Disipador Thermalright XP-120

· Análisis: | Salvadorp | · Fotos y montaje: | Franzol |
· Publicado por: | Franzol | · Fecha: | 10/11/2004 |
Producto cedido por Bacata
La mayoría de la gente que posee un PC, utiliza un disipador por aire para refrigerar su CPU, lo que ocurre es que estos disipadores siguen un tamaño estándar, todo ello para que quepa dentro de la caja y no estorbe con el resto de componentes que hay a su alrededor. Actualmente, están saliendo al mercado diversas soluciones por aire que en principio se salen un poco de lo que estamos acostumbrados, como por ejemplo los que son de tipo torre. Existen ciertas marcas en el mercado que incluso fabrican disipadores con formas tan extrañas que incluso sitúan el ventilador "dentro" del disipador, vamos, que el mundo de la refrigeración por aire se encuentra en plena renovación y todo ello debido a las grandes exigencias de disipación que hoy en día se necesitan, sobre todo gracias al impulso por parte de Intel, debido a que su producto líder en ventas, el Pentium 4 basado en el core Prescott tiene la dichosa manía de calentarse sin ningún tipo de control, aunque también es verdad que este disipador también compatible para socket K8, por medio de un adaptador.
Para ello van surgiendo en el mercado soluciones cada vez más eficaces para mantener ese calor a raya y dentro de esas novedades se encuentra el disipador que hoy nos ocupa: el Thermalright XP-120. Además, este producto llamó mucho la atención el día de su lanzamiento pues era el primer disipador en el mercado que admitía de forma nativa, un ventilador de 12cm. Otra de las novedades que incorpora este "monstruo" de la refrigeración es que la forma de disipar el calor está basada en los últimamente tan conocidos "heatpipes" o tuberías de calor, por medio de los cuales se mejora la disipación del calor generada por el micro y acumulada en la base del disipador.
¡Quién nos iba a decir que algo que se venía comercializando desde el año 1960 nos iba a traer la solución a una mejor refrigeración en pleno siglo 21¡ Pues sí señores, esto es lo que hay, han tenido que pasar unas cuantas decenas de años para que nos demos cuenta de ello.
Básicamente un Heat Pipe es un tubo hueco, relleno de un fluido. Uno de los extremos del tubo se coloca sobre un generador de calor (en el caso que nos ocupa, sobre el core de un microprocesador); el otro extremo se situará en una zona de refrigeración, en el caso del XP, en las aletas del disipador. El esquema y funcionamiento básicos de un heatpipe es el siguiente:

Por parte iremos viendo cada una de esas zonas marcadas en la figura:
- Zona A: Estamos en la zona de evaporación, es donde se concentra la mayor parte del calor, es donde el líquido que llevan dentro empieza a calentarse. - Zona B: El líquido se evapora y avanza hacia la zona de condensación. - Zona C: El vapor llega al final del tubo y se encuentra con una zona fría, por lo que empezará la condensación. - Zona D: El líquido una vez condensado regresa al fondo del heatpipe para iniciar de nuevo el proceso. |
Sin embargo, en el proceso intervienen una serie de factores más a tener en cuenta que se escapan fuera del objeto de esta review, por lo que emplazamos a todo aquél interesado en el tema a leer este artículo publicado en Hardcore-Modding, que ayudará sin duda a despejar todas las dudas acerca de los heatpipes y su funcionamiento.
Y ya sin más, veamos el análisis de este enorme disipador:
Especificaciones del producto:
Peso | 357g |
Plataformas | Socket 478 (Pentium 4) y socket K8 (AMD64), por medio de un adaptador |
Material | Base de cobre y bañada en níquel-plata; aletas y heatpipes de aluminio |
Medidas del disipador (dadas por el fabricante) | 110 x 125 x 63 mm (sin contar la altura del ventilador) |
Medidas de la base | 54 x 41 mm |
Medidas de las aletas | 125 x 97 mm |
Diámetro de las heatpipes | 6 mm |
Características | Disipador basado en heatpipes para ventiladores de 12cm |
Presentación y vista en detalle:
![]() |
Desde este ángulo observamos de nuevo la posición de los heatpipes y de como llegan a las aletas de aluminio. |
![]() | ![]() |
Las dimensiones de la base son 41mm de ancho... | ... y 57mm de largo. |
Montaje
![]() | ![]() |
Podemos observar el aspecto impresionante que cobran de manera conjunta el conjunto de disipador más ventilador. | Detalle de cómo el alambre sujeta el ventilador a lo alto del XP-120. |
Equipo de pruebas:
Componente | Modelo |
Placa Base | GigaByte 8PE800-L |
Procesador | Pentium 4 2,53GHz |
Disipador | XP-120 |
Ventilador | 42CFM, 24db, 2100 rev. |
Memoria | 2x512MB Infineon PC2100 DDR266 |
Disco Duro | Maxtor 160 Gb - Ver en AreaPC |
Tarjeta gráfica | Ati Radeon 9800 - Ver en AreaPC |
Fuente de alimentación | SilenX iPro Xtrema 400W () |
Test de temperatura:
Para realizar el test de temperatura y voltajes de la fuente, se ejecutó el programa CPU Burn-In durante 2 horas, a la vez de someterlo a una carga de trabajo constante durante esas dos horas sin parar. A lo largo de este tiempo se tomaron tres medidas de temperatura y tensiones proporcionadas. Las temperaturas fueron tomadas por software por medio del MBM 5.3.7.0 y por medio de sondas térmicas conectadas a un Cooler Master CoolDrive 4; las sondas del CoolDrive se conectaron al micro (por un lateral), al disco duro (en un lateral) y otra al aire para medir la temperatura ambiente.
Se tomaron varias capturas en esas 2 horas, para empezar se tomaron unas medidas iniciales, para conocer el estado con el PC recién iniciado, y luego se tomaron otras dos medidas cada hora hasta terminar el "stress" del micro. A continuación, se le practicó overclocking al micro y se repitieron las capturas siguiendo los mismos pasos anteriormente descritos dejando reposar la CPU durante una hora. Éstos fueron los resultados y las capturas de pantalla del MBM:
Pentium 4 2.53GHz @ 2.53GHz
Tiempo de la medida | | | | | |
Inicio | 27º | 30.5º | 24.5º | 32º | 25º |
1 hora | 37º | 33.5º | 25.5º | 45º | 25º |
2 horas | 37.5º | 34º | 25º | 45º | 25º |
Pentium 4 2.53GHz @ 2.85GHz
Tiempo de la medida | | | | | |
Inicio | 28º | 33.5º | 26º | 33º | 25º |
1 hora | 38º | 33.5º | 25.5º | 46º | 25º |
2 horas | 39º | 34º | 26º | 47º | 25º |
- Conclusión:
Nos gusta | Puede mejorar |
Poder de disipación. Muy buenas temperaturas sin recurrir a la refrigeración líquida. | No es compatible con placas donde la placa quede pegada a la fuente. |
Utilización de heatpipes | |
Uso de ventiladores de 12cm, asequibles y silenciosos. | |
Ausencia de ruido incluso realizando overclocking al micro | |
Facilidad y comodidad de la instalación del disipador y el ventilador pese a su tamaño | |
Gran impacto estético por su tamaño. |
Para empezar la conclusión, sólo decir, que este disipador tiene un tamaño bastante más grande que los que se encuentran disponibles en el mercado y esto hace que no todas las placas sean capaces de admitirlo, todo ello debido a que partes de este disipador pueda interferir en los componentes de la placa. Para ello, se puede consultar en esta página la lista de compatibilidad de las placas para Pentium 4 que son compatibles con este disipador, y en esta otra las que lo son para socket K8, por medio de un adaptador. Desgraciadamente, este disipador no es compatible para socket K7.
Otra cosa que cabe destacar, es su posible incompatibilidad para cajas de formato semitorre, pues debe existir una separación entre el socket del micro y de la fuente de al menos 3 cm para que el disipador no choque con la fuente; en la figura podemos verlo de una forma más clara:

Después de su montaje, una cosa que pudimos observar es que resulta bastante fácil y cómodo su montaje sin que exista para nada problemas con su tamaño, cosa que es de agradecer por lo que no vimos ningún inconveniente en esto. Además, la instalación del ventilador, que se se realiza sin tornillos, por medio de unos alambres, facilitó aun más la instalación total del conjunto del disipador más el ventilador.
Una vez realizadas las pruebas de temperatura con este disipador entonces nos dimos cuenta de su gran poder disipación, manteniendo "fresquito" el micro sin aumentar de temperatura por mucho q le hicieras trabajar. Incluso realizando overclocking supo comportarse de forma correcta. La configuración del PC de pruebas es un poco baja a día de hoy por lo que auguramos un buen nivel de overclocking en un PC actual.
La verdad es que este "monstruo" nos ha sorprendido en muchos sentidos, para empezar su tamaño, aunque luego es fácil manejarlo e instalarlo; el ventilador que lleva (acorde a su tamaño) que hace que prácticamente no haya ruido; y finalmente su rendimiento, bastante superior a otros muchos modelos (debido a su gran tamaño, al empleo de heatpipes y a la utilización de un ventilador con mayor flujo de aire que uno de 8cm). En general es una opción bastante interesante para todos aquellos dispuestos a pagar el precio que tiene, y que además tengan una placa y una caja que puedan albergarlo.
Su sólida fabricación, su gran poder de disipación por el empleo de heatpipes, y la posibilidad de usar ventiladores casi inaudibles, hacen que este disipador sea valorado por nuestro equipo como un producto Excelente
Producto cedido por Bacata
A la venta en Distribuidores Bacatá |
Thermalright XP 120 |