Fuente de alimentación HEC WindMill Pro 385 W

Producto cedido por HEC Compucase ![]() El fabricante taiwanés HEC o "High Quality Evolution Commitment" no es todavía muy conocido en España, pero lleva desde 1979 en pie, ofreciendo a todo el mundo fuentes, cajas y rack para servidores. Para usuarios sin gran demanda de energía, como equipos destinado a oficinas, la taiwanesa nos ofrece un modelo de pocos vatios pero de buenos voltajes, Windmill Pro de 386 W; tendremos una alta fiabilidad y un nivel acústico reducido, gracias a la buena refrigeración de la fuente. Especificaciones del producto:
Presentación y vista en detalle: |
Vista en detalle (Cont.):
Equipo de pruebas:
Pruebas realizadas: El equipo de pruebas descrito anteriormente corresponde a la carga a la que se somete la fuente en la modalidad de carga (full). Se simula mediante una serie de cargas resistivas conectadas a los enchufes de la fuente forzando sobre todo la línea de +12V. El equipo de pruebas descrito facilita de esta forma la comparación de las pruebas con un equipo real de elevada potencia. Se ha dejado funcionando el sistema durante un mínimo de media hora para que todos los componentes y sobre todo la fuente alcance su temperatura normal de funcionamiento, luego se han tomado los valores con un multímetro digital directamente en el enchufe de la placa base, mediciones que se han tomado tanto en reposo (idle) como con carga (full). Para averiguar el consumo eléctrico del equipo así como el factor de potencia hemos usado un aparato medidor de energía que se enchufa en serie a la toma de corriente de la fuente. El nivel sonoro que emite la fuente se indica de forma subjetiva del analizador, habiendo sido la temperatura del entorno de 19º C. Los voltajes obtenidos en las lecturas del multímetro han sido adecuados y dentro del 3% de tolerancias, los voltajes de +3,3 y +5 se mantuvieron muy estables y el voltaje de +12 ha sufrido una caída de 0,13 V y baja levemente por debajo del voltaje de referencia. Esta bajada no es muy relevante y está totalmente dentro de la tolerancia y debemos de respectar que la fuente esté trabajando ya casi al margen de su capacidad, donde otras fuentes como las genéricas ya suelen dar problemas o no funcionar. El factor de potencia se ha situado en 0,81 durante la prueba de reposo con 112 W y 0,88 durante la prueba de carga con 251 W. Estos valores de PF son bastante buenos para no llevar PFC activo. El consumo en StandBy ha sido de 3 W con un factor de 0,22. La temperatura máxima del aire evacuado de la fuente ha sido de 25º C en reposo y 31º C con carga. El nivel acústico que emite la fuente es muy reducido y agradable en reposo y carga, donde el sonido aumenta un poco pero manteniéndose en un nivel silencioso. Conclusión:
Esta fuente del hasta ahora desconocido HEC, ha mostrado ser muy silenciosa e idónea para estaciones de trabajo u ordenadores personales donde interese un ambiente silencioso. Su potencia de 385 W no es muy elevada como para emplearse en sistemas potentes, pero es suficiente sistemas medios. Los voltajes son buenos, incluso acercando la fuente a su límite máximo, lo cual nos asegura que en ningún caso deberían de bajar por debajo de las tolerancias. Por otro lado, el acabado en general puede mejorar, sobre todo el de los cables, los cuales podrían ir también enfundados y el enchufe de 4 contactos adicional para el ATX de 20, pues no ofrece ningún agarre de seguridad. La Wildmill puede convertirse en una gran fuente en equipos destinados a un uso de oficina, con buenos voltajes y una refrigeración perfecta, eficaz y silenciosa. ![]()
|