29 Abril 2005 por Quetedigo
Producto cedido por Coolmod

El grado de personalización al que estamos llegando en el mundo del modding suele pasar por algún tipo de pantalla por la que sacar una serie de datos relevantes al usuario. Empezamos por ciertos programas de software de los cuales extraemos información acerca de los componentes de nuestro PC y su estado de salud, pero siempre queremos más y exigimos que toda esa información salga de alguna manera de nuestro PC y llegue a donde se encuentran esos componentes. Si de paso le damos un toque atractivo a nuestro mod, mejor que mejor, y ahí es donde entran en juego los LCDs.
Últimamente, este hardware está cobrando mucha fama entre la comunidad modding, debido al atractivo que presenta un equipo cuando se le dota con uno de ellos, incluso compañías como VL Systems se ha dado cuenta y nos presenta un LCD encastrable en una bahía de 5¼, por medio del cual podremos interactuar con multitud de programas para sacar la información que nosotros queramos y con una calidad fuera de lo normal.
Además, tiene como añadido que además podremos controlar la velocidad de hasta cuatro ventiladores e interactuar con multitud de programas para sacar por la pantalla del LCD lo que más nos plazca (y se encuentre dentro de las posibilidades). Sin duda alguna un elemento que los modders valoran muy positivamente a la hora de moddear su caja.
Veamos el análisis de este modelo en concreto, que ya viene con un software específico para hacer que funciones, aunque esto no suele ser habitual por encontrarse programas que suelen hacer funcionar LCDs basados en ciertos chips específicos.
Especificaciones del producto:
Dimensiones | - 149.30(W) x 42.50(H) x 8.00(D) mm |
Tipo de pantalla | - L.C.D (Liquid Cristal Display) 2x20 |
Color de la pantalla | - Fondo azul y letras blancas |
Chip compatible | - HD44780 |
Colores del marco | - Disponible en negro y plata |
Conexión con el PC | - USB 1.1/2.0 (interno o externo) |
Contenido | Frontal LCD LIS2 Blue Eye Manual del usuario (inglés) CD con drivers y software Cable USB interno y externo 3 cables de conectores de 3 pines 2 cables de conectores de 4 pines Cable de alimentación |
Presentación y vista en detalle:
 |  |
Así es como se presenta el producto, en una caja de pequeñas dimensiones donde se encuentra todo lo necesario para montarlo. En la imagen vemos su aspecto, así como una serie de iconos que representan la información que vamos a poder ir mostrando por el frontal. | En un lateral de la caja hay una ventana de plástico que nos muestra el aspecto real del frontal. Tiene un aspecto magnífico, ya estamos deseando abrir el paquete para ver todo lo que contiene. |
 |  |
Una vez abierto nos encontramos con todo esto: cables, manual, CD, el frontal propiamente dicho, etc. También observamos que el frontal viene protegido por una gomaespuma blanca que lo protege ante todo tipo de golpes, una seguridad extra que muestra el alto nivel de cuidado que se le pone. | Para empezar tenemos el manual de funcionamiento del LIS2. Viene únicamente en inglés, pero muchos de los gráficos que vienen son muy explicativos, aunque un poco liosillo de seguir si no sabes algo de inglés. No hay ningún tipo de información en castellano. |
 |  |
Luego, tenemos nuestro miniCD con los drivers y alguna cosilla más, como un vídeo de explicación para diseñar nuestros propios logos y sacarlo por el frontal. También viene con una pequeña ayuda, también en inglés, que podremos lanzar desde el propio programa de configuración. | Y finalmente los cables para hacerlo funcionar. Tenemos el de alimentación del frontal, la conexión USB (ya sea interna a la placa o a uno de los puertos externos), 3 cables para ventiladores de 2 pines y 2 cables para ventiladores de 4 pines. No hay adaptadores de 4 a 3 pines. |
 |  |
El LIS2 viene protegido por una lámina de plástico que lo previene de algún tipo de roce que lo pueda estropear. Se retira con bastante facilidad para que se pueda ver de mejor forma. | Una vez quitado el plástico este es el aspecto que presenta. |
 |  |
Realmente tiene una vista estupenda, sólo hay que pensar lo bien que quedará en la parte frontal de nuestra máquina. En este caso el marco del LCD viene en negro, pero también hay versiones en plata, y con el LCD/VFD en otros colores. | El frontal viene protegido con una chapa de metacrilato de 2mm de espesor y que viene sujeta con dos remaches negros como vemos en la imagen. Se acopla perfectamente al frontal y protege de daños al LCD. |
 |  |
En la esquina superior izquierda vemos el nombre del frontal: L.I.S. 2 (Lost in Space) y que pertenece a la serie "Blue Eye", lo que nos indica que es un LCD y no un VFD como la serie Premium. El acabado es inmejorable. | En uno de los laterales vemos los agujeros para su montaje. Tiene unas medidas estándar por lo que se podrán poner en todo tipo de cajas. |
 |  |
Aquí podemos ver el aspecto del frontal con las conexiones traseras asomando por detrás. Ya está todo preparado para empezar a montar nuestro frontal. | Por la parte de atrás vemos que el LIS2 tiene una placa de circuito, donde están todas las conexiones, fija al frontal por medio de unas varillas de metal y sujetas por tornillos. Vemos las conexiones de tres pines que utilizaremos para conectar los cables de los ventiladores, ya sean de 3 o 4 pines. |
 |  |
Detalle de la fijación de la placa de circuito al frontal. | Aquí tenemos una vista superior de todas las conexiones traseras y chips que utiliza el LIS2. |
 |  |
Vemos que hay diversas conexiones en la placa de circuito, entre las que se encuentran los conectores para los ventiladores, la alimentación, la conexión USB al PC y unos jumpers que se deben dejar como vienen por defecto. En principio se utilizan para elegir el color de fondo del LCD, pero en nuestro caso hay que dejarlo como está porque no se puede cambiar. |
 |  |
Aquí tenemos los 4 conectores para ventiladores, que utilizan 3 pines en un extremo y por el otro tenemos la posibilidad de utilizar hasta 3 ventiladores de 3 pines y hasta 2 de 4 pines, hasta un total de 4 ventiladores. | Vemos que hay una serie de componentes que hacen posible que el LIS2 funcione así como una segunda placa de circuito por debajo de la principal. En la parte izquierda vemos con unas letras en blanco el nombre del producto, pero no distingue si es LCD o VFD, probablemente porque los dos tipos de displays utilicen las mismas placas de circuito, y lo único en lo que se diferencien sea en la técnica de iluminación. |

 |  |
Este es el cable de conexión USB al PC. Disponemos de 2 opciones, una por medio de una conexión interna a los puertos USB de la placa base, o bien, mediante una conexión externa a uno de los puertos USB traseros o del frontal. Se adjuntan los dos tipos de cable con el mismo conector en un lado (el que se conecta al LIS2) y por el otro lado, el otro tipo de conexión que elegiremos según nuestras necesidades. Hay que tener cuidado si se elige la opción interna. Hay que mirar el manual de la placa base y seguir las indicaciones de lo que significa cada pin para conectarlo de forma correcta. | Este es el cable de alimentación que se conecta al LIS2. En el otro extremo lleva un conector molex de 4 pines grande, similar a los de disco duro o unidad óptica, por lo que no tendremos mayores problemas para conectarlo. |
 |  |
Empezamos a conectar los ventiladores por medio de los cables alargadores. Realmente no hacen falta, puesto que si quisiéramos (y el cable nos lo permite) podríamos conectar directamente los ventiladores al LIS2. | Pues ya hemos acabado de conectar todo lo necesario al LIS2. Alimentación, conexión USB y ventiladores... Como vemos en la imagen no hace falta conectar todos los ventiladores hasta completar los 4, sólo los que necesitemos. Aun así, siempre podremos configurarlo por software y conectarlo en un futuro. |
 |  |
En nuestro caso elegimos la conexión USB interna, que para nosotros es más cómoda, y lo hacemos una vez hemos consultado el manual de nuestra placa base y vemos la forma correcta de hacerlo. | Conectamos un ventilador de 4 pines... |
 |  |
... y luego uno de 3 pines. | Y finalmente conectamos la alimentación del LIS2. Ya estamos listos para colocarlo en el frontal de nuestro PC, fijarlo con los tornillos (que no vienen incluidos pero que son los típicos para bahías de 5¼) y encender nuestra máquina. Una vez encendida la máquina, el sistema reconocerá que hay un nuevo hardware, con lo que introduciremos el CD e iremos instalando todo el software que se necesite desde el CD. Todo se hará automáticamente y cuando todo termine estamos listos para empezar a configurarlo y ver todo lo que deseemos por el frontal. |
 |
Una vez instalado todo los drivers necesarios, procederemos a instalar el software que nos permita configurar el frontal. Para ello introducimos el CD y automáticamente nos saldrá esta pantalla.
En ella vemos varios botones, de los cuales, los que nos interesan son 4: el primero en el que tenemos un vídeo explicativo de cómo crear nuestros propios logos y sacarlos por el LIS2, el tercero que es para instalar el software de configuración, el cuarto que es para sacar una ayuda rápida sobre el frontal, y el quinto que es para ir a la web del fabricante.
El resto no merece la pena, se utilizan para explorar el CD y ver los archivos que se utilizan. Pinchamos en el botón de instalación y esperamos a que se complete. Una vez terminada, se nos crea un icono en el escritorio desde el cuál podremos acceder al panel de configuración. |
 |  |
Una vez instalado, ejecutamos el software de configuración ye esto es lo que nos sale. Aquí podremos ver lo que irá saliendo por el LIS2, es una especie de vista previa. Este es el skin que viene por defecto, pero con el CD vienen unos cuantos más para cambiarlo a nuestro gusto. | Éste es el que elegimos para configurar nuestro LIS2, y como decíamos antes, ir viendo lo que nos va a salir por el LIS2. |
 |
Para empezar a configurar nuestro LIS2 sólo hay que darle al botón derecho sobre la ventanita de vista previa que hemos mostrado anteriormente. En el menú desplegable vemos todo lo que podemos hacer con el LIS2 y todo lo que podemos mostrar.
Con este menú es con el que hemos cambiado el skin, pero aquí lo explicamos de una mejor forma todo. Las dos primeras opciones son la ayuda e información sobre el software que se está utilizando. Luego tenemos la opción de cambiarle el skin y a continuación el plato fuerte del menú, tenemos la opción de "Preferences" donde realmente configuraremos el LIS2 para sacar por pantalla todo lo que deseemos.
Ahí es donde configuraremos apartado por apartado todo lo que queramos de una forma muy sencilla e intuitiva. La última opción es la de "Auto-Update" con la que actualizaremos el software si es necesario. Como su nombre indica se realiza de forma totalmente automática y transparente para el usuario.
Con el resto de botones sacaremos por la pantalla del LIS2 lo que le vayamos indicando, con la peculiaridad que la primera opción es la definida por el usuario, en el que podremos ir mostrando una serie de datos a intervalos definidos, todo ello configurado por el propio usuario. |
 |
Si pinchamos en "Preferences" esto es lo que no sale, donde tenemos un árbol a la izquierda, y en la pantalla central lo que estamos configurando para que luego salga por el LCD. Podemos configurarlo todo, nombres, orden de salida, temperaturas, voltajes, datos de sistema, logos creados por el CG Logo File Builder, etc... Y todo ello lo definimos en las diferentes opciones del árbol, y si queremos un "mix" de todas las opciones, elegimos "Auto User" en el que definiremos el orden de los datos, el tiempo de duración que salen por la pantalla. |
 |
El botón del centro nos lleva al creador de logos: CG Logo File Builder. En el que con el ratón podremos pinchar en cada cuadrito con lo que lo encenderíamos. Tenemos disponibles 8 caracteres para escribir y cada uno de esos caracteres se representa con un signo dólar ($) y el número del cuadro para luego ser representado en la primera o segunda línea. Con el botón de View podremos ver una presentación previa. En este link podremos ver un vídeo ejemplo de cómo se utiliza. |
 |
Por ejemplo, podemos sacar por la pantalla del LIS2 información aportada por el Mother Board Monitor, en el que podremos configurar el nombre de los parámetros. La información interna se representa mediante el signo $, de nuevo y el nombre de una variable que es interpretada por el programa y cuya info se envía al LIS2. |
 |
También podremos sacar muy diversos datos del sistema, cambiando de nuevo el nombre de los campos y denotando la variable que guarda la información relevante con un nombre específico precedida del signo $. |

 |  |
Una vez configurado convenientemente, podremos sacar todo tipo de información como es la hora en este formato. | Viéndolo más cerca, vemos que se utilizan las dos líneas de texto para formar la hora. |
 |  |
También podemos ver la fecha y hora actuales. | Cambiando de nombre el valor de los campos. |
 |  |
Tiempo que lleva el PC encendido. | Versión de las DirectX instaladas. |
 |  |
Versión del disco duro instalado. | Cantidad total de espacio para almacenar y cantidad de espacio libre. |
 |  |
Tipo de microprocesador y velocidades actuales. | Temperaturas que recoge el MBM y se la presenta al software del LIS2. |
 |  |
Porcentaje de funcionamiento de los ventiladores conectados al frontal. Así vienen por defecto. | Pero como todo para este frontal, todo se puede configurar. |
 |  |
Carga de los diferentes sistemas implicados en el PC: CPU, RAM, y memoria virtual. | O voltajes de puntos especialmente conflictivos a tener en cuenta, todo ello proporcionado por el MBM. |
 |  |
También podemos sacar logos que ya viene predefinidos como este de AMD... | ... o este de 3dfx, un poquillo antiguo, pero prácticamente todo el mundo ha tenido que hablar de ella, precursora de nVidia y a quien se le atribuye el tan comentado SLI que ahora es propiedad de nVidia. |
 |  |
También podemos crear nuestros propios logos con el CG Logo File Builder y obtener unos resultados sorprendentes como este. | O este mismo quizá... lo que sí esta claro es que el nivel de personalización es infinito para un usuario. |
 |
Podremos poner lo que queramos y dejar nuestro PC totalmente personalizado. |
- Conclusión:
Nos gusta | Puede mejorar |
Gran calidad del producto final. Acabado magnífico. | No se pueden guardar diferentes configuraciones de pantallas. |
Muy fácil de instalar y configurar, puede colocarse en una bahía de 5¼. | |
Regula la velocidad de hasta 4 ventiladores de forma automática. | |
Creador de logos personalizados. | |
Saca por pantalla todo tipo de información. Compatibilidad con gran número de programas. | |
Visibilidad excelente. | |
Después de probar durante horas este frontal nos damos cuenta de la gran calidad que VL Systems dota a sus productos, puesto que en todo el tiempo, el frontal se portó de forma impecable. Gracias a su excelente iluminación, incluso en las condiciones de oscuridad más dura, la visión se produce de forma clara y correcta. El grado de personalización que puede adquirir un producto de estas características no tiene límite pudiendo sacar por el frontal todo tipo de información, desde un ecualizador para el Winamp, pasando por la temperatura de la CPU, hasta acabar con un logo personalizado, y esto es por dar un ejemplo, puesto que existen infinitas combinaciones para sacarlas por el display, con el único inconveniente de no poder grabar diferentes configuraciones dependiendo del uso que le vayamos a dar en ese momento al PC.
Producto cedido por Coolmod

Producto / Enlace | Precio (29/04/05) |
LCD LIS 2 Blue Eye Black-Blue | 81.20€ (IVA inc.) |
Ir al índice general de Reviews