Mercury Aluminio Plata LCD

10 Enero 2005 por Quetedigo

 · Análisis:

B-man

 · Fotos y montaje:

Franzol

 · Publicado por:

Franzol

 · Fecha:

10/01/2005

Producto a la venta en Mod-PC

Ir a la página de Mod-PC

Mercury nos presenta una atractiva caja construida en aluminio y con algunos detalles interesantes. Su diseño exterior ha llamado mucho la atención a los usuarios, tanto por su semejanza con las unidades G5 de Macintosh, como sus microperforaciones a lo largo de toda la caja.

Este modelo incluye elementos que se están convirtiendo en más que usuales en los fabricantes: bahías frontales de puertos y paneles LCD. Quizá esto último no tan usual, pero el fabricante lo ha integrado muy bien en el frontal de la caja, y presenta muy buen aspecto, sobre todo encendido, mostrándonos información acerca de las revoluciones de los ventiladores, temperatura de una sonda e información horaria.

Una gran labor se ha realizado en la microperforación de prácticamente la totalidad de la caja: ello mejora la disipación de calor del interior, a la vez que presenta un inmejorable aspecto al diseño de la misma. Se han incluido numerosos soportes para ventiladores adicionales a lo largo de toda la caja, lo que ayuda aún más a su buena refrigeración.

Procedamos sin más demora al análisis de la caja.

Especificaciones del producto:

Dimensiones. Alto: 50,5 cm.
Ancho: 19 cm.
Fondo: 48,5 cm.
Peso 6.3 Kg.
Bahías 5¼ externas: 4
3½ externas: 2
3½ internas: 3
Ventilación Superior: 1 x 8cm, no incluido.
Laterales: 3 x 8cm, no incluidos.
Trasero: 1 x 8cm, no incluido.
Frontal: 1 x 8cm, no incluido.
Puertos frontales 2x USB, 1x Audio + 1x Mic, 1x FireWire (IEEE1394)
Construcción Laterales en aluminio, frontal en plástico y aluminio, chasis en SECC.
Otros extras Caja microperforada en laterales, frontal y techo. LCD bajo las bahías de 3½ con muestreo de temperatura (una sonda), RPM de ventiladores y reloj. Embellecedores para bahía de 5¼ integrados.

Presentación y vista en detalle:

Ampliar foto caja Mercury Ampliar foto caja Mercury

La caja nos presenta un embalaje muy correcto, con una imagen de lo que nos espera en su interior... no esperamos más, la sacamos fuera.

La caja, a primera vista, tiene un aspecto cuidado y original a la vez. Es raro encontrar cajas que tengan el lateral derecho ya "preparado", ya que suele ser el aspecto más olvidado de la caja.


Ampliar foto caja Mercury Ampliar foto caja Mercury

El frontal incluye dos bahías de 5¼ ocultas bajo embellecedores a juego con el diseño de la caja, lo cual nos será muy útil si tenemos unidades ópticas sucias, viejas o simplemente no nos gusta su color.

Mercury nos incluye de serie los típicos puertos externos de USB, FireWire y Audio, pero encastrados en una bahía de 3½. Si bien casi nadie suele utilizar más de una, nos hubiese gustado más que los puertos estuviesen en otra disposición para dejar esa bahía libre.


Ampliar foto caja Mercury Ampliar foto caja Mercury

Bajo la bahía de puertos encontramos el LCD, los LEDs de encendido y actividad de disco, así como los botones de Power y Reset, éstos en un bonito color rojo.

Todo el panel superior ha sido microperforado, lo cual nos vendrá de perlas para mejorar la refrigeración de nuestra caja, así como impedir en gran medida la entrada de polvo. Podemos refrigerar de manera pasiva (sin ventiladores), aunque disponemos de un soporte para un ventilador.


Ampliar foto caja Mercury Ampliar foto caja Mercury

En el lateral izquierdo encontramos el mismo diseño que en la parte superior, todo microperforado. Podemos apreciar al trasluz los tres soportes que lleva el lateral para sendos ventiladores.

Con una vista más detallada, podemos observar la calidad de los agujeros, así como la pintura de la caja y el perfecto ajuste entre chasis, panel lateral y panel frontal. El tapón metalizado corresponde al soporte de los ventiladores laterales, que más adelante veremos en detalle.


Ampliar foto caja Mercury Ampliar foto caja Mercury

En la parte trasera de la caja encontramos lo habitual: el hueco para la fuente de alimentación (no incluida), una preinstalación para un ventilador de 8 cm. (no incluido), así como las ranuras PCI y puertos ATX.

Procedemos a retirar los paneles laterales para acceder al interior de la caja. Vemos que el panel derecho está totalmente "limpio", mientras que en el izquierdo vemos la pieza de plástico que nos servirá de soporte para los ventiladores laterales.


Ampliar foto caja Mercury Ampliar foto caja Mercury

Quizás la pieza de soporte de los ventiladores hubiese quedado algo más disimulada si hubiese sido del mismo color que el resto de la caja, si bien hay que esforzarse un poco para apreciarla a través del aluminio.

El manual de instrucciones que trae la caja es bastante más completo que el que suministran la mayoría de fabricantes (aunque los pies de foto están en alemán). En él se nos explica todo el proceso de ensamblaje de la caja. Se adjunta también una bolsa con tornillos, y el pin-out de los conectores frontales.


Ampliar foto caja Mercury Ampliar foto caja Mercury

Estos trozos de metal, sin utilidad a simple vista, son nada más y nada menos que las patas de la caja. Como veréis más adelante, gracias a ellas, la caja se asemeja mucho a las que usa Macintosh para sus G5.

Una vez visto el exterior, los accesorios de montaje y los paneles laterales, nos centramos en el interior. A simple vista, no difiere mucho de una caja normal. Veamos sus detalles con más profundidad.


Ampliar foto caja Mercury Ampliar foto caja Mercury

Este conjunto de cables corresponden al panel frontal de encendido y reset, la alimentación del LCD, y los conectores de puertos frontales para su conexión a placa base.

Las ranuras PCI vienen tapadas con chapas de presión. La caja no incluye ningún tipo de sistema screw-less, cosa que muchos fabricantes ya integran en sus modelos, y que echamos en falta en esta caja.

 
Ampliar foto caja Mercury Ampliar foto caja Mercury

La bandeja para el soporte del ventilador trasero es de 8 cm. Hubiese sido de agradecer uno de 12 cm., lo cual mejora la ventilación y la sonoridad. Igualmente hubiese sido un buen detalle la no existencia del escalón de chapa justo en medio del ventilador, sobre todo para incluir rejillas a gusto del usuario.

El rack de bahías de 3½ sí incluye sistema screw-less, diferenciando claramente mediante colores las bahías visibles de las ocultas. Como podemos ver, sólo hay 3 bahías internas, algo escaso quizás para aquellos usuarios con muchos discos o con refrigeraciones líquidas.


Ampliar foto caja Mercury Ampliar foto caja Mercury

Las bahías de 5 1/4 también incluyen sistema screw-less. El sistema es muy sencillo de usar, simplemente hay que desplazar el plástico una vez introducida la unidad.

Por el lado opuesto, podemos ver que sólo la sujeción es efectuada por el lado izquierdo. Por éste lado lo que hay son unas chapas de presión contra las que se empuja a las unidades.


Ampliar foto caja Mercury Ampliar foto caja Mercury

En la base de la caja sólo están los agujeros para sujetar las patas inferiores, así como el hueco en el frontal para retirar el mismo de la caja. EL hueco en la parte delantera también sirve para que entre aire frío que impulsaría el ventilador que podremos colocar en la parte frontal de la caja.

En la parte superior observamos el mismo estilo de sujeción de ventilador que hay en el panel lateral. Como se puede apreciar, se incluye soporte para un único ventilador central de 8 cm.


Producto cedido por Atlas Informática (Distribuidores)

Ir a la página de Atlas Informatica