SilverStone Strider Essential 500

La elección de una fuente de alimentación no solo se mide en vatios, se deben y tienen que tener otros factores para escoger el modelo que se adapte a nuestras necesidades. Silverstone ofrece la serie Strider Essential, fuentes con buena eficiencia destinada a equipos de gama medio o pequeños servidores, con una única línea de +12V, una eficiencia que ronda el 80-85 % (aunque no está certificada por 80PLUS), una buena estabilidad y un sitema de ventilación altamente silencioso y eficaz.
Análisis / Redacción: | Hurky / Quetedigo | Fotos y montaje: | Dobbie |
Publicado por: | Quetedigo | Fecha: | 25/06/2013 |
Producto cedido por SilverStone
Especificaciones del producto
Fabricante | SilverStone |
---|---|
Modelo | Strider Essential 500 (ST50F-ES230) |
Compatibilidad | ATX 12V v2.2 y EPS 12V v2.92 |
Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) | 86 mm x 140 mm x 150 mm |
Peso | 1,7 kg |
Entrada | 240 VAC @ 50 Hz / 4 A |
Salida total | 500 W |
Salidas combinadas | · 120 W para +3,3V y +5V · 400 W para +12V · 29,6 W para -12V y +5VSB |
Salidas máximas | +3,3V: 24 A +5V: 20 A +12V: 34 A -12V: 0,3 A +5VSB: 2,5 A |
Eficiencia | 80-85 % @ 20-100 % de carga |
PFC | Activo |
Protecciones | · Sobrecorriente (OCP) · Sobrevoltaje (OVP) · Sobrepotencia (OPP) · Cortocircuito (SCP) |
Ventilación | Un ventilador de 12 cm GlobeFan (S1202512L)/ 2.000 RPM / 67,28 CFM / 34 dBA / Rodamientos de casquillo |
Tiempo medio entre fallo (MTBF) | > 100 000 horas @ 25º C |
Conectores y longitud de cables | Fijos · 1 x ATX 20+4 pines 45 cm · 1 x EPS 12V 8 pines 55 cm · 1 x ATX 12V 4 pines 55 cm · 1 x PCI-Express 6+2 pines 40 cm + PCI-Express 6 pines 15 cm · 2 x SATA 70 cm + SATA 15 cm + SATA 15 cm · 1 x Molex 4 pines 40 cm + Molex 15 cm + Molex 15 cm · 1 x Molex 4 pines 40 cm + Molex 15 cm + Molex 15 cm + FDD 15 cm |
Valoración | 4.5/5 |
Presentación y vista en detalle
La fuente SilverStone Strider Essential 500 pertenece a una serie enfocada a usuarios con equipos de gama media que no necesiten grandes dosis de energía. Esta serie hereda diversos aspectos de la serie Strider pero con algunas diferencias en acabados y rendimiento final.
Se entrega junto con la fuente un pequeño manual técnico y de instalación, cable de alimentación de sección adecuada y tonillería para la instalación.
Como ya se observa en el exterior, estamos ante un modelo básico que se aleja de los excelentes acabados de otros modelos, como el color, brillo, superficie, etc. El ventilador va protegido por una rejilla circular de protección. Además de este color gris, este mismo modelo se encuentra disponible en negro.
La entrada únicamente admite 230 V de modo que tan solo podremos usarla en aquellos países que utilicen ese voltaje de entrada. Como estándar, cara externa en forma de panel de abeja para maximizar el intercambio de aire con el exterior. Como veremos, uno de los fuertes es el sistema de ventilación de esta SilverStone.
Cableado e interior
En cuanto a cantidad, el cableado es el suficiente y necesario para un equipo de prestaciones que encontramos en un escalón de gama media, dos conectores PCI-Express, 6 conectores SATA y otros 6 Molex de 4 pines. Esta fuente mantiene un conector FDD que usaban hace tiempo las disqueteras.
El modelo de 500 W dispone de una única línea de +12V con un amperaje de 34 A, suficiente para un equipo de gama media, gráfica incluida. Para modelos de gama alta de la serie GTX 700 de nVidia y las HD 7000 de AMD necesitemos otra fuente de más potencia, ya que el amperaje quedaría corto.
El interior de la Strider Essential es estándar, con pocos componentes que destacar. Dispone de tres disipadores de aluminio, algunos filtros de entrada y condensadores de la marca TEAPO, siendo el primario uno de 400 V, 220 µF y 85º C<./p>
El ventilador es un GlobeFan S1202512L con 2,16 W de potencia, 2.000 RPM, 67,28 CFM y 34 dBA de sonoridad máxima. Los rodamientos son de casquillo por lo que su vida se ve limitada si lo comparamos con uno de rodamientos a bolas o tipo FDB.
Equipo de pruebas
CPU | Intel Core i5 3570K @ 3,4 GHz |
---|---|
Placa base | Asus Maximux V Gene |
Memoria RAM | 2x4GB DDR3 Kingston HyperX Predator 1600 MHz |
Disco duro | SSD Kingston HyperX 3K 120 GB |
Tarjeta grafica | Gainward GeForce GTX 550Ti 1GB GDDR3 |
Caja | Montaje al aire |
Pruebas realizadas
El equipo de pruebas descrito anteriormente corresponde a la carga a la que se somete la fuente en la modalidad de carga (full). Se simula mediante una serie de cargas resistivas conectadas a los enchufes de la fuente forzando sobre todo la línea de +12V. Para el estado "idle" se ha tomado una potencia fija de 192 W. El equipo de pruebas descrito facilita de esta forma la comparación de las pruebas con un equipo real. Se ha dejado funcionando el sistema durante un mínimo de media hora para que todos los componentes y sobre todo la fuente alcance su temperatura normal de funcionamiento, luego se han tomado los valores con un multímetro digital directamente en el enchufe de la placa base, mediciones que se han tomado tanto en reposo (idle) como con carga (full).
Para averiguar el consumo eléctrico del equipo así como el factor de potencia, hemos usado un aparato medidor de energía que se enchufa en serie a la toma de corriente de la fuente. El nivel sonoro que emite la fuente se indica de forma subjetiva del analizador, habiendo sido la temperatura del entorno de 18º C.
Los resultados de nuestras pruebas han sido bastante buenos, con las diferentes cargas hemos apreciado variaciones de voltaje pero sin sobrepasar o acercarnos mucho a la tolerancia máxima permitida por el estándar ATX. En el caso de la línea de +3,3V la tensión medida se mantuvo sin variaciones con 50mV por encima de la referencia, mientras que en la línea de +5V hemos apreciado un aumento de la tensión según íbamos subiendo las cargas, un máximo de +140 mV representa tan solo un +2,8 % de variación y es perfectamente tolerable. En la línea de +12V hemos apreciado una caída de voltaje a mayor carga, empezando en +240 mV y terminando en +50 mV, lo que representa un máximo del 2 % que igualmente es un buen valor.
Los niveles acústicos durante las dos primeras pruebas ha sido muy silencioso y casi inaudible; con la máxima carga probada apreciamos un ligero aumento del nivel acústico que lo seguimos considerando como bastante silencioso y no molesto. Las temperaturas de escape por así decirlo, medidas en la salida posterior de la fuente, han sido de 23º C, 30º C, y 33º C, respectivamente. El factor de potencia conseguido por el PFC activo ha sido durante las tres pruebas el ideal de 1,00.
Conclusión
Nos gusta | Puede mejorar |
---|---|
Buenos voltajes | Cables no enfundados |
Sistema de ventilación efectivo y silencioso | |
Tiempo de vida | |
Alta eficiencia |
Los que busquen una fuente “sin complicaciones”, aquí tienen la suya. Este modelo básico que ofrece SilverStone ha ofrecido una buena estabilidad, incluso con una carga mayor de la que teóricamente ofrece, 500 W, con una prueba que certifica que incluso a 560 W da lo mejor de sí. La estabilidad crece conforme aumentamos la carga, es por ello que los valores de las líneas van aumentando, siempre dentro de los límites del estándar ATX. El sistema de ventilación acompaña al rendimiento, silencioso y buenos valores de temperatura, aunque la vida útil del ventilador es mejor por el tipo de rodamientos. Como punto flaco, que los cables no se encuentran enfundados, aunque esto y un cambio de ventiladores podemos hacerlo en un rato de bricolaje sin mayor problema.
La Strider Essential 500 de SilverStone ofrece rendimiento y fiabilidad sin tener que rascarnos el bolsillo, perfecta para equipos con una demanda energética estándar.
Valoración: 4.5/5
Producto cedido por SilverStone
Producto/Enlace | Precio (25/06/2013) |
SilverStone Strider Essential 500 W | 50 € (IVA Inc.) |