Fuente de alimentación NOX Urano TX850

NOX se caracteriza por ofrecer a usuarios y acérrimos seguidores productos básicos en un PC como fuentes de alimentación y cajas con un proceso de fabricación muy cuidado y componentes de buena calidad a un precio irresistible. Es el momento de renovar así la gama Urano en fuentes; la TX850 se encuentra dentro de esta serie con tecnología Green Power que minimiza la pérdida de energía. Un modelo no modular con un excelente mallado de cables ideal para un equipo de gama media donde tendremos asegurada un flujo adecuado de potencia y una baja sonoridad.
Análisis / Redacción: | Hurky / Quetedigo | Fotos y montaje: | Dobbie |
Publicado por: | Quetedigo | Fecha: | 20/12/2012 |
Producto cedido por Atlas Informática
Especificaciones del producto
Fabricante | NOX |
---|---|
Modelo | Urano TX850 |
Compatibilidad | ATX 12V v2.31 y EPS 12V v2.92 |
Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) | 86 mm x 160 mm x 150 mm |
Peso | 2,4 kg |
Entrada | 240 VAC @ 50 Hz / 12 A |
Salida total | 850 W |
Salidas combinadas | · 130 W para +3,3V y +5V · 840 W para +12V · 21 W para -12V y +5VSB |
Salidas máximas | +3,3V: 25 A +5V: 25 A +12V: 70 A -12V: 0,5 A +5VSB: 3 A |
PFC | Activo |
Protecciones | · Sobrecorriente (OCP) · Sobrevoltaje (OVP) · Sobretemperatura (OTP) · Sobrepotencia (OPP) · Bajovoltaje (UVP) · Cortocircuito (SCP) · Operación sin carga (NLO) |
Ventilación | Un ventilador de 14 cm YateLoon D14SH-12 / 2.800 RPM / 140 CFM / 48,5 dBA / Rodamientos cojinetes de fricción |
Conectores y longitud de cables | Fijos · 1 x ATX 20+4 pines 50 cm · 1 x ATX/EPS 12V 4+4 pines 50 cm · 2 x PCI-Express 6+2 pines 50 cm + PCI-Express 6 pines 15 cm · 2 x SATA 50 cm + SATA 15 cm + SATA 15 cm · 1 x Molex 4 pines 50 cm + Molex 10 cm + Molex 10 cm + Molex 10 cm |
Presentación y vista en detalle
La serie Urano ha sido totalmente renovada con dos nuevos modelos, VX y TX. Esta TX850 tiene una potencia máxima de 850 W, cableado no modular y un sistema eficiente de ventilación activa.
Contenido minimalista (esto incide directamente en el coste final para el usuario) de la fuente con tan solo un cable de alimentación, aunque nunca está de más una tarjeta técnica o manual rápido de instalación.
Este modelo se caracteriza por su acabado rugoso que evita la aparición de huellas y que los posibles arañazos pasen totalmente desapercibidos.
Vista en detalle (Cont.)
Se ha optado por potenciar considerablemente la ventilación activa de la fuente con un ventilador de 14 cm, aunque no se puede dejar a este elemento que haga todo el trabajo, ya que entra en juego el elemento sonoridad, que veremos más adelante.
Este fuente tiene una entrada única de 230 V, lo que sólo es posible usarlo en determinadas zonas del mundo; en la cara externa disponemos de un interruptor para el apagado y encendido de la fuente y la cara en forma de panel de abeja para el intercambio de aire con el exterior.
En término eléctricos dispone de un único raíl de +12V con una amperaje máximo de 70 A; este valor da de sobra para una gráfica de gama alta y un posible SLI o CrossFire de gama media (para gama alta habría que disponer de una mayor intensidad de corriente).
Cableado e interior
El cableado es muy básico en el aspecto del número de conectores. Esta fuente está pensada para equipos de gama media, es por ello que los cables son los típicos de esta gama. Cable ATX y EPS, dos cables PCI-Express con doble conector, 6 conectores SATA y tres Molex de 4 pines.
El mallado de los cables es perfecto; aunque la fuente no sea modular, este recubrimiento ayudará a la ordenación de los cables en el interior del equipo.
El ventilador montado es un YateLoon D14SH-12, de 14 cm de diámetro, 8,4 W de potencia, 2.800 RPM, 140 CFM y 48,5 dB de ruido a máxima carga. Su cojinete es de fricción por lo que su vida útil se ve limitada frente a otras tecnologías como los rodamientos a bolas, FDB, etc.
El interior de la TX 850 se presenta sencillo con disipadores de superficie limitada que no llaman mucho la atención. La fuente dispone de los típicos filtros inductivos en la entrada, el bobinado del PFC activo viene encapsulado y lo vemos al fondo de la foto. Cabe señalar que los transformadores son del fabricante CWT que también comercializa fuentes para otras marcas del sector. El condensador primario es de capacidad justa en comparación a otras fuentes analizadas de similar potencia, un Aishi de 270 µF y 400 V. Los secundarios son algunos de ésta marca y otros de SamXon.
Equipo de pruebas
CPU | Intel Core i5 3570K @ 3,4 GHz |
---|---|
Placa base | Asus Maximux V Gene |
Memoria RAM | 2x4GB Kingston HyperX DDR3 1600 MHz KHX16C9TSK2/8X |
Disco duro | SSD Kingston HyperX 3K 120 GB |
Tarjeta grafica | Gainward GeForce GTX 550Ti 1GB GDDR3 |
Caja | Montaje al aire |
Pruebas realizadas
El equipo de pruebas descrito anteriormente corresponde a la carga a la que se somete la fuente en la modalidad de carga (full). Se simula mediante una serie de cargas resistivas conectadas a los enchufes de la fuente forzando sobre todo la línea de +12V. Para el estado "idle" se ha tomado una potencia fija de 195 W. El equipo de pruebas descrito facilita de esta forma la comparación de las pruebas con un equipo real. Se ha dejado funcionando el sistema durante un mínimo de media hora para que todos los componentes y sobre todo la fuente alcance su temperatura normal de funcionamiento, luego se han tomado los valores con un multímetro digital directamente en el enchufe de la placa base, mediciones que se han tomado tanto en reposo (idle) como con carga (full).
Para averiguar el consumo eléctrico del equipo así como el factor de potencia, hemos usado un aparato medidor de energía que se enchufa en serie a la toma de corriente de la fuente. El nivel sonoro que emite la fuente se indica de forma subjetiva del analizador, habiendo sido la temperatura del entorno de 23º C.
Los resultados de las pruebas son adecuados; las tensiones de +3,3V y +5V mostraron voltajes perfectos y en la línea de +12V observamos la típica caída de tensión con cargas elevadas que en parte son normales porque a tales cargas ya circula una corriente considerable. El valor más bajo medido ha sido de +11,71V (máxima carga probada) que representa una tolerancia máxima de -2,4 %, lejos del ±5 % permitido por el estándar ATX. Las tolerancias máximas de las líneas de +3,3V y +5V han sido de +1,8 % y +2 %, respectivamente.
En cuanto a la sonoridad podemos decir que en reposo el funcionamiento ha sido muy silencioso y casi inaudible; durante la siguiente prueba el nivel aumentó ligeramente pero sin pasar de un nivel muy silencioso. Ya con la carga de 662 W apreciamos un subidón de la velocidad de giro considerable, diríamos que con un exceso de ventilación y por lo tanto de nivel sonoro que se sitúa en un nivel moderado y ligeramente molesto en un entorno silencioso. La última prueba de culmina ya con un nivel ruidoso y una ventilación excesiva, quizás motivada por la poca superficie de los disipadores.
Las temperaturas de salida de aire han sido de 25º, 28º, 31º y 33º C respecto a las potencias medias. El PFC activo consiguió valores ideales del 1,00 durante las todas pruebas.
Conclusión
Nos gusta | Puede mejorar |
---|---|
Muy silenciosa a cargas baja y media | Sin certificación 80PLUS |
Voltajes aceptables | |
Eficiencia hasta el 85 % | |
Excelente acabado | |
Buena reserva de potencia |
Los nuevos modelos Urano de NOX han sido pensados para hacer accesible al público fuentes de notable calidad sin sobrepasar un coste determinado. La TX850 tiene un acabado arrugado excelente lo que evita que se acumulen huellas y sea resistente a arañazos. Si bien este modelo no tiene certificación 80PLUS (recordemos que esto tiene un coste que se ve reflejado en el precio final de la fuente), hemos obtenido unos valores cercanos al 85 % de eficiencia. Esta fuente está recomendada para sistemas de potencia media, con una carga real entorno a los 600 W para poder mantener así un nivel acústico reducido, mientras que la potencia máxima de 850 W nos permite un extra a pesar de su mayor ruido, como por ejemplo durante tareas de OC o donde el PC necesita máxima energía.
NOX Urano TX850 ofrece la potencia necesaria para equipos de gama media, gran acabado en chasis y cables, buena estabilidad y todo a un precio que muchos agradecerán.
Producto cedido por Atlas Informática
Producto/Enlace | Precio (20/12/2012) |
Fuente de alimentación NOX Urano TX850 | 68 € (IVA Inc.) |