Caja Drácula

20 Octubre 2005 por Quetedigo

 · Análisis:

SalvadorP

 · Fotos y montaje:

Franzol

 · Publicado por:

SalvadorP

 · Fecha:

20/10/2005

Producto cedido por Atlas Informática

En la actualidad, van apareciendo muchas cajas de aspecto premodeado pues el mercado lo demanda y la gente se va haciendo a productos que nada tienen que ver con el antiguo beige apagado con el que hacían todas las cajas antiguas para PC. En la actualidad, la transparencia, las formas agresivas, y un look diferente, privan sobre todo, en sector tan competitivo. La inclusión de iluminación, a la par que una mejora en la refrigeración, impuesta por las grandes exigencias de los actuales microprocesadores, y el añadido del mayor número de extras posibles, son las grandes apuestas por los fabricantes de cajas para llevarse el gato al agua.

Hoy presentamos la caja Drácula, que incluye muchos de los aspectos anteriores, destacando sobre todo en tener un look bastante impresionante, que le da un toque espectacular, resultando un pelín agresivo. El frontal de aspecto cromado le da una elegancia que pocas tienen y su facilidad para el montaje siempre es una gran ayuda. Sin embargo, su espacio interior es algo que no está muy conseguido, pensando sobre todo en la inclusión en su interior de un sistema de refrigeración líquida, pero más que suficiente para la mayoría de usuarios. Sin más dilación procedamos a su análisis:

Especificaciones del producto:

- Peso - 8.85Kg
- Dimensiones - 500 x 440 x 200 (mm)
- Bahías de 5¼ externas - 4
- Bahías de 3½ externas - 2
- Bahías de 3½ internas - 4
- Extras · Incluye fuente de alimentación 480W
· Ventiladores trasero y frontal de 12cm con LEDs azules
· Ventana lateral y 1 ventiladores de 8cm con LEDs azules
· Puertos frontales (USB 2.0/sonido)
· Tapa frontal de las bahías

Presentación y vista en detalle:

Ampliar foto Caja Dracula Ampliar foto Caja Dracula

El embalaje de la caja ya nos asusta, nos recuerda a "Drácula", ¿por qué será? El aspecto es bastante robusto, por lo que parece, viene bien embalado sin temor a que la caja sufra algún daño.

Una vez quitado el corcho blanco y el plástico protector este es el aspecto de la caja visto desde el lateral con ventana.


Ampliar foto Caja Dracula Ampliar foto Caja Dracula

Desde el otro lateral vemos que tiene el mismo remache cromado totalmente simétrico.

Y por la parte trasera observamos la gran rejilla que sirve para dar salida al ventilador trasero, a la par que todas las conexiones traseras. El acabado del metal trasero deja algo que desear, pero en fin, es algo que no vamos a estar viendo.


Ampliar foto Caja Dracula Ampliar foto Caja Dracula

En la parte frontal, la tapa que cubre las bahías tiene un marco cromado que le da un cierto toque de elegancia.

El detalle cromado llega hasta la parte baja de la caja donde se junta para hacer una especie de dibujo. Un aspecto a valorar. En la parte central del adorno cromado se encuentran los puertos USB frontales y los de audio.


Ampliar foto Caja Dracula Ampliar foto Caja Dracula

Procedemos a retirar la ventana lateral para ver cuál es el contenido de la caja.

Observamos una tira que usaremos como asa, y una serie de cables que iremos viendo para que sirven.


Ampliar foto Caja Dracula Ampliar foto Caja Dracula

El interior de la caja nos parece un poco escaso sobre todo teniendo en cuenta el tamaño de los componentes actuales. LAs tarjetas gráficas grandes tendrán ciertos problemillas para colocarse posiblemente inutilizando alguna de las bahías para los discos duros. Sin embargo, es suficiente para la mayoría de los usuarios medios.

Los cables que salen de la parte frontal son los que conectaremos a la placa para poder encender el PC o para alimentar los LEDs de actividad, tanto del sistema como del disco duro. También se encuentran entre ellos los cables de los puertos USB frontales y los de audio que hay que conectar a los pines destinados a ellos de nuestra placa base (si lo permite).


Ampliar foto Caja Dracula Ampliar foto Caja Dracula

Como extra, la caja incluye una fuente de alimentación de 480W, más que suficiente para muchos usuarios con la que podremos montarnos un PC de última generación.

El ventilador trasero es de 12cm y con LEDs azules incorporados, uno de los grandes aciertos en esta caja. Se conecta a un molex de 4 pines de los grandes.


Ampliar foto Caja Dracula Ampliar foto Caja Dracula

En la parte delantera nos encontramos con otro de estos ventiladores para introducir aire frío por el frontal de la caja. Asimismo, tenemos unas cuantas bahías de 3½", en concreto 4, para poder colocar todos los discos duros que se nos antoje, así como dos dispositivos que se podrán ver en el exterior.

En la parte superior tenemos el espacio para 4 dispositivos de 5¼" como son las unidades ópticas o algún tipo de reobus. Tenemos hasta 4 huecos para poner lo que queramos.


A la venta en Wildmod

Ir a la página del fabricante





A la venta en Efecto 2000

Ir a la página del fabricante

Instalación:

Ampliar foto Caja Dracula Ampliar foto Caja Dracula

Veíamos antes una especie de tira que decíamos que nos iba a servir de asa para la caja. Pues bien, aquí la tenemos, así como todo lo necesario para montarla en lo alto de la caja.

Una vez colocada, este es el aspecto que recibe.

 
Ampliar foto Caja Dracula Ampliar foto Caja Dracula

En la parte delantera viene un pulsador con una especie de mallado. Por dentro no viene conectado a nada, pero que podremos aprovechar a nuestro antojo con sólo observar las conexiones y montarlo a nuestro gusto.

Pues con todo ya montado en el exterior, procedamos a montar el equipo en el interior.


Ampliar foto Caja Dracula Ampliar foto Caja Dracula

Al colocar las unidades ópticas, podremos usar nuestros cables redondeados e intentar ocultarlos para que no se vean. Tenemos espacio suficiente para ello.

Con los discos duros pasa lo mismo. Lo colocamos en la bahía que más nos guste, asegurándonos de ponerlo delante del flujo de aire del ventilador frontal y procedemos a ocultar los cables.


Ampliar foto Caja Dracula Ampliar foto Caja Dracula

Colocamos nuestra tarjeta gráfica y conectamos el ventilador a uno de los molex libres de la fuente de alimentación.

Una vez terminado, el aspecto de nuestro PC totalmente montado es el siguiente. Sólo nos quedaría intentar ocultar lo mejor posible los cables, no sólo por estética, sino para mejorar el flujo de aire en el interior. Conseguido en parte al usar cables IDE redondeados, pero obstaculizado en parte por ese desorden, aunque este no es el objetivo de la review nunca está de más aconsejarlo.


Ampliar foto Caja Dracula Ampliar foto Caja Dracula

Ya podemos cerrar la ventana lateral y completar el montaje de la caja. No olvidar conectar antes de cerrar la ventana, el ventilador lateral que viene protegido con la rejilla cortada con láser.

El aspecto una vez acabado todo es espectacular y la ventana transparente le da un acabado sensacional.


Ampliar foto Caja Dracula Ampliar foto Caja Dracula

Por el otro lado pocos cambios hay, sólo destacar el aspecto que se obtiene al colocar el asa superior.

Al retirar la chapa frontal, la que protege las unidades frontales resaltamos el uso de unidades ópticas de color negro para no desentonar con el resto de la caja.


Ampliar foto Caja Dracula Ampliar foto Caja Dracula

La iluminación del ventilador lateral deja algo que desear, pero el aspecto aportado por la rejilla cortada con láser es un extra a tener en cuenta.

En ausencia de luz exterior, la iluminación aportada por los LEDs de los tres ventiladores es más que suficiente para ver todo el interior de la caja.


Ampliar foto Caja Dracula Ampliar foto Caja Dracula

Aquí podemos verlo de una mejor forma. Vemos con claridad los tres focos de luz aportados por los tres ventiladores.

En la parte delantera, la luz procedente del ventilador frontal hace que se iluminen las aberturas que hay delante. Un toque estético sensacional para esta excelente caja.


Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Look agresivo Espacio interior escaso
Ventana lateral con rejilla cortada láser No tiene sistema screwless (Sin tornillos)
Refrigeración bastante cuidada  
Tapa frontal para proteger las unidades ópticas  
Partes cromadas, un símbolo de elegancia  
Incluye fuente alimentación, últimamente raro en cajas modding  

Después de analizar esta caja nos quedamos con un muy buen sabor de boca al poder comprobar in situ el buen aspecto que aporta, aun más si cabe con ausencia de luz, al hacerse notar mejor la iluminación interior que aportan los LEDs de los tres ventiladores incluidos. Asimismo, la inclusión de fuente de alimentación puede quitar algún que otro dolor de cabeza, aunque para los no iniciados resulte un añadido de poco valor. Si no te quieres complicar la cabeza con el modding y quieres una caja con un aspecto interesante y con tan buena performance, esta es tu caja.

Producto cedido por Atlas Informática


Producto / Enlace Precio aprox.  (xx/xx)
79.24€ (IVA inc.)
82.68€ (IVA inc.)

Ver todos los Reviews