T-Balancer, controlador RPM/Temp por Software

· Análisis: | Mondojuan | · Fotos y montaje: | Franzol |
· Publicado por: | Franzol | · Fecha: | 03/02/2005 |
Producto cedido por mCubed Information Technology
En la mayoría de los equipos que han sido modificados, bien para mejorar su estética, su ventilación o su rendimiento es muy común encontrarnos con un regulador de ventiladores, éstos suelen ser de dos tipos básicos: los q son analógicos, es decir se regulan los ventiladores mediante potenciómetros; o son digitales, es decir se regulan mediante un frontal situado en una bahía de 5.25 la cual lleva una circuitería que gestiona los ventiladores. En casi ningún caso, por no decir ninguno, nos encontramos alguna solución para gestionar los ventiladores por software, es decir nos tenemos que limitar a gestionar los ventiladores desde el frontal del PC, nunca podemos hacerlo desde el escritorio de Windows, o el sistema que usemos.
Por ello el fabricante mCubed ha presentado su nuevo regulador de ventiladores, que se presenta en dos versiones una PCI y otra en un pequeño modulo que podemos situar en cualquier parte de la torre. Este ultimo modelo es el que vamos a analizar.
Especificaciones del producto:
Dimensiones: | 150x75x20mm |
Material de cubierta. | Metacrilato azul. |
Velocidad: | Regula los ventiladores entre 10-100% de su capacidad, opción de apagado. |
Voltaje: | 12 V |
Conectores: | 1 molex 4 pines, 8 molex 3 pines, 1 USB externo, 1 USB interno, 1 sensor. |
Extras | 4 Sensores digitales de temperatura. (Se pueden conectar hasta 8, se venden por separado) 4 Cables de ventilador 5 Cables de sensores digitales Cable USB Interno Velcro para fijar el regulador Adhesivos térmicos |
Presentación y vista en detalle:
![]() | ![]() |
El conector USB externo es el estándar. | Vemos que en el centro de la placa tiene una línea de pines que no sabemos para que sirven, ya que no se especifica en ninguna parte. |
Montaje:
![]() | ![]() |
Hemos de conectar el regulador al puerto USB, en este caso al externo. | Aunque también podemos optar por conectarlo a uno interno si lo deseamos y nuestra placa dispone de ellos. |
![]() | ![]() |
Para fijar los sensores se incluyen unos círculos adhesivos que se adhieren por ambas caras. | Lo pegamos a nuestro disipador para comprobar su temperatura y así regular los ventiladores según esta. |
![]() |
Este es el aspecto del menú principal del software de control, en un vistazo rápido vemos el tanto por ciento a que giran los ventiladores y la temperatura de los sensores. En la parte derecha diseñamos la relación entre la temperatura de la sonda (que está en el disipador) y la del componente a refrigerar. El software está disponible también en español y en alemán, auque para hacer el review más universal os mostramos la versión en inglés. |
![]() |
Mediante este menú podemos regular los ventiladores, incluso podemos apagarlos si así lo deseamos, Se puede elegir si lo regulamos manualmente o no, así evitamos apagar un ventilador erróneamente al apagar el resto. |
![]() | ![]() |
En este menú podemos ver la velocidad a la que giran los ventiladores y el máximo que nos permite. | En la Web de la compañía hemos descubierto una nueva versión del software, básicamente es igual, solo se añaden dos utilidades, el T-Balancer Monitor, que aquí vemos. |
![]() |
Y una utilidad para regular los ventiladores y crear efectos en aquellos ventiladores que sean iluminados. Es una utilidad muy curiosa. |
Complemento para mCubed TBalancer: Attenuator
Justo antes de publicar el review recibimos del fabricante un pequeño complemento para el T-Balancer llamado Atenuador, la función de este complemento es cuando menos curiosa, y la verdad bastante útil. Dicho complemento lo que hace es convertir las señales analógicas en digitales, permitiéndonos todo lo siguiente:
- Atenuación analógica efectiva y filtro acústico.
- Convierte el voltaje digital en curvas.
- Reducción del nivel de ruido.
- Posibilidad de conectar dos ventiladores.
- Funcionamiento hasta 6w.
El atenuador tiene tres posibles modos de configuración, el primero se llama "optimal attenuation", en este modo colocamos un ventilador en el T-Balancer a través del atenuador, el ruido generado por el ventilador se reduce drásticamente, debido a que reduce el rango de funcionamiento de 0 hasta el 80-90% de su capacidad, es decir nunca llega a funcionar al 100%, notamos también que la velocidad a la que comenzaba a girar el ventilador es menor que sin el atenuador, es decir, antes empezaba a girar al 6% de su rango y ahora empieza a girar en el 4%.
El segundo modo de configuración es el "Y-adaptor", simplemente es que podemos conectar dos ventiladores a una sola toma de ventilador, perdemos una señal para monitorizar las revoluciones, pero ambos ventiladores son atenuados.
El tercer modo de configuración es el modo "Override", este es el único modo en el cual tenemos todas las ventajas de la atenuación y podemos hacer funcionar el ventilador al 100%, pero tiene el inconveniente que perdemos una segunda toma de ventilador del T-Balancer.
![]() | ![]() |
Se componen de un pequeño circuito eléctrico y de un cable molex de tres pines. | Es un cable molex normal, de los que se conectan a la placa base de nuestro PC habitualmente. |
- Otros complementos - Sensor Hub
Mientras que realizábamos este review, Mcubed ha desarrollado un dispositivo especial, llamado ‘Sensor Hub’ con el que se pueden ampliar las funciones del T-Balancer. El ‘Sensor Hub’ proporciona entre otras estas funciones:
a. Permite el uso de 6 sensores analógicos con 0,45 mm de grosor, muy útiles para medir la temperatura de la CPU la GPU. Además, estos sensores se pueden sustituir por sondas de temperatura para la refrigeración líquida.
b. Al mismo hub se pueden conectar dos ‘Flowmeters’ para medir el flujo de agua de la refrigeración líquida.
c. También, se permite el cierre de emergencia del sistema por recalentamiento o dependiendo del flujo de agua, conectando el hub entre la placa madre y la fuente de alimentación ATX. Los valores para los que el cierre se realiza son configurables.
- Conclusión:
| |
- Aspecto externo compacto y elegante. | - Los sensores son muy grandes y no se pueden colocar en la CPU o la GPU directamente. (Solucionable sensor hub) |
- Software de control. | |
- Incluye sensores de temperatura. | |
- Monitorización y control en el escritorio, sin necesidad de botones o palancas. Útil y efectivo. | |
- Conexión USB, montaje sencillo. | |
- Complemento Atenuador - Reducción efectiva del ruido. |
El T-Balancer es un producto atípico, pero sin duda lo valoramos positivamente ya que su utilidad es evidente para todos aquellos que no tengan disponible una bahía para colocar un regulador en el frontal o simplemente no quieran ponerlo y deseen poder controlar sus ventiladores mediante software desde el escritorio de Windows. Hemos de decir que cumple perfectamente su función, el software es simple, sencillo muy claro y bastante configurable; y por si fuera poco su estética es impresionante.
La capacidad de regular ventiladores desde el escritorio sin necesidad de controladores de potencia manuales, hacen que este producto sea merecedor de nuestro premio a la "Innovación"
Producto cedido por mCubed Information Technology
Volver al índice general de reviews