Radiador Pecomark AT-10

· Análisis: | Virthual | · Fotos y montaje: | Isaac |
· Publicado por: | SalvadorP | · Fecha: | 23/09/2005 |
|
Tenemos en esta ocasión uno de los radiadores más veteranos y conocidos en el mundo de la refrigeración líquida. Todos en algún momento hemos leído o visto alguno de ellos en diversos sistemas. Es reconocido por ser un radiador empleado en la refrigeración industrial con un diseño clásico, con virtudes y defectos, los cuales, enumeraremos en el transcurso del siguiente articulo. Veremos cómo se comporta frente a otros radiadores pensados para RL informática, e incluso, analizaremos como se comportan dos de ellos frente a un radiador doble.
Especificaciones del producto:
Material. | - Tubos de cobre - Aletas de aluminio |
Racores | 10mm ext (9mm interior) |
Pasadas | 10 en total |
Peso | 300g aprox. |
Presentación y vista en detalle:
![]() |
Esta es una de las mejoras bazas del radiador, su tamaño es parecido al ventilador que puede montar. |
Equipo de pruebas:
Componente | Modelo |
Placa Base | DFI Ultra Infinity nForce2 Ultra |
Procesador | AMD Barton 2500+ |
Ventilación. | Sunon 12cm |
Bomba | Hydoor L20 |
Tubos | Silicona 10mm interior |
Bloque | Zalman WB2 () |
Test de temperatura:
En esta ocasión tendremos la oportunidad de comprobar el rendimiento comparado de varios radiadores en el mismo sistema. Para la prueba contamos con un radiador BlacIce Extreme, y un HeaterCore doble, que serán rivales para los Pecomark AT-10. Como en anteriores ocasiones dejaremos en inactividad el equipo al menos 1 hora antes de tomar valores en IDLE y tomamos valores dunte otra hora en intervalos de 10 minutos. Para la prueba en FULL LOAD usamos el programa CPUBurn al menos una hora y repetiremos la forma de tomar los valores.
- Resultados
AMD 2440Mhz :: 1,85vCore (114W) :: Tª CPU // Agua // Ambiente | ||||||||
Estado | Pecomark AT-10 Simple | BI Extreme | 2 Pecomark AT-10 Serie | Heater Core Doble | ||||
Idle | 23.2 // 20 // 16.9 | 23.5 // 20.10 // 18.8 | 25.4 // 22.4 // 20 | 23.1 // 21.2 // 20.4 | ||||
Full | 43.1 // 21.8 // 16.8 | 43.4 // 22 // 19.9 | 44.6 // 22.45 // 20.2 | 42.3 // 21.6 // 20.5 |
Conclusión:
Nos gusta | Puede mejorar |
Relación Precio/Rendimiento muy bueno | Aspecto poco atractivo |
Tamaño adecuado para un ventilador standard |
Realmente hay muchas conclusiones que sacar de este análisis. Sobre todo hemos de fijarnos en las temperaturas del agua obtenidas, en relación a las temperaturas ambientales, ya que fue imposible analizar todos los componentes en las mismas circunstancias. Así pues, en cuanto a los radiadores simples, vemos como el resultado del Pecomark AT-10 y del BlackIce Extreme, son idénticos, sin embargo la Tª ambiental en el caso del BIE es mayor, por lo que el rendimiento es mejor en este último caso. En el caso de la unidad CPU a 100% de carga el resultado es aun mejor ya que la variación del ambiente es de un grado más.
En cuanto a la comparativa de los radiadores dobles, las Tª ambiente son más parecidas en ambos casos, sin embargo el Heater Core logra mantener algo mas baja la Tª del agua. Debido a la gran diferencia entre estos radiadores, nos hace sospechar que ambos van sobrados para disipar los 114W del micro y por lo tanto las diferencias se harían patentes a la hora de añadir mas bloques al sistema. Un dato que nos afirma esta conclusión es que al usar un radiador simple como el BIE o un doble como el HC las Tª obtenidas no difieren demasiado.
En cuanto al producto analizado, solo comentar que es una radiador muy valido para sistemas donde contemos con un solo bloque y que dado su precio, lo hace realmente atractivo para todos aquellos que no busquen un sistema de gama alta o quieran empezar con un sistema económico.
|
Producto / Enlace |
Radiador Pecomark AT-10 |
- Autor: | Franzol |
- Publicado por: | Franzol |
- Fecha: | 18/08/2003 |
- Introducción:
Zalman se estrena en el mundo de la refrigeración líquida con este espectacular bloque de cobre y aluminio anodizado. Su conocido programa CNPS (Computer noise prevention system) contaba ya con grandes sistema de refrigeración que nos garantizaban unas buenas temperaturas con un ruido mínimo ( por ejemplo el7000a-cu que revisamos hace pocas semanas). Con el paso a la refrigeraron por agua, Zalman da un paso adelante y nos promete bajar aun más el ruido generado por nuestro pc sin sacrificar la temperatura de nuestro procesador.
Este bloque es compatible con 3 tipos distintos de sockets (462 (Atlhon, Duron XP) / 478(Pentium 4) / 754 (athlon 64) ) e incluye 3 racores distintos ( ), lo que nos garantiza la compatibilidad con cualquier sistema que tuviéramos montado previamente y con los que podamos montar en un futuro.
Los entusiastas del modding verán sin duda satisfechas sus expectativas con este bloque llamativo y elegante con un exterior de color azul anodizado.
Estas son sus características:
- Dimensiones | 64mm (diámetro) x 31mm (altura) |
- Peso | 447g |
- Material base | Cobre |
- Material exterior | Aluminio anodizado de color azul |
- Socket | 462 (Atlhon, Duron XP) / 478(Pentium 4) / 754 (athlon 64) |
- Racores | 8x10mm, 8x11mm y 10x13mm // Rosca 1/4\' |
- Presentación y contenido:
El contenido del paquete queda bien a la vista y su apertura no es demasiado complicada. | El paquete contiene: manual, bloque, 3 pares de racores (8x10mm, 8x11mm y 10x13mm ) , silicona térmica y anclajes y tornillos.. |
El bloque es redondo, cubierto de aluminio anodizado con con los racores el los laterales. La hendidura en el centro será el punto de contacto con el anclaje. | La base esta completamente fabricada en cobre y se introduce dentro de la estructura del bloque. |
El pulido de la base es excepcional, tiene una doble altura para saltar el escalón del socket. | Otra foto del magnífico acabado de la base. |
Separamos la cubierta de la base, esto se hace desenroscando manualmente. La estanqueidad es absoluta gracias a la junta tórica. | La base de cobre ocupa la mayor parte del bloque y tiene unas hendiduras paralelas para mejorar el intercambio de calor con el agua. |
La rosca del bloque es de 1/4\', al ser una medida estándar no nos será difícil encontrar racores para este bloque, si bien es verdad que difícilmente nos serán necesarios, ya que incluye las medidas mas habituales. | Éstos son los racores de tipo rápido, similares a los de Innovatek. El primero por la izquierda tiene 8mm de interior y 10mm de interior, así que lo usaremos con tubos de silicona q suelen tener esa pared. Para tubos de 8mm de interior pero con la pared algo mas gruesa (pvc) usaremos el siguiente racor, con 11mm de exterior. El último tiene 10mm de interior, bastante extendida también. |
- Montaje en el socket 462 (Xp, Duron):
Estas son las piezas que usaremos para colocar el bloque en un duron / xp. Más abajo podréis ver una breve nota sobre el montaje para otros sockets. | Usaremos en primer lugar estas mini-arandelas de cartón y los 4 tornillos que sujetarán el anclaje a la placa. |
Localizamos los agujeros que están alrededor del socket, este es un requisito indispensable para su colocación. | La arandela la ponemos entre el tornillo y la parte trasera de la placa. |
Los tornillos puestos anteriormente sujetarán las piezas de aluminio a la parte delantera de la placa. Deberemos de poner arandelas también entre la piezas y la placa. Importante: Las piezas no son iguales. La azul debe de ponerse en el lado de la palanca. La posición que deben de tomar es la que se indica en la fotografía. |
Colocamos ahora el procesador en el socket y ponemos una pequeña cantidad de silicona térmica. | Pasamos ahora a extender la silicona, dejando una fina capa que cubra por completo el core. |
Ponemos ahora los tornillos manuales en los orificios interiores de la pieza que va sobre el bloque y colocamos el conjunto de tal manera que los tornillos manuales entren en las piezas de aluminio. Si os fijáis la foto esta mal, ya que están puestos en los exteriores (tal y como dice el manual, que está equivocado) | Ajustado en los tornillos interiores. |
El bloque correctamente colocado. | Hay que mirar que la pieza que hace presión sobre el centro del bloque este situada en la hendidura, ya que de otro modo podría moverse. |
Como vemos el escalón del socket no debe de chocar con la base, es interesante comprobar visualmente el contacto de la base del bloque con el core. | Para colocar los tubos pasamos el cierre por el tubo y luego colocamos la boca del tubo en el racor. Luego cerramos haciendo rosca. Este sistema es realmente efectivo y seguro. |
Así es como queda el bloque una vez que hemos colocado los tubos. | Sólo nos falta ahora montar el resto de nuestro circuito de refrigeración líquida, podéis consultar como se hace en nuestras guías básicas |
Vista final del bloque instalado en la placa y funcionando. | El resto de componentes que usamos: Black ice Extreme. bomba Eheim 1048, deposito Innovatek de metacrilato y ventilador Papst 12cm. |
- Breve nota de montaje para socket 754 y 478 :
Las piezas azules son las que encajan con el soporte para disipadores de p4, por lo que no tendremos que desmontar la placa en este caso. | Colocaremos la pletina de aluminio cubierta de cartón detrás de la placa, los tornillos manuales dorados sujetaran la placa a la pletina por el otro lado y será además en ellos donde atornillaremos los tornillos manuales largos. |
- Pruebas de temperatura:
Se tomaron 5 medidas durante una hora con el sensor ondie de la placa. La temperatura se mantuvo constante en 27º. La media resultante fue:
Tº ambiente = 27º | Idle | Full Load |
Duron 1000 1.75 v 46W | 33º | 36º |
Duron 1000@1380mhz 1.85v 68W | 36º | 39º |
XP 1700+ 1.6v 56W | 36º | 38º |
XP 1700+@2100mhz 1.80v 86W | 38º | 41º |
Comprobamos además estas temperaturas con las obtenidas por lasonda térmica compunurse ; siendo estas unos 3º superiores por lo general.
- Pros / Contras y conclusión:
Nos gusta: | Puede mejorar: |
- Gran disipación del calor | - El error del manual puede volverte loco |
- Compatible con 3 sockets | |
- 3 juegos de racores incluidos | |
- Base 100% cobre perfectamente pulida | |
- Bonito acabado en aluminio azul |
Magnifico bloque en cuanto a rendimiento y estética, su capacidad de disipación lo convierten en un bloque de gama alta, si bien no es el bloque con más rendimiento de los que hemos probado. Tiene ciertas ventajas muy interesantes como su compatibilidad con distintas placas y la facilidad de cambio de racores. Su color azul anodizado hacen que se merezca una ventana, verlo es toda una delicia.
Fabricante y link al producto:
Producto - Enlace | Precio |
Zalman ZM-WB2 | 51.16€ (IVA inc.) |