Xilence ha entrado con fuerza en el mercado español, aportando unos componentes de buen rendimiento con unos costes muy ajustados. Esta vez presenta un producto compatible con todos los sockets actuales de CPU. El Xilent Blade Pro es un disipador apto para cualquier plataforma. Esta vez se ha optado por un diseño compacto tal que el aire incidirá directamente sobre todo el socket. El Blade Pro logra una relación entre ruido y rendimiento y bastante equilibrada.
Especificaciones del producto:
Fabricante
Xilence
Modelo
Xilent Blade Pro
Compatibilidad
Intel LGA 775// AMD K8 (754, 939, 940) // AMD AM2
Peso
471,5 gramos con ventilador incluido
Material
Cobre en la base y heatpipes. Aletas de aluminio
Dimensiones del disipador (Alto x Largo x Ancho)
129 mm x 130 mm x 75 mm
Ventilador
Hydro Bearing
Dimensiones del ventilador (Alto x Largo x Ancho)
92 mm x 92 mm x 25 mm
Velocidad y ruido
2.300 RPM ± 10 % // 19 dBA
Caudal máximo de aire
41,5 CFM
Conector
Molex pequeño de 4 pines (control PWM)
Extras
Silentblocks incluidos e instalados
Presentación y vista en detalle:
El embalaje del Balde Pro lleva una ventana que permite ver el disipador; Xilence nos facilita el transporte del mismo añadiendo un asa plástica en la parte superior de la caja. En los laterales de ésta se presentan las principales características del disipador en varios idiomas, entre ellos, el español.
En el interior del embalaje encontramos el disipador, una bolsa de plástico con todos los anclajes necesarios para los diferentes sockets, un tubo de pasta térmica y un manual de instrucciones multilenguaje con los pasos básicos para la colocación del disipador.
El disipador consta de un cuerpo con aletas de aluminio, base y heatpipes de cobre y un ventilador para llevar a cabo la inyección de aire frío.
El ventilador que incluye Xilence es uno con rodamientos Hydro bearing, regulado por PWM (controlado por la placa base). La unión de éste con la estructura del disipador se realiza mediante unos silentblocks, de ese modo evitamos el molesto ruido ocasionado por las vibraciones.
El ventilador va sujeto sobre un carenado que a la vez se acopla a la perfección a las aletas del disipador, de ese modo mejoramos la refrigeración al elevar el ventilador unos milímetros, ya que salvamos el punto muerto que se genera cuando esta totalmente pegado al disipador, justo en el centro del mismo donde está el motor de rotación de las aspas.
La separación entre las aletas es mínima, de ese modo el fabricante aprovecha de una forma más eficiente el espacio, introduciendo un mayor numero de elementos en el conjunto; este factor dificulta el paso del aire a través de las mismas pero a la vez aumenta la superficie de disipación.
La superficie del disipador van sujetas a la base mediante cuatro heatpipes, los cuales ayudan de una forma muy eficiente al intercambio de temperatura entre la base de cobre y las aletas.
Vista en detalle (Cont.):
La base del disipador es de cobre y va separada de la zona de disipación. La única unión entre las dos partes son los heatpipes, de ese modo habrá una buena corriente de aire a través de las aletas sin que se encuentren el impedimento de otros disipadores, al no tener una salida de aire vertical.
La superficie de la base podría estar bastante más conseguida, ya que da una sensación de rugosidad, al no estar pulida. Este factor hace totalmente necesario el uso de una buena pasta térmica para rellenar todas las imperfecciones de la base.
El tamaño en comparación con el disipador inbox de Intel es poco sustancial, haciendo al Xilence Xilent Blade Pro un disipador de tamaño mas bien reducido ideal para equipos de salón (HTPC).
El peso obtenido por la bascula a sido de 490 gramos, una cifra baja para este tipo de disipadores. Esto repercute en la salud de la placa base, ya que al estar en vertical ha de soportar este peso horizontal, más liviano de lo normal.
Disponemos de todos los anclajes necesarios para poder instalar el disipador en cualquier tipo de placa (AMD e Intel), además de adjuntar también arandelas plásticas para evitar cortocircuitos.
La colocación de los anclajes se efectúa mediante un backplate en forma de H, que se sujeta por debajo de la placa, y evitará que todo el peso del disipador se vea forzado en solo cuatro puntos, de ese modo ampliamos la superficie en la que se va a repartir el peso del conjunto una vez instalado.
Por la parte superior sujetaremos el backplate mediante unas tuercas elevadoras, de ese modo conseguimos por una parte sujetar el soporte que hemos colocado por la parte de abajo de la placa, y por la otra elevamos el disipador unos milímetros para salvaguardar cualquier elemento electrónico que pueda impedir el correcto anclaje.
Vista en detalle (Cont.):
Damos paso a la aplicación de la pasta térmica que nos adjunta Xilence en el mismo paquete del disipador, así no tendremos que adquirirla por separado para la posterior instalación. En el tubo viene pasta suficiente para al menos tres aplicaciones.
El anclaje del disipador a las tuercas elevadoras se efectúa mediante otra placa parecida al backplate instalado en la parte trasera de la placa, en forma de H y con los orificios necesarios para anclarlo en cualquier zócalo.
Una vez colocada la placa debemos proceder a sujetarla mediante cuatro tornillos, los cuales están preparados para poder apretarse sin necesidad de herramientas, quedando totalmente sujetos y haciendo así el sistema más robusto que los ya conocidos anclajes mediante clips.
El cable del ventilador va totalmente enfundado para que una vez montado el conjunto no nos dificulte la tarea de ordenar el cableado de nuestro equipo.
El montaje del disipador puede ser de dos formas diferentes, con los heatpipes mirando hacia arriba o hacia abajo, de modo que podremos elegir la mejor que se adapte a nuestra placa, evitando el contacto con cualquier elemento de ésta.
La velocidad del ventilador se haya regulada por la placa base, al llevar un conector de 4 pines para conectarlo al CPU_FAN de la placa.
Pruebas realizadas:
Hemos realizado las pruebas de temperatura en una caja con dos ventiladores, delantero y trasero de 12 cm; además, la fuente de alimentación extrae aire mediante su ventilador interno. Las lecturas de todas las temperaturas han sido tomadas desde la placa base, no usando ningún aparato medidor. Entre prueba y prueba apagamos el PC para que el micro estuviera en las mismas condiciones de encendido. Durante estas pruebas hemos tenido una temperatura ambiente constante de 24º C; la temperatura en el interior de nuestra caja se encuentra entre 4º y 5º C superior a la temperatura ambiental.
Para el estado "idle" el PC se dedicó exclusivamente a tareas ofimáticas y a la navegación por internet a la vez que se mantuvieron abiertos programas de descarga y mensajería instantánea. Para el estado "full" hemos corrido el Prime95 en modo "Torture Test" con la opción de " In-place large FFTs" durante otra hora, para tener una lectura de la temperatura de este estado lo más fiel posible.
Después de efectuar la batería de pruebas, nos encontramos con un producto eficiente pero a la vez totalmente silencioso, de modo que la diferencia de temperatura respecto al disipador Inbox de un Intel E6600 nos encontramos con 2-3º C de diferencia en IDLE, y hasta 8º C cuando llevamos a cabo un overclock de 600 MHz. Aunque su rendimiento no es excelente, sí es una buena apuesta por el silencio y efectividad.
Conclusión:
Nos gusta
Puede mejorar
Silencioso
Pulido de la base
Control automático del ventilador
Tamaño reducido, perfecto para HTPC
Al analizar este producto nos hemos topado con un disipador de un tamaño reducido, ideal para instalar en un HTPC, un nivel sonoro mas que aceptable, al emitir tan sólo 19 dBA al máximo de revoluciones, y lo mas importante, un rendimiento que nos permite incluso efectuar un overclock moderado en nuestros equipos, sin llegar a alcanzar temperaturas peligrosas para nuestros procesadores. Un factor negativo a destacar es que el fabricante no ha llevado a cabo un pulido de la base, casi necesario cuando hablamos de este tipo de disipadores, que contra mayor sea el pulido mejor serán los resultados conseguidos en lo referente a temperaturas.
Una apuesta por la baja sonoridad que sin duda será apreciada por los maniacos de los equipos silenciosos.