Disipador CPU Nexus VCT-9000

10 Septiembre 2010 por Quetedigo
 · Análisis / Redacción: Gielo / Quetedigo  · Fotos y montaje: Dobbie
 · Publicado por: Quetedigo  · Fecha: 10/09/2010

Producto cedido por Traxtore

Ir a la página de Traxtore

Nexus es una compañía holandesa con más de 10 años de experiencia, ofreciendo todo tipo de soluciones en refrigeración, fuentes de alimentación y ventiladores. El modelo que se nos presenta en esta ocasión es el VCT-9000, compatible con CPU Intel y AMD; presenta diversas novedades respecto a un típico disipador como la inclinación de 25º del ventilador, un heatpipe central con mayor diámetro y la tecnología SkiveTek, que consiste en la inclusión de una pieza disipadora de aluminio que se apoya en las tuberías de refrigeración, mejorando así la refrigeración.

Especificaciones del producto:

Fabricante Nexus
Modelo VCT-9000
Dimensiones del disipador (Alto x Largo x Ancho) 154 mm x 118 mm x 133 mm
Peso 635 gramos
Compatibilidad  Intel LGA1366, LGA1156, LGA775 // AMD AM2, AM2+, AM3
 Material Heatpipes de aluminio niquelado, aletas y base de aluminio
 Dimensiones del ventilador (Alto x Largo x Ancho) 120 mm x 120 mm x 25 mm
Velocidad, ruido y caudal máximo de aire del ventilador 500 ~ 1.500 ± 10% RPM // 15 ~ 22 dBA // 101,6 CFM
Vida estimada 50.000 horas
Conector 4 pines PWM
Extras Pasta térmica
Anclajes para Intel y AMD
Manual de instalación

Presentación y vista en detalle:

Ampliar Foto Disipador CPU Nexus VCT-9000

El disipador VCT-9000 de Nexus se presenta como una única solución para CPU de Intel y AMD. Soporta la totalidad de los sockets que ambos fabricantes tienen en el mercado.


Ampliar Foto Disipador CPU Nexus VCT-9000

Junto al disipador se entrega un completo manual de instalación para los diferentes sockets y todas las piezas necesarias para su montaje.


Ampliar Foto Disipador CPU Nexus VCT-9000

Visualmente el VCT-9000 es bastante atractivo, ya que no hay en el mercado uno con este diseño. Los heatpipes se hallan agrupados en dos escalones; el inferior tiene forma de V haciendo que el flujo de aire de directamente en un pequeño disipador ubicado encima de la base. Éste se ha fabricado con la tecnología SkiveTek, una base y unas finas aletas en forma de abanico que forman una única pieza de aluminio.


Ampliar Foto Disipador CPU Nexus VCT-9000

Debido a la forma de la pared donde descansa el ventilador, el flujo de aire entra al disipador con una inclinación de 25,73º. Según el fabricante, esto hace que el aire incida directamente en la base que besa la CPU.


Ampliar Foto Disipador CPU Nexus VCT-9000

Las aletas que conforman la estructura del Nexus son de aluminio con un espesor de 0,3 mm.

Disponemos de cuatro heatpipes de aluminio niquelado de 6 mm y otro central de 8 mm; éste último se ha hecho más grande ya que es el que incide directamente en el centro de la CPU, ofreciendo una mayor refrigeración en esa zona.


Ampliar Foto Disipador CPU Nexus VCT-9000

Para la base se ha optado por la HOC-Technology, una técnica que consiste en limar los heatpipes y que éstos entren en contacto directo con la CPU, eliminando así el uso de una base.



Vista en detalle (Cont.):

Ampliar Foto Disipador CPU Nexus VCT-9000

El VCT-9000 podemos considerarlo grande respecto a altura, con 154 mm; deberemos pues cerciorarnos que nuestra caja admite un disipador de tales dimensiones y que el lateral cierra correctamente.


Ampliar Foto Disipador CPU Nexus VCT-9000

El conjunto formado por los anclajes tipo clip para Intel y para AMD está acompañado por un bote de pasta térmica, una paleta aplicadora y dos herramientas, una para cada socket.


Ampliar Foto Disipador CPU Nexus VCT-9000

Al coincidir dos de los clips para Intel con la propia estructura del disipador debemos utilizar la herramienta en forma de pala que se acompaña; aun así, su montaje no ha resultado tan fácil como cabría esperar con este tipo de anclaje, usado por los disipador In-Box de Intel.


Ampliar Foto Disipador CPU Nexus VCT-9000

No hemos encontrado incompatibilidad alguna con nuestra placa a la hora de montar el VCT-9000; así, deberemos comprobar que el disipador no toca ningún elemento de la circuitería que rodea al socket, como los reguladores de voltaje.


Ampliar Foto Disipador CPU Nexus VCT-9000

El  ventilador de 12 cm con LEDs  azules incluye  un conector de 4 pines PWM; así, la placa será la encargada de controlar la velocidad del ventilador según la carga de la CPU.


Equipo de pruebas:

Componente Modelo
Placa Base Intel DX58SO
Procesador Intel Core i7 920
Memoria RAM Qimonda 3x1GB Tri-Channel DDR3-1066 7-7-7-20
Tarjeta gráfica Nvidia Gigabyte 9600GT
Disco Duro Western Digital 500 GB SATA2 Green Series
Fuente de alimentación NOX Krypton 900 W
Caja Montaje al aire
Monitor Samsung 22" SyncMaster 226SW
Sistema operativo Windows 7 RC

Pruebas realizadas:

Hemos realizado las pruebas de temperatura al aire, manteniendo una temperatura ambiente controlada. Las lecturas de todas las temperaturas han sido tomadas desde HW Monitor, tomando la media de las temperaturas de los cuatro núcleos. Entre prueba y prueba apagamos el PC para que el micro estuviera en las mismas condiciones de encendido. Durante estas pruebas hemos tenido una temperatura ambiente constante de 24º C. Hemos utilizado el rango máximo para comprobar la sonoridad y a qué punto llega el ventilador con el estado a plena carga, dejando el estado mínimo para usuarios que no realizar ninguna modificación en los valores de fábrica de la CPU y que busquen el mínimo ruido.

Para el estado “idle” el PC se dedicó exclusivamente a tareas ofimáticas y a la navegación por Internet a la vez que se mantuvieron abiertos programas de descarga y mensajería instantánea. Para el estado “full” hemos corrido el “Prime95” en modo “Torture Test con la opción de “In-place large FFTs” durante otra hora, para tener una lectura de la temperatura de este estado lo más fiel posible.

Respecto al overclocking, se subió el micro desde una velocidad de fábrica de 2,66 GHz a 3,3 GHz, 165 MHz de bus, multiplicador de 20 y un voltaje de 1,25 V.




Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Excelente diseño, único y muy vistoso Incompatibilidad con algunas placas
Baja sonoridad incluso al máximo de velocidad  
Compatible con sockets AMD e Intel  

Sin duda, estamos ante uno de los disipadores con un diseño arriesgado y que no pasa desapercibido; de lo mejor que se ha visto en mucho tiempo. Su comportamiento en cuanto a rendimiento es correcto con un sistema sin modificar, aunque flojea cuando cargamos al máximo la CPU. El diseño es prometedor pero la disipación con OC y carga máxima puede llegar a ser insuficiente; no sabemos si la causa es la inclinación del ventilador (que deja algunas aletas sin el suficiente flujo) o la ausencia de base propiamente dicha (y el no uso de cobre), pero no es apto si vamos a realizar overclocking a un nivel medio-alto. Aun así, es totalmente recomendable para usuarios que busquen una mejora respecto al modelo In-Box y una baja sonoridad, el punto fuerte de este disipador, ya que con el máximo de velocidad apenas se deja escuchar.

El VCT-9000 se presenta con un contundente diseño y una extremadamente baja sonoridad; temperaturas correctas aunque débil si vamos a realizar overclocking.

Producto recomendado

Producto cedido por Traxtore

Ir a la página de Traxtore


Producto / Enlace Precio (10/09/2010)
Disipador CPU Nexus VCT-9000 49,90 € (IVA inc.)

| Ver todos los Reviews