5 Enero 2006 por Quetedigo
Producto cedido por Biomag
Por todos es sabidos que el mundo de la refrigeración líquida atrae cada día a más usuarios movidos por la preocupación del gran calor generado en sus máquinas y el alto ruido que se genera con los disipadores actuales, siempre debido a las altas temperaturas alcanzadas. A la vez, y no menos importante, la aparente dificultad para montar un sistema de agua, echa para atrás a muchos, la mayoría de las veces por miedo a meter dentro de una caja llena de componentes electrónicos, una determinada cantidad de agua que pueda llegar a derramarse dentro y pueda estropear lo que tanto haya costado, tanto en tiempo como en dinero.
Sin embargo, algo que caracteriza a Thermaltake en gran medida, es la facilidad con la que se suelen montar todos sus productos y este no iba a ser menos. El Rocket es un sistema de refrigeración pasivo en el que tendremos la bomba de agua y bloques dentro, y lo que hace de radiador, esa gran torre fabricada en aluminio, en la parte exterior del PC. Con ello conseguimos que el agua se refrigere sin usar para ello ningún tipo de ventilador, cosa que agradecerán en suma medida los adictos al silencio. Veamos más a fondo todo lo que Thermaltake nos ofrece con su Rocket.
Especificaciones del producto:
Peso | - Radiador: 4.3 Kg - Bloque CPU: 453 g - Bomba: 230 g - Tubos y agua: 1 Kg
|
Dimensiones | - Radiador: 640(H) x 145(W) x 150(L) mm - Bloque CPU: 78 x 60 x 23.5 mm - Bomba: 100 x 86 x50 mm - Tubo: 150 cm x 4
|
Materiales | - Radiador: Aluminio anodizado - Bloque CPU: Cobre y metacrilato
|
Sujeciones para el bloque | - Sockets P4 (478, 775), AMD (K7, K8) |
Bomba | - Voltaje: 12V - Corriente: 0.4 A - Caudal: 120 l/h - Ruido: 20 dBA - Tiempo de vida: 50.000 h - Extra: LED azul incorporado |
Líquido refrigerante | - 2 x Botellas 0.5 l líquido alto poder refrigerante |
Extras | - Ranura especial PCI (pasamos los tubos por ahí) - Juego completo de tornillos y arandelas - Tubo reactivo a la luz UV. - Conectores Varios
|
Medidas del tubo | - 8mm OD, 6mm ID |
Capacidad del radiador | 0.8 l |
Presentación y vista en detalle:
 |  |
El paquete que nos llega ya nos da una idea del gran tamaño del radiador y en la imagen podemos verlo tal y como es. Además podemos ver alguna de sus características. | Una vez abierta la caja comprobamos que interiormente los componentes iban muy bien protegidos con una doble capa de gorespan. Todo está perfectamente ordenado para que no nos perdamos en su montaje. |
 |  |
Lo primero que hacemos es sacar el gran radiador, aspecto principal de este sistema y lo que más llama la atención. | Observamos que la base está compuesta por una especie de pie fabricado también en aluminio anodizado que levanta un poco el gran radiador del suelo. Gracias a ello podremos pasar los tubos para la entrada y salida de agua del radiador. |
 |  |
Comparado con otros elementos de refrigeración podemos afirmar y comprobar su gran tamaño. | A lo largo de todo el radiador observamos una especie de hendiduras/aletas que favorecen la radiación del calor transferido al aluminio desde el agua que pasa por dentro de él. |
 |  |
En lo alto, el radiador acaba en una especie de pieza de plástico que nos deja ver el agua. | La base es sólida y pesada. Da firmeza y estabilidad a la columna. |
 |  |
Aquí tenemos la tapa superior con los tornillos que la sujetan a la columna de aluminio. | Vemos en detalle la junta tórica para el cierre de la tapa, las hendiduras que recorren toda la columna y el fino tubo que hace que el agua suba a la cúpula. |
 |
El tubo que nos proporciona Thermaltake viene cortado en 4 trozos de 1.5m cada uno. Es reactivo a la luz UV y tiene un cierto color verde/amarillo fosforito. |
 |  |
La bomba del sistema tiene un aspecto demasiado sencillo. No posee orificio de llenado, que realizaremos a través del radiador. | La bomba se conecta a un molex de 4 pines alimentándose a 12v y con el kit se incluye una plaquita para colocarla en la caja. |
 |
La entrada se une a los racores rápidos con un tubo demasiado flexible. |
 |  |
El bloque de CPU consiste básicamente en un trozo bastante macizo y pesado de cobre de un espesor considerable, con un mecanizado de la base muy simple (un recorrido en zig-zag desde la entrada a la salida), sin ningún tipo de obstáculo para crear turbulencias, y una tapa de metacrilato con un cierto espesor también. | La base tiene un tamaño considerable, lo que nos asegura la compatibilidad con todo tipo de micros y asegura un buen contacto con toda la superficie superior de los mismos. |
 |  |
El pulido de la base no es ninguna maravilla, pero suficiente para hacer un buen contacto con el micro. | Una curiosidad de este bloque es la inclusión de un LED azul encastrado en la tapa del bloque que iluminará el agua que pasa y que dará un toque modding al conjunto. Si tienes ventana lateral podrás disfrutar de ese efecto. El LED se conecta mediante un conector de tres pines, al igual que el LED de la bomba. |
 |  |
Su peso es de unos 460 g. | Con el kit se acompaña de todo tipo de anclajes para casi todos los sockets actuales en el mercado (sólo nos faltaría el de Intel Xeon). |
Instalación:
 |  |
Comenzamos con la instalación, y en nuestro caso vamos a hacerlo sobre una placa para AMD 939, es decir, para socket K8. Cogemos los anclajes necesarios y empezamos por poner los tornillos que sujetarán el bloque de CPU. | Repartimos un poco de masilla térmica sobre la superficie del micro... |
 |  |
...y colocamos la parte posterior de los anclajes con los tornillos que sujetaremos a la placa, junto con unas arandelas, por medio de unas pequeñas tuercas. | A continuación colocamos el bloque de CPU encima del micro y colocamos la sujeción posterior que será la que haga fuerza sobre la superficie del micro para que la base del bloque haga el mejor contacto posible. |
 |  |
Los tornillos de varilla roscada se fijan a la sujeción superior por medio de otras tuercas con las que haremos presión hacia abajo con el bloque. | Como podemos ver, el bloque queda perfectamente sobre el micro sin estorbar a los elementos aledaños al socket. Observamos el detalle del cable del LED que conectaremos para que luzca el agua interior. |
 |  |
Una vez que hemos puestbo el bloque, procedemos a la instalación del resto del kit. Aquí tenemos todo lo necesario dispuesto ante nosotros. Siempre es importante hacer una buena planificación y disponer de todo lo que vayamos a usar, es mejor que llevarnos alguna sorpresa y retrasar el montaje. | Empezamos colocando la ranura PCI, por donde pasarán los tubos con destino y origen al gran radiador. |
 |  |
La bomba se coloca casi en cualquier sitio, sólo hay que tener en cuenta que tiene que quedar por debajo del depósito, para evitar forzarla a trabajar de más. | Hay que tener cuidado con el recorrido del tubo, la conexión al racor de la bomba se pinza a la más mínima. |
 |  |
Unimos bomba y bloque sin que haya pinzamientos. | Ahora sacamos un tubo de la bomba y otro del bloque hacia fuera de la caja. |
 |  |
Por comodidad hemos trabajado hasta ahora solo con la bandeja de esta caja , ahora la dispoción de los elementos es la de cualquier caja. | Vemos cómo pasan los dos tubos por medio de la ranura PCI. Hay que seguir teniendo cuidado pues esta es una zona muy propensa a los pinzamientos, sobre todo si movéis los elementos externos. Recordad que se está ejerciendo una ligera presión sobre los tubos al pasar por un orificio un pelín justo y apoyarse sobre el metal de la ranura. |
 |  |
Como ya dijimos anteriormente, la conexión de los tubos al radiador se hace por debajo de su base. Hay que tener en cuenta la entrada y la salida, no son intercambiables, y vienen indicadas claramente con una pegatina. La salida del radiador/depósito va directamente a la bomba. | Ya está todo montado, dejamos el tubo largo porque para llenarlo el depósito tendrá que estar más alto que la bomba. |
 |  |
El líquido que se incluye con el kit lo echamos directamente al radiador. En el resto de sistemas, el llenado se suele hacer a través del depósito, de ahí que podamos llamar a esta gran columna, como un depósito/radiador. | El llenado del líquido refrigerante lo realizamos hasta el final de la columna, al ras que la junta tórica. |
 |  |
Para comenzar a que circule el líquido, hacemos un puente a la fuente para que la bomba ande y el líquido vaya recorriendo todo el circuito montado. | Repetimos este proceso hasta que hemos llenado por completo el circuito, y una vez hecho esto, lo dejamos funcionando hasta que no haya aire en el circuito. Ese es el motivo de que no hayamos cerrado aún el radiador, para purgar todo el aire del circuito. Una vez purgado todo el aire, ya podremos cerrarlo con los tornillos que quitamos al principio y hacer funcionar el ordenador con nuestro nuevo sistema de refrigeración líquida pasiva (sin ventiladores). |
Equipo de pruebas:
Componente: | Modelo: |
Placa Base | GigaByte GA-K8NF-9 |
Procesador | AMD Athlon 64 3500+ Winchester |
Memoria | 2x512MB GeIL Value Series |
Disco Duro | Seagate SATA 200GB 7200.7 |
Tarjeta gráfica | ATi Sapphire X700Pro |
Fuente de alimentación | |
Test de temperatura:
Para realizar el test de temperatura, se ejecutó el programa CPU Burn-In durante 1 hora, en este tiempo se tomaron tres medidas de temperatura con sondas térmicas conectadas a un frontal multifunción que contactaban con el micro por un lateral del core. La temperatura en reposo se tomó sin ejecutar ninguna aplicación después de una hora de inactividad después del test de tortura del micro.
AMD Athlon64 3500+ / 2200MHz
Temperaturas | Temp. Ambiente | Temp. Idle | Temp. Full Load |
- Disipador Stock AMD | 24º | 34º | 42º |
- Thermaltake Rocket | 24º | 33º | 46º |
Conclusión:
Nos gusta | Puede mejorar |
Completamente silencioso. | La salida de la bomba se pinza con mucha facilidad. |
Kit completo - Incluye todo lo necesario para el montaje. | |
Espectacular diseño del radiador. | |
El Thermaltake Rocket es un nuevo concepto de refrigeración líquida pasiva al incluir ese radiador tan grande que poco a poco va calando entre los usuarios. Una vez arrancado el sistema todo está frío y poco a poco se va calentando, no se gana mucho en temperatura con respecto al aire, pero el gozar del absoluto silencio tiene sus sacrificios. El hecho de ser un kit viene muy bien para la gente que se está iniciando en el mundo de la refrigeración líquida por no tener que quebrarse la cabeza con temas de medidas de racores y tubo, y la facilidad en el montaje es notable, dificultada en parte por llevar un bloque sujetado por tornillos. La salida de la bomba dificulta también un poco su montaje, pero no es nada insalvable para cualquiera.
El aspecto exterior es algo a destacar, pues el resultado final es espectacular y el silencio que se obtiene es algo a tener muy en cuenta... Además, el tener refrigeración líquida siempre llama la atención, y en este caso no iba a ser menos, sobre todo por lo diferente del resto de sistemas de agua que se suelen ver.
Producto cedido por Biomag
Producto / Enlace | Precio aprox (30/12/2005) |
| 134.00€ (IVA inc.) |
Volver al índice de los Reviews