Cooler Master Aquagate

3 Febrero 2005 por Quetedigo

 · Análisis:

Bluegru

 · Fotos y montaje:

Franzol

 · Publicado por:

Franzol

 · Fecha:

03/02/2005

Introducción:

La refrigeración líquida ha demostrado se una solución eficaz para resolver los problemas de refrigeración de los sistemas actuales y las molestias que el ruido crea en los usuarios de PC's. Aunque la afición crece día  a día, todavía son mucho los que se sienten intimidados ante el concepto y el montaje de un sistema de refrigeración líquida, pero para ellos hay kits integrados que hacen que el montaje sea tremendamente sencillo y a la vez obtengan resultados muy superiores a los que obtendrían con un sistema de refrigeración por aire.

Especificaciones del producto:

Dimensiones de la unidad central 220mm (L) x 148mm (W) x 88mm (H)
Material de la unidad central Aluminio
Peso de la unidad central 2kg
Consumo bomba 9W 220v
Consumo unidad 2.2W
Material del bloque Cuerpo de Cobre / Tapa acrílica
Compatibilidad bloque AMD XP, Pentium $, AMD 64
Montaje de la unidad Externo o interno
Tubos Semirígidos 6mm/10mm
Velocidad Ventilador 2000 rpm / 3100 rpm / 4600rpm
Nivel Sonoro 23db / 34db / 49db

Presentación y vista en detalle:

Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

El diseño de la caja es sensacional, muy brillante y colorida.

En la parte posterior nos comenta alguna de las ventajas de este kit Aquagate.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Como vemos son muchos los componentes que incluye, pero su montaje será muy sencillo, ya que el manual está escrito en español y bien organizado.

En la parte superior de la caja encontramos el líquido refrigerante, un soporte para poner el LCD en la bahía y la unidad CoolerMaster Aquagate.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

El diseño de la unidad es maravilloso, el cuerpo de aluminio es sólido y bien acabado, podemos ver como el frontal tiene un ventilador detrás de una rejilla.

Junto al ventilador tenemos un panel LCD que nos informará de las temperaturas del sistema y sus correspondientes controles.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Las terminaciones son exquisitas, no sólo vamos a refrigerar el equipo, si no que además vamos a mejorar su estética.

Si el cuerpo de la unidad centra está cepillado y es mate, la parte posterior es brillante y refleja el color del fondo. Vemos una rejilla de ventilación, los 2 conectores para los tubos, el bus de datos y la alimentación de corriente.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

El cuerpo de la unidad tiene en la parte superior el acceso al depósito. Dentro de la unidad tenemos ya conectados una bomba, un radiador, un depósito  y un ventilador, por lo que sólo tendremos que conectar el bloque.

Las hendiduras en las caras de Aquagate hacen que tenga una mayor superficie de contacto con el aire y ayude a disipar una cantidad extra de calor.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

La unidad se puede colocar tanto fuera del PC, como dentro, ocupando 2 bahías de CD /5 1/4). Si lo hacemos de este modo, la atornillaremos por los agujeros de los laterales.

La unidad tiene un tamaño similar al de una unidad de CD encima de otra y su peso en vacío es de casi 2 kilos.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Vamos a ir presentando las piezas. Este es el duplicador de corriente que alimentará la unidad central. Recordemos que su bomba trabaja a 220v.

Cooler Master ha incluido su propia pasta térmica para que no tengamos que comprar absolutamente nada.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Estos racores especiales conectarán la unidad Aquagate con los tubos.

Estas cómodas abrazaderas asegurarán aún más nuestros tubos.

 
Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

El LCD está integrado en la unidad central, así que si lo instalamos dentro de la caja quedará bien. Pero si por ejemplo lo colocamos detrás de la caja no podríamos verlo, para esto nos será posible sacar el LCD de la unidad central y llevarlo hasta una bahía.

Estas son unas patitas de plástico que suponemos que se incluyen para que no se raye lo que haya debajo de la unidad, ya que la bomba no genera vibración.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Este es el bus de datos que comunica la unidad central con el PC

Esta placa se sujeta como si de una tarjeta PCI se tratarse, pero es sólo para apoyarse, no usa el bus PCI. Esta tarjeta está es que la que controla el encendido de la bomba y la lectura de temperatura de la CPU.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Este cable es opcional, y sólo se usará en el caso de que queramos sacar el LCD de la unidad central y ponerlo en una bahía.

Este marco hará posible colocar a Aquagate en el hueco de una fuente de alimentación.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Soportes para Pentium 4 y AMD 64

Marcos de bloque para  4 y AMD 64


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Enganche para AMD Xp y tornillos para  4 y AMD 64.

El líquido refrigerante protege nuestro circuito, le da un precioso color y además tiene una etiqueta que indica claramente sus características.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Este es el tubo, se proporciona en cantidad suficiente y es completamente transparente.

Es imposible que se corte el paso del agua, es realmente rígido.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Tiene 10mm de exterior...

y 6mm de interior.




Presentación y vista en detalle

Ampliar foto Aquagate

Pasamos ahora al bloque. Su base es de cobre y su tapa de metacrilato, los racores están paralelos dejando en medio la zona de máxima transferencia de calor. Es un bloque simétrico.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Quitamos la pegatina protectora...

... y vemos su base de cobre.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

El pulido es perfecto.

Vemos como el cobre tiene una serie de hendiduras buscando una mayor superficie de contacto entre el líquido y el cobre.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

El grosor de la base no es mucho, aunque si su superficie. La tapa de metacrilato hace mucho por la estética del bloque.

Las esquinas del metacrilato serán las zonas donde se sujetaremos los marcos de anclaje.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Los racores que usa este bloque son racores rápidos  El extremo que va al bloque es rosca de gas de 1/4'', por lo que podrían ser cambiados.

Los racores son para tubo de 6mm / 10mm.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

La base tiene un ancho de más de 70mm, amplio pero sin dar problemas con los elementos circuitales cercanos al socket.

El alto es de 50cm, una medida casi standard.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

El grosor de la tapa y la base en conjunto es de sólo 11mm

Su peso está justificado por el uso de cobre, aunque no es excesivo y no tendremos problemas en el trasporte.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Para colocar los tubos pasamos primero el tubo por la rosca, luego conectamos el tubo y luego cerramos la rosca.

Este es el resultado final con los tubos montados. La junta tórica visible nos proporcionará estanqueidad total, este tipo de racores son además de sencillos de montar son muy seguros.




Presentación y vista en detalle:

Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Pasamos ahora al montaje en un AMD XP. El primer paso será poner una fina capa de silicona térmica en el procesador.

Posteriormente colocamos la sonda tocando el lateral del core, pero sin ponerlo encima. La podemos sujetar con pegamento para que no se mueva.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Colocamos el bloque (con los tubos ya puestos) encima de la CPU, da igual el sentido. La sonda se ha tenido que mantener en su sitio, si bien ya no se moverá al estar entre el bloque y el procesador.

Colocamos ahora el enganche, ponemos la parte central coincidiendo con la muesca en la tapa y luego bajamos la pieza metálica para ajustarla a las pestañas del socket. El anclaje es muy firme y sencillo de poner.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Nos aseguramos del que el bloque no esté montado en el saliente del socket y de que en enganche esté dentro de las pestañas y coincida en la parte superior con el boquete de la tapa.

Vemos como entra la sonda por el lateral. No cabe duda de que es un bloque muy bonito.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Ahora realizaremos el montaje en un Pentium 4. El montaje en AMD64 es análogo pero con los otros marcos. En primer lugar quitamos la base de sujeción con unos alicates.

Colocamos la base metálica debajo de la placa, haciendo que la parte cubierta de plástico sea la que toque la placa.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Colocamos ahora el marco en el bloque, se sujeta con 4 tornillos.

Aplicamos una fina capa de la pasta de transferencia térmica incluida.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Igualmente colocamos la sonda tocando el lateral del core.

Colocamos el bloque encima de la CPU, haciendo que los huecos del marco coincidan en lo posible con lo los de la base.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Colocamos ahora los tornillos con los muelles y atornillamos un poco cada uno alternándolos hasta que los muelles estén comprimidos (que quede el espacio necesario para meter una hoja de papel entre las vueltas)

Montamos ahora la placa en la caja, los tubos están al máximo de su longitud.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Para colocar la plaquita, la introducimos en la ranura PCI y la atornillamos, vemos que tiene unos huecos para sacar los tubos de agua si montáramos la unidad en el exterior.

Conectamos el cable de datos, el extremo de la sonda y el cable de encendido de la caja, que se duplica con un cable incluido.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Nos imaginamos donde irá la unidad y cortamos el tubo con la medida adecuada.

Metemos el tubo en los racores de espiga y cerramos las abrazaderas.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Colocamos ahora las piezas que tienen el tubo dentro de la unidad. Hará "click".

Abrimos la tapa del depósito con un destornillador o moneda.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Y rellenamos el depósito hasta que desborde; hemos colocado la bandeja para no mojar lo que haya debajo.

Ya el depósito esta lleno, pero será necesario seguir añadiendo líquido.


Ampliar foto Aquagate

Conectamos la unidad Aquagate a la corriente y al bus de datos y encendemos nuestro PC, veremos como el liquido se va asentando y se como el aire sale del sistema. Una vez que no quede aire (no hay ruido) podemos cerrar el depósito.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Podemos ver como el LCD nos muestra la temperatura del depósito la de la CPU. Si quisiéramos dejar la unidad centran encima de la caja habríamos terminado, pero nosotros la vamos a montar en una Coolermaster Stacker (ver review) usando 2 bahías de 5 1/4

Desconectamos los racores de la unidad tirando del tubo y levantando la presilla, se normal que salgan algunas gotas.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Ya tenemos separada la unidad de los tubos, parece mentira pero es increíble lo que estos racores estancos pueden hacer.

Colocamos ahora la unidad Aquagate del mismo modo que colocaríamos un CD y una grabadora, se quitan las tapas, se introduce, se alinea y se atornilla.


Ampliar foto Aquagate Ampliar foto Aquagate

Este es el maravilloso aspecto de Cooler Master Aquagate en el frontal de una Cooler Master Stacker . Al tener esta caja espacio para una segunda fuente de alimentación la podríamos haber colocado allí, pero en el frontal luce mejor.

Encendemos ahora el PC y ya tenemos todo funcionando. Si se amplia la foto se verá con claridad la temperatura del agua, de la CPU y la velocidad del ventilador. Desde este panel controlamos la temperatura de alarma y la velocidad del ventilador.


Ampliar foto Aquagate

En esta foto podemos ver el resultado final, con el bloque, los tubos y la unidad central.


Equipo de pruebas:

Componente Modelo
Placa Base Asus P4 P800
Procesador P4 2.8Gh - Ver Precio en AreaPC
Memoria 2x256 Kingston pc3200 ValueRam
Disco Duro Maxtor Diamond Plus 160gb - Ver Precio en AreaPC
Tarjeta gráfica Radeon 9200 128mb - Ver precio en AreaPC
Fuente de alimentación Vantec Stealth 420W
Caja Cooler Master Stacker

Test de temperatura:

Medimos las temperaturas con la sonda proporcionada por el Cooler Master Aquagate; pudimos comprobar que la temperaturas marcadas por esta sonda son de aproximadamente 1º superiores a las que marca el sensor de la placa base. Durante las pruebas la temperatura se mantuvo constante en 27º. Para medir la temperatura en carga se uso el programa prime95.

Pentium 4 2.8 1.525v

Velocidad del ventilador.
Temp. Idle (deposito / cpu)
Temp. Full Load (deposito / cpu)
- F1 - 2000 rpm / 23db 32.0º / 33.1º 39.0º / 41.1º
- F2 - 3100 rpm / 34db 30.4º / 31.3º 35.6º / 36.6º
- F3 - 4600 rpm / 49db 30.2º / 30.1º 35.1º / 34.1º
 

El sistema se probó montado en la caja, si hubiera estado fuera el rendimiento hubiera mejorado levemente. Podemos ver que las diferencias de temperatura entre las temperaturas idle son mínimas en los 3 casos, ya que el sistema está suficientemente preparado para evacuar una cantidad suficiente de calor. El full vemos una diferencia importante entre F1 y F2; en cambio entre F2 y F3 no hay apenas diferencia de temperatura y si muchísima diferencia de ruido (de moderado a excesivo).

Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
  Diseño muy atractivo. La alarma se fija en incrementos de 0.1 grado, así que hay que darle demasiadas veces al botón
Muy fácil de montar, incluye todo lo necesario y el manual lo explica muy bien Tanto el radiador como el ventilador son de 80mm, por lo que su capacidad de refrigeración/sonoridad se ve reducida.
Muy versátil, varias plataformas  (XP, Pentium 4, K8) y varios montajes (interno, externo, fuente).  
Nos informa de la temperatura del agua y de la CPU, avisándonos si es superior a la temperatura que hemos marcado.  
Encendido automático  
Buenas temperaturas incluso a niveles bajos de revoluciones.  

Cooler Master Aquagate es un buen kit de refrigeración líquida para cualquier usuario, y un sistema ideal para los que quieren iniciarse en el mundo de la refrigeración líquida. Las temperaturas obtenidas son buenas, más aun si tenemos en cuenta que no es un kit destinado a realizar overclocking extremo. Su diseño es muy bueno y su integración en la caja es mejor que la del cualquier otro kit, su montaje es realmente sencillo y seguro. Al ser un ventilador de tan solo 80mm, si queremos obtener el mismo caudal que con un ventilador de 120mm, tendremos que subir mucho las revoluciones, teniendo así la velocidad F3 , con unos inaceptables 49db. Si te apetece instalar un sistema de refrigeración líquida sin complicaciones, mejorar la estética de tu PC y mantener tu CPU sin overclocking a una buena temperatura, Aquagate Cooler Master es una muy buena opción.



Producto / Enlace

Cooler Master Aquagate

Ir al índice general de reviews


 · Análisis:

Franzol

 · Fotos y montaje:

Franzol

 · Publicado por:

Franzol

 · Fecha:

03/09/2004

La variedad de cajas disponibles en el mercado es cada vez mayor, pero son pocas las que destacan sobre el resto por un diseño innovador y diferente; la Coolermaster Stacker lo logra Esta caja pretende darle al usuario todo lo que necesita: una gran estética, compatibilidad, espacio suficiente, refrigeración sin aumentar el ruido en exceso y  mucho más.

Especificaciones del producto:

- Dimensiones: 584 mm x 227 mm x 536 mm
- Peso: 17k
- Material: Cuerpo de acero y lateral del frontal en aluminio.
- Hasta 11 bahías de 5.25''
- Panel frontal con 6 USB 2.0
- Instalación "sin herramientas" (sólo necesarias para el montaje de unidades ópticas y hd)
- Compatible E-ATX y actualizable BTX
- Placas de acero de 1mm
- Hasta 8 Ventiladores: (Frontal: hasta 3 ventiladores de 12cm (16db)  // Superior: Ventilador silencioso (22db) 8cm (Extracción) // Lateral: Rejiila en el panel lateral para una mejor refrigeración //Trasera: 1 Ventilador de 12cm (16db) y 2 de 8cm

Presentación y vista en detalle:

Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

El tamaño de la caja es impresionante, lo vemos en comparación una caja de una placa norma.

La caja viene suficientemente protegida y su tamaño está entre una semitorre y una gran torre.


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

Lo primero que nos llama la atención es la gran rejilla lateral y el gran trabajo del metal, dotando al conjunto de una gran elegancia.

El otro lado tiene también una rejilla de ventilación y sólo eso, su diseño está muy cuidado y no es nada estridente. Podemos ver como la zona frontal tiene unos bordes de aluminio algo más brillantes que el resto de la caja.


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

En el frontal destaca la cantidad de espacio para las unidades de 5 1/4 ; nada menos que 11. Los frontales están acabados en una rejilla metálica con filtro antipolvo, y es posible adaptarlos para contener elementos de 3 1/2

La parte superior frontal tiene dispone de 6 USB, firewire, conexiones de audio y los botones de encendido reset. La parte de abajo tiene el hueco justo para colocar una disquetera.


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

El frontal se integra perfectamente en el resto del cuerpo de la caja, mediante esta pieza redondeada que corona la caja con el logo y el nombre del producto.

La parte trasera es similar a la de cualquier caja, con la excepción de que tiene un ventilador de 12cm en lugar del habitual de 8cm; y que tiene un hueco abajo del todo para albergar una segunda fuente de alimentación.


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

El sistema de apertura es fácil y cómodo, podemos ver como el lateral se enmarca en la caja.

La rejilla está muy bien incrustada dentro del a chapa lateral, el gran trabajo de metal y tornillería es una constante en toda la caja Stacker.


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

Aquí podemos ver el precioso cepillado, la calidad del acabado de los bordes y el ajuste milimétrico entre caja y latel.

Los laterales se sujetan mediante tornillos de mano.


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

Veamos ahora como es la caja por dentro, para ello retiramos los laterales y vemos por 1era vez la rejilla desde el otro lado.

El interior de la caja deja a la vista la cantidad de bahías de las que dispone y todo el espacio extra que tenemos debajo de la zona de la bandeja de la placa base.


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

En la parte posterior tenemos un ventilador de baja sonoridad que extrae aire para mejorar la refrigeración dentro de la caja.

Las tapas ranuras de las tarjetas PCI y AGP se quitan  con un tornillo de mano, la pieza negra es el límite entre el espacio para la segunda fuente de alimentación y la zona "estándar".

 
Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

En la parte inferior vemos una gran rejilla, que junto con la elevación que proporcionan las patas, contribuirá a renovar el aire de la caja.

Éstos son los cables de la unidad frontal, y en segundo término el rack para discos duros (incluye 1, pero se pueden comprar más como accesorios)


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

Estas son las piezas que sujetan las unidades ópticas mediante una especie de pestaña; vemos al lado unos huevos para tornillos, por si la pieza necesita ser atornillada.

Vemos las patas de la caja, que le dan una estabilidad máxima y la rejilla que comentamos anteriormente.


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

Las patas tienen un buen sistema antivibración y un acabado excelente, las hembras que vemos al lado se usarán para atornillar unas ruedas (incluidas).

Este es el ventilador de la parte superior, la rejilla que lo soporta tiene un diseño muy agradable.


Ampliar foto Coolermaster Stacker

Vemos ahora la otra parte de la caja, esta bandeja se puede quitar y actualizarla por una compatible con el formato BTX.






Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

La caja se entrega con una gran cantidad de accesorios; destacamos las ruedas, el cable para conectar la segunda fuente de alimentación, las tapas para las fuentes de alimentación, los soportes para unidades ópticas, y un conciso manual. Los tornillos están muy bien clasificados.

Vemos la bandeja donde irá la placa.


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

En primer lugar sustituimos (si fuera necesario) la chapa de los puertos de la placa por la que venga con nuestra placa base.

Colocamos ahora los soportes; atornillarlos manualmente es realmente sencillo, ya que han colocado inteligentemente una especie de tuerca en la chapa, en lugar de atornillar directamente.


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

Una vez hecho esto colocamos encima la placa y atornillamos; para colocar las tarjetas AGP y PCI quitamos la tapa de la ranura y volvemos a atornillar con el thumbscrew.

Ya hemos colocado la placa, y vemos como nos sobra gran cantidad de espacio, esto será especialmente interesante para los aficionados al modding y a la refrigeración líquida.


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

Estas son las piezas que conectan las unidades ópticas con el sistema de anclajes de la caja.

La atornillamos con los tornillos que se incluyen, atendiendo a si es la derecha o la izquierda. Vemos que en medio de la pieza queda un hueco sin plástico, aquí es donde la pestaña hará "click".


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

Para quitar las tapas de los frontales, empujamos desde dentro, haciendo bastante fuerza, ya que vienen muy duras de fábrica.

Desmontamos la tapa frontal y apreciamos la rejilla, el marco y el filtro antipolvo.


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

Abrimos la pestaña lateral e introducimos la unidad óptica. hasta que quede alineada con el resto de los frontales.

Colocamos el cierre lateral en su posición inicial y a tenemos la unidad perfectamente colocada. Evidentemente los frontales negros son la mejor opción.


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

Para sacar el rack de unidades de 3 1/2 quitamos las bahías frontales y vemos, el espectacular ventilador de 12cm. Abrimos los cierres y tiramos.

Vemos como la pieza se encuentra refrigerada por el ventilador y como tiene una serie de rejillas abajo y arriba. Se sujeta a la caja con esas piezas azules de goma que evitan la vibración.


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

Atornillamos los discos duros al rack de la forma habitual, y volvemos a colocar el rack en su sitio.

Introducimos ahora la fuente de alimentación. La fuente queda en una especie de "celda" con aperturas, lo que nos ayudará  sacar los cables.


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

Luego atornillamos el marco a la caja y la fuente al marco.

Este es el cable que encenderá la segunda fuente de alimentación cuando se encienda la 1era.


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

Colocamos la segunda fuente de alimentación en la parte inferior, esto es opcional, pero muy interesante si tenemos gran cantidad de dispositivos de alto consumo.

Conectamos ahora los dispositivos a la alimentación y conectamos los cables de datos.


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

Estas son las terminaciones de los cables del frontal...

...las conectamos según el manual de nuestra placa.


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

Los cables quedan más o menos ordenados, aunque al colocar los USB arriba, el recorrido del los cables se ve.

No olvidemos conectar los ventiladores de la caja; y ordenar en la medida de lo posible los cables. Es interesante que los cables de la fuente y los de datos sean redondeados para mejorar el flujo del aire.


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

El hueco que queda en la parte inferior derecha no será muy útil para colocar los cables que no se usen sin que estorben al flujo del aire.

Esta es la rejilla superior, es uno de los detalles de más calidad de la caja, ya que los tornillos que la sujetan tienen las cabezas pulidas a la altura del metal, precioso.


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

Vemos de nuevo como queda la caja una vez montada y lista para funcionar, su especto es imponente y muy elegante.

El brillo del aluminio del frontal engrandece el conjunto, además nunca nos quedaremos sin espacio para colocar controladores de revoluciones, pantallas LCD, Unidades ópticas, depósitos de refrigeración líquida, etc.


Ampliar foto Coolermaster Stacker Ampliar foto Coolermaster Stacker

La rejilla lateral destaca enormemente y le da a la caja un toque innovador y distinguido.

El cepillado se ensucia con facilidad si lo tocamos con las manos, para quitar estas marcas usaremos limpiacristales.


Ampliar foto Coolermaster Stacker

Para ver el rendimiento de refrigeración de esta caja, la comparamos con respecto a una caja normal. El tamaño es además claramente superior.


Equipo de pruebas:

Componente:
Modelo:
- Placa Base - Asus P4 P800
- Procesador - P4 2.8Gh - Ver Precio en AreaPC
- Memoria - 256 Kingston pc3200 ValueRam
- Disco Duro - Maxtor Diamond Plus 160gb - Ver Precio en AreaPC
- Tarjeta gráfica - Nvidia Geforce fx5200 - Ver Precio en AreaPC
- Fuente de alimentación - Agiler standard 400w

Test de temperatura:

Para ver el rendimiento del sistema de refrigeración de Cooler Master Stacker montamos las misma máquina en nuestra caja Stacker y posteriormente en una caja standard sin ventiladores (sólo la fuente de alimentación).

Caja
Temp. Ambiente
Procesador full
Disco Duro Chipset
Interior Caja
Standard 27º 49º 49º 42º 32º
Stacker 27º 44º 36º 40º 30º

Los resultados no dejan opción a la duda, la refrigeración en una caja como Cooler Master Stacker es muy superior y sólo con un pequeño aumento en la sonoridad (recordad que los ventiladores de 12cm sólo emiten 16db) obtendremos un sistema sin problemas de temperatura, lo que hará que sea más estable y duradero.

Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Gran diseño estético, elegante y sobrio. Excepcional trabajo del metal. Disponible también en azul. El manual no está es español y su organización es muy mala.
Espacio más que suficiente para moddear, colocar un sistema de refrigeración líquida o poner todo tipo de unidades en el frontal. Es muy pesada para transportarla con frecuencia..
Diseño optimizado para mejorar la refrigeración del sistema; ventiladores grandes y poco ruidosos. Rejillas con filtro.  
Gran cantidad de accesorios disponibles (racks 3 1/2, ventana, ventilador 300mm, etc)  
Compatibilidad futura con BTX y espacio para una segunda fuente de alimentación.  
Estructura sólida y estable.  

Nos encontramos sin duda alguna ante una caja sobresaliente tanto en lo estético como en lo funcional. El trabajo de Cooler Master para hacer una caja innovadora ha tenido éxito, su diseño elegante, su gran tamaño, su compatibilidad y su sistema de refrigeración hacen de Stacker una caja excelente y con posibilidades para todos los usuarios. Pocas cajas pueden quedar bien tanto en una oficina como en un concurso de modding, Stacker combina las prestaciones que busca un informático avanzado y y el diseño atractivo que busca cualquier usuario.

Su diseño, versatilidad y capacidad de refrigeración hacen que la caja Cooler Master Stacker sea valorada por nuestro equipo como Excelente.



Producto / EnlacePrecio aprox.  (09/2004)
Cooler Master Stacker Silver 176€ (IVA inc.)
Cooler Master Stacker Blue 176€ (IVA inc.)

Ver todos los Reviews