Depósito OCLabs PVCN120

· Análisis: | SalvadorP | · Fotos y montaje: | Franzol |
· Publicado por: | SalvadorP | · Fecha: | 24/04/2005 |
Producto cedido por Overclock Labs
A la hora de introducirnos en el mundo de la refrigeración líquida y tirar de manual debemos hacernos con una serie de componentes básicos para poder montar nuestro propio sistema de refrigeración líquida. Entre esos componentes tenemos los siguientes: bomba de agua (para mover el agua dentro del circuito), radiador más ventiladores (se encargan de enfriar el agua), bloques (su misión es la de intercambiar el calor disipado en los chips con el agua que pasa a través de ellos) y el depósito (que sirve como punto de llenado del agua y que luego es proporcionada a la bomba).
El depósito no es un elemento imprescindible en un circuito de refrigeración líquida, por contra, el resto de los elementos se hacen totalmente necesarios. En su defecto se suele utilizar lo que se denomina "T de llenado". Aun no siendo imprescindible, el depósito se hace muy necesario para gente que se inicia en este mundo y facilita el montaje de este tipo de sistemas.
Depósitos los hay de muchos tamaños, materiales, incluso se pueden hacer con los típicos tupper de cocina y dos racores impermeabilizados, aunque la forma que adoptan suele ser siempre o de tipo de cubo, más o menos rectangular, o de tipo cilíndrico, en el que se suele acoplar unos racores, donde se conectaran los tubos que llegan y salen de él y que en ocasiones, se puede acoplar directamente a la bomba, como es el caso que nos ocupa (si tenemos una bomba Hydor L20).
El depósito que vamos a revisar en esta ocasión está realizado en PVC negro no transparente con un racor de entrada de metal para tubos de 12mm de interior y que se acopla directamente a una bomba Hydor L20. El depósito viene con un racor de las mismas medidas hecho en plástico negro, con una rosca de 1/2G. Este racor lo podremos utilizar para sustituir el que nos viene de salida en la L20 o sustituir el acople directo a la bomba, pues tienen el mismo tipo de rosca. Ahora veamos la review completa de este depósito plug-on con bombas Hydor L20:
Especificaciones del producto:
Peso | 320g |
Medidas | 52x52x122 (mm) |
Racores utilizados | Para tubos de 12mm interior |
Contenido | Depósito de PVC negro con tapón de llenado en PVC semitransparente y rosca de acople (tipo plug-on) para bomba Hydor L20. - Racor de plástico para sustituir el racor de salida de la bomba o la rosca de acople. |
Presentación y vista en detalle:
![]() | ![]() |
El racor de entrada al depósito se encuentra a media altura y en un lateral. | Detalle del racor de entrada con las acanaladuras para evitar las fugas una vez colocado el tubo. |
![]() | ![]() |
El depósito mide 122mm de alto. | La base es cuadrada y tiene 52mm de lado. |
![]() | ![]() |
Una vez desenroscado el racor de salida ya podemos ponerle el que nos viene, todos los racores tienen el mismo tipo de rosca: 1/2G. | Y finalmente lo vemos ya montado en la bomba. |
Conclusión:
Nos gusta | Puede mejorar |
Sencillez en su montaje | No es transparente y no es fácil chequear el nivel del agua. |
Se acopla directamente a la L20 | Aspecto demasiado sobrio. |
Facilidad de llenado por el hueco superior | |
Rápido purgado del aire | |
Medidas en los racores que lleva |
Al recibir este depósito nos llamó la atención su estética austera, que dista del acabado de la mayoría de depósitos comerciales, donde se ve el líquido. Debemos recordar, que no todo el mundo tiene el circuito de refrigeración líquida a la vista, por lo que éste sería un depósito a utilizar en esos casos. También debemos tener en cuenta el material utilizado: el PVC. Un depósito fabricado en un material barato que hace que disminuya el coste de este tipo de depósitos, por lo que es una buena opción para sistemas de refrigeración líquida económicos.
A la hora de realizar el montaje de todo el conjunto, pudimos observar la facilidad y sencillez con la que se realizó todo el proceso, no nos llevó más de 10 minutos entre cambiar el racor de salida de la bomba, acoplarla al depo, y ponerle los tubos, tanto el de entrada como el de salida. Después de esto enroscamos la L20 al depo. Hay que decir, que una vez que se llega al final de la rosca, en muchos casos, haremos girar la parte de la bomba poniendo en peligro la estanqueidad. La tapa del rotor de la L20 tiene un sistema de cierre poco seguro.
Una vez lo tuvimos todo montado procedimos al llenado del circuito, encendiendo la bomba, fuimos echando agua poco a poco por medio del hueco por la parte superior. El purgado del aire se consigue de forma rápida, aunque siempre es aconsejable tener encendido el circuito unos minutos y asegurarnos a que haya la mínima cantidad posible. Una vez terminado el purgado, procederemos a terminar de llenar el depo con agua hasta un poco menos que la señal de la rosca, y lo cerraremos con el tapón que trae.
Por todo esto debemos decir, que el conjunto de este depo junto con la Hydor L20, es una solución ideal para montar un sistema de refrigeración líquida económica de prestaciones medias donde buscamos componentes sencillos y eficaces a bajo precio, aunque perdamos las ventajas estéticas de otros materiales como el metacrilato o el metal.
Review realizado por g0su
Producto cedido por Overclock Labs
Producto / Enlace | Precio (25/04/05) |
Depósito OCLabs PVCN120 | 25€ (IVA inc.) |