Fuente de alimentación ADATA HM-1200

22 Junio 2011 por Quetedigo
 · Análisis / Redacción: Hurky / Quetedigo  · Fotos y montaje: Quetedigo
 · Publicado por: Quetedigo  · Fecha: 22/06/2011

Producto cedido por ADATA

Ir a la página de ADATA

ADATA es una empresa fundada en 2001 que comenzó comercializando únicamente módulos DRAM, siendo el segundo proveedor de estos módulos a nivel mundial, por detrás de Samsung; poco a poco ha ido ampliando horizontes, con toda una línea de fuentes de alimentación discos SSD y soluciones de almacenamiento masivo externo y entrando con fuerza en Europa y América. La fuente ADATA HD-1200 es la mayor de esta serie, con certificación 80PLUS Bronze, cableado modular, un ventilador con LEDs que indica con un sistema de colores la carga de la fuente, dos líneas de +12V de 50 A que soporta hasta cuatro tarjetas gráficas.

Especificaciones del producto:

Fabricante ADATA
Modelo HM Series 1200 W (HM-1200)
Compatibilidad ATX 12V v2.3 y EPS 12V v2.92
Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) 86 mm x 200 mm x 150 mm
Peso 4,18 kg
Entrada 90-264 VAC @ 47-63 Hz / 15 A
Salida total 1.200 W
Salidas combinadas · 150 W para +3,3 y +5V
· 600 W para +5V y +12V1
· 600 W para +3,3V y +12V2
· 27,1 W para -12V y +5 VSB
Salidas máximas +3,3V: 30 A
+5V: 30 A
+12V1: 50 A
+12V1: 50 A
-12V: 0,8 A
+5VSB: 3,5 A
Eficiencia ~ 82% de eficiencia @ 50%
PFC Activo
Protecciones · Sobrecorriente (OCP)
· Sobrevoltaje (OVP)
· Sobrepotencia (OPP)
· Sobrecalentamiento (OTP)
· Bajovoltaje (UVP)
· Cortocircuito (SCP)
Ventilación Un ventilador de 12 cm Yate Loon (D14BH-12) / Rodamientos Dual Ball Bearing
Tiempo medio entre fallo (MTBF) > 100.000 horas @ 25º C
Conectores y longitud de cables Fijos
· 1 x ATX 20+4 pines 55 cm
· 1 x EPS/ATX 12V 4+4 pines 55 cm

Modulares
· 1 x EPS/ATX 12V 4+4 pines 55 cm
· 6 x PCI-Express 6+2 pines doble 65 cm
· 2 x SATA 55 cm + SATA 15 cm + SATA 15 cm + SATA 15 cm
· 1 x Molex 4 pines 55 cm + Molex 15 cm + Molex 15 cm + Molex 15 cm + FDD 15 cm
· 1 x Molex 4 pines 55 cm + Molex 15 cm + Molex 15 cm + Molex 15 cm
· 1 x Adaptador doble Molex 4 pines a PCI-Express 6+2 pines
· 1 x Adaptador doble Molex 4 pines a PCI-Express 6 pines
Extras · Certificación 80PLUS Bronze
· 3 años de garantía

Presentación y vista en detalle:

Ampliar Foto Fuente de alimentación ADATA HM-1200

La ADATA se presenta en una enorme caja (es una fuente de grandes dimensiones con un peso considerable) con la información técnica básica, cableado y tensiones de cada línea.


Ampliar Foto Fuente de alimentación ADATA HM-1200

Junto a la fuente se incluye el cable de alimentación, tornillos para instalación, un completo manual y una bolsa con todos los cables modulares, un total de 13 cables, contando los adaptadores.


Ampliar Foto Fuente de alimentación ADATA HM-1200

La serie HM está formada por un total de 5 modelos, que van desde los 550 W hasta éste en concreto de 1.200 W. Este modelo está enfocado principalmente a gamers, ya que permite instalar hasta 4 gráficas.


Ampliar Foto Fuente de alimentación ADATA HM-1200

La fuente es full range, se puede usar en cualquier lugar del mundo. Con un botón para su apagado completo y la cara externa perforada para ayudar en la entrada de aire del exterior.


Ampliar Foto Fuente de alimentación ADATA HM-1200

El ventilador montado tiene unas medidas de 14 cm de diámetro; luego comentaremos una curiosa característica, bastante útil para conocer la temperatura interna de la ADATA.


Ampliar Foto Fuente de alimentación ADATA HM-1200

Este modelo en concreto monta un sistema dual, es decir, dos transformadores, uno para cada línea de +12V y a partir de éstas, se saca la potencia para las de +3,3V y +5V, aportando un total de 600 W cada una (50 A).



Vista en detalle (Cont.):

Ampliar Foto Fuente de alimentación ADATA HM-1200

El sistema es totalmente modular a excepción de dos cables que vamos a usar en cualquier equipo, el ATX de 20+4 pines y un EPS/ATX de 4+4 pines; el resto es totalmente opcional, es decir, sólo enchufaremos los cables que necesitemos.


Ampliar Foto Fuente de alimentación ADATA HM-1200

La fuente ADATA trae consigo una pequeña bolsa donde podremos guardar los cables sobrantes que no utilicemos, para tenerlos bien guardados y organizados.


Ampliar Foto Fuente de alimentación ADATA HM-1200

Cada cable PCI-Express es independiente, es decir, un único conector, con un total de 6 cables. Disponemos de 8 conectores SATA (repartidos en dos cables), 7 conectores Molex de 4 pines, un FDD y dos adaptador Molex a PCI-Express, uno de 6+2 pines y otro de 6 pines.

Finalmente, se incluye un conector EPS/ATX adicional de 4+4 pines en caso de que nuestra placa ofrezca este segundo conector, que habitualmente se utiliza para dar estabilidad extra en la entrega de voltajes a la CPU y memorias.


Ampliar Foto Fuente de alimentación ADATA HM-1200

Los conectores modulares se dividen en dos, en rojo los conectores PCI-Express y en negro, el resto de cables, SATA, EPS/ATX y Molex; aparte del color, estos conectores son únicos según el tipo, 8 pines para los PCI-Express y 6 pines para el resto.


Ampliar Foto Fuente de alimentación ADATA HM-1200

El ventilador montado es un Yate Loon, en concreto el modelo D14BH-12, con 8,4 W de potencia que gira a un máximo de 2.800 RPM con arroja un flujo de aire de 140 CFM y 48,5 dBA a plena carga.

Este ventilador tiene una curiosa característica y es que posee iluminación según la temperatura interna de la fuente, color verde para temperaturas por debajo de 35º C, color azul para temperaturas entre 35º y 40º C y rojo para mayores de 40º C. Este color nos indicará también la carga de la fuente, ya que va ligada a la temperatura interna.


Ampliar Foto Fuente de alimentación ADATA HM-1200

Dentro de la HM-1200 nos encontramos básicamente con dos fuentes de 600 W cada una entregando un máximo de 50 A a +12V cada una; esa línea de +12V se usa posteriormente para generar los +5V y +3,3V, respectivamente, un conversor DCDC por cada fuente de 600 W. Puede parecer extraño pero es una buena forma de repartir cargas evitando caídas de tensión.

Antes de las dos fuentes encontramos una serie de filtros inductivos y capacitivos para filtrar interferencias y un pequeño circuito adicional atornillado en la parte posterior de la fuente. Cada una de las dos "sub-fuentes" lleva su condensador primario de 390 µF, 400 V y 85º C de Hitachi, así como una serie de condensadores de Nippon ChemiCon en las salidas, todos ellos japoneses.

Observamos además una serie de placas verticales; las dos más grandes son las fuentes DC-DC encargadas de generar los +3,3V y +5V; los demás son los circuitos controladores y un tercero para controlar la temperatura y velocidad del ventilador. Los disipadores tienen un acabado anodizado de color negro y disponen de una buena superficie para disipar todo el calor generado.


Equipo de pruebas:

Componente Modelo
Placa Base ASUS P5Q Pro
Procesador Intel Core 2 Duo E8600
Memoria RAM 2x1GB PC6400 G.SKill F2-CL4D
Tarjeta gráfica XFX GeForce GTX260
Dispositivos 2 x HD Western Digital 500 GB SATA WD5000KS
1 x NEC DVD-R/+RW AD-7170 18X
Caja Ninguna, montaje al aire

Pruebas realizadas:

El equipo de pruebas descrito anteriormente corresponde a la carga a la que se somete la fuente en la modalidad de carga (full). Se simula mediante una serie de cargas resistivas conectadas a los enchufes de la fuente forzando sobre todo la línea de +12V. Para el estado "idle" se ha tomado una potencia fija de 197 W. El equipo de pruebas descrito facilita de esta forma la comparación de las pruebas con un equipo real. Se ha dejado funcionando el sistema durante un mínimo de media hora para que todos los componentes y sobre todo la fuente alcance su temperatura normal de funcionamiento, luego se han tomado los valores con un multímetro digital directamente en el enchufe de la placa base, mediciones que se han tomado tanto en reposo (idle) como con carga (full).

Para averiguar el consumo eléctrico del equipo así como el factor de potencia, hemos usado un aparato medidor de energía que se enchufa en serie a la toma de corriente de la fuente. El nivel sonoro que emite la fuente se indica de forma subjetiva del analizador, habiendo sido la temperatura del entorno de 19º C.









A la hora de medir las tensiones de las cuatro pruebas de potencia nos hemos quedamos un tanto asombrados por la nula caída o variación alguna en todos sus raíles; sin duda una de las fuentes más estables a nivel de voltaje que hemos probado hasta la fecha. La línea de +3,3V ha dado lecturas de 3,30V, siendo por lo tanto su tolerancia del 0%; la línea de +5V se muestra con un sobrevoltaje sano de 70mV que corresponde a una tolerancia del +1,4% y la línea de +12V dio lecturas de 11,95V, 50mV por debajo de la referencia representando una tolerancia de -0.42%, valores todos ellos muy correctos que nos indican que los circuitos reguladores están funcionando a la perfección, respondiendo perfectamente a las diferentes demandas de potencia.

El PFC activo mostró igualmente unos valores buenos, situando el factor de potencia (PF) en un 0,96 estando en reposo, 0,98 durante las dos pruebas medianas y en el valor ideal de 1,00 con una carga de 780W.

Otro punto a favor de esta gran fuente es la regulación inteligente del ventilador, puesto que una serie de sensores de temperatura instalados en puntos estratégicos de la circuitería permiten ajustar la cantidad de refrigeración para asegurar temperaturas adecuadas en combinación a un nivel sonoro mínimo. De la misma forma que nos hemos quedado asombrados con las tensiones, lo hemos estado con el nivel sonoro, puesto que se mantuvo prácticamente en el mismo bajo nivel que consideramos como muy silencioso durante las cuatro pruebas, es decir inclusive la de 780 W.

Cabe destacar que el ventilador empleado dispone de iluminación por LEDs RGB que cambian de color según la velocidad del mismo. Las temperaturas de evacuación que hemos medido han sido de 26º C en reposo y de 28º, 30º y 32º C, respectivamente conforme aumentamos la carga. Durante estas cuatro pruebas el color del ventilador ha sido verde, que como hemos comentado, es el nivel sonoro mínimo. Para probar las otras velocidades hemos sometido a la fuente a mayores temperaturas forzando la entrada de aire caliente hasta conseguir el cambio al azul que se dio con temperaturas superiores a 35º C fácilmente alcanzables dentro de una caja o en tiempo cálido. En este modo, la refrigeración es mayor y el nivel sonoro igualmente algo superior pero todavía razonable y poco ruidoso. El nivel rojo ha saltado con temperaturas por encima de 40º C, donde la ventilación ya es abundante con un nivel sonoro ya moderadamente ruidoso.

Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Elevada potencia Nada destacable
Perfecta regulación de voltajes. Estabilidad garantizada  
Doble circuito interno  
Excelente refrigeración, muy silenciosa  
Eficiencia 80PLUS Bronze  

Hemos podido comprobar de primera mano la calidad de esta fuente ADATA en todos los aspectos. La regulación de los voltajes es simplemente ideal, hay una nula o pequeñísima e inapreciable caída en cada una de las líneas, por lo que este modelo es idóneo para sistemas demandantes de grandes dosis de energía, con sistema múltiple gráfico, sobretodo, devoradores de vatios. El ventilador y la eficiencia harán que las temperaturas sean las idóneas, ayudándonos de los LEDs del ventilador para conocer la temperatura y la carga de la fuente en todo momento, aunque es cierto que en verano y en ambientes muy cálidos, el color de los LEDs puede dar un error a la hora de interpretar si es por la temperatura o la carga general de la HM-1200. La conectividad es excelente, 6 conectores PCI-Express de 6+2 pines y los suficientes para montar hasta 8 discos SATA y demás accesorios, como frontales de control, ventiladores, LEDs, etc.

La ADATA HM-1200 es ideal para equipos de gama alta, sobre todo si utilizamos sistemas SLI o CrossFire, con una regulación que nos ofrecerá una estabilidad difícil de ver.

Producto Excelente

Producto cedido por ADATA

Ir a la página de ADATA

Producto / Enlace Precio (22/06/2011)
Fuente de alimentación ADATA HM-1200 213 € (IVA inc.)

| Ver todos los Reviews