Entrevista a Ismael García, Country Manager de Gigabyte

19 Enero 2008 por Quetedigo

Avalada por la máxima calidad de los componentes empleados en sus productos, de entre los que destacan sus tarjetas gráficas y placas base, así como por la gran relación calidad-precio de éstos, Gigabyte ahora centra gran parte de sus esfuerzos en el ahorro energético, con apuestas como la Tecnología Ultra Durable.

Hemos tenido ocasión de hablar con Ismael García, Country Manager de Gigabyte, con una amplia trayectoria en el mundo del hardware, que nos ha revelado numerosos detalles sobre el presente y futuro de la compañía.

¿A qué considera que debe su éxito el sello Gigabyte?

El éxito de la marca Gigabyte se ha ido labrando a golpe de "calidad empleada en los componentes". No es que se hayan llevado a cabo unas campañas de marketing extremadamente agresivas para posicionar el producto, sino que teniendo como bandera la calidad, el propio consumidor (usuario final) paulatinamente se ha hecho consciente de ello. Ha sido una labor de mucho tiempo, particularmente los últimos tres años, en los cuales Gigabyte decidió dar ese salto cualitativo (en lugar de cuantitativo , como lo hicieron otros competidores), hasta llegar al día de hoy en el que, sin lugar a dudas, disponemos del mejor producto del mercado destinado al usuario final. No sólo se trata de los componentes utilizados (tanto pasivos como activos), sino también del embalaje, accesorios y resto de aspectos relacionados.

¿Cuál es el mayor desafío al que se enfrentan actualmente a la hora de diseñar una nueva placa base?

Lo más importante a la hora de diseñar una placa base es conseguir el mayor equilibrio posible entre rendimiento y coste. Si diseñamos una placa magnífica con un coste excesivamente alto, es probable que las ventas no sean muy elevadas. De esta forma, intentar satisfacer las necesidades de la mayor parte de los consumidores, desde el más profesional hasta el más amateur, se convierte en un punto clave. En Gigabyte estamos seguros de que nuestra ratio rendimiento/coste es la mejor del mercado.

 

Gigabyte está centrando gran parte de sus esfuerzos en la denominada "informática verde", con incorporaciones como la tecnología Ultra Durable. ¿En qué consiste dicha tecnología? ¿Qué otras opciones contempla su compañía para maximizar el ahorro energético?

La tecnología Ultra Durable consiste en el empleo de componentes de alta calidad (condensadores, bobinas, RDs, etc.), que se traduce en una mayor vida útil de la placa base, menor temperatura en funcionamiento y mayor estabilidad. A su vez, la Tecnologia Ultra Durable es la base de la nueva tecnología DES (Dynamic Energy Saver) de ahorro de energía dinámica. Partiendo de la base de que los componentes de alta calidad consumen menos energía, (pues a lo largo del circuito la pérdida de energía es menor que si se emplean componentes de menor calidad), se calientan menos, a la vez que son más estables; de esta forma se desarrolla la tecnología DES, que consiste en conectar y desconectar las fases de potencia (o energía) que alimentan el microprocesador. Si el procesador está bajo cargas ligeras de trabajo, DES apaga las fases de potencia, y cuando el procesador requiera de cargas pesadas, DES actúa encendiendo las fases de potencia que sean necesarias. Por tanto, el ahorro se produce en el apagado de aquellas fases que no se utiliza.

De esta forma, un ordenador normal, trabajando 8 horas diarias durante un año, puede llegar a ahorrar hasta 35 kW/h. Si este cálculo lo hiciéramos para 1.000 o 10.000 ordenadores estaríamos hablando de unas cantidades de energía bastante considerables, con el impacto medioambiental que ello conlleva (producir 1 kW/h supone la emisión de casi 1 kg de CO2 a la atmósfera).

Siendo una de las escasas compañías que apuestan simultáneamente por nVidia y ATI, ¿en qué ha de basarse un consumidor para decantarse finalmente por una u otra a la hora de adquirir una nueva tarjeta gráfica?

Si la pregunta se refiere a los criterios de elección entre nVidia y ATI, es algo que depende mucho del usuario. Hay a quien le encanta ATI, mientras que otros usuarios son firmes defensores de nVidia; esta es una decisión muy personal. Existen comparativas y estudios realizados que pueden ser consultados por el consumidor a la hora de elegir la tarjeta gráfica, siendo crucial sobre todo tener en cuenta el trabajo que va a desarrollar dicha VGA.

Por otra parte, respecto a la cuestión de qué es lo que ha de considerar un consumidor para elegir una tarjeta de nVidia o ATI de Gigabyte con respecto a otras marcas, sí podemos afirmar que existen notables diferencias, sobre todo en la calidad de los componentes, (Gigabyte utiliza la Tecnología Ultra Durable en las tarjetas gráficas de gamas media-altas), las memorias, la refrigeración de la tarjeta(Gigabyte es líder en refrigeración pasiva, con tecnologías como Silent Pipe o Multi Core Cooling), el embalaje y los accesorios.

De entre todos los productos que conforman hoy el catálogo de Gigabyte, ¿cuál de ellos le ha reportado más satisfacciones hasta ahora? ¿Por qué motivos?

Sin lugar a dudas, las placas base. Las razones son muy simples, ya que estamos hablando del producto que marca las diferencias en un ordenador, y el hecho de poder afirmar que dentro del competitivo mundo de las placas base, Gigabyte es actualmente una de las marcas mejor posicionadas y reconocidas por el mercado, es una gran satisfacción para nosotros.

Básicamente, a la placa base nunca se le ha reconocido la importancia que tiene; siempre se presta más atención al procesador o la memoria, entre otros componentes. Sin embargo, es crucial ser consciente de que es la placa base quien logra que el resto de los componentes funcionen de una manera o de otra, además de aportar estabilidad y ser responsable de los rendimientos. De nada sirve tener una CPU potente o mucha memoria, si la placa base no puede obtener todo el rendimiento de dichos componentes.

¿Cómo es la acogida de sus productos por parte del público español?

Los productos de Gigabyte en el mercado español tienen una excelente aceptación, pues la gente reconoce el producto y sabe lo que está comprando. El mercado español es un mercado maduro, en el que los usuarios saben lo que quieren y no se dejan llevar solamente por un precio muy asequible; por todo ello, los productos Gigabyte se encuentran en una posición privilegiada.

En la actualidad, Gigabyte destaca especialmente por sus placas base y tarjetas gráficas. Sin embargo, en su catálogo de productos hay algunos de nuevo ingreso, como PCs de sobremesa o portátiles.

¿Qué puede contarnos de estos productos?

Sobre esos productos no nos es posible dar demasiada información, pues pertenecen a otra división distinta a la de placas y tarjetas gráficas. Lo único que puedo decir es que todas las divisiones de Gigabyte trabajan con la misma filosofía: "con componentes de calidad se obtienen productos de calidad", es decir, si llevan la marca de Gigabyte podemos estar tranquilos.

Otra cuestión, sin embargo, es la comercialización de dichos productos en España, pues según la información que poseo, estas divisiones están concentrando más las ventas en ASIA y los países de Europa del Este, con lo cual, en España aún no podemos disfrutar de ellos, pero llegarán, sin duda.

Para terminar, ¿podría darnos algún anticipo sobre los próximos lanzamientos de su compañía?

En este mercado hablar del futuro es complicado, debido a que la evolución es vertiginosa, pero donde Gigabyte está haciendo más hincapié en este año es en el ahorro de consumo con la tecnología DES. En cuanto a la presentación de nuevos productos, en estos momentos estamos en pleno lanzamiento de las placas base Gigabyte dotadas de los nuevos chipset de Intel P45 y P43, que cuentan con un toque especial que las diferencia del resto.