Western Digital Caviar 200Gb

26 Julio 2005 por Quetedigo
Análisis: Rastlein
Fotos y montaje: Franzol
Publicado por: Franzol
Fecha: 26/07/2004

Producto cedido por Coolmod

Ir a la página del fabricante

En este mundo en el que la velocidad de algunos componentes sube exponencialmente cada pocos meses, hay un apartado que tiene una evolución completamente diferente, con pequeños o minúsculos saltos entre las diferentes generaciones, y que sin duda siguen siendo uno de los puntos importantes en la configuración de nuestra máquina. Nos referimos claramente a los discos duros, cuyas mejoras discurren principalmente por la capacidad y la velocidad, sin obviar otros aspectos igualmente de importantes. En los últimos meses, ha aparecido un nuevo sistema de conexionado con el equipo, denominado Serial Ata, o SATA para abreviar. Procederemos a una pequeña explicación de como funciona o como innova este sistema.

Los discos duros tradicionales, llamados ahora PATA o IDE (paralell Ata) se comunicaba con la placa mediante los típicos cables IDE de 40 u 80 hilos, de forma paralela, al igual que el puerto paralelo (LPT1). Sin embargo, estos datos transportados de esta forma, son transformados en el propio hd, que leía los datos de los platos de forma secuencial, mas parecido al serial ata. Una vez convertidos a paralelo, llegan a la placa, y el controlador IDE (normalmente ubicado en el southbrigde) los convertía de otra manera, ya en el interior de la placa base. Se hacia esto debido a la mayor velocidad que se obtenía antes con el sistema paralelo. Pero al igual que pasara con el USB o Firewire (sistemas de transmisión de datos de forma serie) se dieron cuenta como en serie podían conseguir mayor velocidad.  De esta forma, el disco duro realiza menos trabajo de transformación de los datos, y lo envía "a lo bruto" a la placa, siendo esta la que lo convierta a su modo. En teoría reduce tiempos de latencia y con ello aumenta la velocidad.

Con esto queremos decir que los hd´s son básicamente iguales en cuanto mecanizado se refiere, los IDE de toda la vida y los SATA, cambiando únicamente la parte electrónica. Hay incluso modelos IDE convertidos a SATA mediante algún chip (de la casa Marvell normalmente), como es el caso de los Western Digital. Otros modelos como Seagate Barracuda, en su modelo SATA, no utiliza ningún chip conversor, por ello se dice que son SATA nativos, de origen.

Especificaciones

Modelo WD200JD
Interfaz Serial ATA
Velocidad de giro 7.200 RPM
Caché 8 mb
Capacidad 200 Gb
Número de platos 3
Tiempo de acceso (por fabricante) 8.9 ms

Presentación y vista en detalle:

Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

El Disco duro viene en su correspondiente bolsa antiestática, y ella envuelta en una medio caja de duro cartón. Es aceptable, pero hubiéramos esperado algo mas

Físicamente se trata de un disco duro de 3.5'' normal y corriente. Encontramos una pegatina informativa en la parte superior.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

La parte de atrás, donde se encuentra la parte importante electrónica, esta al descubierto, pensamos que para mejorar la refrigeración, y con ello convirtiéndolo algo mas delicado. Otros fabricantes colocan una chapa protectora.

Se trata de un disco duro WesternDigital de la serie Caviar, de 7200RPM y 8mb de caché, y conexionado SATA. Tiene una capacidad de 200GB y usa 3 platos.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

En la parte inferior hay otra pegatina que nos indica el conexionado de alimentación, con molex grande estándar o el conector de corriente SATA, además del conector de datos.

Éstos son los cables nuevos sata. Los rojos son de 7 contactos y se ocupan de los datos, y el grande es el nuevo de alimentación. Realmente lo encontramos innecesario existiendo el molex normal.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Esta es la zona donde se realiza la conexión de alimentación y datos. Hay unos jumpers para configurar algunas cosas, pero no para el típico SLAVE / MASTER ya que el SATA no lleva eso.

Conectores de alimentación (izq) y datos (derecha, rojo). La regla del sata es 1 cable, 1 hd, no se comparte con otro dispositivo, como hacia el IDE.

Equipo de pruebas:

Componente:
Modelo:
Placa Base Asus P4P800 Deluxe (i865)
Procesador Intel Pentium 4 2.8c HT - Ver precio en Areapc
Memoria 2x256 Geil Ultra PC3200
Disco Duro Western Digital Caviar 200gb SATA
Tarjeta gráfica Ati Radeon 9100
Fuente de alimentación Vantec Stealth 420W -

Pulsa aquí para ampliar

Usamos el programa HD Tach, uno de los mas completos para evaluar los discos duros. Éstos son los resultados de lectura y escritura, tiempos de acceso y consumo de CPU

 

Pulsa aquí para ampliar

No podía faltar tampoco un test con SiSoft Sandra, obteniendo 44mb/s de tasa de transferencia. Este programa nos da algo menos que el HD tach.


Como punto final usamos PCMARK2004 para evaluar el rendimiento del disco duro en relación a diferentes tareas o aplicaciones sintéticas simuladas.


Este es el desglose de los tests realizados por Pcmark04. Podéis bajar el programa y comparar vosotros mismos los resultados con vuestra máquina.

- Pruebas Físicas

Realizamos varias pruebas para analizar otros datos de gran interés, como es la temperatura registrada y el ruido emitido.

Para las pruebas de temperatura, decir que no llevaba ningún elemento refrigerante, simplemente el disco duro instalado en una caja, con una ventilación normal ( no directa al hd ). La temperatura full se obtuvo al realizar el HD tach 5 veces consecutivas.

 
Temp. Ambiente
Temp. Idle
Temp. Full Load
WD200JD 27º 38º 42º

Desde una postura subjetiva, el sonido idle resulta algo incómodo, ya que se trata del típico silbido agudo continuo, aunque siempre se acostumbra uno. El ruido de funcionamiento no resulta exagerado, por lo que apenas se nota.

Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Capacidad (200Gb) No es SATA Nativo
Buena Velocidad de lectura / escritura  
No es demasiado ruidoso  
- Incluye los dos conectores de alimentación  

Se trata de un disco ideal como principal, debido a su alta capacidad y prestaciones. Sin embargo, conocedores de otros modelos mas veloces, recomendamos el conjunto WesternDigital Raptor de 36gb y el WesternDigital de 200gb. El primero como portador del sistema operativo, dada su velocidad, y el segundo como contenedor de los datos. Hay que señalar que WD representa ahora mismo la marca con mayor fiabilidad de discos duros, a la altura de IBM-Hitachi, con un precio mas que ajustado. Otros fabricantes optan por una mayor velocidad, olvidando que el objetivo último de un disco duro es salvar los datos, a veces de vital importancia.

 

Producto cedido por Coolmod

Ir a la página del fabricante


Producto / EnlacePrecio en Coolmod.com (26/07)
Disco Duro SATA Western Digital Caviar 200gb 227.36€ (IVA inc.)

Ver todos los Reviews