Mini DisGo - HD 20 GB USB 2.0 X-Micro

· Análisis: | SalvadorP | · Fotos y montaje: | Franzol |
· Publicado por: | SalvadorP | · Fecha: | 13/01/2006 |
Producto cedido por X-Micro
El lanzamiento al mercado de discos duros USB no hace más que reflejar el hecho que el intercambio de información se ha hecho un aspecto más de la vida cotidiana de hoy en día. El transporte de grandes volúmenes de información es algo que infinidad de usuarios realizan al cabo del día, entre el trabajo y casa, o simplemente por diversión entre los PCs de los amigotes, siendo el contenido multimedia el mayor responsable de este tipo de actos.
Para ello, el usuario suele buscar dos cosas, un tamaño considerable y una portabilidad propia de dispositivos USB, todo con el fin de realizar de forma más cómoda estos intercambios de información. En este caso estamos ante un disco duro externo autoalimentado por el puerto USB, lo que quiere decir que carece de fuente de alimentación externa, aspecto por el cual la mayoría de este tipo de dispositivos se hacía un poco engorro, y con un tamaño y pesos tan pequeños (no llega a los 100 g y tiene el tamaño de un paquete de tabaco) que se hace tan cómodo llevarlos, que gozando en este caso de 20GB hará las delicias de cualquier usuario. Veamos más en profundidad todas sus características.
Especificaciones del producto:
Peso | 80g |
Dimensiones | 8.5 x 60 x 100 mm |
Interfaz | USB 2.0 480 mbps |
Tamaños disponibles | 5, 20 , 30, 40 GB (1.8") |
Velocidad Disco Duro | 4200 RPM |
Características | Mini conector USB LED de estado Auto alimentado por puerto USB |
Presentación y vista en detalle:
![]() | ![]() |
El aspecto que muestra el disco es imponente, con un aluminio cepillado de muy buena calidad. | En el centro de la parte delantera podemos ver el logo del fabricante: X-Micro. |
![]() |
En la parte trasera, el disco lleva una pegatina con el número de serie del disco y una serie de datos de interés adicionales. |
Instalación:
![]() |
Es hora de conectar el Mini DisGo a nuestro PC y vemos en la esquina inferior derecha que se instala un nuevo hardware y es aquí donde podemos ver al responsable del disco duro interno: Toshiba, reputado fabricante de discos duros de pequeño tamaño, lo que nos aporta una tranquilidad extra si hablamos de la fiabilidad del disco. |
![]() |
Una vez instalado el nuevo hardware, esta es la unidad de disco que se queda creada. Como podemos observar, por defecto ya viene todo particionado, con un sistema de ficheros FAT32. Los usuarios más exigentes podrán realizar después los cambios oportunos y el particionado y formateado acorde a sus necesidades. |
Equipo de pruebas:
Componente: | Modelo: |
Placa Base | GigaByte GA-K8NF-9 |
Procesador | AMD Athlon 64 3500+ Winchester |
Memoria | 2x512MB GeIL Value Series |
Disco Duro | Seagate SATA 200GB 7200.7 |
Tarjeta gráfica | ATi Sapphire X700Pro |
Fuente de alimentación |
Test de temperatura:
Para realizar las pruebas lo que hicimos fue transferir al disco duro externo una serie de archivos con un determinado tamaño y calcular, reloj en mano, lo que tardaba esa transmisión de ficheros, que es lo que realmente preocupa al usuario. Ya podemos adelantar a priori, que el rendimiento en tamaños pequeños de archivos suele ser excelente y cuanto más vaya aumentando el tamaño del archivo el rendimiento suele decrecer progresivamente.
Tamaño de los archivos: | Tiempo estimado |
- Canción MP3 (4MB) | <2 s |
- Archivo comprimido (70MB) | 5 s |
- Película DivX (700MB) | 92 s |
- Archivos Varios (3GB) | 301 s |
Conclusión:
Nos gusta | Puede mejorar |
Su minúsculo tamaño y su peso irrisorio | Conector USB demasiado corto |
Varios tamaños de disco disponibles para diferentes necesidades | |
Autoalimentación por puerto USB | |
Portabilidad y movilidad total |
Como ya hemos mencionado en varias ocasiones a lo largo de este review, el Mini DisGo es un periférico lleno de ventajas: un disco duro externo totalmente portátil al estar autoalimentado por el puerto USB con el que seremos capaces de transportar gran cantidad de información sin apenas tardar. La bolsita de transporte que se incluye en el blister nos ayudará a protegerlo, con lo que sólo necesitaremos hacernos con el cable y ponernos a intercambiar información. Los diferentes tamaños de disco disponibles hacen que pensemos en nuestras necesidades para poder elegir el más adecuado, con el cual podremos intercambiar gran cantidad de datos de forma rápida y fiable.
Producto cedido por X-Micro
Producto / Enlace |
Volver al índice de los Reviews