2 Enero 2007 por Quetedigo
· Análisis: | Doobie | · Fotos y montaje: | Franzol | · Publicado por: | Quetedigo | · Fecha: | 02/01/2007 | Producto cedido por Mod-PC
A la hora de montar un PC para el salón se tienen en cuenta otros factores aparte de los habituales (tamaño, prestaciones). Hacer que encaje en un ambiente algo más cuidado que el del resto de la casa no siempre resulta fácil con las típicas torres. Desde que aparecieron los barebones, los ordenadores han dejado de ser útiles cacharros molestos a la vista, para convertirse en símbolos de modernidad hasta en la habitación principal de la casa. Un buen ejemplo de ello es la caja Aereocool Aerocube para micro ATX, de aluminio cepillado en color plata; compacta, fácil de montar y apta e imponente para cualquier lugar. Especificaciones del producto: Fabricante | Aerocool | Modelo | Aerocube | Colores disponibles | Plata y negro | Formato | Micro ATX | Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) | 230 mm x 356 mm x 284 mm | Material | Aluminio de alto calidad de 1 mm | Bahías | 2 x 5,25" externas 3 x 3,5" internas | Sistema de ventilación | Trasero: 1 x 120 mm transparente con LED azul (1.000 RPM / 18,9 dBA) | Slots de expansión | 4 PCI | Conexiones frontales | 4 x USB 2.0 1 x IEEE 1394 1 x Audio & 1 x Mic | Extras | 3 ventanas: 2 laterales y una superior Controladores de ventiladores, hasta 3 grupos de ventiladores, con LEDs azules Botones de power y reset con LEDs azules | Presentación y vista en detalle:  | El embalaje de Aerocool muestra una foto de la caja; hace referencia a que se trata del modelo plateado y nos hace zoom en algunos de sus aspectos más interesantes, como su frontal o su diseño exterior. |  | La morfología es típica de un barebone (el fondo es lo que tiene mayor longitud). Está completamente fabricada en aluminio cepillado de alta calidad de 1 mm de grosor (esto nos proporcionará una excelente ventilación, a la vez que da mayor resistencia). Tres ventanas, dos laterales y una superior, nos dejan ver el interior. |  | El frontal está dotado de varios botones: power, reset y los controladores de los ventiladores; todos ellos rodeados por LEDs azules. En la fila inferior se encuentran 4 conexiones USB, 1 Firewire y accesos para micrófono y auriculares. Las hendiduras de aluminio decorativas hacen un buen encuadre del frontal. |  | Todo lo que pongamos en su interior va a ser fácilmente observado desde fuera desde muy diferentes ángulos. En la ventana lateral destaca una barra de metal que tiene el doble objetivo de reforzar la estructura para hacerla aún más sólida y para que descanse la fuente de alimentación. |  | El ventilador trasero incluido es de 120 mm. Es un tamaño agradecido, mejor que los típicos de 80, ya que el flujo de aire que mueve es mayor, mejorando así la salida de aire caliente de la torre. |  | Para colocar los elementos con facilidad se desmontan completamente los dos laterales y la parte superior de la caja. El interior es también de aluminio, aunque el acabado del mismo tiene un pulido diferente al de los exteriores. | | | |
Vista en detalle (Cont.):  | Las bahías de 5,25" son adecuadas para unidades ópticas convencionales. Se pueden colocar dos dispositivos que se atornillan a cada lado de los raíles. |  | La placa se coloca en el suelo de la torre. Tres conectores de 3 pines están disponibles para tres ventiladores, pero siempre podremos usar adaptadores si queremos enchufar más. Hacia el frontal parten los típicos cables para los botones power y reset. |  | Los discos duros tienen una disposición original, en la esquina superior derecha de la caja, colocados de lado. Se pueden almacenar hasta dos unidades de 3,5". El ventilador lo tenemos justo enfrente de los discos, por lo que se puede optar también porque el ventilador meta aire frío en vez de sacarlo, para así refrigerar éstos. |  | El ventilador debe sacar el aire caliente que ha ascendido al techo de la caja, que en gran medida proviene de los HDs, de la fuente de alimentación que se encontraría alojada arriba a la izquierda y del microprocesador. Es una unidad transparente y con LEDs azules. |  | Para colocar con mayor facilidad la placa se extrae parte de la estructura como si de un cajón se tratase. Trabajar fuera de la caja resulta mucho mas cómodo que tener que estar luchando con el destornillador dentro de la estructura sin encontrar el hueco adecuado. |  | La placa micro ATX se atornilla sobre los "standoffs". A la izquierda se encuentran 4 espacios de expansión para bahías PCI; éstas no son "screwless" por lo que habrá que utilizar tornillos. | | | |
Vista en detalle (Cont.):  | Conviene haber montado todos los componentes sobre la placa antes de introducirla. Una vez dentro de la caja, el espacio sobrante es escaso. Lo justo para pequeños detalles de personalización. |  | Los HD y unidades ópticas ya atornillados se sitúan en la parte superior de la caja, generando una corriente de aire obligada hacia el ventilador trasero. El aspecto es compacto allá donde se mire. |  | Aunque parezca imposible, fuente y unidades ópticas pueden convivir a la misma altura y sobra el espacio justo para que los cables queden bien escondidos y no se perjudique el correcto funcionamiento de ambos componentes. |  | No podemos apreciar demasiado el LED del ventilador durante el día; aunque verdaderamente sí que luce en la oscuridad. El ventilador trabaja a 1.000 RPM por lo que nuestros oídos no sufrirán lo más mínimo (18,9 dBA). |  | El equipo ya listo resulta elegante y por supuesto todo lo compacto que cabría esperar de una caja destinada a un HTPC. Detalles como que las ventanas estén fijadas a las paredes con tornillos o las ranuras de la parte delantera, le dan un aspecto muy bien terminado. |  | El LED del ventilador a oscuras es suficiente para encender todo el interior de la caja. La iluminación extra es posible, aunque del todo punto innecesaria, porque con la incluida el equipo ya exulta grandeza. |  | Los botones del frontal también tienen sendos LEDs azules que los iluminan. Ellos no sólo tienen función estética, también facilitan el manejo de los mandos a oscuras. Un acceso rápido al control de los sistemas de ventilación y por ello al ruido del equipo. | | | Conclusión: Nos gusta | Puede mejorar | Fabricada en aluminio, signo de calidad y elegancia | Nada destacable | Base extraíble. Gran facilidad de montaje | | Tres canales para ventiladores. Control de revoluciones | | Visibilidad del interior desde casi todos los ángulos (arriba, izquierda y derecha) | | Se trata de una caja adecuada para cualquier habitación o estilo decorativo. Destaca por su acabado moderno y elegante. Resulta muy llamativa de día por el genial acabado cepillado del aluminio y también a oscuras por su iluminación azulada que inunda la visión a través de sus múltiples ventanas. Admite hardware común pese a su tamaño compacto y mejora la ventilación del equipo gracias al ventilador de 12 cm. El montaje está simplificado al máximo, pensado para no hacer sufrir a ningún aficionado con complicados procedimientos. Una caja excelente para montar nuestro HTPC con la calidad que otorga una marca como Aerocool.  Producto cedido por Mod-PC
Ver todos los Reviews |