· Análisis: | Zarnight | · Fotos y montaje: | Franzol | · Publicado por: | Quetedigo | · Fecha: | 30/05/2006 | Aquacomputer es una marca ya afianzada desde hace un par de años en material de modding gracias a la calidad de sus productos y su variedad. Dentro del catálogo de este fabricante alemán encontramos reguladores como el que presentamos en esta review, el Aquaero 4.0 USB. Este controlador es de lo mejorcito que encontramos ahora mismo en el mercado gracias a su gran versatilidad, a la calidad con la que esta fabricada y a las opciones que puede monitorizar. A parte de funcionar como un regulador normal (rheobus), funciona también controlando otras cosas menos comunes como un LED o el flujo de agua de nuestra refrigeración líquida. Si este producto de Aquacomputer fuera un jugador de la NBA sería sin duda el MVP. Especificaciones del producto: Fabricante | Aquacomputer | Modelo | Aquaero 4.0 USB (disponibles 4 modelos) | Voltaje | 5/12V | Conexiones | USB, sensor de flujo, controlador de LED, ventiladores, sonda y toma de alimentación | Conexiones temperaturas | 6 sondas de temperatura | Conexiones ventiladores | 4 canales de 5 W y 0,4 A | Material | Aluminio | Contenido de la caja | Controller con LCD - 2 sensores de temperatura 40cm - 2 sensores de temperatura 70cm - Cable USB interno | Presentación y vista en detalle:  | El producto viene embalado en una caja que en la parte frontal tiene una foto del mismo a todo color, junto con su nombre y una serie de especificaciones en la parte superior para que nos hagamos una idea de lo que hemos adquirido. |  | Una vez que abrimos la caja nos encontramos con varios componentes. En primer ligar el Aquero en sí y en segundo lugar con sus accesorios: Sondas para medir las temperaturas, diversos cables ,un CD con el software para controlar el display y una libreta con instrucciones. |  | El controlador LCD posee un marco sólido de aluminio lo que le da robustez, en la parte derecha encontramos los botones para controlar las diferentes funciones y a la izquierda la pantalla que tiene un buen tamaño. En las esquinas el fabricante ha incluido unos remaches para mejorar la estética . |  | Los botones de control permiten cambiar el modo y función en que se encuentra el display entre las múltiples opciones disponibles. Están fabricados en aluminio de color plateado y están perfectamente integrados en el frontal. |  | En la parte posterior encontramos las diferentes tomas tanto la de alimentación, mediante la cual nuestro Aquaero tomará la corriente a través de un molex normal, como las de ventiladores, sondas, LEDs y control de flujo. En la parte izquierda encontramos la toma para el USB. |  | El dispositivo se instala en una bahía normal de 5.25" gracias a los dos orificios que encontramos en los laterales que nos permitirán fijarlo a un hueco de este tipo. |  | Esta es una de sondas planas incluidas, el tamaño es mas que suficiente para las necesidades generales. |  | En la imagen vemos instalados los componentes fundamentales para que el periférico pueda funcionar, esto es, USB, molex de 3 pines (de ventilador) ,sonda (cable negro, al lado del USB) y la alimentación (cable plateado con molex de 4 pines). |  | Para visualizar la temperatura que marcan las sondas no es necesario instalar ningún tipo de software simplemente conectar y encender. Como se puede apreciar, tan sólo tenemos conectada la sonda número 1, teniendo hasta 4 sondas disponibles. |  | Mediante los botones podemos cambiar la información mostrada en pantalla, en este caso los ventiladores también pueden ser controlador por hardware, visualizando el porcentaje de funcionamiento. |  | Otra de las funciones de este estupendo controlador es la de medir las revoluciones de nuestros ventiladores (RPM) así como ir variando su velocidad. |  | Hay opciones que no se encuentran activadas debido a que aún no hemos instalado el software incluido en el paquete; una de ellas es el sensor de flujo si disponemos de refrigeración líquida. |  | Otras opciones que no podremos utilizar hasta configurar el AqueroUSB son los "reles" ,medidores de potencia y cosas similares que necesitan ser antes puestas a punto mediante los programas incluidos. | | | |