Bloque CPU - Cathar G4

· Análisis: | Pengo | · Fotos y montaje: | Franzol |
· Publicado por: | SalvadorP | · Fecha: | 14/03/2006 |
Stew Forster es un ingeniero que vive en Australia. Hasta ahí todo normal, la cosa cambia cuando comentamos que a este australiano se le conoce como Cathar y es un afamadísimo fabricante de bloques para refrigeración liquida. Hoy os traemos un bloque que revolucionó el mundo de las refrigeraciones líquidas con su exclusivo diseño, los jets. Este sistema se basa en pequeños canales que hacen golpear chorros de agua a gran presión sobre la base de cobre del bloque. De esta forma se obtiene un rendimiento excepcional, como también es excepcional la restricción de presión que produce en nuestro circuito. Swiftech le compró la patente de este bloque y sacó su propia versión, el conocidísimo .
Especificaciones del producto:
Peso | 326 gramos |
Sockets | Intel (478, 775, 603/604) : AMD (462, 754/939/940) |
Materiales | Acetal y cobre |
Tamaño de la base | 50.8 x 76.2 mm |
Presentación y vista en detalle:
![]() |
Este es el contenido de nuestro paquete que incluye los anclajes necesarios para varios sockets |
![]() | ![]() |
El aspecto es sobrio y robusto, se pueden distinguir los agujeros para los diferentes tipos de socket | No es un bloque de aspecto espectacular si bien no es eso lo que buscamos, sino rendimiento. |
![]() | ![]() |
Base de cobre del bloque, no es excesivamente gruesa y tiene el rebaje propio del socket | En esta foto podemos apreciar las diferentes piezas que conforman el bloque. |
![]() |
El pulido de la base sólo se puede definir como espectacular, es de sobresaliente. |
Vista en detalle (Cont.):
![]() | ![]() |
Nuestro bloque alcanza los 326 gramos de peso. | Su longitud es de 10 centímetros de largo, si bien la base de cobre mide 2 centímetros menos. |
![]() | ![]() |
El diámetro interior de las espigas es de 10 milímetros, es un bloque de sistema americano. | El tubo adecuado para estas espigas es de 12mm de interior. |
![]() | ![]() |
Con una simple llave Allen podremos desmontar todo el bloque aflojando los 4 tornillos que incluye. | Bloque desmontado. Se compone de 4 piezas más las espigas. |
![]() | ![]() |
Una junta tórica evita que podamos tener alguna fuga en las uniones de las diferentes piezas. | Este es el corazón, la pieza que incorpora los jets que caracterizan este bloque. |
![]() |
Aquí podemos apreciar la pieza que incorpora los jets y la base de cobre. El espesor de cobre en las zonas donde golpea el agua es muy pequeña. |
Instalación:
![]() | ![]() |
Vamos a empezar el montaje. Para empezar retiramos la pieza de sujeción original que trae nuestra placa base. | Colocamos el micro y le damos una fina capa de pasta térmica. |
![]() | ![]() |
Ubicamos el bloque encima del micro con cuidado y lo alineamos con los agujeros de sujeción. | Ahora pasamos a colocar los tornillos incluidos que sujetan el bloque a la placa base. |
![]() | ![]() |
Apretamos con sumo cuidado, no debemos forzar ya que podemos dañar la placa. | Bueno, pues ya lo tenemos listo para colocar los tubos. |
![]() | ![]() |
El conjunto del bloque es bastante grande, su aspecto una vez colocado impresiona. | Vamos a proceder a colocar los tubos, probar el circuito y realizar los test que ahora pasamos a comentar. |
Equipo de pruebas:
Componente | Modelo |
Placa Base | DFI Lanparty NF-4 SLI-DR Expert |
Procesador | AMD64 X2 3800+ |
Memoria | 2 GB G. Skill (2 x 1Gb) |
Disco Duro | 600 GB SATA (2 x 300Gb RAID 0) |
Tarjeta gráfica | Leadtek 7800GTX |
Fuente de alimentación | Cooler Master Real Power 450W |
Ventiladores | 12cm (x2) |
Test de temperatura:
Para realizar el test formamos un circuito con el bloque G4 en pruebas, un radiador simple de 12 cm Nexxxos Xtreme, un depósito casero, y una bomba D5 (bomba de alto caudal y alta presión) para poder poner en funcionamiento un sistema de altas prestaciones y poder probar el bloque en las mejores condiciones posibles. Las temperaturas fueron tomadas por el sensor interno de la placa base, siendo la de full la temperatura obtenida después de 1 hora ejecutando el CPU Burn In en su modo más agresivo, y la temperatura en idle dejando el PC sin hacer nada después de haber pasado por su estado en full. Éstos son los resultados obtenidos:
Procesador/Velocidad
| | | |
Ventilador al mínimo (600 RPM) | 23.5º | 28º | 39º |
Ventilador al máximo (1.000 RPM) | 23.7º | 26º | 34º |
Conclusión:
Nos gusta | Puede mejorar |
Calidad de los materiales | Bloque muy restrictivo. |
Excelente rendimiento | |
Compatibilidad total con los diferentes sockets | |
Empleo de la técnica jet impegment |
El bloque que hoy hemos tenido el privilegio de probar nos ha dejado una excelente impresión. Es un bloque muy superior a muchos otros del mercado y el sistema de jets funciona de forma espectacular. Para las pruebas hemos empleado un radiador simple con un ventilador de 12 centímetros con los que hemos obtenido unas temperaturas francamente buenas. Eso sí, es un bloque que debido a su funcionamiento, necesita de una bomba de gran presión y caudal. Además, es poco recomendable introducir en el circuito otros bloques debido a su alta restricción, penalizando en gran manera las temperaturas obtenidas si a continuación añadiéramos algún bloque más. Podemos considerarla una excelente opción para los más puristas de la refrigeración líquida, pudiendo usar también el de Swiftech ya que sus características son muy similares.
· Análisis: | cmd_ | · Fotos y montaje: | |
· Publicado por: | · Fecha: | 02/12/2005 |
Producto cedido por Bacatá
Cuando SwifTech anunció la venta de este nuevo bloque, el panorama mundial se sorprendió un poco al ver que era prácticamente igual a un Little River Storm G4. Esto es así porque SwifTech compró la patente del G4 a Stew Forster, más conocido como Cathar, un ingeniero australiano que diseña bloques de agua. Esto es bueno por varias cosas, el bloque llegaría a más sitios que los que había llegado el G4 de Cathar ya que Swiftech es más conocida en el mercado, sobre todo en Australia ya que es nativa de allí. Otra ventaja es que al fabricarlo en masa con procesos mecanizados debería abaratar costes. Swiftech ha puesto este bloque como producto estrella en su gama de bloques de CPU y con razón, ya que es bastante superior en cuanto a rendimiento que el resto, todo ello hablando de sistemas monobloque.
- Modelo | - STORM |
- Fabricante | - SwifTech™ |
- Sockets compatibles | - AMD: 939, 940, 754, 462 / Intel: 775, 478, 603, 604 |
- Peso | - 260g |
- Material | - Cobre C110, Delrin® (un tipo de Acetal desarrollado por DuPont) |
- Además del disipador incluye... | - Anclajes para distintos zócalos, racores para tubo de 3/8” y 1/2” con rosca de 1/4” (sistema americano de rosca GAS) |
- Medidas | - 50,8 x 76,2 mm (sin anclaje), 99 x 78,9 mm (con anclaje) |
- Medidas de la base usable por el core | - 45 x 45 mm |
- Diámetro de la rosca del bloque | - 1/4” NPSM (muy parecido al sistema de rosca GAS o BSPP, la única diferencia es que el sistema NPSM tiene 18 vueltas por pulgada y el G1/4 tiene 19) |
Presentación y vista en detalle:
Abrimos el paquete y nos encontramos con el bloque, dos pares de racores de distinto tamaño y tres bolsitas con los tornillos, muelles y arandelas necesarios para el anclaje del bloque a la placa base. | El bloque es de los más compatibles que hay en el mercado, es válido para sockets 939, 940, 754, 462, 775, 478, 603 y 604. Con todos ellos se usan tornillos, muelles, arandelas y roscas para su sujeción. |
A diferencia del G4 original de Cathar la pieza superior donde se roscan los racores está más elevada. | La plancha donde se ponen los tornillos en el G4 original era de acetal, más gruesa y rectangular, en esta versión es metálica y más recortada, haciéndola más atractiva a la vista. |
La base es de cobre C110, característico de todos los productos de swiftech que llevan una base fabricada con este material. La base tiene una parte usable suficientemente grande para que cualquier procesador se vea cubierto totalmente por el bloque y no deje ningún trozo del core o heatspreader sin cubrir. | El pulido de la base es bastante bueno, según el fabricante el lapeado de la base es de +o- 0.0003". De todas formas, como ya sabemos, las impurezas del metal se rellenan con pasta térmica. |
El ancho del cuerpo del bloque es de 50,8mm, no debería tener ningún problema en ninguna placa base ya que está dentro de los márgenes que se suelen usar en todas las placas. | El largo es de 76,2mm, aquí algunas placas podrían tener problemas y que el bloque tocase con algún condensador o bobina cercanos, de todas maneras esto solo ocurriría con algunas placas de socket 462 (socket A) antiguas, ya que los anclajes de serie de todos los otros sockets compatibles son mayores que lo que mide de largo el bloque. |
El peso es de unos 260g con tornillos incluidos, no es nada excesivo, para ser un bloque de CPU es bastante ligero. | Junto al bloque se nos subministra dos pares de racores de nailon y un solo par de juntas tóricas (arandelas de goma para los racores). El par más pequeño tiene un diámetro interior de 6mm y un exterior de 10mm por lo tanto es válido para tubos de 8-10mm de interior. El par más grande tiene un diámetro interior de 10mm y el exterior de 13mm, es válido para tubos de 12-13mm de interior. Claro que también depende de lo flexible que sea el tubo, si es p.ej de silicona de 10mm de interior entrará perfectamente en el racor grande. |
Si desmontamos el bloque podemos observar que también se compone de varias capas como el G4 de Cathar, en este caso de la base de cobre, la pieza con los jets y la pieza donde se roscan los racores. | La pieza con los jets se puede decir que es la más importante del bloque, ya que el secreto de el buen rendimiento del bloque reside en el sistema de jets. Los jets son como pequeños embudos que transforman el chorro de agua que viene del tubo en 35 pequeños chorros de 0,5mm de grosor. Para que este sistema funcione óptimamente se necesita una bomba de agua de gran presión como la MCP650 o 655 de swiftech (Laing D4 y D5), o algunos modelos de Ocean. |
Los jets se complementan con la base de cobre que está perforada justo donde cada jet tira su chorro de agua, así aumenta la superficie de contacto con el agua mejorando la transmisión térmica del cobre al agua. | El grosor de la base de cobre es de 4,8mm, la profundidad de las perforaciones de la base de de unos 2,5mm por lo tanto la parte con perforaciones tiene un grosor de 2,3mm. |
La tornillería es excelente, hay un pequeño tubo que se coloca entre el tornillo y el muelle para que este se deslice mejor y se mueva menos. |
- Instalación y montaje:
En el review vamos a usar un A64. Destornillamos los tornillos del anclaje de serie, retiramos la pasta térmica del procesador y aplicamos una fina capa de una nueva. En el caso de placas base Gigabyte que su anclaje no lleva tornillos podemos bien comprar una chapa trasera que venden en muchas tiendas de modding o usar las arandelas que se nos subministra para usarlas con los otros sockets. | Colocamos el bloque encima de la CPU, lo movemos un poco hacia los lados para que se reparta bien la pasta térmica y lo alineamos con los agujeros del anclaje. |
Colocamos los tornillos. Cuidado! En muchas placas no se recomienda el uso de las pequeñas arandelas de plástico ya que con estas puestas el tornillo no puede llegar hasta la tuerca. | Una vez puestos los tornillos los atornillamos hasta que el muelle haya bajado unos 2-3mm de su posición original, es recomendable no forzar mucho. |
Comprobamos que todo esté bien puesto y no toque con nada. | Con el sistema vacío colocamos los tubos y si es necesario unas abrazaderas. Se aconseja llenar el circuito únicamente con agua destilada ya que cualquier otro aditivo es peor conductor térmico que ésta (menos algunos componentes específicos diseñados para esta tarea y de venta en tiendas especializadas). |
Equipo de pruebas:
Componente: | Modelo: |
- Placa Base | - DFI Lanparty nf4 Ultra-D |
- Procesador | - Athlon64 3200+, core venice |
- Memoria | - Twinmos SpeedPremium PC3200 (winbond ch5-utt) |
- Disco Duro | - Seagate Barracuda 7200.7 80GB ATA. |
- Tarjeta gráfica | - Sparkle SP-PX43GDH (nvidia 6600GT) |
- Fuente de alimentación | - Tagan TG430-U22 (430W) |
- Sistema Operativo | - Windows 2003 server + SP1 |
- Software | - Prime95, Smartguardian |
- Radiador | - Cooltek triple de cobre (tubos planos, 2 pasadas, 5 tubos por pasada) |
- Ventiladores | - 2x Papst 4312L (120x120x38mm) + 1x Papst 4412FGL (120x120x25mm), puestos en un carenado con el radiador |
- Bomba | - Laing D4 |
- Tubo | - Tygon 12,5mm interior |
- Test de temperatura
Las temperaturas se tomaron de la siguiente manera:
-Ambiente: Con un DigitalDoc5 con 3 sondas repartidas por alrededor de la placa base y haciendo una media de ellas.
-CPU idle: Con el sensor de la placa base, el SO arrancado, sin hacer ninguna tarea durante 1h y monitorizando la temperatura con Smartguardian.
-CPU full: Con el sensor de la placa base, el SO arrancado, el Prime95 corriendo un torture test en modo blend durante 1h y monitorizando la temperatura con Smartguardian.
-No había ningún ventilador activo apuntando hacia la placa base.
-El la función Cool&Quiet del Athlon64 estuvo desactivada todo el rato.
-Se hicieron 2 pruebas, una con los ventiladores del radiador a 1600rpm y la otra con los ventiladores parados, únicamente con la bomba funcionando. *Ver conclusión
- A64 3200+ / 2000mhz / Vcore: 1.35v (Por defecto)
Bloque | Temp. Ambiente | Temp CPU. Idle | Temp CPU. Full Load |
- Swiftech STORM con ventiladores a 1600rpm | 25º | 26º | 32º |
- Swiftech STORM con ventiladores parados | 25º | 36º | 43º |
- A64 3200+ / 2500mhz / Vcore: 1.45v
Bloque | Temp. Ambiente | Temp CPU. Idle | Temp CPU. Full Load |
- Swiftech STORM con ventiladores a 1600rpm | 25º | 27º | 36º |
- Swiftech STORM con ventiladores parados | 25º | 38º | 48º |
- A64 3200+ / 2750mhz / Vcore: 1.72v
Bloque | Temp. Ambiente | Temp CPU. Idle | Temp CPU. Full Load |
- Swiftech STORM con ventiladores a 1600rpm | 25º | 29º | 42º |
- Swiftech STORM con ventiladores parados | 25º | 41º | +60º, No aguanta el overclock a tan alta temperatura |
- Conclusión:
Nos gusta | Puede mejorar |
- Buen rendimiento si es usado con una bomba de gran presión | - Usando las arandelas de plástico junto con los muelles puede causar que en muchas placas el tornillo no llegue a la tuerca |
- Materiales de alta calidad y acabados | - Sistema de racores NPSM (americano) (18 vueltas por pulgada) en el roscado del bloque pero GAS/BSPP (19 vueltas por pulgada) en el de los racores resultando distintos, aunque el recorrido de la rosca es menor a una pulgada y no se ve muy afectado |
- Es algo más barato que el G4 de Cathar | - Si queremos sustituir los racores por otros en España solo podremos conseguir ese tipo de racores en tiendas especializadas (ferreterías industriales y algunas tiendas de modding que vendan bloques americanos) |
- Altísima compatibilidad con prácticamente todos los socket del mercado |
|
- Es muy ligero, pesa tan solo 260g |
|
- Trae 2 pares de racores de distinto tamaño con un par de juntas tóricas (arandelas de goma para los racor) |
|
Para resumirlo en una palabra: excelente, esa la impresión que nos ha dejado este Storm de Swiftech; es un bloque fantástico cuyo rendimiento se encuentra por encima de otros muchos, notándose que es uno de los mejores trabajos de Cathar. Debemos recordaros que el rendimiento del bloque en este review se ha visto influenciado por el radiador, usando radiadores dobles o simples la temperatura en full ascendería unos 2-4º o incluso más dependiendo del tipo de radiador. De todas formas en la prueba grande, la del A64 a 2750mhz/1.72v en full, la ha pasado muy satisfactoriamente a solo 42º. La diferencia máxima de idle a full es de 13º, esta diferencia para un bloque puede parecer elevada pero no es mala ni mucho menos, ésta es tan acentuada porque la temperatura en idle era muy baja y eso es porque los A64 son bastante frescos en idle.
Producto cedido por Bacatá
Producto / Enlace |