Disipador Titan CW9TB

3 Abril 2004 por Quetedigo
Análisis:
Fotos y montaje:
Publicado por:
Fecha: 03/04/2004

Producto cedido por Titan

Ir a la página de Titan

Muchas veces al decidirnos por un sistema de refrigeración para nuestra CPU no podemos afrontar el coste de uno de refrigeración líquida y otras veces no sabemos por cuál decidirnos ante la gran oferta existente en lo que a disipadores "aircooling" se refiere. En este caso analizamos un disipador de la marca Titán válido para plataformas Pentium 4 (también existe un modelo idéntico pero para plataforma AMD, concretamente para socket A). Gracias a su cuerpo fabricado de puro cobre y su cubierta de aluminio existirá una correcta disipación del calor generado por la CPU.Si tienes un microprocesador Pentium 4 basado en socket 478 de hasta 3.2 GHz, con este disipador obtendrás un buen rendimiento a un precio muy económico, por lo que se puede considerar como una opción muy interesante.

Especificaciones:

Material Cobre Puro (recubierto de aluminio)
Dimensiones (mm) 85.6 x 70 x 72
Peso 410g
Ventilador Dimensiones: 70 x 70 x 15
Velocidad de giro: 1800 a 4200 RPM
Ruido: <20 a 36 db
Flujo de aire: 18.03 - 42.08 CFM
Tipo de soporte: Ball-Bearing
Plataforma Pentium 4 (socket 478) 7200rpm

Presentación y vista en detalle:

Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

El disipador viene en una caja de cartón donde podemos observar la marca del fabricante. En la parte superior podremos ver el modelo.

La caja incluye el disipador, los anclajes para P4, la pasta térmica y un controlador de revoluciones en una ranura PCI, que podremos colocar si lo deseamos.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

El disipador tiene un aspecto compacto y un tamaño ligeramente inferior en comparación a los que se suelen utilizar.

De un lateral, vemos que sale el cable de alimentación del ventilador, desconectado de la ranura PCI, para así poderlo conectar a la placa base.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Vemos que la base viene protegida con un plástico pegado para evitar posibles rozaduras e imperfectos que se puedan ocasionar.

Vemos que el plástico se despega con una ligera dificultad y que el grosor del plástico es capaz de proteger bien la base.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Aquí ya podemos ver la base sin el plástico y podemos comprobar a primera vista el pulido de la base.

Aquí tenemos un detalle de las aletas del disipador. Cabe destacar su gran número y la corta separación entre ellas.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Ahora sí que podemos comprobar que el pulido de la base es casi perfecto, prácticamente un espejo.

Aquí podemos ver lo compacto del conjunto disipador + ventilador.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Notar la altura de la base y las aletas en comparación a la altura del ventilador.

Observamos desde arriba el ventilador, que nos muestra la tensión a la que funciona, 12V, aunque sabemos que se puede regular para variar sus revoluciones.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

La base mide exactamente lo que nos dicen las especificaciones: 70mm.

Notar que la base, tiene un pequeño saliente que va encima del micro, que mide 53mm.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Pesamos el bloque y se obtiene una medida de 400g.

Una vez desmontado el ventilador tenemos el ventilador en sí, la rejilla que lo protege y observamos el ligero carenado encima de las aletas de cobre.

Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

El ventilador tiene el cuerpo transparente con las aspas de un color azul oscuro.

No existe mucha dificultad para doblar las aletas ejerciendo una ligera presión. Recordad que el cobre es un material blando.

Montaje

Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Una vez colocado el micro en su socket se le echa un poco de la pasta térmica que se incluye en el paquete por encima...

... y la extendemos con algo que no lo ralle, todo ello hasta obtener una capa uniforme que favorezca la transmisión térmica entre el micro y el disipador, así como para evitar bolsas de aire entre ellos.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Una vez puesta la masilla colocamos el disipador enganchándolo con los anclajes que vienen en el paquete a los salientes de plástico alrededor del socket.

Observamos su colocación encima del micro y su separación con los condensadores que trae la placa base de prueba.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Detalle de las aletas de cobre y de la separación con la guía de plástico.

El pulido de la cubierta no se queda atrás con respecto al de la base.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Una vista más del disipador con su correcta colocación.

Podremos elegir entre conectar la alimentación del disipador directamente a la placa base o la ranura PCI que se adjunta, para controlar de forma manual sus revoluciones.


Pulsa aquí para ampliar

Finalmente tenemos el disipador funcionando una vez encendido el PC.


- Equipo de pruebas: (Falta por poner el equipo de pruebas, porque creo q debe ser un P4)

Componente Modelo
Placa Base Abit AN7 (nforce2 Ultra400)
Procesador AMD XP 2000+ Tbred
Memoria 2x256 Kingston PC3200 ValueRam
Disco Duro Radeon 9100 128mb
Tarjeta gráfica Barracuda 120GB 7200rpm
Fuente de alimentación Vantec Stealth 420W
Ventiladores Delta y Sanyo Denki

Test de temperatura:

Las temperaturas han sido "leídas" por el programa hardware doctor ver. 2.70. Para someter el procesador a full utilizamos prime95 durante 40 minutos. Para idle se dejó reposar el ordenador durante hora y media.

Procesador

Temp. Ambiente

Idle

Full Load

- 2,8 GHz 1,525 Vcore // 2.000 RPM 23º 36º 44º
- 3,2 GHz 1,625 Vcore // 2.000 RPM 23º 39º 49º
- 2,8 GHz 1,525 Vcore // 4.100 RPM 23º 32º 37º
- 3,2GHz 1,625 vcore // 4.100 RPM 23º 34º 44º

Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Aspecto compacto. Mayor robustez en las aletas de cobre
Rendimiento (100% cobre) a bajo coste. Dimensiones que no encajan muy bien con el socket 478. Dificulta su colocación para los menos expertos.
Precio muy económico. Dificultad para poderle cambiar el ventilador (Es difícil encontrar ventiladores de 70 x 70).
Posibilidad de realizar overclocking sin correr muchos riesgos.  
Aspecto exterior vistoso.  

Si al final nos decidimos por este disipador para ponérselo a nuestro Pentium 4 realmente no estaremos realizando una mala compra. A pesar de sus dimensiones, su colocación no implica mayores problemas que un poco de práctica y después de superarlo podremos observar que su rendimiento, en relación a su coste puede sorprender a más de uno acostumbrado a las grandes marcas. No lo dudes más y pon este disipador en uno de los puestos altos en tu elección.

 

Producto cedido por Titan

Ir a la página de Titan