Bomba Alphacool CoolPump CP1501

· Análisis: | Hurky | · Fotos y montaje: | Franzol |
· Publicado por: | SalvadorP | · Fecha: | 20/01/2006 |
Producto cedido por Alphacool
Esta bomba de agua Alphacool y el depósito Cape AGB2 que analizamos en esta review forman parte del kit Alphacool Xtreme Pro Set 240 12Volt que en su versión actual se distingue del review en llevar un depósito Cape Coolplex 25 y racores rápidos de G1/4" para tubos de 10 exterior, esto ultimo aporta una mejora significante en el rendimiento del conjunto como observaremos en las pruebas de más abajo. Este kit está destinado a un usuario que quiera instalar un sistema de refrigeración liquida con facilidad de montaje ya que todos los componentes llevan los mismos racores de conexión rápida, con el inversor podremos ajustar la potencia de la bomba según nuestras necesidades tanto de silencio como de rendimiento.
Especificaciones del producto:
Caudal máximo | 1500 l/h |
Altura máxima | 3 m |
Consumo eléctrico | 17 W |
Nivel sonoro | 21-25 dBA |
Racores | G1/4" |
Dimensiones bomba | 132 x 120 x 80 mm |
Dimensiones inversor | 122 x 76 x 60 mm |
Dimensiones depósito | 128 x 49 mm |
Presentación y vista en detalle:
![]() | ![]() |
Aquí vemos el Cape AGB2 con su acabado en natural pulido. | En esta foto se aprecia el taladro con rosca de M4 en la base del depósito para atornillarlo firmemente dentro o fuera de la caja. |
![]() | ![]() |
Aquí vemos la bomba CoolPump CP1501. Girando la pieza delantera en contra reloj podemos desmontar el rotor. | Otra vista de la bomba. |
![]() | ![]() |
El diámetro interno del racor son 8mm para enchufar un tubo de tal medida exterior y 6mm interior. | El peso de la bomba con los racores instalados es de 740 gramos. |
![]() |
La bomba es fabricada para Alphacool por OASE. Su voltaje admitido es de 12 a 24 Vdc con un consumo de 10 a 17 W. |
![]() | ![]() |
Metemos con un poco de fuerza el tubo en el racor. | Para sacar el tubo basta con presionar la presilla azul y tirar de él. |
![]() | ![]() |
Ponemos los demás tubos y conectamos el depósito a la entrada de la bomba. | Listo para ser llenado. |
![]() | ![]() |
Echamos el Tec-Protect-Clear... | ... hasta llenar el depósito y encenderemos un momento la bomba para vaciar el aire y añadimos más líquido hasta purgar completamente el circuito. |
![]() | ![]() |
Los conectores del inversor son de tipo molex, uno macho para la entrada y uno hembra para la salida. | Conectamos la entrada a un molex de la fuente y la salida a la bomba. |
![]() |
Todo listo para ser probado. |
- Método de pruebas:
Las diferentes pruebas se han realizado de la siguiente manera:
- Para comprobar el caudal que es capaz de dar la bomba se ha instalado en las dos primeras pruebas un tubo de 10mm interior y medio metro de largo en la salida de la bomba y en la entrada se ha probado con dos tipos de tubo diferentes, el tubo correspondiente a los racores rápidos de 8mm exterior y 6mm interior con una longitud de un metro y un tubo de 12mm interior con una longitud de medio metro. Para la prueba de 'Load' se ha usado el mismo tubo de 12mm en la entrada y en la salida un tubo de 8mm interior de tres metros de largo para forzar la bomba y simular un circuito con varios bloques o bloques restrictivos. Se ha tomado el tiempo que tarda en vaciar un depósito de 1500ml aplicando luego la regla de tres para conseguir el valor de litros por hora. Esto se ha probando con todos los voltajes del inversor.
- Para comprobar la presión máxima de la bomba se volvió a usar tubo de 12mm interior con medio metro de largo en la entrada y tubo de 8mm de interior en la salida, llenando un cubo de agua y poco a poco subiendo su altura. Se mide en el momento que el agua deja de salir por el tubo y se ha vuelto a probar con todos los voltajes del inversor.
- Para la prueba de consumo se instaló un polímetro en modo amperímetro una vez entre la fuente y el inversor con bomba y otra vez entre el inversor y la bomba, ese valor se ha multiplicado por el voltaje actual del inversor para obtener así los Vatios de potencia.
- Test de rendimiento:
![]() |
Aquí vemos el flujo que da la bomba con diferente tipo de tubos, se aprecia que con el tubo de 6mm interior se evita un caudal suficiente en la entrada de la bomba por lo que su rendimiento es bastante inferior a los demás tubos, incluso por debajo de los valores del test restrictivo, lo ideal es usar tubo de suficiente sección en la entrada y también en su salida. |
![]() |
La presión de la bomba es muy relativa a su voltaje, a 12v su presión es más bien poca sin embargo con 18v ya se obtiene el doble de altura y a 24v con 2,8 metros ya hay una presión realmente buena. |
![]() |
Aquí vemos el consumo de energía tanto de la bomba como del inversor, la bomba consume ligeramente por debajo de lo especificado, mientras que si usamos el inversor en modo 24v, tenemos un consumo considerable de casi 40W. |
- Datos adicionales
La bomba no se calienta casi nada funcionando a 12v y se pone ligeramente templada (~35º C) al funcionar a 24 V. El inversor se calienta algo más (~40º C) cuando funciona a 24 V pero tampoco es preocupante.
El depósito funciona bien y es fácil de rellenar líquido, pero con la bomba funcionando a voltajes altos el caudal que entra al depósito es tal que si no está plenamente lleno hasta arriba no le da tiempo a subir a las burbujas de agua por lo que el purgado puede tardar bastante más, una solución buena a esto es meterle una esponja en la parte superior del depósito, así se evita que las burbujas de aire sean succionadas por la bomba y tengan tiempo a ascender, se pueden usar los filtros que llevan las bombas de peceras o una esponja rugosa.
En cuanto al inversor cabe destacar que su consumo de corriente en el momento de enchufarlo es considerable siendo poco aconsejable enchufarlo con el PC encendido ya que cabe la posibilidad de que la fuente se apague por interpretar tal consumo instantáneo como un cortocircuito, esto fue el caso en las dos fuentes con las que se han hecho las pruebas, una Fortron de 300W y una Tagan de 480W. Además el inversor crea algunas interferencias que se han detectado posicionando el cable del micrófono cerca del inversor escuchando un claro zumbido, esto no tiene porque dar lugar a problemas pero conviene no ponerlo demasiado cerca de electrónica sensible a interferencias.
Los voltajes reales de salida del inversor con la bomba en funcionamiento se han comprobado con un polímetro y son los que se reflejan en la siguiente tabla:
| |
12v | 12,34v |
15v | 15,36v |
18v | 18,23v |
21v | 21,33v |
24v | 22,60v |
- Nivel sonoro
En cuanto al sonido, la bomba a 12v es casi inaudible y va aumentando progresivamente con el voltaje y a 24v se aprecia su sonido pero no está en una frecuencia que moleste al oído, sin embargo el inversor si crea unos sonidos molestos según que voltaje se este usando, donde más suena es en la posición de 18v. Se trata de un sonido de frecuencia más bien alta e irregular y se parece bastante a los sonidos de los grillos en una noche de verano.
A continuación unas grabaciones de audio primero de la bomba y luego del inversor, ambos posicionando el micrófono a 1cm y pasando por los 5 voltajes del inversor.

CoolPump CP1501
Conclusión:
Nos gusta | Puede mejorar |
Buenos valores de caudal y presión con voltaje máximo | Los racores para tubo de 6mm interior |
Funcionamiento silencioso con voltaje nominal | Zumbido e interferencias del inversor |
Esta bomba presenta 2 caras: mientras que a 12v su rendimiento no es muy sorprendente, a 24v es muy bueno y por lo tanto es una bomba adecuada tanto para gente con sistemas no demasiado potentes con racores rápidos pero que busquen una bomba silenciosa y fácil de montar como para los que buscan algo más de rendimiento aumentando el voltaje con el inversor. Si se busca realmente sacar el máximo de la bomba recomendamos cambiar los racores para tubo de 8mm exterior por unos más grandes para usar al menos tubo de 8 o 10mm interior, lo cual ya es el caso en el nuevo kit como se ha mencionado en la introducción.
Producto cedido por Alphacool
Producto / Enlace |
Volver al índice de los Reviews