Tarjetas gráficas ATI Sapphire ATI X1650 y Sapphire X1950GT

Producto cedido por Sapphire ![]() Aún podemos disfrutar de grandes juegos con modelos compatibles con DX9 con tarjetas que no tienen por qué se de última generación. Sapphire es unos de los mejores ensambladores de ATI, y se ha ganado a pulso su fama. Nos presenta dos buenas soluciones; la ATI X1650 es perfecta para usuarios que quieran disfrutar de la más alta definición en un HTCP, con doble entrada para monitor y una buena refrigeración. Para aquellos que sean más jugones, la X1950GT no les defraudará, ya que dispone de un rendimiento más que decente y es perfecta para montar un sistema Crossfire sin tener que recurrir a modelos más caros. Especificaciones del producto:
Presentación y vista en detalle: |
Vista en detalle (Cont.):
Equipo de pruebas:
Pruebas realizadas: En ambas tarjetas hemos corrido diferentes pruebas, tanto sintéticas como juegos, para tener una visión general del rendimiento; todos los tests, a excepción de la X1650, se han realizado dos veces; la primera vez con las velocidades de memoria y núcleo por defecto y la segunda, con un overclock realizado con el ATI Tools 0.27b, llegando a 1470,70 MHz las memorias y a 573,75 MHz el núcleo. La ventilación de la caja consta de un ventilador delantero de 12 cm y dos traseros de 8 cm, siempre al máximo de sus RPM. La temperatura ambiente se ha mantenido constante a 24º C, y la de la tarjeta se ha tomado directamente con el programa "Everest" en estado "idle" y también en estado "full", con los valores de fábrica y con el Overclocking realizado. La temperatura inicial del núcleo de la X1650 ha sido de 53º C y a plena carga, de 70º C. En cuanto a la temperatura ambiente que hemos tomado con los drivers Catalist, hemos tenido una constante de 53º C durante la realización de todas las pruebas. En primer lugar vamos a ejecutar el software sintético para gráficas por excelencia, el 3DMark 2006 v1.10, de Futuremark; es capaz de sacar lo mejor y lo peor de cada una de las gráficas, por las pruebas tan duras a las que son sometidas. Al usar la versión básica gratuita, ésta nos permite un único test a 1024 x 768, sin posibilidad de cambiar ninguna opción; aun así, será suficiente para probar la capacidad gráfica de ambas tarjetas. Cuanto mayor sea la puntuación, mejor resultado será. Sin duda la diferencia es considerable entre las tarjetas, máxime si tenemos en cuenta la puntuación con el overclock realizado a la X1950GT. Entrando ya en el apartado de los juegos, comenzaremos por el F.E.A.R. v1.0.8, el cual fue revolucionario por su sistema de sombras suaves, su gran calidad en texturas y sus altos requerimientos, siendo uno de los primeros en necesitar 2 GB de RAM para poder jugar fluidamente y sin tirones. Para cada una de las pruebas se ha usado el propio test del juego, con todas las opciones gráficas al máximo y cambiando las calidades de los filtros AA y AF (las sombras suaves se desactivaron en todos los casos). En esta prueba podemos ver claramente que nuestra tarjeta de referencia para modelos ATI es llevada al limite de sus posibilidades, decayendo su rendimiento a la hora de querer introducir algún filtro de calidad; por supuesto el aumento de resolución a 1280 x 1024 la deja ya totalmente fuera de combate , sin embargo la X1950GT aguanta de manera correcta todas las pruebas realizadas con este juego. A continuación, seguimos con el Far Cry en su versión 1.4. Para analizar el rendimiento en este juego usamos el "HardwareOC Far Cry Benchmark v1.7", un software que nos permite escoger entre diferentes demos, calidades de filtros, correrlas y obtener una lista detallada de los FPS. La demo escogida fue la "HardwareOC-Volcano", con los detalles en modo "Ultra details", Shader model 3.0 y HDR a 10. Los filtros se fueron cambiando según las resoluciones. Con el Far Cry pasa más o menos lo mismo, la X1650 aguanta de manera justa a resoluciones de 1024 x 768 y su rendimiento cae de manera alarmante al subir éstas; la implementación del HDR hace al juego sencillamente injugable. Mientras, la X1950GT tiene una bajada brutal de rendimiento cuando entra en juego el HDR, pero mantiene el tipo a la perfección con la activación de este renderizado. Para terminar con la cadena de pruebas, usamos el juego más actual de los tres comentados, el Prey v1.1; un juego que usa el motor gráfica del Doom 3, con algunas optimizaciones y correcciones, que terminan en un excelente motor. Una vez más, usamos un software de terceros para realizar el test, el "HardwareOC Benchmark Prey v1.1", con la demo "Guru3D Demo" en modo openGL, con el nivel de detalles al máximo y el “Boost Graphics” desactivado, ya que usamos una demo del juego; los que dispongan del juego completo, podrán usar esta mejora gráfica de hasta el 20%, pero deberán disponer de una gráfica potente de al menos 512 MB de memoria. Este juego es el más exigente de los comentados y eso se nota en nuestra X1650, donde desde el principio roza el limite marcado para jugar decentemente en un juego; aquí se ve realmente la diferencia entre las tarjetas, llegando en algunos casos la X1950GT casi a triplicar el numero de FPS conseguido por la X1650. Conclusión:
Nos encontramos antes dos modelos diferentes de tarjeta; la X1650 es una tarjeta que claramente roza los limites de los requisitos gráficos de los tests realizados y que posiblemente sea una compra para aquellas personas que no quieran su PC para jugar a lo ultimo en juegos o bien no les importen prescindir de altas resoluciones y filtros para echar unas partidas a algún que otro juego mas actual. Más bien está destinada a HTPCs y PCs que no necesiten de grandes requisitos gráficos. Es de agradecer la buena calidad del disipador, que cumple muy bien con su cometido, y lo más importante, es menos ruidoso de lo que es habitual. El software que se adjunta es otro buen aliciente. En cambio, la X1950GT como hemos comprobado, es un modelo que aguanta de muy buenas maneras cualquier juego incluso con todos los filtros y resoluciones de 1280 x 1024, a la cual si contamos que podemos subir su rendimiento mediante overclock en casi un 20% y su bajo precio, la hace ser una compra muy recomendable para todo el que no sea un Hard Gamer, ya que en su contra se haya de que carezca de compatibilidad con el nuevo DirectX 10 de Microsoft y la calidad del disipador, que siempre es mejorable mediante segundos fabricantes. Dos modelos que tienen un mercado muy definido, el componente perfecto para un PC multimedia de salón y la otra, que dispone de una relación prestaciones/precio genial. ![]()
|