Fuente de alimentación Fortron Epsilon 80PLUS 700

9 Julio 2009 por Quetedigo

 · Análisis / Redacción:

Hurky / Quetedigo

 · Fotos y montaje:

Dobbie

 · Publicado por:

Quetedigo

 · Fecha:

09/07/2009

Producto cedido por Fortron


FSP Group, más conocida en el ámbito doméstico por su nombre comercial, Fortron, es una empresa taiwanesa que ha dedicado toda su existencia a un producto como la fuente de alimentación, un componente básico de cualquier equipo. Epsilon 80PLUS 700 es un modelo no modular y con soporte para equipos multiGPU; cada uno de los cuatro raíles de +12V se repartirán la carga del equipo, mejorando así la estabilidad y calidad de los voltajes ofrecidos.

Especificaciones del producto:

Fabricante FSP Group
Modelo Epsilon 700
Compatibilidad ATX 12 V 2.2, EPS 12 V 2.91
Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) 86 mm x  140 mm x  150mm
Entrada 110-240 VAC @ 50-60 Hz / 11-5 A
Salida total 700W
Salidas combinadas 155 W para +3,3V y +5V
675 W para +12V1, +12V2,  +12V3 y +12V4
25 W para -12V y +5 VSB
Salidas máximas +3,3V: 36 A
+5V: 30 A
+12V1: 18 A
+12V2: 18 A
+12V3: 18 A
+12V4: 18 A
-12V: 0,8 A
+5VSB: 3,0 A
Eficiencia >85% de eficiencia @ 20-100%
PFC Activo
Protecciones Sobrevoltaje (OVP)
Sobrecorriente (OCP)
Cortocircuito (SCP)
Ventilación Un ventilador inferior de 120 mm x 25 mm /  3,6 W de potencia / Rodamiento a bolas
Tiempo medio entre fallos (MTBF) > 100.000 horas @ 25º C 
Conectores y longitud de cables 1 x ATX 24 pines
1 x EPS12V 4+4 pines
1 x PCI-Express 6 pines
1 x PCI-Express 6+2 pines
2 x Molex 50 cm + Molex 15 cm + Molex 15 cm + Floppy 15 cm
2 x SATA 50 cm + SATA 15 cm + SATA 15cm

Presentación y vista en detalle:

Ampliar Foto Fuente de alimentación Fortron Epsilon 80PLUS 700

El principal atractivo de la Epsilon 700 es su especificación 80PLUS de la que hace gala, y no es para menos ya que es el fabricante con más fuentes con es especificación (según datos de la organización 80PLUS); esta especificación indica que tiene una eficiencia igual o mayor del 80% al 20%, 50% y 100% de su carga.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Fortron Epsilon 80PLUS 700

Junto a la fuente se entrega un pequeño manual de instrucciones; además, se incluyen los tornillos y el cable que va a corriente. Por último, unas bridas de velcro nos ayudarán a recoger y mantener ordenados los cables conectores.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Fortron Epsilon 80PLUS 700

Epsilon es sobre todo sencillez en su diseño, parte trasera en forma de panel de abeja como elemento de refrigeración pasivo; dispone de un botón de encendido y apagado y puede ser usada en cualquier punto del mundo ya que la entrada es full-range, de 100 a 240 V.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Fortron Epsilon 80PLUS 700

El ventilador montado en este modelo es de 12 cm con rodamiento a bolas y una sonoridad estimada de 21 dBA para el 20% de carga; al estar termorregulado, la velocidad de éste crecerá cuanta más carga tenga la fuente.



Vista en detalle (Cont.):

Ampliar Foto Fuente de alimentación Fortron Epsilon 80PLUS 700

La pegatina lateral informa del amperaje y la potencia máxima combinada de cada línea, así como la misión de cada raíl de +12V; el raíl 12V1 se encargará de dar energía a la CPU, el 12V2 al primer conector PCI-Express, el 12V3 a placa base y el 12V4, al segundo conector para gráficas.


Ampliar Foto Fuente de alimentación Fortron Epsilon 80PLUS 700

Todas las conexiones presenten van soldadas directamente a placa, por lo deberemos prestar atención a la instalación de la fuente y a la distribución del cableado. El mallado está muy bien terminado, con una malla negra semiflexible que ofrece trabajar de una forma fácil con los cables.

De los típicos 20+4 y 4+4 para la placa base, disponemos de dos para gráficas, uno PCI-Express de 6+1 pines y el otro de 6 pines. Hay el mismo número de conectores molex de 4 pines que SATA, un total de seis, con otros dos para dispositivos que usen la conexión Floppy (disqueteras, frontales multimedia o de control de temperatura-ventiladores).


Ampliar Foto Fuente de alimentación Fortron Epsilon 80PLUS 700

Los disipadores de la fase primaria y de los reguladores secundarios no disponen de una superficie de refrigeración muy grande por lo que necesitarán de una mayor ventilación. Los filtros inductivos de la entrada son favorables y el circuito de PFC activo se ve integrado en la placa principal.

El condensador primario es un CapXon de 420 V, 470 µF y para entornos de hasta 85° C aunque nos gustaría ver más un modelo de 105° C ya que su vida útil será mayor.


Equipo de pruebas:

Componente Modelo
Placa Base ASUS P5B Deluxe
Procesador Intel Core 2 Duo E6600
Memoria 2x1GB PC6400 G.SKill F2-CL4D
Tarjeta gráfica XFX GeForce 8800GTS XXX
Dispositivos 2 x HD Western Digital 500 GB SATA WD5000KS
1 x NEC DVD-R/+RW AD-7170 18X
Caja Ninguna, montaje al aire

Pruebas realizadas:

El equipo de pruebas descrito anteriormente corresponde a la carga a la que se somete la fuente en la modalidad de carga (full). Se simula mediante una serie de cargas resistivas conectadas a los enchufes de la fuente forzando sobre todo la línea de +12V. Para el estado idle se ha tomado una potencia fija de 220 W. El equipo de pruebas descrito facilita de esta forma la comparación de las pruebas con un equipo real de elevada potencia. Se ha dejado funcionando el sistema durante un mínimo de media hora para que todos los componentes y sobre todo la fuente alcance su temperatura normal de funcionamiento, luego se han tomado los valores con un multímetro digital directamente en el enchufe de la placa base, mediciones que se han tomado tanto en reposo (idle) como con carga (full).

Para averiguar el consumo eléctrico del equipo así como el factor de potencia hemos usado un aparato medidor de energía que se enchufa en serie a la toma de corriente de la fuente. El nivel sonoro que emite la fuente se indica de forma subjetiva del analizador, habiendo sido la temperatura del entorno de 21º C.






Las lecturas obtenidas con el polímetro han sido plenamente favorables habiéndose situado las tres líneas de voltaje ligeramente por encima del valor de referencia asegurando reservas de potencia y mostrando caídas de tensión bastante bajas. El PFC obtenido durante las pruebas ha sido igualmente bueno, con un 98% a 220 W, un 99% a 334W y finalmente un valor óptimo del 100% con la mayor carga probada. El nivel sonoro de la Epsilon 80PLUS 700 es relativo según la carga conectada a la misma, ya que en reposo el nivel ha sido relativamente silencioso aunque audible, mientras que con la prueba mediana ya fua claramente audible, llegando finalmente a un nivel ya muy audible aunque todavía sin ser muy molesto, donde hay que decir que ya estamos alcanzando casi el máximo de esta fuente.

Uno de los puntos fuertes y no poco importantes es su elevada eficiencia avalada por el certificado 80PLUS del que dispone este modelo, asegurando en todo momento una eficiencia por encima del 80% lo que reduce costos energéticos y minimiza las pérdidas en forma de calor.

Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Excelente eficiencia Algo ruidosa con cargas elevadas
Buenas tensiones
Sistema de ventilación a la altura

Fortron ha sabido renovarse y seguir en el tren de la tecnología; la gama Epsilon 80PLUS consigue unos resultados fabulosos a altas cargas que rozan el máximo de los 700 W que ofrece este modelo. Su diseño exterior no es una maravilla, pero éste encierra una gran calidad en la estabilidad de todas sus líneas, con una eficiencia siempre por encima del 80%, algo que agradecerán nuestros bolsillos y el sistema, ya que la disipación en forma de calor es menor.

Si necesitamos grandes dosis de energía sin tener que dejarnos un buen dinero, Fortron es la fuente perfecta, un concepto de estabilidad ante todo y diseño minimalista.

Producto Excelente

Producto cedido por Fortron



Producto / Enlace Precio (09/07/2009)
Fuente de alimentación Fortron Epsilon 80PLUS 700 100 € (IVA inc.)

| Ver todos los Reviews