Fuente de alimentación Antec Basiq VP550P 550 W

Las fuentes de alimentación han evolucionado de tal manera que incluso una gama baja puede cubrir las necesidades básicas de nuestro equipo sin temor a un fallo eléctrico. La serie Basic de Antec es una de ellas, un modelo discreto de 550 W pero con una fabricación que aporta gran estabilidad en los voltajes y una eficiencia que llega al 80% y esto sin estar certificada por la asociación 80PLUS. Cumple con los requisitos ErP Lot 6 2010 que hace que el consumo en standby no supere el vatio de potencia, además de ofrecer dos años de garantía total.
Análisis / Redacción: | Hurky / Quetedigo | Fotos y montaje: | Dobbie |
Publicado por: | Quetedigo | Fecha: | 30/05/2012 |
Producto cedido por Antec
Especificaciones del producto
Fabricante | Antec |
---|---|
Modelo | Antec Basiq VP550P |
Compatibilidad | ATX 12V v2.3 y EPS 12V v2.92 |
Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) | 86 mm x 140 mm x 150 mm |
Peso | 1,8 kg |
Entrada | 200-240 VAC @ 47-63 Hz / 4,5 A |
Salida total | 550 W |
Salidas combinadas | · 135 W para +3,3V y +5V · 540 W para +12V |
Salidas máximas | +3,3V: 24 A +5V: 24 A +12V1: 30 A +12V2: 30 A -12V: 0,5 A +5VSB: 2,5 A |
PFC | Activo |
Protecciones | · Sobrecorriente (OCP) · Sobrevoltaje (OVP) · Sobrepotencia (OPP) · Sobrecalentamiento (OTP) · Cortocircuito (SCP) |
Ventilación | Un ventilador de 12,5 cm Yate Loon (D12SH-12) / 2.200 RPM / 88 CMF / 40 dBA / Casquillo de fricción |
Tiempo medio entre fallo (MTBF) | > 100 000 horas @ 25º C |
Conectores y longitud de cables | Fijos · 1 x ATX 20+4 pines 50 cm · 1 x ATX/EPS 12V 4+4 pines 50 cm · 1 x PCI-Express 6+2 pines 50 cm + PCI-Express 6+2 pines 15 cm · 2 x SATA 50 cm + SATA 15 cm + SATA 15 cm · 1 x Molex 4 pines 50 cm + Molex 15 cm + Molex 15 cm + FDD 15 cm |
Extras | · Cumple con los requisitos de ErP Lot 6 2010: 5VSB < 1 W · Dos años de garantía |
Presentación y vista en detalle
VP500P es el modelo mayor de la serie Basic de Antec, una fuente de 550 W de potencia con una buena eficiencia y apta para un equipo básico o pequeños servidores domésticos.
La Basic 550 trae consigo un sencillo manual de instalación, cable de alimentación y tornillería para la instalación.
Este modelo carece de cableado modular; todas las conexiones van soldadas directamente a la circuitería interna.
Vista en detalle (Cont.)
En la parte superior tenemos un ventilador de 12 cm encargado de expulsar el aire caliente generado en el interior.
En la parte trasera tenemos el conector de corriente, un botón de encendido y el típico panel de abeja para maximizar el intercambio de aire.
Basic Antec cuenta con dos railes de +12V para dar mayor estabilidad, con 30 A de resistencia en cada rail. Estamos ante una fuente indicada para equipos multimedia o pequeños equipos que hagan de servidor que no necesiten de grandes dosis de vatios, eso sí, con una notable estabilidad en las líneas.
El cableado de esta fuente es uno de los aspectos menos cuidados, ya que los cables SATA y Molex no incorporan mallado alguno; sí van protegidos el cable ATX de alimentación.
Pruebas y conclusión
Un único cable dará energía a nuestra tarjeta gráfica, con un doble conector PCI-Express de 6+2 pines.
El ventilador escogido para esta gama es un YateLoon modelo D12SH-12 de 120x25mm, 2.200 RPM, 88 CFM, 3,6 W de potencia y casquillo de fricción.
El diseño de la circuitería es relativamente habitual, con sus dos disipadores longitudinales con superficie de disipación no excesivamente grandes. Dispone de una serie de filtros inductivos en su entrada con un condensador Samxon de 270 µF, 450 V y 85 ºC tras el puente rectificador; los demás condensadores de las salidas son del fabricante Nippon ChemiCon que suman buenas capacidades. Destaca la placa perpendicular a la principal que integra los circuitos de protección y un pequeño potenciómetro.
Equipo de pruebas
CPU | Intel Core 2 Duo E8600 |
---|---|
Placa base | ASUS P5Q Pro |
Memoria RAM | 2x1GB PC6400 G.SKill F2-CL4D |
Disco duro | · 2 x HD Western Digital 500 GB SATA WD5000KS · 1 x NEC DVD-R/+RW AD-7170 18X |
Tarjeta grafica | XFX GeForce GTX260 |
Caja | Montaje al aire |
Pruebas realizadas
El equipo de pruebas descrito anteriormente corresponde a la carga a la que se somete la fuente en la modalidad de carga (full). Se simula mediante una serie de cargas resistivas conectadas a los enchufes de la fuente forzando sobre todo la línea de +12V. Para el estado "idle" se ha tomado una potencia fija de 200 W. El equipo de pruebas descrito facilita de esta forma la comparación de las pruebas con un equipo real. Se ha dejado funcionando el sistema durante un mínimo de media hora para que todos los componentes y sobre todo la fuente alcance su temperatura normal de funcionamiento, luego se han tomado los valores con un multímetro digital directamente en el enchufe de la placa base, mediciones que se han tomado tanto en reposo (idle) como con carga (full).
Para averiguar el consumo eléctrico del equipo así como el factor de potencia, hemos usado un aparato medidor de energía que se enchufa en serie a la toma de corriente de la fuente. El nivel sonoro que emite la fuente se indica de forma subjetiva del analizador, habiendo sido la temperatura del entorno de 20º C.
Con nuestras pruebas hemos obtenido unos resultados muy satisfactorios, con tolerancias en las tensiones bastante estrictas y sin apenas sufrir variaciones con los cambios de carga; las tolerancias máximas han sido de +1,8% para el caso de la línea de +3,3V, +0,8% para la de +5V y +0,3% para la de +12V, valores más que respetables y que nos van a asegurar una entrega de potencia suficiente incluso si la fuente trabaja al máximo de potencia.
El nivel sonoro durante la primera prueba y la segunda ha sido idéntico, muy bajo y agradable, mientras que en la prueba de potencia máxima la velocidad del ventilador iba cambiando solo entre un nivel acústico relativamente silencioso hasta un nivel audible medio. Si buscamos el máximo silencio y nos acercaremos al máximo de potencia de este modelo, sería recomendable ir a por un modelo de superior potencia.
Las temperaturas de evacuación de aire caliente han sido de 30º C en reposo y de 36º C y 37º C para las dos pruebas, respectivamente. El factor de potencia conseguido durante el reposo ha sido de 0,98 y un valor ideal del 1.00 durante las dos pruebas de mayor potencia.
Conclusión
Nos gusta | Puede mejorar |
---|---|
Excelente eficiencia, en torno al 81% | Nivel sonoro a cargas elevadas |
Bien refrigerada | |
Gran regulación de voltajes sin apenas caídas | |
Tiempo medio entre fallo superior a 100 000 horas |
Gracias a fabricantes como Antec, una fuente de gama baja no implica que no sea de calidad; este modelo ha demostrado que gracias a un buen diseño es posible tener una gran estabilidad en los voltajes y una eficiencia por encima de lo habitual, que en nuestro caso ha rondado el 81% a media y plena carga. El sistema de ventilación es correcto, aunque a carga máxima el ventilador se deja escuchar, por lo que sería recomendable una fuente de mayor potencia o un cambio de ventilador. El tiempo de vida superior a 100 000 horas, PFC activo y la sorprendente eficiencia (si estar certificada) son puntos muy a tener en cuenta en la gama donde se mueve esta fuente.
Antec ha realizado un fantástico trabajo con la VP550P, eficiencia, estabilidad y un coste asequible para todos los bolsillos.
Producto cedido por Antec
Producto/Enlace | Precio (30/05/2012) |
Antec Basiq VP550P 550 W | 58 € (IVA Inc.) |