Disipador HD Noiseblocker Driveguard

Producto cedido por Noiseblocker.de ![]() Nuestros discos duros son cada día más rápidos, almacenan más información y giran a mayor velocidad, mientras que el tamaño exterior y el material de la carcasa sigue siendo el mismo. Por otra parte, los sometemos a tareas cada vez más exigentes en un habitáculo como es la caja de nuestra CPU que puede alcanzar altas temperaturas. Ante esta situación el uso de un disipador de disco duro puede alargar la vida útil de éste a la vez que minimizar corrupción de datos y errores de lectura. Los componentes electrónicos, y especialmente los componentes mecánicos, tienen una mayor vida y una menor probabilidad de mal funcionamiento si la temperatura a la que trabajan es menor. Os presentamos un disipador de disco duro DriveGuard de la marca Noiseblocker, diseñado para refrigerar nuestros disco duros con un bajo nivel de ruido, con 2 posibles velocidades. Especificaciones del producto:
Presentación y vista en detalle: |
Vista en detalle (Cont.):
Pruebas realizadas: Hemos probado este disipador en un disco duro Seagate Barracuda 7200.7 de 120 Gb. Se ha colocado el disco duro fuera de la caja, apoyado sobre una mesa de madera y con la cara inferior hacia arriba. Por tanto, el disco duro no recibe ninguna corriente de aire, salvo cuando el disipador es atornillado. La temperatura ambiente es de 26 grados. Se ha medido la temperatura en el lateral del disco duro mediante un termómetro de infrarrojos, en Idle (reposo), que equivale a una mínima utilización del disco bajo Windows y en Full (Carga), que corresponde a la ejecución repetida del test del programa HDtach durante media hora. El disipador se conectó sin el reductor de voltaje, es decir, el ventilador a máxima velocidad.
Como puede verse, el disipador realmente hace bien su trabajo, dejando siempre la temperatura del disco duro por debajo de los 40 grados. Aparte de estos buenos resultados en la prueba de temperatura, destacamos el funcionamiento muy silencioso del ventilador. Sin el cable reductor de voltaje (12 v) el nivel sonoro es realmente bajo. Si se emplea el cable reductor (7 v) hay que acercar el oído al ventilador para percibir el sonido. Conclusión:
El uso de disipadores para disco duro es la solución si nos preocupa la temperatura que puede alcanzar nuestro único componente mecánico del ordenador, sabiendo que perderemos una bahía al instalar este producto. Los disipadores que utilizan ventiladores son una opción eficaz y mucho más económica y sencilla que el uso de la refrigeración líquida. Sin embargo, nos puede preocupar el incrementar el ruido total de nuestro ordenador al tener un ventilador más en marcha en nuestro equipo, sin embargo las pruebas nos muestran que con este producto de Noiseblocker se alcanza una buena disipación con un nivel de ruido aceptable. Si nuestro disco duro no es de altas prestaciones podemos incluso reducir todavía más este nivel de ruido haciendo uso del cable reductor de voltaje suministrado. Entonces tendremos una disipación menos potente, pero prácticamente indetectable. Producto cedido por Noiseblocker.de ![]()
|
· Análisis: | SalvadorP | · Fotos y montaje: | Franzol |
· Publicado por: | SalvadorP | · Fecha: | 13/11/2005 |
Producto cedido por Atlas Informática
La búsqueda del silencio en el PC es algo soñado por muchos y pocas veces conseguida. La existencia de diversos ventiladores a lo largo de todo el PC, así como la inclusión de otros más, usados como refrigeración adicional de la caja; todos ellos no hacen otra cosa más que añadir más y más ruido, lo que nos aleja de nuestro gran objetivo. Para ello son numerosas las marcas que se van fijando en las preferencias del usuario e intentan hacer todo lo posible para brindarnos productos cada vez más silenciosos sin tener que renunciar al objetivo primordial que es mantener la buena refrigeración del PC.
Sin embargo los fabricantes de microprocesadores (con la excepción de los últimos micros de AMD) no nos ponen la tarea fácil debido a la alta cantidad de vatios que disipan y que nos obligan a hacer especial hincapié en su refrigeración, lo que se traduce en la mayoría de los casos en mucho más ruido. Como agente principal en todo este escenario se encuentran los ventiladores, parte activa implicada en la refrigeración de las partes calientes de nuestra máquina y que se presenta como la principal fuente de ruido, ya sea en nuestro micro, en la fuente de alimentación, en el chipset, en la tarjeta gráfica o cualquier otra situación en la que forme parte de nuestro sistema para aliviar el calor.
Con todo ello, NoiseBlocker nos presenta una gama bastante completa de ventiladores en los tamaños más habituales (80,92 y 120 mm) para poder ser colocados en casi todos los lugares donde colocamos ventiladores (salvo en el chipset) y todo ello debido a su diseño y a su bajo ruido pudiendo elegir diferentes cantidades de aire impulsado y diversas cantidades de ruido generado.
Especificaciones:
Ventilador | RPM (min) | dBa | CFM (m3/h) |
· NB-UltraSilentFan S1 Rev.1.2 | 1500 | 11 | 22.5 (38) |
· NB-UltraSilentFan S2 Rev.1.2 | 2000 | 19 | 29.4 (50) |
· NB-UltraSilentFan S3 Rev.1.2 | 2600 | 26 | 38.2 (65) |
· NB-UltraSilentFan S4 Rev.1.2 | 3200 | 32 | 44.1 (75) |
· NB-UltraSilentFan SC1 Rev1.2 | 1700 | 16 | 17.6 (30) |
· NB-UltraSilentFan SE1 Rev.1.2 | 1500 | 19 | 29.4 (50) |
· NB-UltraSilentFan SE2 Rev.1.2 | 1850 | 22 | 38.2 (65) |
· NB-UltraSilentFan SX1 Rev.1.2 | 1200 | 17 | 38.2 (65) |
· NB-UltraSilentFan SX2 Rev.1.2 | 1850 | 31 | 74.1 (126) |
Presentación y vista en detalle:
![]() | ![]() |
Los ventiladores se presentan en su caja. Suficiente para el producto del que se trata, dejándonos ver cómo es su aspecto exterior. | Gracias al plástico frontal podemos ver el diseño de la carcasa semitransparente con las aspas en un azul translúcido. |
![]() | ![]() |
Por detrás de las cajas, podremos ver resumido en una tabla muy explicativa, las características de todos los ventiladores de la gama, clasificada por tamaños. | El contenido de los ventiladores es de lo más completo que nos hemos podido encontrar para este tipo de accesorios: el ventilador en sí mismo, y un regulador de velocidades que podremos situar en cualquier frontal de nuestra caja realizando una pequeña modificación o en cualquier tapa para ranura PCI. Además tendremos la posibilidad de usar conectores de 3 y 4 molex dependiendo de nuestro gusto o de nuestras posibilidades. |
![]() |
El ventilador en sí mismo, como podemos ver, incorpora un molex de 3 pines, que perfectamente podremos colocarle el conversor de 3 a 4 pines que viene incluido. |
![]() | ![]() |
En la parte trasera del eje, se encuentra la típica pegatina donde podremos ver algunas de las características del ventilador en cuestión. | Más en concreto podemos ver los datos que acompaña la pegatina: para empezar vemos el voltaje de funcionamiento, la corriente que usa y la potencia con la que trabaja (cálculo básico multiplicando tensión por corriente). También vemos que aparece el modelo del ventilador, en este caso el S3, correspondiente a un ventilador de 80mm, con una cantidad de ruido de entre 14 y 26dB correspondientes a unas velocidades de entre 1600 y 2600 RPM. |
![]() | ![]() |
Por la parte delantera podemos observar que el cuerpo del ventilador es de un plástico semitransparente con unas aspas de un azul translúcido, por el cual podemos ver ligeramente el mecanismo de rotación del ventilador. | Comparado con un ventilador de cuerpo y aspas negras vemos que tiene el mismo tamaño, pero en el apartado estética no hay punto de comparación. |
![]() | ![]() |
Los ventiladores NoiseBlocker se presentan en tres tamaños diferentes, los más habituales dentro de un PC: 80, 92 y 120mm, con diferentes características de giro y ruido para cada uno de ellos. Sólo decir que los de 92mm prácticamente no se utilizan, pero que rebajan en parte el ruido generado por uno de 80mm en comparación con el mismo aire impulsado, ya que necesita de menos vueltas para ello. | Del ventilador, salen tres cables correspondientes a los 3 pines de los que hablábamos anteriormente, uno para la alimentación, otro para la tierra y el último para contar las revoluciones. |
![]() | ![]() |
El uso de estos ventiladores podrá ayudarnos a reducir de forma drástica el ruido generado en el interior de nuestro PC. | Por su parte trasera es por donde sale el aire, y con ello sólo nos queda elegir el lugar donde colocarlo para intentar bajar las temperaturas de nuestro PC, manteniendo un silencio prácticamente total (si el ventilador de nuestra CPU nos lo permite). |
Conclusión:
Nos gusta | Puede mejorar |
Bajo nivel de ruido | No contar con iluminación |
Aspecto estético nada comparable con los habituales | |
Buen rendimiento en la cantidad de aire impulsado | |
Gran variedad en tamaños y ruido generado |
Como ya veníamos diciendo, el conseguir un PC silencioso es una tarea harto complicada, pero que con una serie de nociones (y sobre todo de productos adecuados) es posible conseguirlo. Para empezar, estos ventiladores de NoiseBlocker nos ayudarán en gran manera a reducir el ruido generado por las partes activas de los puntos más importantes del PC, tanto en el de la CPU (si podemos cambiarlo), tanto como en los de caja, pudiendo llegar a plantearnos la sustitución de los de la fuente si observamos un alto ruido en esa parte de nuestra máquina.
Su diseño y aspecto estético, no hacen más que ayudarnos en nuestra decisión por unos ventiladores que prácticamente no generan nada de ruido y que enciman dotarán de un toque llamativo nuestra máquina llegando a conseguir un mod espectacular y sobre todo, un PC silencioso que no nos perfore los oídos y nos vuelva locos.
Producto a la venta en Wildmod