26 Enero 2006 por Quetedigo
                	   · Análisis:  |         	    	  Zarnight |         	   · Fotos y montaje:  |         	    	  Franzol |       	
      	        	   · Publicado por:  |         	    	  SalvadorP |             	   · Fecha:  |             	        	  26/01/2006 |       	
  
          Producto cedido por IcyBox
                          
                          Muchas veces deseamos transportar datos desde nuestro trabajo   o desde cualquier otro sitio a nuestra casa y nos encontramos limitados por la   capacidad de un disquete, pendrive o cualquier otro tipo de dispositivo. Una de   las opciones que encontramos es una caja externa de 3,5" en la que instalaremos   un disco duro con la capacidad que necesitemos, la mayoría de estas cajas tienen   un aspecto muy sobrio y la velocidad de transferencia de datos no es muy alta.   IcyBox nos presenta cajas para estos discos de 3,5" que podremos conectar mediante USB y FireWire, teniendo además   un aspecto bastante atractivo. Sin alargarnos más, pasamos las pruebas que nos dirán   ante que producto nos encontramos:
              Especificaciones del producto:
               	| Material |       	- Aluminio, metacrilato |       
  	       	| Dimensiones |       	- 340 x 88 x 170 mm |       
  	       	| Peso |       	- 400g (sin disco) / 1.25 Kg (con disco) |       
  	  	       	| Color |       	- Negro con laterales en rejilla. Iluminación azul |       
  	       	| Alimentación |       	- Fuente externa |       
      	       	| Conexión al PC |       	- Puerto USB 2.0, FireWire 400, FireWire 800 |       
      	       	| Tipo de disco duro |       	- Discos duros de 3.5'' IDE ATA |       
      	       	| Contenido |       	- Caja externa para disco duro       					- Cable USB de conexión al PC       					- Cable FireWire de conexión al PC       					- Fuente de alimentación externa       					- CD de drivers       					- Manual de instrucciones (inglés y alemán)       					- Tornillos de sujeción para el disco duro (son 2)       					- Peana para poner la caja en vertical
  |   
    Presentación y vista en detalle:
                             |         |   
    |    El producto viene en una caja de cartón de color gris adornado   con fotos de la unidad, el nombre del mismo, en este caso IcyBox, y alguna   información sobre lo que nos vamos a encontrar en el interior. No hay rastro del   fabricante Raidsonic por ningún lado.  |      En la parte posterior encontramos una foto más grande de la   caja y otras que nos muestran las diversas partes del producto (parte trasera,   LED frontal, parte de debajo. Las fotos vienen acompañadas de un pequeño párrafo   con una pequeña explicación de lo que se ve.  |   
  
                 |         |   
    |    Una vez que abrimos la caja nos encontramos con un CD con   drivers para el producto (que no nos harán falta si tenemos Windows XP) y un   manual con instrucciones que nos será de utilidad con información del producto.  |      En la foto vemos el cable de alimentación que conectaremos a   la caja con su transformador y el enchufe que conectaremos al sistema eléctrico   para surtir de electricidad a todo el producto (y al disco duro que pongamos).El   transformador es bastante incómodo para llevarlo encima debido a su tamaño y a   su peso.  |   
  
                 |         |   
    |    El producto incluye un cable FireWire para conectar la caja   IcyBox a un conector libre de nuestro ordenador.  |      También se incluye un cable que nos permitirá conectar la toma   de nuestra caja a nuestro ordenador mediante USB 2.0.  |   
  
  
                |         |   
    |    La caja es rectangular de color negro, con las patas en color   plateado y transparentes, lo que le da un aspecto muy elegante. En las parte de   arriba incluye una serigrafía con el nombre del producto en color blanco (IcyBox).  |      La caja está fabricada con dos planchas de aluminio (una en la   parte superior y otra en la inferior), una rejilla separando las dos planchas y   unas patas transparentes de metacrilato que acaban en color plateado. Las planchas de aluminio   están disponibles en negro y plateado.  |   
  
  
                 |         |   
    |    En la parte posterior de la caja encontramos las conexiones,   allí encontramos de derecha a izquierda; dos conectores FireWire, un conector   para conectar la caja a un puerto USB, la toma de alimentación y un interruptor   que nos permitirá apagar y encender la unidad.  |      En los laterales, la caja lleva una rejilla de color negro (del   mimo color en los dos modelos; negro y plateado), que permitirá el paso del aire   y así evitar que nuestro disco duro se caliente. Este es uno de los problemas de   este producto debido a que no incluye ventilador.  |   
  
  
                 |         |   
    |    Si le damos la vuelta a la IcyBox nos encontramos con una   plancha de aluminio lisa de color negro con cuatros agujeros, que posteriormente   nos servirán para fijar nuestro disco duro en su interior, y una pegatina blanca   con diversa información.  |      El producto incluye un soporte fabricado en plástico   transparente que nos permitirá colocar la caja de forma vertical en nuestra mesa   sin riesgo de caída y ahorrando gran cantidad de espacio.  |   
  
  
                 |         |   
    |    Desmontar la IcyBox es bastante fácil, nos bastara con   desenroscar los tornillos plateados de la parte de encima (en la cual está el   nombre en blanco) y sacar la tapa de aluminio. En la foto vemos también el   blister que nos viene con el producto que contiene tornillos para fijar el disco   duro.  |      Una vez que sacamos la tapa superior nos encontramos con el   interior del producto. Aquí vemos el circuito de la conexiones traseras, el   cable para el LED de una de las patas, el cable IDE y un molex hembra.  |   
  
                        |         |   
    |    En la foto vemos más claramente la parte posterior de los   conectores, el cable IDE de color amarillo que conectaremos al disco duro que   instalaremos dentro y el cable molex hembra cuya función es surtir de energía al   disco.  |      Para instalar el disco duro lo colocaremos en la caja,   enchufaremos el cable IDE y el molex. Vemos como el molex tiene los cables   saliendo hacia arriba (en forma de T) para ocupar menos espacio y que así no   toque con la placa de la conexiones.  |   
  
  
                 |         |   
    |    Una vez que tengamos el disco duro con todas las conexiones   puestas, lo fijaremos al interior de la caja con los tornillos que nos   proporciona el fabricante. Para fijar el disco le daremos la vuelta a la caja y   atornillaremos los cuatro tornillos.  |      Este es el aspecto final de nuestra IcyBox una vez que   tengamos instalado el disco duro y lo hayamos fijado con los tonillos. Vemos que   queda ajustado permitiendo volver a colocar la tapa de aluminio.  |   
  
  
                 |         |   
    |    Si deseamos limpiar nuestra caja nos bastara con algo de agua   con un poco de jabón y un paño. Frotaremos la caja con el paño húmedo y la   dejaremos reluciente como el primer día.  |      Este es el aspecto final de la Icy box con el disco duro   instalado y la tapa superior colocada. Ahora ya sólo nos falta conectarlo a   nuestro ordenador y ver los resultados.  |   
  
  
                 |   
    |    Para conectar la caja a nuestro ordenador seguiremos estos   pasos: En primer lugar enchufaremos la toma de alimentación a la IcyBox y lo   enchufaremos a la red eléctrica, posteriormente conectaremos la FireWire a uno   igual en nuestro PC, para terminar de conectar a nuestro ordenador conectaremos   el ultimo conector (entre la toma alimentación y el firewire) a uno de USB   2.0. Una vez hecho todo esto nos aseguramos de que el interruptor está en ON.  |   
  
  
                  |         |   
    |    Una vez que conectamos la caja a la alimentación y a nuestro   PC, y si tenemos el interruptor en ON, el LED de una de las patas, se encenderá,   mostrándonos que todo está en orden.  |      En la oscuridad el efecto del LED aumenta debido a que su luz   se refleja en la pata transparente. El LED es de color rojo como se puede   apreciar en esta caja.  |   
  
                                     |   
    |    Una vez que conectamos la caja a nuestro ordenador y si   tenemos el Windows XP instalado nos surgirán estas cuatro pestañas si todo ha ido   bien. En primer lugar reconocerá la unidad y después Windows las instalará (si   no lo hace o nos muestra algún problema utilizaremos los drivers del CD). Para   acceder a la unidad lo haremos desde "Mi PC".  |   
  
  
    
               |   
    |    Ahora pasamos a ver los resultados de la IcyBox en   transferencia de datos. Según el primer test de disco duro vemos como la tasa   media de transferencia de datos es de 33,1 MB/s una velocidad muy buena para un   disco externo.  |   
  
  
                    |   
    |    Otra de las pruebas, esta vez con el Sisoft Sandra que nos   muestra resultados similares, es decir muy buenos. En este test se compara la   velocidad de nuestra unidad (en este caso da 22 MB/s) respecto a otras unidades   como un disco ATA 100, un puerto FireWire, un puerto USB de alta velocidad y una   USB normal.  |   
  
  
      
      Conclusión:
          	   		| Nos gusta |   Puede mejorar |     
    	       	| Aspecto sobrio y elegante |       	Transformador pesado y grande |       
             	| Niveles de transferencia de datos |       	  |       
             	| Tamaño, peso, material de fabricación |       	  |       
             	| Múltiple interfaz de comunicación con el PC |       	  |       
  
    La IcyBox es una caja externa para discos IDE/ATA con un aspecto elegante   disponible en dos colores (negro y plateado), lo que nos permitirá elegir el que   más nos guste. La instalación de nuestro disco duro en su interior es bastante   sencilla y no necesitaremos leer las instrucciones si sabemos conectar un disco   normal. Un inconveniente que muchas cajas externas presentan es la   refrigeración del disco duro que contienen, en la IcyBox este problema está   presente ya que no incluye ningún ventilador y la única forma de refrigeración   es la entrada de aire a través de la rejilla de los lados. A pesar de ser una   unidad externa el producto alcanza una velocidad de transferencia muy alta, casi   como si estuviera interno en nuestro PC y presentando la cualidad de poder ser   transportado a donde queramos en una mochila o en el lugar que deseemos gracias   a su tamaño. El único problema del transporte es lo incómodo que resulta de   llevar el transformador. A pesar de estos dos únicos inconvenientes la IcyBox   es un producto muy recomendado para personas que deseen transportar datos (entre   su casa y el trabajo o cualquier otro tipo) gracias a su elevada velocidad de   transferencia, su aspecto y su tamaño lo que la convierten en un producto de   gran calidad y cuya compra no nos defraudará.
        Producto cedido por IcyBox
                          
                                Volver al índice de los Reviews