13 Febrero 2006 por Quetedigo
Producto cedido por Coolmod

Esta vez analizaremos un producto de la compañía Silenx, marca bien reconocida en refrigeración general del PC y productos destinados al overclocking. Silenx lleva un tiempo especializándose en fuentes de alimentación silenciosas y frías, además de ventiladores de muchos tipos y tamaños, caracterizados por el nivel de bajo ruido que emiten. En esta ocasión, se introducen en la refrigeración de microprocesador con el Silenx Pro SX-120c, un disipador de CPU fabricado enteramente de cobre y que ha conseguido mejores resultados en ruido y enfriamiento que el modelo similar de Zalman, el modelo 7700Cu.
Especificaciones del producto:
Peso | 785g |
Dimensiones | 140 x 60 mm(diámetro x altura) |
Material | Cobre (Base y aletas) |
Sockets compatibles | Pentium 4 (478/775), AMD K7, AMD K8 (754,939,940) |
Sujeción | Base adaptable(backplate) |
Dimensiones del ventilador | 120mm |
Velocidad del ventilador | 1.000~2.200 RPM |
Ruido acústico | 12 - 24 dB |
Características adicionales | Conexión molex 3 pines Rodamiento doble ("double ball bearing") |
Presentación y vista en detalle:
 |  |
El producto se presenta en un blister de plástico rígido. Una vez abierto es posible cerrarlo, lo que facilita su manipulación. | Además del ventilador con su disipador, el blister contiene lo siguiente: un backplate, adaptador para Pentium 4, nipples, regulador de revoluciones, tornillos, arandelas, pasta térmica, el manual del producto y la guía de instalación. |
 |  |
El ventilador es de 120mm, y el tamaño del disipador es de 14cm (es importante comprobar que nuestra placa sea compatible con este disipador), tenemos que ver que en un radio de 7 cm. desde el centro del socket no haya ningún componente de más de 39 mm de alto. | El disipador de perfil bajo posee muchas aspas, largas y muy finas, que mejora la disipación del calor. La expulsión del aire se realiza lateralmente de forma radial. |
 |  |
La alimentación del ventilador se hace por medio de un conector de tres pines cuyos cables van enfundados en una especie de goma transparente, algo nuevo en el mundo de los disipadores para CPU. Gracias a este conector podremos usar un regulador de revoluciones (incluido en el blister) o bien conectarlo al reobus de nuestro equipo. | El anclaje está ya montado, siendo a la vista muy sólido. Las numerosas aletas no son planas, tienen una forma ondulada para una mejor transferencia del calor. Tienen una distancia de separación entre ellas para lograr un mayor contacto con el aire, y favorecer la disipación del calor. |
 |  |
Aquí tenemos una vista inferior del disipador. Todas las aletas confluyen en la base de cobre de forma perfecta. | Como podemos observar, el pulido de la base no es ninguna maravilla, pero suficiente para realizar su trabajo de forma efectiva. |
 |  |
Las dimensión de la base de contacto es de 45,05 mm. | El peso del conjunto disipador más ventilador es de 785g (no hemos podido usar nuestra báscula de precisión porque solo llega a los 600g). |
 |  |
Aquí podemos compararlo con el Zalman FS-C77 (es el modelo de Zalman 7700 de cobre de la serie Fatal1ty que pronto veremos analizado en Hard-h2o), este es mucho más grande, y las aletas son más largas y estilizadas con lo que auguramos una mejor disipación. | Se aprecia también en la base la similitud del diseño, cabe destacar que el producto en análisis mejora en el ruido emitido en comparación al Zalman. |


Instalación y montaje:
 |  |
Para comenzar la instalación desmontamos el zócalo de sujeción del micro que trae nuestra placa (si es que lo trae, en nuestro caso sí lo lleva. Para ello sólo habrá que quitar dos tornillos u retirar el zócalo de plástico). | Colocamos el backplate por detrás de la placa base. |
 |  |
Colocamos los nipples o tornillos macho-hembra de sujeción, colocando una arandela entre el nipple y la placa base con el objetivo de protegerla. | Echamos pasta térmica sobre el microprocesador para mejorar el contacto entre disipador y microprocesador. |
 |  |
Apoyamos el disipador sobre el microprocesador suavemente, coincidiendo el centro de la base del disipador con el centro del IHS (Integrated Heat Spreader). | Intentamos que los agujeros coincidan moviendo el disipador de un lado a otro sin llegar a separarlo del micro. |
 |  |
Insertamos los tornillos y empezamos a atornillar poco a poco, lentamente y alternando de lado sin llegar a terminar de un lado sin haber apretado un poco el otro, unas vueltas en un lado y después en el otro hasta terminar con los dos. | Este es el aspecto después de instalado, su tamaño como ya mencionábamos anteriormente es bastante grande, y puede llegar obstruir la colocación de la memoria RAM (según el modelo de placa base), por lo que es recomendable tener colocada la memoria RAM antes de realizar el montaje. |
 |  |
Pasamos ahora a conectar el ventilador a la corriente a través del regulador de voltaje que viene incluido. Conectaremos el macho de 3 pines del ventilador al controlador de voltaje (fan mate); y el fan mate a la conexión de alimentación de la placa (donde estaba anteriormente enchufado el anterior ventilador). | Su funcionamiento es extremadamente silencioso, además, dada sus dimensiones, ayuda a refrigerar el chipset y la memoria RAM, puntos a tener muy en cuenta. |
Equipo de pruebas:
Componente: | Modelo: |
Placa Base | GigaByte GA-K8NF-9 |
Procesador | AMD Athlon 64 3500+ Winchester |
Memoria | 2x512MB GeIL Value Series |
Disco Duro | Seagate SATA 200GB 7200.7 |
Tarjeta gráfica | ATi Sapphire X700Pro |
Fuente de alimentación | |
Pruebas
Para realizar el test de temperatura, se ejecutó el programa CPU Burn-In durante 1 hora, en este tiempo se tomaron tres medidas de temperatura con sondas térmicas conectadas a un Cool Drive 4 que contactaban con el micro por un lateral del core. La temperatura en reposo se tomó sin ejecutar ninguna aplicación después de una hora de inactividad después del test de tortura del micro.
* Athlon 64 3500+ Winchester / 2200 MHz
Ventilador (RPM/dBs) | Temp. Ambiente | Temp. Idle | Temp. Full Load |
- 1.000 RPM (12dBs) | 24º | 28º | 38º |
- 2.000 RPM (24 dBs) | 24º | 27º | 36º |
- Conclusión:
Nos gusta | Puede mejorar |
Bajo nivel de ruido | Puede llegar a chocar con la fuente de alimentación en algunos casos, atentos sobre todo a los usuarios de Pentium 4. |
Control de RPM incluido | |
Compatibilidad multisocket, válido para casi todos los usuarios de PC | |
100% cobre | |
Montaje fácil y sencillo | |
El SilenX Pro SX-120C es una solución de refrigeración de alta calidad y excelente rendimiento cuya instalación podemos considerarla de bastante sencilla, con el único inconveniente de tener que retirar la placa base para ello; además es muy apropiado para hacer overclocking debido a sus buenas capacidades de refrigeración. Es una muy buena opción para todos aquellos que buscan un sistema silencioso, de buena calidad de refrigeración y no se atreven todavía a instalar sistemas de refrigeración líquida, aunque tiene el inconveniente espacial de su gran tamaño.
Producto cedido por Coolmod

Volver al índice de los Reviews