Memoria RAM DDR2 G.Skill 2x1GB PC4200 LA Series

Producto cedido por G.Skill ![]() G.Skill es uno de los fabricantes de memorias más famosos y con mayor reputación que existe hoy en día; hablar de memorias G.Skill normalmente es hablar de calidad y gran facilidad a la hora de proponernos hacer un buen overclock. Las memorias DDR2 están totalmente implementadas, ya que grandes micros la usan (Intel Core 2 Duo). Tenemos a nuestra disposición las series LA, que en esta caso trabajan a una frecuencia de 533 MHz, con unas latencias más que correctas; disipadores de aluminio y una garantía de por vida nos asegurarán su perfecto funcionamiento. Especificaciones del producto:
Presentación y vista en detalle: |
Vista en detalle (Cont.):
Equipo de pruebas:
Pruebas realizadas: Hemos corrido diferentes pruebas, todas sintéticas menos un juego, para tener una visión general del rendimiento; todos los tests se han realizado dos veces; la primera vez con las velocidades y latencias de memoria por defecto, 533 MHz y 4-4-4-12; la segunda, con un Overclock realizado desde la BIOS manteniendo, siempre que las memorias lo permitieran, la latencias de fabrica (4-4-4-12) y respetando el voltaje máximo de trabajo recomendado por el fabricante (2,1 V). Hemos probado la estabilidad corriendo el Mem test 1.7 durante dos ciclos completos llegando a una velocidad de 747 MHz. Como valores de referencia, usamos dos módulos de 512 MB Kingston DDR2 a 533 MHz con unas latencias 4-4-4-12. La temperatura ambiente se ha mantenido constante constante a 24º C; la ventilación de la caja consta de un ventilador delantero de 12 cm y dos traseros de 8 cm, siempre al máximo de sus RPM. Comenzaremos con ejecutar el software informativo más conocido por los usuarios, Sisoft Sandra Lite XI 2007. Con esta aplicación obtendremos el ancho de banda (cantidad de información que es capaz de procesar por segundo) de las memorias en el uso de enteros (Int ULI – Unidad aritmético lógica) y de decimales (Float FPU – Unidad de coma flotante). Seguidamente, con el Everest Ultimate Edition 4.0 tomaremos los valores de lectura y escritura que poseen las memorias, así como la latencia del sistema, es decir, el tiempo que tarda la CPU en acceder a la memoria. Para memorias con el Command Rate a 1T, como por ejemplo las DDR, tendrán mejores valores que los que lo tienen a 2T (la mayoría de memorias DDR2). Los resultados tantos en el uso de enteros como en el de decimales, los valores son superiores en cuanto le realizamos overclocking. En cuanto a su velocidad por defecto, los resultados se encuentran parejos con las memorias de referencias, algo normal al trabajar a iguales frecuencias y timings. La latencia del sistema se halla entre los 70-72 ns, un valor normal en DDR2; evidentemente, con unas DDR podemos conseguir latencias de 45-55 ns, al trabajar éstas a 1T. Para seguir probando el rendimiento de las memorias, vamos con el Super Pi Mod 1.5, una simple aplicación que calcula los decimales del número Pi. Lo haremos para 4 millones de decimales, o “floats”. Veremos cómo las memorias influyen en este cálculo. Con la subida de frecuencia, Las G.Skill logran arrancar unos segundos al test de cálculo de floats, pero nada especialmente destacable. Finalmente, probaremos el F.E.A.R., el cual fue revolucionario por su sistema de sombras suaves, su gran calidad en texturas y sus altos requerimientos, siendo uno de los primeros en necesitar 2 GB de RAM para poder jugar fluidamente y sin tirones. Usaremos el propio test de rendimiento del juego, con todos los niveles gráficos al máximo (con las sombras suaves desactivadas) y los filtros AA4x y AF16x, tomando la media de FPS. Ciertamente no vamos a notar una gran diferencia de rendimiento, aunque la tasa de FPS máximos sí que se incrementan algo más. Conclusión:
Pese a no ser el último modelo, G.Skill nos ha sorprendido gratamente con estos módulos de memoria ya no sólo por su bonito aspecto y su gran acabado, sino por su buen rendimiento pese a correr en unas frecuencias no tan altas como otros modelos más actuales, con unas latencias bastante ajustadas. Su capacidad de overclock está fuera de toda duda, ya que las podemos llegar a subir más de 200 MHz por encima de su configuración de fabrica, sin tener que recurrir a más voltaje y sin variar timings, algo muy importante. Es una gran opción para los que se inicien en las DDR2 y en el mundillo del overclocking, con un precio muy apetecible. ![]()
|
Producto cedido por Atlas Informática Nox es un nuevo fabricante de cajas para PC que nos ofrece una semitorre discreta, pero con cierto aire modding. Está orientada a un amplio público, puesto que utilizada sin accesorios podría colocarse en cualquier despacho o casa, dando un aire de modernidad. La refrigeración ha sido muy cuidada y es uno de sus puntos más destacables. Nuestros oídos no sufrirán, porque la sonoridad de los ventiladores es realmente baja. Otra baza es el frontal repletísimo de bahías para rellenar sin piedad, y así no tener que sacrificar ninguna de las unidades que poseamos. Especificaciones del producto:
Presentación y vista en detalle:
|
Vista en detalle (Cont.):
Conclusión:
El aspecto del producto es simple, lo que no le quita valor, sino que la hace adecuado para aquellos que, aun optando por un aspecto diferente al habitual, quieren conservar la estética sencilla de un PC habitual. Se podría decir que la caja llama la atención sin demasiada estridencia. El tamaño que ocupa es pequeño dentro de la gama de las semitorres a la que pertenece. La refrigeración es uno de los aspectos mas destacables, se encuentra potenciada por la rejilla frontal y el ventilador lateral, y por ello es un buen soporte para hardware de gama alta. Si nos quedáramos cortos en adaptadores para colocar tantos y tantos discos, podremos adquirirlos sin problemas. Una buena caja por parte de este joven fabricante, Nox, con una refrigeración excelente y un acabado más que bueno. Producto cedido por Atlas Informática ![]()
|