25 Octubre 2004 por Quetedigo
Cada vez son más las necesidades de potencia a la hora de trabajar con un PC y para ello necesitamos de una fuente fiable y capaz de proporcionárnosla. Y ya no sólo hablamos de los equipos de altas prestaciones, para los cuáles esta fuente es de las más adecuadas, sino que para un usuario medio y sobre todo para ese gran grupo de overclockers que crece cada día, esta fuente sería una gran ayuda, debido a su gran estabilidad y su envidiable fiabilidad.
Además, esta fuente está pensada para el futuro más inmediato, pues además de seguir el estándar ATX, viene preparada para el todavía no implantado BTX, por lo que no necesitaremos cambiar de fuente en el supuesto de querer cambiar de plataforma y seguir con esta magnífica fuente de alimentación.
Aparte del gran número de conectores incluidos, esta fuente posee unos detalles muy curiosos que iremos viendo más adelante, como son unos conectores con unos condensadores (integrados en el propio molex), ideados para tarjetas gráficas y para discos duros, pues proporcionan una señal más limpia. Estos conectores son las terminaciones de un cable especial que protege el voltaje que le llega a los componentes de interferencias electromagnéticas... Otro dato curioso, es que las tres líneas de tensión más importantes que es capaz de dar la fuente, son regulables en la propia fuente, lo que nos ayuda más todavía a controlar las tensiones proporcionadas, incluso a niveles de carga variables.
Debemos tener en cuenta que esta fuente está destinada al sector de gama alta debido a todas sus características, pero que no es nada desdeñable para todo aquél al que le interese disfrutar de una seguridad total a la hora de alimentar todo su equipo, y que en muchas ocasiones necesita de una gran cantidad de potencia para funcionar de forma correcta. A tener en cuenta es también el ruido que genera, que se puede considerar aceptable, detalle que no le resta ni un ápice de calidad a esta estupenda fuente de alimentación.
Especificaciones del producto:
- Potencia | - 520W |
- Ruido generado | - 23 dBa @ 60% de carga - 30 dBa @ 100% carga |
- Dimensiones | - 175x150x86 mm |
- Peso | - 2.15 Kg |
- Formatos admitidos | - ATX 2.0, BTX, EPS12V y PCI-Express |
- Ventiladores | - 1 trasero de 8cm transparente luminoso (verde) y 1 de 8cm al otro lado (también transparente) |
- Conectores | - 1 conector de 24 pines (EPS) (con adaptador para 20 pines para ATX/BTX) - 1 conector 4 pines 12V (ATX) - 1 conector 8 pines 12V (EPS) - 1 conector auxiliar 6 pines - 6 molex grandes 4 pines - 2 molex pequeños 4 pines (tipo floppy) - 2 molex grandes 4 pines (con estabilizador de tensión y reductor de EMI, para HD y VGA) - 2 molex SATA 15 pines |

Presentación y vista en detalle:
 |  |
Ésta es la caja donde viene la fuente. En la parte superior podemos ver todas las características avanzadas que lleva. | En la parte de atrás tenemos las especificaciones, la página web del fabricante y las normas que cumple, entre ellas vemos el sello de la Unión Europea, por lo que es apta para el voltaje que tenemos en España. |
 |  |
En uno de los laterales observamos la gráfica de ruido generado de acuerdo al nivel de carga que esté soportando la fuente. Podemos ver que a partir de un 60% de nivel de carga, los ventiladores se empiezan a hacer notar. | Al abrir la caja nos encontramos con la fuente envuelta en papel "burbuja", un pequeño manual y el conversor de 24 a 20 pines, como vemos viene todo muy bien embalado, por lo que no habrá sufrido mucho en el transporte. |
 |  |
El cuerpo de la fuente viene protegido, como decíamos antes, con papel "burbuja", mientras que los cables se quedan fuera. Como podemos ver los cables tienen una longitud bastante considerable, lo que hace apta la fuente para grandes torres sin tener que utilizar alargadores. | La caja también contenía un pequeño manual, el cable de alimentación para conectarlo a la red eléctrica y unas bridas para sujetar los cables a donde buenamente se pueda y tenerlos mejor organizados sin que molesten en el interior de la caja. |
 |  |
El acabado de la fuente es espectacular y la gran cantidad de cables nos hace prever que podremos conectar gran número de componentes. | Observamos el detalle de la rejilla dorada en el ventilador trasero, y la típica pegatina con las especificaciones. |
 |  |
El pulido del exterior de la fuente es insuperable. Tiene un efecto espejo perfecto y es de color "cromo". | Vemos que el efecto espejo se conserva en todas las superficies de la fuente, también en lo que será la parte inferior una vez colocada la fuente, por lo que reflejará el hardware que haya alrededor suyo (curioso efecto para el que disponga de ventana en el lateral). |
 |  |
En el lateral nos encontramos lo que veíamos antes, la típica pegatina con las especificaciones de la fuente en cuestión. | El modelo en cuestión se encuentra en la parte superior derecha de la fuente, en este caso la de 520 con tensiones ajustables, en la pegatina vienen las especificaciones de los tres modelos disponibles, el de 420W, el de 470W y el de 520W. |
 |  |
En el otro lateral podemos ver unas pequeñas rendijas. | En la parte superior vemos que hay unas cuantas pegatinas, sobre el funcionamiento del sistema de regulación y las pegatinas de los controles de calidad. |
 |  |
En la parte trasera podemos ver la gran maraña de cables que sale de la fuente y de nuevo una rejilla dorada para proteger el ventilador transparente trasero. La pena es que este ventilador no es luminoso al contrario que el trasero que sí lo es, de un color verde. | Además del hueco del ventilador, la fuente cuenta también con rejillas de ventilación en la parte posterior. |
 |  |
En la parte trasera de la fuente, la que más solemos conocer de ella, podemos observar unas cuantas cosas: el ventilador y la rejilla dorada, tres LEDs de regulación de voltaje y tres potenciómetros para variar esos voltajes, además del conector para el cable de alimentación. También observamos un interruptor y el selector de voltaje (125V / 230V) | Aquí lo vemos todo más de cerca, y observamos que la fuente posee un interruptor para encenderla y apagarla. La pegatina superior nos invita a leer el manual de la fuente antes de usar los potenciómetros y la de abajo nos recuerda que debemos de asegurarnos de seleccionar el voltaje correcto. |
 |  |
Detalle de la rejilla dorada y del ventilador, que es de la misma marca que la fuente: OCZ. Las aspas son transparentes | Detalle del conector para el cable de alimentación, el selector de voltaje (a 230V, para poder trabajar aquí en España) y el interruptor de encendido y apagado de la fuente. |
 |  |
En la parte superior de la fuente nos venía esta pegatina. Aquí lo podemos leer mejor. En ella nos dice los rangos de voltaje que la fuente es capaz de dar en cada línea de tensión. Además nos explica el significado del color de los LEDs de control: verde, cuando el rango está en torno al 5% de la tensión nominal de la línea; rojo, cuando está por encima de ese 5% y amarillo, cuando está por debajo. También nos dice como hacer esos ajustes en la tensión. | Ahora podemos ver la disposición de los LEDs y con toda claridad podemos ver que hay uno para cada una de las tres líneas de tensión principales: +3.3V, +5V y +12V. La tensión se ajusta por medio de esos potenciómetros azules que hay arriba de los LEDs por medio de un destornillador plano o algo que se le parezca. La tensión aumenta o disminuye según el sentido del dibujo que hay impreso. |
 |  |
Procedemos a abrir la fuente para investigar en su interior ¡ATENCIÓN!: La apertura de la tapa de la fuente invalidará su garantía. ¡ATENCIÓN!: Es muy importante manipular este tipo de objetos con la mayor precaución posible pues contiene elementos que son capaces de almacenar tensión que puede ser dañina al cuerpo humano. | Una vez abierta la tapa de la fuente, podremos ver los dos grandes disipadores, que serán los encargados de absorber todo el calor posible que proviene de los transistores de potencia de la fuente y así evitar que haya temperaturas inadecuadas dentro de la fuente. Los ventiladores se encargarán de aliviar las temperaturas de estos grandes disipadores. |
 |  |
En el otro lateral de la fuente observamos los dos grandes condensadores (los dos grandes cilindros negros) típicos de todas las fuentes de alimentación y a la izquierda el pequeño circuito de los reguladores de las líneas de voltaje. También observamos el ventilador que no lleva los LED's verdes y da al interior de la caja.
| En esta vista vemos con más detalle el circuito de los reguladores de las líneas de voltaje |
 |  |
En un lateral de la fuente, vemos que todos los cables que salen van soldados a la placa de circuito y que se agrupan todos en la misma parte
| Ponemos en la báscula y obtenemos un peso de 2.15 Kg, señal de la calidad de sus componentes. |
 |  |
Ahora pasamos a los cables que trae la fuente. Podemos ver la gran cantidad que trae. | Para empezar tenemos el conector de 24 pines (para EPS12V) con el conversor para 20 pines (placas ATX y BTX). |
 |  |
Y aquí tenemos los archiconocidos molex de 4 pines, los grandes para discos duros y unidades ópticas, y los pequeños para floppy y otros dispositivos como son los reobuses comerciales o los frontales multifunción. | Este es el conector para SATA. Como es habitual sigue teniendo el típico plástico negro. |
 |  |
Aquí tenemos los conectores auxiliares de 12V para placas EPS (el de 8 pines) y para placas ATX/BTX (el de 4 pines). | Los 2 molex con estabilizador de voltaje y con el cable reductor de interferencias electromagnéticas, para enchufar discos duros o una tarjeta gráfica. La señal es todavía más "limpia", con menos rizado, y menos oscilaciones. Se asemeja más a la tensión continua estable que necesitan estos componentes para trabajar de forma óptima y sacar el máximo rendimiento. |
 |  |
Si retiramos levemente la funda termorretráctil que llevan los dos conectores especiales para HD y VGA empezamos a vislumbrar parte del por qué son especiales. | En su interior, los pines del molex llevan conectados una serie de condensadores que son los responsables de filtrar la señal y proporcionar una señal más "limpia" y con menos rizado y oscilaciones.
|
Montaje:
 |  |
A continuación procedemos al montaje de la fuente en la caja del PC. Tenemos el hueco dispuesto para ello. | Metemos la fuente con cuidado por el lado abierto de la caja y metemos antes el lado que se va a ver desde fuera hasta poner la fuente en su sitio. Hay que tener mucho cuidado con los roces, pues al tener la fuente el acabado que tiene, cualquier roce se va a notar demasiado. |
 |  |
Una vez colocada en su sitio la fuente y puestos los tornillos (hubieran quedado mejor unos tornillos manuales), vemos que todos sus elementos están perfectamente situados para ser manejados con comodidad y gozan de buena accesibilidad. | Enchufamos la alimentación a la placa con el conector de 24 pines y por medio del adaptador de 20 pines. |
 |  |
Recordar los conectores especiales que eran válidos para disco duro. No pudieron ser probados en una gráfica PCI-Express. | Conectamos el cable de alimentación a la red eléctrica y hacemos funcionar la fuente. |
 |
Observamos que los LED's de control se encienden de acuerdo al código de colores anteriores explicándonos más o menos en qué rango de tensiones se encuentra cada línea de voltaje: verde, si está en torno al 5% de la tensión nominal, rojo si está por encima de ese porcentaje y amarillo si está por debajo, y todo ello por cada línea de tensión. |
 |  |
Los LED's se ven claramente, aunque quizás, con ausencia de luz diurna se vean mejor. | Podemos ver que para cada línea de tensión existe una cantidad de sobrevoltaje con respecto a la nominal o un voltaje por debajo de la nominal, de forma clara y concisa. Los LED's tienen una visibilidad perfecta. |
 |  |
Llega la hora de las pruebas y vamos a ver los valores mínimo y máximo que es capaz de darnos la fuente por cada línea de tensión. Empezamos con la línea de +12V, y llegamos al valor mínimo: 10.79V. Esto lo hacemos variando los potenciómetros que hay encima de cada LED que representa cada una de las líneas de tensión. | Calculamos el valor máximo que es capaz de proporcionar la fuente para esta línea de voltaje: 13.47V. |
 |
Y finalmente su valor nominal, que lo obtenemos cuando la luz del LED se pone verde: +12V. |
 |  |
Seguimos con la línea de los +5V, y para empezar calculamos el valor máximo: +5.61V. Con esta tensión, el LED debe tener encendida una luz roja. | Su valor mínimo: +4.47V, con ella, el LED se encontrará amarillo. |
 |
Y finalmente la tensión nominal: +5V. |
 |  |
Para terminar, sólo nos queda la línea de +3.3V. Primero calculamos su valor mínimo: +2.86V. | Su valor máximo: +3.86V. |
 |
Y para terminar con estas mediciones, el valor nominal de la línea: +3.3V. |
 |  |
Para acabar el review veamos el detalle de los LED's verdes en el ventilador trasero de la fuente. | Ante la falta de luz, el ventilador luce todo su esplendor con esa luminosidad. Con luz diurna apenas se aprecia dicha luz, aunque se nota que se encuentran encendidos los LED's. Qué pena que el ventilador que da al interior de la caja no goce de estas características... daría un toque luminoso al interior de nuestro PC. |
 |
Como vemos en el gráfico, el ruido se mantiene al nivel del sonido ambiente hasta una carga del 60%, a partir de este punto aumenta progresivamente hasta los 30db. |
Conclusión:
Nos gusta | Puede mejorar |
Líneas de tensión regulables | Todos los cables (y no sólo el ATX) podrían venir mallados |
Indicadores luminosos para cada línea independiente de tensión | El ruido que genere empieza a notarse a cargas medias/altas |
Acabado con efecto espejo | |
Inclusión de gran número de molex (incluyendo los SATA y dos molex de 4 pines con un estabilizado y limpieza de señal) | |
Dos ventiladores (el trasero luminosos en verde) para ayudar mejor a la disipación del calor dentro de la fuente | |
Gran estabilidad y fiabilidad en su uso general | |
Longitud de los cables | |
Cantidad de potencia suministrada | |
Válida para todo tipo de placas base | |
Después de todas las pruebas realizadas a esta magnífica fuente y haber hecho todo tipo de mediciones podemos afirmar que estamos ante un producto de una calidad muy alta y que está destinada a todos aquellos que necesiten de una fiabilidad más allá de lo normal. La seguridad y estabilidad en los voltajes quedan más que demostrados por lo que proporcionará una garantía extra en lo que se refiere al buen funcionamiento de los componentes del PC que vayan a ser alimentados.
El gran número y variedad en los conectores, así como la generosa longitud en los cables nos brinda la oportunidad de destinar este fuente a todo tipo de equipos, ya sean servers de alta gama, como PC's de altas prestaciones así como equipos de gamas inferiores. Sus tres líneas de tensión principales son regulables de acuerdo al nivel de carga que esté soportando la fuente en cada momento, por lo que no tendremos que preocupar en una falta de suministro, puesto que con una regulación manual proporcionamos más o disminuimos potencia, según se vaya necesitando, y todo ello de forma manual y a la vez sencilla y clara, que encima podemos observar visualmente gracias a los LED's de control.
La inclusión también, de dos conectores especiales que proporcionan una señal sin rizado ni oscilaciones, obteniendo una señal cuasi-continua, también le hace sumar puntos para llegar a lo más alto en cuanto a fuentes de altas prestaciones se refiere. Quizá los dos únicos aspectos negativos que pueda tener son el ruido que empieza a generar cuando la carga a la que se ve sometida empieza a subir del 60% y que no todos los cables vienen mallados, aspecto que podríamos esperar de una fuente de estas características.
El acabado general en espejo es perfecto y el cromado muy llamativo, por lo que el efecto mod que le da a nuestra caja es del todo envidiable por cualquiera. El toque luminoso de los LED's verdes en el ventilador trasero de la fuente le da también ese toque distinto que mucha gente busca y que no se arrepentirá si se decanta por esta estupenda fuente de alimentación.
Ver todos los Reviews