· Análisis / Redacción: | Quetedigo | · Fotos y montaje: | Pablo J | · Publicado por: | Quetedigo | · Fecha: | 06/05/2011 | Producto cedido por Thermaltake
Thermaltake es uno de los fabricantes comprometidos con ofrecer diseños y características diferentes en todo lo que hace, sobre todo en el campo de las cajas. Una de sus nuevas semitorres, la Thermaltake Dokker, integra un docker station en la parte superior, para poder insertar un disco SATA o SATA2 de 2,5" ó 3,5" sin tener que abrir la caja. Su minimalista pero atractivo diseño ofrece el poder incluir hasta 7 ventiladores, compatible con refrigeración líquida y con unas medidas que nos permitirá instalar casi cualquier disipador para nuestra CPU o tarjeta gráfica de grandes dimensiones. Especificaciones del producto: Fabricante | Thermaltake | Modelo | Dokker (VM600M1W2Z) | Formato | ATX y Micro-ATX | Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) | 470 mm x 485 mm x 200 mm | Peso | 6,1 kg | Material | Acero SECC | Bahías | · 3 x 5,25" externas · 1 x 3,5" externa · 5 x 3,5" internas · 1 x 2,5" internas · 1 x 3,5"/5,25" externa docking | Sistema de ventilación | · Delantero: 1 x 120 mm (no incluido) · Trasero: 1 x 120 mm LEDs azules / 1.300 RPM / 17 dBA (incluido) · Lateral: 1 x 120 mm (no incluido) · Superior: 2 x 120 mm ó 1 x 200 mm y 1 x 120 mm (no incluidos) · Inferior: 1 x 120 mm / 1 x 80 mm (no incluidos) | Conexiones frontales | · 2 x USB 2.0 · 1 x Audio y micrófono | Ranuras de expansión | 7 ranuras PCI | Extras | · Bahía integrada docking station con hot swap para unidades SATA-SATA2 de 5,25" ó 3,5" · Compatible con refrigeración líquida · Soporta disipadores de hasta 162 mm de altura y gráficas de hasta 32 cm de longitud | Presentación y vista en detalle:  | Thermaltake cuida al máximo la presentación de sus diseños, incluso para una semiterre de gama media como es la Dokker. |  | De aspecto muy parecido a la , la principal característica de la Dooker es la inclusión en la parte superior de un docker station, que nos permitirá usar cualquier disco duro que tengamos sin necesidad de instalación. |  | Con un aspecto minimalista, la Dokker se presenta como una gran alternativa para montar cualquier tipo de equipo, ya que es compatible con disipadores de CPU de hasta 162 mm de alto y permite insertar tarjeta gráficas de hasta 32 cm de longitud. |  | De las 4 bahías de 5,25" externas que observamos, sólo tres son usables, ya que la superior queda inservible debido al cableado para el docker station. |  | Los puertos de conexión USB y de audio y micro se sitúan en una bahía de 3,5", junto a otra que podemos usar para cualquier otro menester, como un controlador de RPM o temperatura. Abajo, tenemos el primer hueco para un ventilador de 12 cm, con rejilla metálica para evitar que se acumule polvo en el interior. |  | Además de la estación de carga superior, la Dokker ofrece la posibilidad de instalar un ventilador de 20 cm y otro de 12 cm en su techo o dos modelos de 12 cm. Como era de esperar, podemos utilizar esta zona para ubicar radiadores para refrigeración líquida de hasta 24 cm. |  | El taleral izquierdo tiene una pequeña ventana desde la cual podremos ver directamente el disipador de nuestra CPU; abajo, otro hueco para un ventilador lateral, el cual ayudará en la ventilación de nuestro sistema gráfico. La parte trasera es la común, fuente de alimentación abajo, ventilador de 12 cm y dos orificios para tubos si usamos un sistema de refrigeración líquida. |  | El diseño de la Dokker está muy bien terminado, interior en negro, buen pulido y esquinas redondeadas. El espacio exterior está sumamente aprovechado, con espacio para elementos de refrigeración como una bomba o depósito. | | |  |