Hiper es una empresa inglesa con producción en china, se dedica sobre todo a cajas ATX y a las fuentes de alimentación. La serie Type-M tiene la misma calidad que la conocida Type-R serie, pero sin ser completamente modular. Dispone de dos raíles de 12 V para cumplir con el estándar ATX 2.2, esto significa que el procesador tiene su propio raíl dedicado para garantizar una mayor estabilidad. La potencia total que es capaz de entregar se sitúa en 580 vatios, suficiente para la mayoría de sistemas de alto rendimiento.
Especificaciones del producto:
Fabricante
Hiper
Modelo
Type-M HPU-4M580-PU
Compatibilidad
ATX 2.2, BTX, P8, SLI / CrossFire
Entrada
195-240VAC @ 50~60 Hz / 5 A
Salida total
580 W / 630 W de pico
Salidas combinadas
280 W para +3,3V y +5V - 360 W para +12V1 y V2
Salidas mínimas / máximas / regulación
+3,3: 0,5 A / 32 A / ±5 % +5: 2 A / 36 A / ±5 % +12V1: 1 A / 20 A / ±5 % +12V2: 1 A / 18 A / ±5 % -12V: 0 A / 0,8 A / ±10 % +5Vsb: 0 A / 2,5 A / ±5 %
Eficiencia
72 % mínimo
PFC
Activo
Tiempo de retención (Hold-up time)
16 ms mínimo
Protecciones
Sobrevoltaje Sobrecorriente Cortocircuito
Ventilación
1 ventilador de 12 cm (700 ~ 1800 RPM)
Garantía
3 años
Dimensiones (Largo x Ancho x Alto)
140 x 150 x 86 mm
Peso
1,9 Kg
Conectores y longitud de cables
Fuente: ATX 20+4 pines 45 cm 12V P8 45 cm + P4 15 cm 1 x Molex 25 cm 1 x Molex 35 cm 1 x Molex 45 cm 1 x PCI-Express 45 cm Adaptadores: 2 x Molex 15 cm + Molex 15 cm + Floppy 15 cm 1 x Molex 15 cm 2 x S-ATA 15 cm + S-ATA 15 cm 1 x 2 Molex 15 cm a PCI-Express
Presentación y vista en detalle:
Empezamos con la caja de cartón donde se alberga la fuente, es robusta y cabe destacar que tanto la caja como el manual de instrucciones están hechos de papel reciclado.
El contenido: fuente, adaptadores modulares, un cable de alimentación de red, 4 tornillos para su montaje y un manual de instrucciones y especificaciones.
El aspecto general de la fuente es muy bueno; resaltan sus reducidas dimensiones para una fuente de esta potencia pues tan sólo tiene 14 cm de profundidad. El chasis tiene un grosor de 1 mm y está hecho de acero japonés, un acero más ligero y robusto. Su lado trasero y delantero llevan rejilla en forma hexagonal mientras que la tapa y los laterales son de rejilla redonda.
Este ventilador de 12 cm es el único encargado de mantener frescos a los componentes de la fuente. Su rodamiento es de casquillo, dada su baja velocidad de funcionamiento se logra mantener un nivel sonoro bajo y una vida útil larga. La rejilla es cromada y está al mismo nivel que la tapa, destaca el logotipo de Hiper en el centro.
Como todos los lados de la fuente son de rejilla, no se evacua la totalidad del aire caliente, dando lugar a una temperatura interna de la caja algo mayor si ésta no dispusiera de ventilación adicional.
En ambos laterales de la fuente hay hendiduras con el logotipo de Hiper. El acabado del acero y de la pintura negra mate es excelente.
Vista en detalle (Cont.):
El adhesivo de las especificaciones técnicas con las cargas máximas de cada línea en este caso lo tenemos en la parte superior de la fuente ya que las demás caras no ofrecen sitio debido a las rejillas de ventilación.
Esta fuente se puede considerar semimodular, varios cables están soldados directamente a la fuente, como la alimentación principal de la placa, un cable PCI-Express y tres cables molex de diferentes longitudes. A estos molex enchufaremos los adaptadores con enchufes hermafroditas para adaptarlos a nuestras necesidades; cabe destacar que según el manual de instrucciones no debemos enchufar más de 4 dispositivos ó 3 discos duros o unidades ópticas a cada cable molex principal. Si a esto le sumamos que para usar una segunda gráfica necesitamos usar el adaptador que consume dos molex vemos que rápidamente llegamos a los límites "permitidos". Algún enchufe molex principal adicional no estaría de más mejor todavía, dos enchufes PCI-Express directamente.
La circuitería es de medidas bastante compactas y los disipadores son suficientes para el gran ventilador. Observamos el circuito boca abajo que es el PFC activo y los dos grandes condensadores de entrada de 820 µF/200 V marca NEG cada uno, en la salida hay varios de suficiente capacidad de marca Teapo.
Esto son los adaptadores modulares que mencionamos anteriormente; vemos los enchufes hermafroditas, que por un lado son machos para enchufarlos a los molex principales y por el otro lado los podemos conectar a un dispositivo para así no perder ningún enchufe; los demás son de tipo "EZ-Plug" para un desmontaje más fácil. Todos los cables, tanto los de la fuente como los adaptadores, vienen con malla de nylon negra con termorretráctil negro en los extremos con un acabado muy bueno.
Se garantiza máxima compatibilidad con todo tipo de cajas ya que las dimensiones de la fuente son muy reducidas. El sistema semimodular permite una mayor ordenación de los cables y un flujo de aire interno mejor.
Vamos a enchufar la fuente a la red eléctrica y a continuación procederemos a efectuar unas pruebas.
Equipo de pruebas:
Componente
Modelo
Placa Base
GigaByte GA-K8NF-9
Procesador
AMD A64 3200+ Winchester @ 2,4 Ghz
Memoria
2x512MB Kingston PC3200
Unidades
Un disco duro y una unidad CD-RW
Tarjeta gráfica
Nvidia GF-6200TC
Caja
Ninguna, montaje al aire
Pruebas realizadas:
Se ha dejado funcionando el PC durante un mínimo de media hora para que todos los componentes y sobre todo la fuente alcance su temperatura normal de funcionamiento, luego se han tomado los valores con un multímetro digital directamente en el enchufe de la placa base, mediciones que se han tomado tanto en reposo (idle) como a plena carga (full) dejando el Prime95 en modo "maximum heat" durante varios minutos. Para averiguar el consumo eléctrico del equipo así como el factor de potencia hemos usado un aparato medidor de energía que se enchufa en serie a la toma de corriente de la fuente. El nivel sonoro que emite la fuente se indica de forma subjetiva del analizador, siendo la temperatura del entorno de la fuente de 24º C.
Los voltajes medidos con el multímetro son todos ellos muy buenos y estables, sin apenas notarse una diferencia entre reposo y carga. Observamos que las lecturas están levemente por encima de los valores fijados, esto es a propósito para asegurar un voltaje bueno con cargas grandes y asegurar la estabilidad de los componentes conectados a la fuente. El PFC activo tiene un comportamiento casi inmejorable, con un factor perfecto de 1 a plena carga y 0,96 en reposo. De esta forma podemos ahorrar dinero si nos facturan por intensidad en zonas industriales o gran empresa. En standby el consumo eléctrico es muy bajo con factor de potencia perfecto. En cuanto al nivel sonoro o ruido emitido hemos de decir que entra en categoría muy silenciosa o inaudible, tal y como lo indica Hiper. El ventilador gira en todo momento a baja velocidad manteniendo un nivel sonoro muy bajo; cabe resaltar que se mantiene activo hasta 5 minutos después de apagar el sistema para evacuar el calor restante.
Conclusión:
Nos gusta
Puede mejorar
Buenos voltajes y alta potencia.
Limitación de enchufes.
Bajo nivel sonoro.
Acabado general y cables enmallados.
Tenemos ante nosotros una fuente potente, útil para sistemas de última generación con varias unidades, entregando en todo momento unos voltajes buenos y estables. Debido a la limitación de los adaptadores, podemos quedarnos corto de posibilidades en sistemas SLI si además tenemos montado varios discos duros en RAID, por ejemplo. El nivel sonoro durante nuestras pruebas se ha mantenido realmente bajo pudiéndose considerar casi inaudible. El acabado general es muy bueno, gracias al elegante diseño y los cables enmallados, y el sistema de ventilación es bueno gracias a que después de apagar la fuente, el ventilador sigue rodando durante 5 minutos para evacuar el calor que hay en la fuente.