Tester fuentes de alimentación ATX

2 Septiembre 2004 por Quetedigo

 · Análisis:

Salvadorp

 · Fotos y montaje:

Franzol

 · Publicado por:

Franzol

 · Fecha:

02/09/2004

Producto cedido por Coolmod


Ir a la página del fabricante

Muchos de los que nos dedicamos al montaje y arreglo de ordenadores siempre estamos de aquí para allá probando, durante gran parte de nuestro tiempo, infinidad de cosas, ya sea la placa base, la tarjeta de vídeo, la tarjeta de red, ... Nunca nos paramos a comprobar uno de los elementos tan importantes dentro de nuestro PC como es la fuente de alimentación.

Las antiguas placas de tipo AT tenían un interruptor por medio del cuál la fuente se encendía y se apagaba, no dependían de la placa base para encenderse como es el caso de las fuentes ATX (actual modelo que siguen las mayorías de placas), pero esto último no es del todo cierto... Existe un "truquillo" para poder encender una fuente de alimentación ATX sin depender de la placa base, y consiste en lo siguiente: para empezar conectamos la fuente de alimentación al enchufe por medio del adaptador que todas traen, y a continuación cogemos un pequeño cable con los dos extremos pelados; nos hacemos con el conector de 20 pines de la fuente, es el que lleva más cables de todos los que trae una fuente; cogemos el cable pequeño e introducimos uno de los extremos pelados en el hueco al que llega el único cable verde que hay de entre todos los cables que trae el conector, y el otro extremo del pequeño cable lo metemos en cualquiera de los huecos a donde llegue uno negro (hay uno justamente al lado).

De esta manera conseguimos hacer funcionar la fuente, y eso lo notaremos por el ventilador que suelen traer, aunque, en la actualidad están saliendo al mercado fuentes de alimentación de las silenciosas, que indicarán su encendido por otros métodos como puede ser el encendido de un LED... Una vez que hacemos funcionar la fuente podemos pensar que todas las tensiones y corrientes que es capaz de proporcionar la fuente se encuentran dentro de la normalidad y no tiene por qué ser así.

Gracias al producto que vamos a probar a continuación, podremos saber si la fuente funciona de forma correcta, gracias a él podremos estar seguros de que al conectar la fuente en nuestro equipo no sufriremos ningún percance por estar en mal estado y no cumplir con su función de forma eficiente. Veámoslo...

Especificaciones del producto:

Contenido Tester para fuentes ATX
Método de medida Conector de 20 pines de la fuente

Presentación y vista en detalle:

Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

El tester se presenta en un blister de plástico. En la parte inferior izquierda vemos las tensiones que se testean.

El exterior es de un plástico translúcido en la parte superior, lo que nos permite ver los LED's que se deberían encender si todo está correcto, los verdes. Si la fuente no funciona se encendería el LED que se encuentra en el centro. Lo que hay a los lados del LED verde del centro, que es el que nos debe decir si todo está bien, son los dos tornillos que sujetan la placa donde se monta el circuito al plástico negro.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Por detrás trae las instrucciones del producto, que debemos introducir el conector de 20 pines de la fuente en el sitio destinado, y que si todo está bien deberían encenderse todos los LED's verdes. También trae dos advertencias: la primera es que si se enciende el LED rojo, la fuente puede llegar a estropear el equipo al cuál se conecta, y la segunda tiene que ver con el calor que puede llegar a disipar el tester, que debemos tener cuidado y no dejar nada conectado sin prestar la debida atención.

Aquí podemos observar la disposición de todos los LED's, tanto el de Power Good, como el de Danger y todas las tensiones que se testean. También podemos ver los tornillos de sujeción. El plástico translúcido impide un poco la vista de las letras impresas sobre la placa de circuito.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Detalle del lugar destinado al conector de 20 pines de la fuente de alimentación.

Una vez colocado el conector de 20 pines, ya podemos proceder a probar la fuente de alimentación.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Conectamos la fuente de alimentación a la red eléctrica y nos aseguramos de que el interruptor de la fuente (si lo trae), esté encendido.

Ahora comprobamos que se encienden todos los LED's verdes. La luz es intensa y se ve perfectamente, el plástico translúcido de la cubierta no lo impide en absoluto.

Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Sencillez y facilidad de uso Su estética es muy pobre.
Rapidez para comprobar el estado de una fuente de alimentación  
Visión clara y perfecta de los LED's en funcionamiento  

Este es uno de esos productos que sorprende por su sencillez y por la gran facilidad en su uso. Gracias a él comprobamos de forma instantánea el estado de una fuente de alimentación. Ya no tendremos la duda acerca de si la fuente será capaz de trabajar de forma eficiente en todas sus tensiones, pues el tester nos podrá decir de golpe si funciona bien o por el contrario falla de alguna manera, por lo que no sería conveniente su uso para alimentar un equipo.

La comprobación del estado de la fuente se hace por medio del conector de 20 pines, único conector de este tipo presente en las fuentes ATX, por lo que en ningún momento puede existir confusión, y su conexión y desconexión se hacen de forma automática. Ponemos el conector de 20 pines en el tester, conectamos la fuente a la red y ya está, ya hemos comprobado si la fuente funciona o no. Finalmente desconectamos el cable y podemos ponernos con otra tarea.

Realmente es un producto que puede ahorrarnos tiempo al comprobar de forma rápida y sencilla el estado de la fuente, además de salvarnos de un posible susto en el caso de encontrarse en mal estado, pues no debemos olvidar que puede llegar a estropear algún componente del equipo que tengamos conectados a la fuente, con la consiguiente pérdida económica y de tiempo en reponer dicho componente, que muchas veces no tenemos tan a mano.

Altamente útil para todos aquellos que trabajen con este tipo de componentes y a todos los que quieran comprobar de forma regular el estado de su fuente.

 

Producto cedido por Coolmod


Ir a la página del fabricante

Producto / EnlacePrecio aprox. 

Tester para fuentes ATX 16.24€ (IVA inc.)

Ver todos los Reviews