16 Abril 2008 por Quetedigo
· Análisis: | Bitter | · Fotos y montaje: | Dobbie | · Publicado por: | Quetedigo | · Fecha: | 16/04/2008 | Producto cedido por Coolmod
La toma de temperaturas en un PC con overclocking o con zonas críticas de refrigeración es básica para conocer en todo momento el estado de nuestro sistema, disponiendo en el mercado de una gran cantidad de modelos. Scythe amplía su catálogo con una línea propia de termómetros donde destaca su modelo Kama Wireless, un termómetro que usa un haz de infrarrojos para medir la temperatura allá donde se apunte con él. Incorpora una pila de botón, con un peso y tamaño muy reducidos. Especificaciones del producto: Fabricante | Scythe | Modelo | Kama Thermo Wireless | Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) | 29,5 mm x 16 mm x 80 mm | Peso | 35 gramos | Alimentación | Pila de botón USB | Unidades de medida | º C y º F | Rango de medición | 0º ~ 100º C / 32º ~ 212º F | Temperatura ambiente de trabajo | -10º ~ 50º C / 14º ~ 122º F | Precisión en la medición | ±2º C | Tiempo de respuesta | 1 segundo | Presentación y vista en detalle:  | Dada la naturaleza del producto, éste se presenta en una simple caja donde la parte visible es el termómetro en cuestión. Como es habitual en Sctyhe, la caja viene plagada de información en varios idiomas, incluyendo el castellano. |  | El conjunto se compone del Kama Wireless, un cable USB para su alimentación directa al PC, manual de instrucciones y un cuadrado negro de baja reflectividad, que utilizaremos cuando la superficie a medir sea excesivamente brillante. |  | En uno de los extremos del termómetro tenemos el emisor-receptor de infrarrojos a través del cual se realizarán las mediciones. El funcionamiento se basa a grandes rasgos en convertir la diferencia de potencial del haz de infrarrojo que llega al sensor a unidades de temperatura, mediante el principio que todo cuerpo con temperatura mayor del 0 absoluto irradia una determinada energía, la cual la mayor parte de ella tiene una frecuencia perteneciente a la zona del espectro electromagnético del infrarrojo. |  | En el extremo opuesto tenemos el puerto mini USB con el que podremos conectarlo al PC y alimentar el termómetro directamente, sin necesidad de hacer uso de la batería de litio que incorpora el dispositivo. | | | |
Vista en detalle (Cont.):  | Por la parte trasera del Kama Thermo tenemos acceso al compartimento donde está alojada la pila botón. Su cambio es realmente sencillo, girar la compuerta y poner una pila nueva de las mismas características. |  | La lectura de la temperatura medida se realiza a través de su LCD en el cual aparece la temperatura con un decimal y la unidad de medida que estemos utilizando, º C o º F. |  | Utilizando un termómetro con sonda, observamos que la temperatura varía 0,1º C, un error inapreciable teniendo en cuenta que se cuenta con únicamente una cifra significativa. Esta precisión es suficiente para los entornos al cual se destina este elemento. |  | Cuando lo tenemos conectado vía USB al PC veremos cómo el LCD se ilumina, facilitando la lectura de la temperatura en situaciones de parcial o total oscuridad. | | | Conclusión: Nos gusta | Puede mejorar | Tamaño y peso | Punto de referencia visual de la medición | Facilidad de uso | | Rapidez en la medición | | Fiabilidad en la temperatura mostrada | | El mayor atractivo de este termómetro es la facilidad de uso y su portabilidad. Tan fácil como apuntar, esperar unos segundos y ya tenemos en pantalla el valor de la temperatura del componente. Hemos podido usarlo incluso a distancias mayores de 50 cm, por lo que tiene un rango de funcionamiento más que notable, además de una precisión bastante buena. Lo que sí puede que falta es una referencia visual a la hora de apuntar al componente o zona a medir. Perfecta para cualquier asiduo a manipular PCs, usuarios con equipos overclockeados y curiosos de saber qué temperatura tiene su disco, memoria o fuente de alimentación.  Producto cedido por Coolmod
| Ver todos los Reviews |