Memoria RAM Kingston HyperX Predator DDR3-1600
Un elemento clave como la memoria RAM ha tenido pocos cambios en los últimos años; Las DDR3 son el estándar actual con gran cantidad de modelos con velocidades y latencias diferentes. Kingston HyperX es un referente en este mundo, con la gama Predator testada 100% y garantía de por vida. El kit que probamos funciona a una velocidad de 1.600 MHz con unas latencias 9-9-9 y un voltaje de 1,5 V; los enormes disipadores evitarán su sobrecalentamiento, con un nivel de overclocking más que interesante.
Análisis / Redacción: | Hurky / Quetedigo | Fotos y montaje: | Dobbie |
Publicado por: | Quetedigo | Fecha: | 11/01/2013 |
Producto cedido por Kingston
Especificaciones del producto
Fabricante | Kingston |
---|---|
Modelo | HyperX Predator (KHX16C9T2K2/8(X)) |
Tipo de memoria | DDR3 |
Capacidad | 2x4 GB |
Frecuencia | 1.600 MHz (800 MHz) // PC3-12800 |
Latencias | 9-9-9 |
Voltaje | 1,50~1,65 V |
Garantía | De por vida |
Extras | · Disipadores de aluminio · Compatible con Intel XMP |
Presentación y vista en detalle
Kinston encierra en su serie Predator diversos modelos que comienzan en los 1.600 MHz de velocidad de reloj y disponible hasta los 2.666 MHz para los que busquen aún mayor ancho de banda. Este kit tiene una capacidad total de 8 GB repartidos en dos módulos de tipo Dual Channel.
Los disipadores de esta serie son enormes; podemos observar que la altura es casi el doble de la altura del PCB de la memoria; esto puede dar lugar a cierta incompatibilidad de montaje según el disipador de CPU que tengamos montado en nuestro equipo.
Los chips de memoria de las HyperX Predator son del fabricante Hynix, uno de los más importantes a nivel mundial. En esta toma podemos observar la gran altura de los módulos; según la ubicación de la CPU y el tipo de disipadores, es posible que tengamos algún problema a la hora de montar las memorias.
Vista en detalle (Cont.)
El kit lleva disponible un único perfil XMP que se puede seleccionar desde la BIOS y que, automáticamente, marcará 800 MHz de velocidad de reloj y latencias 9-9-9, todo ello a 1,65 V.
Este es el perfil XMP que tiene guardado el kit de memorias, latencias 9-9-9-27-2T y un voltaje de 1,65 V. Jugando con estos dos valores buscamos el valor más estable de overclocking, que situamos en 2.600 MHz (1.300 MHz).
El máximo OC lo hemos conseguido de forma relativamente sencilla con unos respetables 2.600 MHz a unas latencias 12-13-13-32-2T y un voltaje de 1,67 V, ya que a 1,65 V el sistema era inestable. No pudimos llegar a 2.666 MHz ni siquiera con un voltaje de 1,75 V o latencias mayores. Con CL10-10-10-32-2T y 1,65 V hemos llegado a 1.866 MHz y con CL11-13-13-32-2T a 2.400 MHz.
Durantes las pruebas de estabilidad hemos observado que los módulos generan muy poco calor ya que no han pasado de los 36º C con una temperatura ambiente de 21º C.
Equipo de pruebas
CPU | Intel Core i5 3570K @ 4,4 GHz |
---|---|
Placa base | Asus Maximux V Gene |
Disco duro | SSD Kingston HyperX 3K 120 GB |
Tarjeta gráfica | Gainward GeForce GTX 550Ti 1GB GDDR3 |
Fuente de alimentación | NOX TX1050 |
Caja | Montaje al aire |
Monitor | Asus 19" VH192 @ 1.920x1.080 px |
Pruebas realizadas
Hemos corrido diferentes pruebas, tanto sintéticas como juegos, para tener una visión general del rendimiento; todos los tests se han realizado por triplicado, modificando la velocidad de reloj de las memorias y la latencia para obtener el rendimiento adecuado. Para comprobar la estabilidad del overclock realizado, se ha ejecuta el "Prime95" toda una noche (7 horas). Las pruebas se han realizado con una CPU Intel Core i5 3570K a una velocidad de 4,4 GHz. La temperatura ambiente se ha mantenido constante a 21º C.
Comenzaremos con "Super PI Mod 1.5" con la prueba 2M (cálculo de 2 millones de decimales del número Pí). Veremos cómo la velocidad y latencias de las memorias ayudan a la CPU al cálculo de decimales.
Pasamos a ejecutar SiSoft Sandra 2013, una aplicación con toda una batería de pruebas para RAM, CPU, disco duro, et. Con esta aplicación obtendremos el ancho de banda (cantidad de información que es capaz de procesar por segundo) de las memorias en el uso de enteros ("Int ULI" - Unidad aritmético lógica). Seguidamente, con "AIDA64 Latency & Memory Benchmark" tomaremos los valores de lectura, escritura y copia que poseen las memorias. Todos los valores van medidos en MB/s.
Por último, medimos con AIDA64 la latencia de las memorias, es decir, el tiempo que tarda la CPU en acceder al contenido de dicha memoria, medido en nanosegundos (ns).
Conclusión
Nos gusta | Puede mejorar |
---|---|
Excelente rendimiento | Nada destacable |
Buena nivel de OC | |
Garantía de por vida | |
Grandes disipadores | |
Perfil XMP |
Dispones de unas memorias rápidas como este kit HyperX Predator nos va a proporcionar un acceso inmediato a los datos contenidos en RAM, además de ofrecer un ancho de banda excelente, sobre todo si realizamos un aumento de la frecuencia de reloj, donde podemos pasar de los 1.600 MHz originales hasta los 2.600 MHz con el voltaje máximo aconsejado por el fabricante, 1,65 V. Los grandes disipadores realizar a la perfección su trabajo, aunque la gran altura de estos puede llegar a ser incompatibles con ciertos modelos de disipadores de CPU. La garantía de por vida y el testeo realizado en fábrica son signo de la calidad que Kingston quiere trasladar al usuario final. La serie HyperX Predator de Kingston ofrece rendimiento, temperatura de trabajo estable y total garantía de funcionamiento, sin olvidar el rendimiento que ofrece la serie, en cualquiera de sus variantes.
Producto cedido por Kingston
Producto/Enlace | Precio (11/01/2013) |
Memoria RAM Kingston HyperX Predator DDR3-1600 | 45 € (IVA Inc.) |