Disipador CPU Akasa AK-965

30 Enero 2008 por Quetedigo

 · Análisis:

Worsito

 · Fotos y montaje:

Dobbie

 · Publicado por:

Quetedigo

 · Fecha:

30/01/2008

Producto cedido por Akasa

Ir a la página de Akasa

Una vez más nos encontramos con un producto de uno de los fabricantes más importantes en el ámbito de la refrigeración, como es el gigante taiwanés Akasa. Un disipador dedicado íntegramente a la plataforma Intel. Como no podía ser de otro modo, el aluminio y el cobre están en armonía en este producto haciendo del mismo un disipador con un peso ideal y un rendimiento muy equilibrado si tenemos en cuenta el reducido precio del mismo a la hora de compararlo con productos especializados en la refrigeración de CPU de semejantes características.

Especificaciones del producto:

Fabricante Akasa
Modelo AK-965
Compatibilidad Intel LGA 775
Peso 515 g (con ventilador incluido)
Material Heatpipes y base de cobre. Aletas de aluminio
Dimensiones del disipador (Alto x Largo x Ancho) 139 mm x 111 mm x 89 mm
Ventilador Rodamientos de bolas
Dimensiones del ventilador (Alto x Largo x Ancho) 92 mm x92 mm x 25 mm
Velocidad y ruido 2.500 RPM ± 10 % // 30 dBA
Caudal máximo de aire 47,68 CFM
Conector Molex de 4 pines para conexión a placa
Extras Pasta térmica ya colocada sobre la base de cobre

Presentación y vista en detalle:

Ampliar Foto Disipador CPU Akasa AK-965

Akasa presenta su producto en una caja de grandes dimensiones asegurándose que no sufrirá desperfectos en el transporte. En los laterales resaltan las imágenes de los detalles más importantes junto a un grafico de la circulación del aire en el disipador, una gran idea para orientar a los menos entendidos en el tema.


Ampliar Foto Disipador CPU Akasa AK-965

La primera impresión que nos ofrece el producto es de robusto y resistente, al ser de un tamaño relativamente elevado; adjunta un ventilador de 92 mm, recubriendo la parte sobrante de disipador con un carenado para evitar puntos muertos al elevar ligeramente la base del ventilador de las propias aletas del disipador.


Ampliar Foto Disipador CPU Akasa AK-965

El ventilador se puede colocar por las dos caras del disipador, incluso si consiguiéramos unos anclajes iguales a los que nos adjunta el fabricante, seria posible la instalación de un segundo ventilador por la otra cara, mejorando la evacuación del aire caliente del núcleo.


Ampliar Foto Disipador CPU Akasa AK-965

El conector que alimenta el ventilador es un molex de 4 pines de conexión a placa. El ventilador va anclado al carenado con unos silentblocks para evitar ruidos indeseados producidos por la vibración. El gran número de aspas es el responsable del caudal de aire de casi 50 CFM.


Ampliar Foto Disipador CPU Akasa AK-965

En la superficie de cobre ya disponemos de una fina capa de pasta térmica, para que la instalación sea rápida y sencilla. De ese modo sólo vamos a necesitar desembalar e instalar. Toda la superficie de las aletas está refrigerada con tres heatpipes que la atraviesan desde la parte superior derecha a la superior izquierda, pasando por la base del mismo disipador.


Ampliar Foto Disipador CPU Akasa AK-965

El sistema de anclajes a la placa base es el estándar de Intel, formado por dos piezas, abriendo una de ellas pestañas al girar mientras presionamos la superior; no son necesarias ningún tipo de herramientas a la hora de la instalación, al ser unas sujeciones con forma ergonómica para que podamos anclar y soltar con facilidad el conjunto.



Vista en detalle (Cont.):

Ampliar Foto Disipador CPU Akasa AK-965

Al comparar el disipador AK-965 con el de In-Box de Intel vemos las grandes diferencias de tamaño, pero coincidiendo en el sistema de anclaje y los conectores de ventilación.


Ampliar Foto Disipador CPU Akasa AK-965

Aunque el volumen del conjunto sea de dimensiones más bien elevadas, el peso con el ventilador incluido es reducido, 515 gramos, gracias a que se ha utilizado el aluminio en la fabricación de las aletas, siendo éste un metal más liviano que el cobre.


Ampliar Foto Disipador CPU Akasa AK-965

Al ser la plataforma de instalación Intel, disponemos de los agujeros de anclaje simétricos entre ellos; este factor va a otorgarnos el poder decidir la forma de colocar nuestro sistema de refrigeración, ya que tenemos cuatro posiciones posibles. De ese modo evitaremos lo engorrosa que se puede llegar a hacer una instalación con elementos de la placa base que nos dificulten el anclaje.


Ampliar Foto Disipador CPU Akasa AK-965

La fijación de los soportes es tan sencilla como presionar hacia abajo hasta que la pestaña agarra el pasador. La forma de liberarlo se efectúa realizando media vuelta al anclaje, quedando libre al tirar hacia arriba.


Ampliar Foto Disipador CPU Akasa AK-965

El conjunto no es apto para ordenadores de salón (HTPC) al tener una altura considerable, aún así el ventilador de 92 mm nos otorga un poco más de juego a la hora de colocarlo, ya que evita que elementos de la placa base no nos permitan instalar el disipador en algunos modelos.


Equipo de pruebas:

Componente Modelo
Placa Base ASUS P5B Deluxe
Procesador Intel Core 2 Duo E6600
Memoria 2x1GB DDR2 G-Skill
Disco Duro 3 x Maxtor 320 GB SATA2
Tarjeta gráfica ATI Radeon X1900
Fuente de alimentación
Caja

Pruebas realizadas:

Hemos realizado las pruebas de temperatura en una caja con dos ventiladores, delantero y trasero de 12 cm; además, la fuente de alimentación extrae aire mediante su ventilador interno. Las lecturas de todas las temperaturas han sido tomadas desde la placa base, no usando ningún aparato medidor. Entre prueba y prueba apagamos el PC para que el micro estuviera en las mismas condiciones de encendido. Durante estas pruebas hemos tenido una temperatura ambiente constante de 24º C; la temperatura en el interior de nuestra caja se encuentra entre 4º y 5º C superior a la temperatura ambiental.

Para el estado "idle" el PC se dedicó exclusivamente a tareas ofimáticas y a la navegación por internet a la vez que se mantuvieron abiertos programas de descarga y mensajería instantánea. Para el estado "full" hemos corrido el Prime95 en modo "Torture Test" con la opción de " In-place large FFTs" durante otra hora, para tener una lectura de la temperatura de este estado lo más fiel posible.



Los resultados obtenidos en las pruebas reflejan unos rendimientos no muy espectaculares, pero si muy validos si en este caso buscamos una solución con excelente relación calidad/precio. En el banco de pruebas sin overclock nos ofrece una diferencia de tan sólo 2º C tomando como referencia el disipador In-Box de Intel. Pero al llevar hasta el límite máximo de trabajo el procesador es cuando este disipador muestra su potencial, arrojando una diferencia de temperatura de hasta 8º C por debajo del disipador de Intel. Ya al aplicar un overclock moderado nos encontramos con que la temperatura en IDLE es muy parecida a la anterior tabla, pero si nos centramos en el momento en que el procesador esta trabajando con una carga elevada, tan solo existe una diferencia de 5º C entre los dos disipadores, llegando a alcanzar una temperatura aceptable pero no óptima. Lo más destacable son las 2.500 RPM a las que trabaja el ventilador con una sonoridad baja, pudiendo trabajar a menos revoluciones en casos de menos trabajo.

Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Buenos acabados Ventilador de 92 mm
Gran caudal de aire
Carenado en el ventilador
Fácil instalación  

En este caso nos hemos encontrado con un disipador que cumple muy bien sus expectativas; aun en sistemas con un overclock del 25 % es un disipador de un tamaño elevado pero con grandes posibilidades a la hora de su colocación, gracias a que podemos hacerlo en cualquiera de las cuatro caras sin necesidad de llevar a cabo ninguna modificación en sus anclajes. A parte de haber tenido en cuenta este factor, Akasa también ha pensado en los puntos muertos que se suelen encontrar a la hora de refrigerar la gran mayoría de disipadores, debido a que el ventilador de los mismos está pegado a las aletas; en este caso ha añadido un carenado que nos eleva unos milímetros el ventilador evitando que se cree este cúmulo de aire caliente entre aletas.

Un disipador asequible para todo, sencillo pero a la vez funcional y con grandes acabados tanto en aletas como en heatpipes.

Producto cedido por Akasa

Ir a la página de Akasa

Producto / Enlace Precio (30/01/2008)
Disipador CPU Akasa AK-965 19,95 € (IVA inc.)

Ver todos los Reviews

 · Análisis:

Zarnight

 · Fotos y montaje:

Franzol

 · Publicado por:

Franzol

 · Fecha:

08/11/2005

Producto cedido por Atlas Informática

En esta review vamos a analizar la caja Lexa del fabricante NZXT, de entrada se nos presenta como una caja de la línea clásica (como la Trinity que analizamos recientemente). Lexa pretende ser una caja espectacular, moderna y elegante, añadiendo algo nunca antes utilizado: la simetría. La simetría es la regularidad en la disposición de las partes o puntos de un cuerpo de modo que p:osea un centro un eje o plano de simetría. Teniendo en cuenta esta descripción la semitorre promete ser una apuesta innovadora por parte de NZXT .

Especificaciones del producto:

Dimensiones 220 x 522 x 569 mm
Bahías 4 x 5'25, 2 x 3'5 externas y 5 x 3'5 internas
Ventiladores Incluye 3 ventiladores de 12 cm y 1 de 8 cm
Material Aluminio
Puertos externos 2 x Usb, Firewire, Micro, Auriculares
Peso 5,8 Kg

Presentación y vista en detalle:

Caja NZXT Lexa Caja NZXT Lexa

La caja de cartón que contiene la semitorre es de color blanco con un gran foto de la misma, su nombre y el logo del fabricante. El estilo elegante del embalaje nos da una idea de lo que encontraremos en su interior

Aquí vemos la Lexa en todo su esplendor. Esta torre es de color negro brillante en el exterior con el frontal en plateado, el interior es de aluminio mate, material utilizado para fabricar la caja. Las patas salen del cuerpo de la caja elevándola y los salientes superiores consiguen la primera caja simétrica fabricada comercialmente.


Caja NZXT Lexa Caja NZXT Lexa

Esta pestaña nos facilita la apertura y el cierre de la caja, además incrementa la seguridad gracias a la posibilidad de cierre con llave. Como detalle incluye el logo de NZXT, el fabricante

La Lexa trae de fabrica una ventana lateral, que incluye un ventilador con LEDs de 12 centímetros. En la foto se aprecia uno de los cuatro detalles cromados que hay en la ventana.


Caja NZXT Lexa Caja NZXT Lexa

La parte superior de la caja tiene un display de temperatura que nos marcara la temperatura de nuestra CPU, disco duro y del sistema en general. El botón de encendido esta incrustado en la parte superior, perfectamente integrado en la estructura simétrica

El frontal de color plateado es totalmente reflectante como podemos ver en la imagen. A diferencia de la caja Trinity es es metálico, no de plástico cromado.


Caja NZXT Lexa Caja NZXT Lexa

La torre incluye en el frontal una puerta magnética que nos permitirá acceder a nuestras unidades de 5'25 y 3'5.El espacio entre la puerta y la caja es suficiente

En la parte superior de la caja ,también de color negro, hay un ventilador de 8 centímetros (incluido) que nos ayudara sacar el aire caliente de nuestra caja y así mejorar la refrigeración de la misma


Caja NZXT Lexa Caja NZXT Lexa

El lateral izquierdo de la semitorre es simétrico al igual que el otro y es de color negro brillante (como todo el cuerpo externo de la caja).

Los puertos externos están situados en la parte izquierda de la caja y  son dos tomas USB 2.0, una de micro, de audio y finalmente un puerto firewire. La colocación de estos puertos (similares a la caja Trinity) puede ser un inconveniente dependiendo de donde tengamos situada la caja


Caja NZXT Lexa Caja NZXT Lexa

Esta es la vista posterior de la caja que nos permite ver la extraña estructura que crea la simetría de la Lexa. No supone una molestia aunque no aporta ninguna función interesante, es meramente estético

Para poder acceder al interior de la caja es necesario retirar la estructura de plástico posterior, después desmontaremos el lateral con ventana.


Caja NZXT Lexa Caja NZXT Lexa

Al abrir la caja por primera vez encontramos  una caja con los raíles para el montaje de las unidades. Un manual de instrucciones y  por ultimo un detalle de NZXT; una bolsa de transporte para nuestra caja en color negro y, como no, con el logo del fabricante

El interior de la caja es bastante amplio la combinación del negro y del plateado del aluminio es muy estética..Como podemos apreciar la caja sin la estructura posterior pierde parte de su encanto (pierde la simetría)


 
Caja NZXT Lexa Caja NZXT Lexa

La torre incluye además un ventilador de 12 centímetros en la parte posterior .Este ventilador es transparente y al igual que el incluido del lateral se ilumina aportando luz en la oscuridad a la caja

Debajo de este ventilador posterior encontramos las bahías PCI , como no podía ser menos se basan en el sistema screwless que nos facilitara la colocación de tarjetas en las bahías PCI y AGP


Caja NZXT Lexa Caja NZXT Lexa

En la imagen observamos el suelo de la caja que tiene un hueco para un ventilador de 80 milímetros (no incluido) y un filtro antipolvo. Vemos también vemos los cables de la caja y la sonda

Esta es el tipo sonda plana que se incluye en nuestra caja y nos medirá fielmente la temperatura, mostrándonosla en el display frontal


Caja NZXT Lexa Caja NZXT Lexa

Para la colocación de nuestros discos duros  hay un rack situado estratégicamente para que el ventilador del frontal lance el aire directamente a las unidades enfriándolas de forma eficiente.

La Lexa posee cuatro unidades de 5'25 externas una cantidad suficiente para nuestros lectores, grabadoras y demás complementos, a parte de estas posee 2 unidades externas de 3'5 y 5 internas de ese mismo tipo

A la venta en Coolmod
Ir a la página de Coolmod

A la venta en Coolmod
Ir a la página de Coolmod



Instalación:

Caja NZXT Lexa

El montaje de los componentes que forman nuestro PC se realizara de forma habitual. Instalamos la placa base y la fijamos con tornillos. Posteriormente podremos el micro (si no lo teníamos puesto) y el disipador o bloque de refrigeración liquida


Caja NZXT Lexa Caja NZXT Lexa

Para colocar un dispositivo AGP o PCI sacaremos el seguro screwless y deslizaremos la pestaña retirándola de su posición inicial.

Una vez que hemos hecho lo anterior introducimos la tarjeta en la ranura correspondiente y colocaremos el seguro para evitar desplazamiento.


Caja NZXT Lexa Caja NZXT Lexa

Después de terminar de instalar la placa procedemos a la instalación de los demás dispositivos. Para el HD utilizaremos lo raíles que se nos suministra con la caja, presionamos los mismos contra el disco de forma que queden bien sujetos tal como muestra la foto

Posteriormente a la colocación de los raíles solo será necesario presionarlo para introducirlo en el rack. La posición que tiene el disco favorece la refrigeración porque como anteriormente comentamos el aire fresco del ventilador frontal le da de lleno


Caja NZXT Lexa Caja NZXT Lexa

El montaje de la unidad de CD (y otras unidades de 5'25 ) se realizara de igual forma que con los discos duros. Cogemos los raíles grandes y presionamos quedando bien sujeto

Una vez que terminemos de colocar los raíles pasamos a colocarlo en su lugar correspondiente. Al contrario que en otro modelos  no es necesario desmontar el frontal lo que nos facilitara la colocación del dispositivo seleccionado


Caja NZXT Lexa Caja NZXT Lexa

Uno de los plus que trae la Lexa es la ranura para llave en la ventana lateral que, esta opción que aumenta la seguridad de nuestro hardware puede ser interesante para llevar nuestra caja a una party.

Cuando hemos terminado de instalar todo nuestro hardware interno comprobamos que todas las conexiones están correctas y a continuación cerramos la caja. La amplia ventana nos permite visualizar todo el contenido de la caja.


Caja NZXT Lexa Caja NZXT Lexa

La puerta frontal una vez que la abrimos nos da acceso y nos permite ver nuestras unidades y complementos de modding

La iluminación de la caja es bastante buena aun con presencia de luz natural, recordad que toda esa luz viene dada por los ventiladores incluidos. El acabado de la caja es fantástico en todas sus partes


Caja NZXT Lexa Caja NZXT Lexa

El display nos permite observar la temperatura de las sondas y su visualización se mantiene en cualquier circunstancia (en luz y en oscuridad)

Para lograr el aspecto final de la caja y rematar su diseño le colocamos la parte posterior que le da la simetria. Las líneas de esta caja son de los mas original que hemos visto superando holgadamente a otros diseños


Caja NZXT Lexa Caja NZXT Lexa

La combinación negro/plata vuelve a destacar otra vez en una caja de NZXT en la imagen podemos observar como el frontal actúa de espejo reflejando todo fielmente

En circunstancias normales la estructura posterior no molesta sin embargo si queremos instalar un radiador de refrigeración liquida (en la parte posterior) debemos desmontarla o simplemente hacerle un arreglo modding

Caja NZXT Lexa Caja NZXT Lexa

En la oscuridad disfrutamos de la Lexa en todo su esplendor un color azul eléctrico ilumina el interior de nuestra caja. Desgraciadamente el gran disipador que hemos instalado no permite que el ventilador posterior se vea en su totalidad

Las hendiduras en el metacrilato actúan como rejilla permitiendo la entrada o salida de aire y además difuminan la luz , nada que ver con las rejillas normales de agujeritos.


Caja NZXT Lexa Caja NZXT Lexa

A oscuras el contraste del panel de temperatura es espectacular mostrando los datos de forma sólida

En el frontal una zona estrecha queda iluminada y aunque no aporta mucho a la caja ayuda a mantener la elegancia y finura que desprende  Lexa


Caja NZXT Lexa Caja NZXT Lexa

El ventilador de la parte de detrás se ilumina en color azul es de doce centímetros viene incluido y es silencioso ¿que mas podemos pedir?

Para terminar la review probaremos el accesorio de transporte que incluye la caja. Es una bolsa de transporte normal que nos facilitara el transporte de nuestra torre a las parties y además esta fabricado especialmente para este tipo de caja


Caja NZXT Lexa Caja NZXT Lexa

Al contrario que en las bolsas de transporte normales no es necesario ajustar las cintas ya que como dijimos anteriormente, esta fabricada especialmente para la Lexa. Sólo es necesario extenderlas dejando el asa metálica en la parte superior y cerrarlas de forma que queden fijas

Una vez que lo hemos montado vemos el aspecto final. Cabe destacar el logo del fabricante NZXT, la rejilla que nos permitirá introducir un teclado y/o teclado .Por ultimo decir que su peso es de sólo 5,8kg, todo un logro para una caja de este tamaño.


Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Diseño elegante y moderno. La simetría es muy original. Para abrir y cerrar la caja hay que desmontar la estructura de plástico posterior.
Excelente refrigeración gracias a sus ventiladores principales de 12cm y a su cuerpo de aluminio  
Iluminación potente  
Gran acabado del frontal cromado y muy buen trabajo de pintura.  

La NZXT se nos presentó como una caja innovadora que se sale de las líneas de las torres normales, una vez que tenemos delante la caja Lexa nos damos cuenta de que todo lo que hemos leído es cierto. Su diseño simétrico jamás había sido utilizado en ninguna semitorre, lo que la convierte en una opción original. Destaca su elegancia combinando los colores plateado y negro brillante e incluso en la iluminación logrando un fino haz de luz azul en el frontal. En el tema de modding y refrigeración la Lexa tiene un sobresaliente ya que incluye tres ventiladores s de 12 centímetros que se iluminan en un color azul eléctrico y que a parte de aportar una gran refrigeración son muy silenciosos, todo visible gracias a una ventana de gran tamaño con detalles cromados.

El interior de la caja es espacioso por lo que nos permitirá instalar cualquier hardware, además el rack incluido esta en una posición estratégica de forma que el aire fresco le da de lleno a los discos duros instalados.  Para terminar NZXT ha pensado en las parties ya que pesa muy poco e incluye una bolsa de transporte diseñado para esta caja y además en la ventana lateral ha añadido una cerradura con la que proteger el acceso a nuestra caja. El único inconveniente de la caja es la estructura posterior ya que para abrir y cerrar la caja es necesario desmontarlo pero por todo lo demás la Lexa es  una gran caja de gama alta que destaca por su elegancia y originalidad.

La  estructura simétrica de Lexa y la combinación de gran tamaño y poco peso, hacen que esta caja merezca nuestro premio a la innovación:

Innovación

 

Producto cedido por Atlas Informática


Producto / Enlace Precio (08/11/05)
Caja NZXT Lexa 139.94€ (IVA inc.)

Ver todos los Reviews