NZXT Nemesis

8 Febrero 2005 por Quetedigo

 · Análisis:

BeWiLD

 · Fotos y montaje:

Franzol

 · Publicado por:

Franzol

 · Fecha:

08/02/2005

Producto a la venta en  Cdcnet Computers

Ir a la página del fabricante

NZXT lanza al mercado la serie Nemesis, en varios colores, desde los clásicos negros y blancos, hasta el atrevido naranja. En la gama Nemesis podemos encontrar la versión normal, que veremos en este análisis, y la versión Elite que analizaremos el mes que viene. En la nueva Nemesis podemos ver algunas de las líneas de diseño de la antigua Guardian. Con un peso relativamente bajo, y fabricada en aluminio. Contiene suficientes bahías para realizar un buen mod.  Incluye un ventilador lateral de 12 cms en color azul, color que también apreciamos en la parte inferior del frontal. El logotipo de la puerta, "Nemesis" esta iluminado en rojo. Una de las grandes particularidades de esta caja, es que es la primera en todo el mundo que lleva cierre magnético, ni pestañas metálicas ni de plástico, que a la larga se rompen o deterioran y no cierra bien, como las famosas Chieftec. Este cierre, consta de unos imanes, que unos centímetros de la caja se atraen con fuerza.

Especificaciones del producto:

Peso 8120g (8,12 Kg)
Material Acero
Dimensiones 430x200x450 mm
Nº Bahías 5,25" Externas 5
Nº Bahías 3,5" Externas 4
Nº Bahías 3,5" Internas 1
Refrigeración 3 Ventiladores de 12 cms
Extras Ventana lateral
USB / Audio frontales
Cierre magnético

Presentación y vista en detalle:

Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

La caja viene perfectamente empaquetada. Por la parte trasera, podemos ver todas las especificaciones de la caja

Una vez retirada toda la protección que trae, vemos la caja, el acabado del metalizado es excelente, es igual a la de un coche recién encerado. Sin ser una caja especialmente amplia, su tamaño es suficiente.


Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

Ester plano nos muestra la parte superior de la puerta, que oculta las  bahías.  La robustez es impresionante; el aluminio cepillado con acabado en mate es muy original y elegante. Los "tornillos" le dan al frontal un toque agresivo.

Los acabados en las uniones son perfectos, del plástico del frontal al aluminio del lateral.


Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

La parte inferior del frontal , destacan las entradas de aire con rejilla.. Podemos apreciar también que la puerta termina en una especie de "pico"

Aquí vemos los dos USB frontales que trae la caja, y la salida de audio para altavoces y micrófono. Es muy discreta, y puede pasar desapercibida a simple vista


Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

Plano del lateral izquierdo, la ventana lateral y el "chapado" de la puerta; la combinación del frontal y los marcos de la ventana ha sido una gran elección por parte del diseñador.

La ventana tiene forma rectangular, incluyendo un ventilador con LEDs  de 12 cms ya proporcionado por el fabricante en el centro de la ventana. La rejilla aporta de nuevo un look "gamer"


Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

Una vez abierta la puerta, podemos observar la oscuridad que causa el color negro en todo el contenido. Un aspecto positivo a la hora de iluminar. La apertura no se realiza mediante una presilla, si no mediante un cierre magnético.

El diseño es de NZXT, esta marca sin duda está creando un estilo propio en el mundo de las cajas gaming.


Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

Este es uno de los detalles de la ventana. Las esquinas vienen recubiertas de aluminio cepillado, que evita el deterioro de los bordes

Podemos ver el botón de encendido y reseteado de la caja. También su única bahía de 3,5" y el frontal, en forma de pirámide de tres lados


Ampliar foto Caja Nemesys
En la robustez de la "chapa" de la puerta, podemos ver el nombre de la caja, Nemesis, más tarde podremos ver la sorpresa que nos tiene preparado

Ampliar foto Caja Nemesys

El ventilador incluye una rejilla, con el logotipo de NZXT en el centro, en forma de dos aspas El ventilador es 100% transparente, para que la iluminación sea la mayor

 
Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

Esta es la parte trasera de la caja. Donde apreciamos el sitio preparado para la fuente, y el sitio de un ventilador de 12 cm. Como podemos ver, incluye tornillos de mano para el lateral

Podemos ver la especie de rejilla como en la mayoría de las torres, por la cual saldrá el aire, destacar que los ventiladores de 12 generan más aire con las mismas revoluciones.


Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

Cuando abrimos la caja, encontramos una pequeña caja de cartón en su interior...

... contiene todos los accesorios de la caja. Los conectores para las bahías de 3.5, tornillos y standoffs. (Los soportes que sujetan a la placa en la caja)


Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

Este es un plano de la caja con el lateral abierto, podemos apreciar todas las bahías, el lugar de la placa, y los cables de los LEDs de indicación y botones. El espacio no es demasiado amplio, pero será suficiente para refrigeraciones líquidas y mods.

Este es el ventilador trasero, sin duda hubiera sido una mejor opción usar uno transparente con LEDs.


Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

El sistema de screwless para las tarjetas PCI.

Éstos son los cables de los USB y audio/micrófono frontales, además de los de los LEDs de indicación y botones


Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

Este es el detalle de los screwless que sujetaran mas tarde los lectores o disqueteras, de las bahías de 5,25" y 3,5"

Este es el módulo para los HDs (Discos duros), puede albergar hasta 3, y es desmontable, por si queremos aprovechar ese hueco, y el HD esta en otro lugar


Ampliar foto Caja Nemesys

Podemos apreciar también sus "patas" en forma circular que separaran el suelo o la mesa de nuestra caja


Producto a la venta en Mod-PC

Ir a la página de Mod-PC

Producto a la venta en  Agalisa

Ir a la página del punto de Venta


Montaje:

Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

El HD lo podemos introducir el en módulo superior para las disqueteras, lo introducimos en el hueco, apretamos hasta el final y desplazamos la palanca morada para que quede sujeto.

Si necesitamos de más discos, podemos colocar estos raíles que van a presión en el disco duro, y los sujetan para introducirlos en el módulo.


Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

Lo introducimos y esperamos a que haga "click" para asegurarnos que ha entrado

Tras abrir la puerta, quitamos la chapita de plástico, e introducimos un lector... Es de  agradecer que no tengamos que quitar todo el frontal para fijarlo

Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

Para sujetarlo, únicamente hay que empujar el screwless hacia alante y el lector quedará perfectamente fijado

Éstos son los standoffs que sujetan la placa base. Dependiendo de el modelo y arquitectura de cada placa base, deberemos introducirlos en diferentes lugares. También deberemos cambiar la chapa de los conectores de la placa base si la que trae no es compatible con nuestra placa


Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

Una vez que tengamos la placa sobre puesta, introducimos los tornillos y los apretamos bien para que quede bien fijada

Éstos son los conectores para los USB frontales. Esta genial que solo venga un solo conector, no 12 miniconectores para conectarnos, y volverte loco para ver cual es cual


Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

Conectamos el Speaker del sistema, botones de encendido y apagado, LEDs y demás cosas frontales...

Y ya tenemos una buena parte del ordenador montado, podemos ver el espacio sobrante ahora que no hay cables.


Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

Es el momento de colocar la fuente de alimentación. fijamos los tornillos y listo. Recordar que la fuente no está incluida.

Conectamos los molex (unidades ópticas, disco duro, atx, ventiladores, etc)  cable aquí, cable allá... Alimentamos la iluminación frontal con un molex de 4 pines...


Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

Y tenemos todo enchufadito; conectamos también los cables IDE.

Ahora viene la conexión de la Tarjeta Gráfica. Es realmente sencillo, soltamos la presilla, colocamos y volvemos ajustar la presilla; queda perfectamente fijado


Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

Al cerrar la tapa, tenemos que tener cuidado de dejar un molex para alimentar el ventilador.

Una vez hecho todo esto volvemos a cerrar el lateral de la caja.


Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

Vemos todo el interior del ordenador, el diseño de la ventana es muy amplio. El resultado final es sensacional.

Podemos apreciar el efecto espejo que crea su metalizado perfecto.


Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

Abrimos la puerta, la cual nos da acceso a los botones de encendido y reset; como hemos usado una unidad óptica negra, apenas se aprecia y en la foto

Pulsamos el de "encendido" y la caja cobra vida, la iluminación es perceptible incluso con luz natural, la sonoridad es moderada.


Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

Apagamos la luz, y vemos su extraordinario modo de iluminación. Podemos ver el rojo del logotipo, y los azules del frontal y el ventilador

Un detalle del ventilador de 12 cms que ilumina casi toda la caja


Ampliar foto Caja Nemesys Ampliar foto Caja Nemesys

El ventilador con los LEDs en funcionamiento. Podemos ver contrastada la rejilla.

Este es el detalle del azul que consigue salir por el frontal; es estático y bien definido. Muchas descripciones de esta caja dicen que se puede cambiar de color, esto es incorrecto, eso es sólo para el modelo Elite.


Ampliar foto Caja Nemesys

Detalle de la iluminación de "Nemesis" en color rojo, destacando de los azules predominantes

Conclusión:

Nos gusta:
Puede mejorar:
- La pintura metalizada, similar a un coche recién encerado. Disponible en varios colores. - El diseño tiene varios puntos comunes con la caja anterior, NZXT Guardian
- Magnífico acabado del frontal, el aluminio cepillado mate es original y elegante.  
- Cierre magnético para tapa de las bahías.  
- Montaje de la caja muy sencillo:  Completamente screwless, un solo cable para todos los pines de los USB  y no es necesario quitar el frontal para instalar las unidades ópticas.  
- La iluminación de la caja es muy buena, incluso sin iluminación adicional.  
- Prestaciones de refrigeración avanzadas: 3 ventiladores de 12cm y construcción en aluminio.  

La caja NZXT Nemesis combina una estética agresiva propia para gamers con detalles de gran elegancia como la pintura metalizada o el aluminio mate.  Nemesis será una gran opción para usuarios que quieran tener una caja con personalidad que les de además juego para modificarla posteriormente. Los materiales y los procesos de fabricación de esta caja han sido sin duda de gran calidad, esta excelencia queda manifiesta en cada uno de los detalles de esta caja. La iluminación, sin ser demasiado llamativa, es suficiente y el montaje es realmente sencillo.

 

Producto cedido por Coolmod
Ir a la página del fabricante

Producto / Enlace

Precio  (08/02/05)

Nemesis en Coolmod

87.00€ (iva inc.)

Nemesis en Cdnet Computers

87.00€ (iva inc.)

Nemesis en Mod PC

87.00€ (iva inc.)

Nemesis en Agalisa

87,00€ (iva inc.)

Distribución Nemesis: Atlas Informática

Fabricante Nemesis: NZXT

Ir al índice general de  reviews