17 Enero 2006 por Quetedigo
Poco a poco la refrigeración líquida va siendo conocida por muchas más personas, y todo ello viene impulsado por las grandes necesidades de refrigeración que requieren los nuevos procesadores que existen actualmente en el mercado y que empiezan a tener unos rendimientos más que ajustados mediante una refrigeración convencional, y llegando a unas temperaturas bastante peligrosas para la buena salud de nuestra CPU.
La refrigeración líquida pasa por ser una de las grandes soluciones a estos problemas pero tiene el inconveniente de necesitar, en la mayoría de ocasiones, de numerosos y complicados conocimientos para llegar a lograr resultados bastante decentes. Sin embargo, este no es el objetivo de este kit, sino todo lo contrario: quieren hacer llegar la refrigeración líquida a nuestro PC con una complicación casi nula. Todos los componentes de este kit vienen preparados para montarse de manera supersencilla y sin complicaciones, y poder mantener unas temperaturas poco mejores que con aire, con la gran ventaja de no tener que soportar el ruido producido por el ventilador del disipador, otra de las grandes ventajas de la refrigeración líquida.
Sin embargo, no podremos esperar resultados impresionantes, máxime si cabe al tratarse de un kit bastante simple, pero que puede solucionar de manera sencilla, el problema de las altas temperaturas y el ruido insoportable de una manera rápida y lo que es más importante, cualquiera de nosotros con un grado de experiencia casi cero en estos temas puede montar un kit de este tipo. Veamos sin más su análisis:
Contenido del kit:
- Bloque para CPU |
- Bloque para VGA |
- 4 tubos de silicona con conectores en los extremos |
- Clip para AMD XP |
- Clip para AMD 64 |
- Clip para P4 socket 478 |
- Clip para VGA Ati |
- Clip para VGA nVidia |
- Unidad de control (con bomba y radiador) |
- Radiador externo con ventilador |
- Sonda térmica y pasta térmica |
- Herramienta de montaje |
Presentación y vista en detalle:
 |  |
La caja donde se nos presenta el conjunto es la siguiente. En ella podemos ver el frontal que luego colocaremos en una bahía de 5¼". | Y una vez abierta la caja podemos todo su contenido. Lo iremos viendo poco a poco. |
 |  |
Para empezar un manual de instrucciones con fotos, con el que podremos ver de forma detallada todo el proceso de instalación del kit completo. | La unidad de control, que colocaremos como si de una unidad óptica se tratara y al cuál conectaremos los tubos y la sonda térmica. |
 |  |
En el frontal de la unidad de control tenemos el LCD que nos irá mostrando la información de la temperatura medida por la sonda térmica y algunos datos de interés más. En la parte izquierda tenemos el tapón de llenado del circuito y a la derecha tenemos una rueda giratoria que regula las RPM del ventilador que lleva dentro. | En la parte trasera tenemos los dos conectores para los tubos, uno que sale hacia el radiador externo o hacia el bloque de CPU, dependiendo del diseño del sistema. También podemos ver un conector de 3 pines para conectar el ventilador del radiador externo y un conector de 2 pines para colocar la sonda térmica que se acompaña con el kit. |
 |  |
Como apreciamos en la foto, la unidad de control lleva en su interior un radiador interno, llevando un ventilador por encima. En su interior también podemos encontrar el depósito y la bomba que impulsa el agua en todo el circuito. Por su tamaño podemos que no es muy potente. | El aire que coge el ventilador para refrigerar el ventilador, como vemos, lo coge de los laterales y lo impulsa hacia abajo. Al estar dentro de la caja del PC, el aire caliente se queda dentro por lo que habrá que ingeniárselas para renovar ese aire o intentar optimizar de alguna manera el correcto flujo de aire. |
 |  |
Este es el 2º radiador que nos viene con el kit de Coolbox. Viene acompañado de un ventilador que se conecta por la parte trasera de la unidad de control. Ayudará en gran medida en la refrigeración. | Su aspecto es muy parecida a los tan conocidos Pecomark, pero con las aletas un poco más juntas. No somos capaces de ver los tubos, con lo que el paso del aire será un poco costoso y la refrigeración del agua no será nada del otro mundo. |
 |  |
El grosor del radiador es notable, que junto con el ventilador lo hace aún más grueso todavía. También vemos que hay agujeros por las dos caras por si queremos montar el ventilador en el otro lado. | En uno de los laterales podemos todas las pasadas que dará el agua desde que entra en el radiador hasta que sale. |
 |  |
Con el kit también se acompaña una pequeña cantidad de líquido anticongelante, que mezclaremos con el agua que vayamos a introducir en el circuito. | Los tubos que nos vienen son de silicona y lleva los conectores ya puestos, ésta es una de las razones por las cuales sea tan fácil el montar este kit, porque prácticamente todo se reduce a atornillar la unidad de control, poner los bloques y conectar los tubos, empezando a funcionar de forma automática. |
 |  |
Con estas sujeciones podremos fijar el bloque de CPU sobre un Pentium 4 socket 478. El inconveniente, el que ya hemos nombrado, el tener que desarmar la placa base, retirarla y quitar el módulo de retención de plástico característico del socket 478. | Este es el clip de sujeción para AMD Athlon XP/Duron/Sempron, es decir, para socket A. |
 |  |
Y finalmente el clip de sujeción para socket K8 (válido para microprocesadores 754/939/940). La manera de sujetar el clip es sencilla, gracias a la existencia de los agujeros para ajustar una especie de tornillos que retienen el clip y hacen fuerza sobre el bloque para su correcta colocación. | Y aquí tenemos los dos clips de sujeción para el bloque de GPU, uno para tarjetas ATi y el otro para tarjetas nVidia, basándose únicamente en la distancia entre agujeros para poder sujetar el bloque. |
 |  |
También se acompaña con una sonda térmica que se conecta a la unidad de control, y que puede ir pegada con el trozo de adhesivo térmico que también se incluye. | Para ayudar en el roscado de los tubos en los conectores correspondientes se incluye también esta herramienta de montaje. |
 |
Y finalmente tenemos también una minijeringuilla con pasta térmica para colocar entre los bloques de agua y la CPU o el GPU, según corresponda. |
Vista en detalle (Cont.):
 |  |
Pues bien, pasamos a continuación a describir los bloques que incluye este kit de R. Líquida. | En principio tenemos el bloque para CPU con las dos bocas (por una entra el agua y por la otra sale, indistintamente, pues no hay indicación de que una sea la entrada y otra la salida) y vienen protegidas por una especie de tapones. |
 |
Podemos ver que su grosor es más bien normal (el metal que parece cromado es simplemente una tapa, por dentro el bloque es enteramente de cobre y con un depósito más bien pequeño) y que en el centro de la cubierta tiene una pequeña prominencia que se usará para ajustar bien los clips de sujeción. |
 |  |
En la parte inferior lleva un plástico protector, para evitar posibles golpes o arañazos. | En un lado lleva una especie de escalón que servirá para los usuarios de socket A. |
 |  |
El pulido de la base es más que decente, por lo que auguramos un perfecto contacto entre bloque y CPU (gracias a la ayuda de la pasta térmica, claro está). | El cromado de la tapa de la base también está más que conseguido, dotándola de una buena estética. |
 |  |
El grosor del bloque, según el calibre, es de unos 14mm, bastante fino para nuestro gusto. | Y su peso alrededor de los 210 g. |
 |  |
A continuación presentamos el bloque para GPU, con los mismos tapones y la misma rosca que para el bloque de CPU. | Los conectores los lleva a un lado debido a su colocación en la tarjeta gráfica, para hacer cómoda la colocación de los tubos roscados. Lleva el mismo tipo de prominencia en el centro de la tapa del bloque para ayudar en la sujeción de los clips. |
 |  |
También lleva el mismo tipo de plástico protector para evitar que el bloque se dañe accidentalmente. | En este caso el bloque es totalmente plano, no lleva ningún escalón y puede que para las gráficas de última generación sea un problema, pues su core está más hundido respecto a un arco protector. |
 |  |
El pulido de su base es similar al de la CPU. | Al igual que el cromado de la tapa del bloque de GPU, es similar al de la tapa de CPU. |
 |  |
Su peso es de casi 96 g. | La forma de conectar los tubos es más que sencilla, puesto que van roscados, con una junta tórica en el propio tornillo, lo que hace infinitamente simple su conexión, no hace falta preocuparse por tamaños de tubo ni tamaño de los conectores pues ya viene preparado en su justa medida para el montaje. |
Instalación:
 |
Para colocar el bloque de CPU comenzamos echando pasta térmica encima de la CPU. |
 |  |
En nuestro caso usamos un socket K8, con lo que colocamos su clip de sujeción con una facilidad pasmosa. | Con semejante facilidad colocamos el bloque de GPU (en nuestro caso una tarjeta ATi), sin ningún problema y con una rapidez más que asombrosa. |
 |  |
Este es el aspecto de todo el kit una vez montado. | Comenzamos con el llenado del líquido del sistema, al que añadiremos el contenido del pequeño bote que se incluye siendo un líquido con propiedades anticongelantes. |
 |  |
En detalle podemos ver el tapón de llenado, a priori un poco pequeño y que servirá para introducir el líquido del circuito. Para vaciarlo será un poco peliagudo, con lo que deberemos usar una bomba de vaciado manual para aspirar. | Ponemos a funcionar el kit gracias al cortocircuito del cable verde del conector de 20/24 pines de la fuente con cualquiera de los cables negros que tiene y vemos que no hay fugas en el circuito. |
 |
Ahora es el momento de conectar la sonda térmica a la parte trasera de la unidad de control en el sitio disponible para ello. |
 |  |
Y este es el aspecto del kit una vez montado todo sobre la placa base y sobre la tarjeta gráfica. La verdad es que la apariencia es la de un kit bastante compacto y que no molesta prácticamente cuando tenemos que trabajar con el resto del PC. | Aun estando formado por varios bloques, el conjunto de los tubos no tupido y podremos manejarlo de forma bastante cómoda. |
 |
Con los ventiladores apagados y un poco de overclocking, esta es la temperatura que alcanza nuestro micro. Sin llegar a ser alarmante, la temperatura empieza a preocupar. Esto nos hace pensar que su uso no está destinado a este tipo de prácticas por el peligro que puede correr nuestro equipo. |
 |  |
Esta es la temperatura alcanzada en idle con los ventiladores funcionando a bajas RPM... | ... y esta es la temperatura que alcanzamos con los ventiladores a tope. Como observamos, no hay mucha diferencia, por lo que el regular el ruido sería lo más aconsejable. |
Equipo de pruebas:
Componente: | Modelo |
Placa Base | - DFI Lanparty UT Nf3 |
Procesador | - AMD Athlon 64 3500+ |
Memorias | - 2x512 OCZ Premier Series |
Tarjeta Gráfica | - Sapphire ATi 9600Pro |
Fuente de alimentación | - |
- Test de temperatura:
Para realizar el test de temperatura, se ejecutó el programa Prime 95 durante media hora, durante este test se tomó la temperatura con la sonda de la placa base, aunque previamente comprobamos que las medidas que proporcionaba la placa eran correctas mediante unas sondas colocadas en el borde del micro. La temperatura en reposo se tomó tras media hora de inactividad después del test de tortura, y se tomó sin ninguna aplicación activa.
- AMD Athlon 64 3500+ / 2200 MHz
Ventiladores | Temp. Ambiente | Temp. Idle | Temp. Full Load |
- Off | 25º | 55º | 61º |
- Low | 25º | 27.8º | 35º |
- Full | 25º | 28.2º | 38.4º |
- AMD Athlon 64 3500+ / 2400MHz / Vcore: 1.45V
Ventiladores | Temp. Ambiente | Temp. Idle | Temp. Full Load |
- Off | 25º | 65º | 69º |
- Low | 25º | 41º | 51.2º |
- Full | 25º | 38.5º | 47.8º |
Conclusión:
Nos gusta | Puede mejorar |
Kit compacto | Para colocar la sujeción de un Pentium 4 hay que retirar la placa base y el módulo de retención de plástico. |
Asombrosa sencillez y facilidad para el montaje | Demasiado sencillo para usuarios medios y avanzados |
Llenado del circuito bastante cómodo | Vaciado del circuito un poco complicado |
Compatibilidad con casi todo los sockets actuales (salvo 775 y Xeon) | No válido para overclocking |
Incluye sonda térmica y regulador del ventilador principal | |
Unidad de control con LCD en el que se incluye bomba, depósito, radiador y ventilador. | |
Uso de un 2º radiador + ventilador con una ganancia considerable de rendimiento. | |
La conclusión a la que llegamos con este kit es moderadamente buena, sobre todo sabiendo el público al que va dirigido, siendo éste el tipo de usuario que quiere abandonar la refrigeración por aire, entrando en el fantástico mundo del agua sin mayores complicaciones y sin dificultades a la hora de colocarlo. Tenemos todo lo necesario para montar un sistema de refrigeración líquida el cual se monta con una facilidad más que pasmosa (salvo los usuarios de Pentium 4 que tendrán que retirar la placa base de su bandeja y retirar el módulo de retención de plástico) y que tendremos listo en un abrir y cerrar de ojos.
Las temperaturas que obtenemos con este kit son más que decentes teniendo en cuenta su sencillez y sabiendo que refrigeramos en serie dos chips que se ponen realmente calientes justificando de esta manera el uso del agua para su refrigeración. Además, el uso de un 2º radiador en serie con el circuito nos ayuda a bajar aun más las temperaturas obtenidas con respecto al uso de un radiador únicamente.
En definitiva, los usuarios que estén hartos del molesto ruido dentro de su PC y no pretendan alcanzar un overclocking medio/alto pueden estar seguros que este tipo de kits son los ideales para ser montados en su PC con el gran beneficio de una reducción en el ruido y unas temperaturas más moderadas.
Volver al índice de los Reviews