Disipador Vantec Aeroflow VA-C7040

- Autor: | Franzol |
- Publicado por: | Franzol |
- Fecha: | 08/09/2003 |
Este nuevo disipador se basa en fundamentos distintos de los que estamos acostumbrados a ver; en lugar de hacer un disipador gigantesco con un ventilador inmenso, los ingenieros de Vantec han optado por mejorar el flujo del aire a través del disipador, así como montar un ventilador con un sistema de funcionamiento mas desarrollado
El sistema de movimiento de aire ha sido bautizado Aeroflow, y básicamente consiste en que el aire que expele el ventilador sale por los 4 costados del disipador (en lugar de 2 lados como sucede habitualmente), enfriándolo de un modo más completo. Otra mejora interesante es que la parte central del disipador esta hueca, por lo que el aire llega directamente a la base y las aletas inferiores, que es donde realmente está acumulado el calor.
El ventilador de YS Tech usa el sistema TMD (Tip-magnetic Driving). Como veremos el eje del ventilador es realmente pequeño, por lo que el aire saldrá directamente hacia abajo al contrario de lo que pasa con inmenso rotor de los ventiladores habituales. Esto es posible debido a que el motor del ventilador no se encuentra en el eje del ventilador si no en las 4 esquinas, reduciendo su espacio en un 75% y aumentando el caudal de aire y la presión estática en un 30%. Al girar de forma magnética, el ruido del motor es insignificante.
Estas sus características:
- Dimensiones | 74.5 x 74.5 x 60 mm |
- Peso | 384g |
- Material | Cobre en la base y aluminio en las aletas |
- Socket | 462 (Atlhon, Duron, XP) |
- Sujeción | A las pestañas del socket |
- Dimensiones del ventilador | 70mm |
- Corriente | 0.30 A |
- Consumo | 3.84 W |
- Voltaje (regulador inc.) | 12v |
- Velocidad | 5600 rpm |
- Caudal | 35.5 CFM |
- Ruido acústico | 38 db |
- Rodamiento | Tip-Magnetic Driving |
- Conexión | Molex 3 pines |
- Vida Estimada del ventilador | 80.000 h |
- Presentación y contenido:
El disipador queda a la vista en un blister que se abre con facilidad. Sus principales características están impresas en la parte superior izquierda y encima del ventilador. | En la aparte trasera vemos un pequeño esquema de como funciona el sistema aeroflow y una jeringuilla de pasta térmica.. |
El paquete contiene la silicona térmica, unas detalladas instrucciones de montaje y el disipador/ventilador. | A través de las hélices del ventilador podemos ver la original colocación de las aletas y la base de cobre. |
El sistema de sujeción al socket es mediante pestañas, y al no tener un tamaño demasiado grande es compatible con casi todas las placas de socket A. | El cuerpo del ventilador es de aluminio, la base es de cobre y está protegida por una pegatina de plástico. La colocación de las aletas hace que el aire que impulsa el ventilador salga por los 4 costados del disipador, cuando tradicionalmente sólo se hace por dos. |
Para ver con más detalle el disipador, separaremos el ventilador. Entre los tornillos y el ventilador hay unas juntas de goma para reducir las vibraciones. |
La forma del clip hace que podamos instalarlo sin necesidad de usar herramientas. | Es interesante ver como hay un hueco que llega desde la superficie hasta la base, el objetivo de esto que que el aire frío llegue antes a las zonas que están más calientes: la base y las aletas inferiores. |
Las aletas de aluminio tienen una construcción sólida y una gran densidad. | Vemos a la izquierda el escalón del socket. |
Para apreciar mejor la base quitamos la pegatina que la protege. Este paso es fundamental antes de colocar el disipador sobre el procesador. | La base tiene el tamaño suficiente para cubrir todo el core. Está muy bien pulida y su grosor es adecuado para intercambiar correctamente el calor con el resto del disipador. |
El ventilador es del conocido fabricante Y.S. Tech, es de 70mm y tiene una armadura metálica muy atractiva. Funciona con un novedosos sistema impulsado por un motor magnético, con esto se reduce el punto ciego del ventilador y aumenta su caudal | La parte posterior es plástico, esto ayuda también a que las vibraciones del ventilador no pasen al disipador. |
El ventilador tiene una pegatina en el lateral con su marca y modelo. | El conector del ventilador es de 3 pines y tiene control de revoluciones. |
Montaje:
El primer paso para la instalación es quitar el disipador anterior y limpiar los restos de silicona del procesador. | Pondremos una pequeña cantidad de pasta térmica (incluida). |
Con ayuda de un plástico fino extendemos la pasta térmica hasta que obtengamos una capa fina y uniforme. | Colocamos el disipador sobre el procesador y enganchamos las pestañas al socket. Es importante comprobar que exista contacto entre el disipador y el core. El clip está un poco duro la primera vez que se monta. |
Así es como queda el disipador una ven instalado. (vista lateral). | Conectamos el ventilador a la placa base (en el mismo sitio donde estaba el anterior disipador). |
Ya podemos encender el ordenador. La apariencia de este disipador es muy atractiva. Podemos comprobar como efectivamente el aire sale por los 4 lados del disipador. | A través del ventilador en movimiento seguimos viendo la base de cobre. |
- Pruebas de temperatura:
Se tomaron medidas durante una hora con el sensor ondie del procesador en el caso del procesador XP y con el del socket en el Duron, ambos sensores se leyeron con el motherboard monitor. La temperatura ambiente se mantuvo constante en 29º.
Consideramos el escritorio del Windows como la situación de descanso y la ejecución del Prime95 durante una hora como situación de carga.
La media resultante fue:
Tº ambiente = 29º | Idle | Full Load |
Duron 1000 1.75 v 46W | 40º | 43º |
Duron 1000@1380mhz 1.85v 68W | 43º | 47º |
XP 1700+ 1.6v 56W | 42º | 45º |
XP 1700+@2100mhz 1.80v 86W | 45º | 49º |
- Conclusión:
Nos gusta: | Puede mejorar: |
- Muy buenas temperaturas | - No hay mucha variedad de ventiladores de 70mm, por lo que no sería fácil sustituirlo. |
- Precio aceptable | |
- Diseño atractivo | |
- Gran compatibilidad con placas base, pues se engancha a las pestañas y no es demasiado grande. | |
- Sencillo de montar, apoyado por un manual detallado. | |
- Ventilador con motor magnético |
Las mejoras técnicas que podemos ver en este disipador nos permiten obtener unas temperaturas excepcionales con un ruido moderado. Su montaje es realmente sencillo y su aspecto es muy atractivo. Sin duda es una gran opción para refrigerar nuestro procesador sin tener que gastar mucho dinero.
- Producto cedido por Vantec