Fuente de alimentación FSP Raider 650

FSP Group es una de las grandes marcas de fuentes de alimentación con una dilatada experiencia en este terreno con series para todo tipo de usos. La serie Raider ofrece una eficiencia del 85% certificada 80PLUS disponible en varias potencias; dichos modelos encajan en equipos de gama media-alta o para servidores que necesiten una energía continua y tolerante a fallos con un raíl de +12V único y cableado SATA optimizado para instalación en cascada.
Análisis / Redacción: | Quetedigo | Fotos y montaje: | Dobbie |
Publicado por: | Quetedigo | Fecha: | 16/10/2012 |
Producto cedido por FSP Group
Especificaciones del producto
Fabricante | FSP Group |
---|---|
Modelo | Raider 650 (RA650) |
Compatibilidad | ATX 12V v2.3 y EPS 12V v2.92 |
Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) | 86 mm x 150 mm x 140 mm |
Peso | 1,8 kg |
Entrada | 100-240 VAC @ 50-60 Hz / 9-4,5 A |
Salida total | 550 W |
Salidas combinadas | · 150 W para +3,3V y +5V · 600 W para +12V |
Salidas máximas | +3,3V: 25 A +5V: 25 A +12V: 50 A -12V: 0,3 A +5VSB: 3 A |
Eficiencia | 85 % |
PFC | Activo |
Protecciones | · Sobrecorriente (OCP) · Sobrevoltaje (OVP) · Sobrepotencia (OPP) · Cortocircuito (SCP) |
Ventilación | Un ventilador de 12 cm Yate Loon (D12SH-12) / 2.200 RPM / 88 CFM / 40 dBA / Rodamientos cojinetes de fricción |
Tiempo medio entre fallo (MTBF) | > 100 000 horas @ 25º C |
Conectores y longitud de cables | Fijos · 1 x ATX 20+4 pines 50 cm · 1 x ATX/EPS 12V 4+4 pines 60 cm · 1 x PCI-Express 6+2 pines 50 cm · 1 x SATA 55 cm + SATA 5 cm + SATA 5 cm + SATA 5 cm · 1 x Molex 4 pines 55 cm + SATA 15 cm + SATA 15 cm + Molex 15 cm + Molex 15 cm + Molex 10 cm |
Extras | · Certificación 80PLUS Bronze · 3 años de garantía |
Presentación y vista en detalle
La serie Raider está compuesta por varios modelos, 550, 650 y 750 W con la marca 80PLUS Bronze que certifica su eficiencia en un 85%.
El kit es bastante simple, un cable de alimentación, manual de usuario y la fuente. Como podemos ver, se trata de una serie minimalista para no inflar el precio final de cada modelo.
El diseño de la fuente se ajusta al estándar ATX en cuanto a dimensiones con un acabado negro cepillado. La rejilla para el ventilador va integrada en la carcasa de la fuente. Incluye un botón para apagar y encender la Raider.
Vista en detalle (Cont.)
La entrada es full range por lo que puede ser usada en cualquier lugar del mundo; la cara que da a la parte trasera de nuestro equipo lleva la mítica perforación en forma de panel de abeja para maximizar la entrada de aire.
La serie Raider cumple con el estándar ATX 12V v2.31 y EPS 12V 2.92. Incorpora un único raíl de +12V con un amperaje total de 50 A que otorga un total de 600 W para esa única línea, por lo que es apta para tarjetas gráficas de gama alta.
Todo el cableado es fijo y el único que va mallado corresponde a los conectores ATX de 20+4 pines, EPS/ATX 12V de 4+4 pines y los dos conectores PCI-Express de 6+2 pines.
Vista interna
Por otro lado, el resto de cables, SATA y Molex de 4 pines, no llevan mallado alguno. El cable que lleva conectores SATA lleva tan sólo un espacio de 5 cm entre conector; esta medida es perfecta para usar este cable con varios discos duros. Ya conocemos la complejidad a la hora de doblar y alojar lo que sobra de estos cables entre los discos duros y con esta medida no sobrará cable entre unidad y unidad.
El ventilador montado es un Yate loon de 12 cm, modelo D12SH-12 de 3,6 W de potencia, 2.200 RPM, 88 CFM y 40 dBA de sonoridad máxima. Este modelo lleva un cojinete de fricción con una menor vida útil si lo comparamos con un ventilador con rodamientos de bolas.
El interior de la Raider se ve un tanto minimalista en comparación a otras fuentes analizadas recientemente; la densidad de componentes es inferior y vemos bastantes huecos libres. Dispone de tres disipadores, uno largo de aluminio anodizado de color negro con los componentes primarios y los del PFC activo, otro disipador negro de aluminio más pequeño del puente rectificador y por último, un disipador muy pequeño plateado con los componentes de la fase secundaria. La superficie de disipación de los radiadores podría ser un poco más generosa. Los condensadores son del fabricante TEAPO sumando buenas capacidades los de las salidas siendo el de la entrada de 330 µF, 420 V y 85º C de temperatura máxima.
Equipo de pruebas
CPU | Intel Core 2 Duo E8600 |
---|---|
Placa base | ASUS P5Q Pro |
Memoria RAM | 2x1GB PC6400 G.SKill F2-CL4D |
Disco duro | · 2 x HD Western Digital 500 GB SATA WD5000KS · 1 x NEC DVD-R/+RW AD-7170 18X |
Tarjeta grafica | XFX GeForce GTX260 |
Caja | Montaje al aire |
Pruebas realizadas
El equipo de pruebas descrito anteriormente corresponde a la carga a la que se somete la fuente en la modalidad de carga (full). Se simula mediante una serie de cargas resistivas conectadas a los enchufes de la fuente forzando sobre todo la línea de +12V. Para el estado "idle" se ha tomado una potencia fija de 184 W. El equipo de pruebas descrito facilita de esta forma la comparación de las pruebas con un equipo real. Se ha dejado funcionando el sistema durante un mínimo de media hora para que todos los componentes y sobre todo la fuente alcance su temperatura normal de funcionamiento, luego se han tomado los valores con un multímetro digital directamente en el enchufe de la placa base, mediciones que se han tomado tanto en reposo (idle) como con carga (full).
Para averiguar el consumo eléctrico del equipo así como el factor de potencia, hemos usado un aparato medidor de energía que se enchufa en serie a la toma de corriente de la fuente. El nivel sonoro que emite la fuente se indica de forma subjetiva del analizador, habiendo sido la temperatura del entorno de 22º C.
Las tensiones medidas durante nuestras pruebas han sido correctas aunque la línea de +12V muestra una ligera caída de tensión a máxima carga; estamos hablando de 320mV de caída frente a la referencia lo cual está dentro del máximo permitido por el estándar ATX 2.31 el cual permite tolerancias del ±5 % que serían caídas de hasta un valor de +11,40V para dicha línea. De todas formas, sería mejorable esta caída de tensión.
El ruido durante el reposo ha sido muy bajo considerando su nivel como silencioso; durante la prueba intermedia de 385 W el ruido generado lo consideramos como moderado, si bien no era molesto bajo nuestro criterio. Finalmente, con la prueba de 612 W, que ya acerca a este modelo a su máximo, lamentamos una velocidad del ventilador excesiva lo que genera un ruido un tanto molesto. Las temperaturas de evacuación del aire caliente han sido de 26º, 29º y 32º C, respectivamente. Estos valores nos confirman que la ventilación parece ser algo excesiva y que podría haberse reducido más el ruido con una velocidad de giro inferior.
El PFC activo consiguió un valor de 0,97 en reposo y valores ideales del 1.00 durante el resto de cargas probadas.
Conclusión
Nos gusta | Puede mejorar |
---|---|
Eficiencia 80PLUS Bronze | Ruidosa con cargas elevadas |
Tensiones aceptables | |
Silenciosa a carga media | |
Relación prestaciones/precio |
FSP Group ha sabido conjugar buenas prestaciones a un coste muy ajustado en la serie Raider; esta serie se caracteriza por su eficiencia del 85 % y una correcta estabilidad para equipos de gama media-alta aunque para las configuraciones más agresivas posiblemente el amperaje no sea suficiente para, por ejemplo, dar energía a un sistema SLI o CrossFire de gráficas de gama alta. El sistema de ventilación es efectivo aunque a grandes cargas llega a ser una fuente ruidosa, no así a media carga y reposo. Aunque los cables SATA y Molex no están mallados, estos cables siempre van a estar escondidos y no por ello podemos dejar a un lado esta buena opción que, recordemos, tiene un coste muy ajustado; recordemos que el cable SATA tiene el espacio perfecto entre conectores para usarlo en cascada con varios discos duros lo que evita tener que reordenar el cableado restante entre dichos conectores.
Si buscamos una fuente de buena eficiencia y estabilidad en voltajes para un equipo de gama media sin duda la FSP Raider 650 es una opción más que asequible.
Producto cedido por FSP Group
Producto/Enlace | Precio (16/10/2012) |
Fuente de alimentación FSP Raider 650 | 67 € (IVA Inc.) |