Razer Blackwidow Ultimate 2013

Los teclados mecánicos se consideran los mejor para los jugadores, al disponer de un tiempo de respuesta altamente bajo, lo que mejora enormemente la experiencia de juego. El Razer BlackWidow Ultimate 2013 es la última versión de este teclado del fabricante verde, con teclas mecánicas capaces de responder con tan solo 50 g de presión y a una distancia de 2 mm. Incluye 10 teclas multifunción, retroiluminación en cada tecla de forma individual (esto aumenta el precio del teclado, evidentemente), además de un puerto USB y conectores de auriculares y micrófono incorporados. Toda una maravilla que tendrán en alta estima todos los asiduos a los juegos.
Análisis / Redacción: | Wolf / Quetedigo | Fotos y montaje: | Dobbie |
Publicado por: | Quetedigo | Fecha: | 10/10/2013 |
Producto cedido por Razer
Especificaciones del producto
Fabricante | Razer |
---|---|
Modelo | BlackWidow Ultimate 2013 |
Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) | 30 mm x 171 mm x 475 mm |
Peso | 1,5 kg |
Teclas | · Mecánicas teclado inglés · 10 teclas multifunción · 5 teclas adicionales para macros |
Conexión | · 1 x USB 2.0 / 1.1 · 1 x auriculares + Mic |
Tiempo de respuesta | 1 ms (1.000 Hz) |
Extras | · Teclado retroiluminado · Software Razer Synapse 2.0 |
Valoración | 5/5 |
Presentación y vista en detalle
El teclado Razer BlackWidow Ultimate 2013 viene embalado dentro de un blíster de plástico que a su vez está contenido en una caja de cartón con la foto a tamaño real del teclado simulando su vista previa. La caja está abierta en la zona de las teclas de dirección a modo de muestra para poder sentir el tacto del teclado sin tener que abrirlo.
El interior es minimalista, teclado y un pequeño manual de instalación y uso y tarjeta de garantía. El software Razer Synapse 2.0 deberemos descargarlo desde la web del fabricante para poder acceder a las características especiales del teclado.
El Razer Blackwidow lleva un total de cuatro cables mallados y chapados en oro de alta calidad. Calbe USB propio del teclado, puerto USB que sirve como extensión para la conexión de su lateral, y dos conectores 3,5mm de audio y micrófono, que también hacen de una mera extensión.
El teclado tiene una configuración QWERTY anglosajona, es decir, no muestra la tecla Ñ, aunque evidentemente esto es configurable dentro del SO. Todo el teclado está fabricado en plástico rígido, y la parte superior está cubierta por una superficie tipo silicona que resulta muy cómoda y agradable al tacto, pero quizá algo ávida de polvo. En general el teclado resulta muy cómodo y es sin duda muy robusto y durable, su construcción no tiene ninguna pega o pero.
Es en las teclas de función F donde encontramos un total de 10 teclas especiales que accionaremos con la tecla Fn. Del F1 al F3 encontramos las teclas de volumen; F5 a F7 teclas de reproducción multimedia, F11 y F12 para aumentar o reducir la iluminación y, por último, la tecla PAUSE donde encontramos el botón de suspensión del equipo.
Hay dos teclas especiales, F9, que es la tecla de grabación de Macro en el aire, mientras jugamos; al pulsarla, se ilumina a la derecha el LEd con el símbolo M, grabamos la secuencia y pulsamos de nuevo Fn+F9.
Por último, la tecla F10, es para activar el modo de juego que permite desactivar la tecla Windows para evitar usarla mientras jugamos. Desde Synapse 2.0 también podremos deshabilitar combinaciones de tecla, como ALT+F4 o ALT+TAB.
Vista en detalle (Cont.)
En total tenemos solo 5 teclas específicas para macros, M1 a M5; el resto de funciones preprogamadas las encontramos en las teclas de función F. En adelante veremos porqué esto no supone ningún problema.
El teclado mecánico hace posible que tengamos un tiempo de respuesta envidiable, 1 ms, además de una fuerza de accionamiento muy pequeña, tan solo 50 g y a tan solo 2 mm de distancia de las teclas.
En el lateral derecho encontramos el puerto USB para no perder conectividad y dos conectores Minijack de 3,5 pulgadas para poder conectar nuestros auriculares y micrófono con mayor comodidad.
Para el Razer Blackwidow Razer se ha optado por teclas mecánicas Cherry azules y un fondo verde muy llamativo. Las teclas mecánicas no solo son mucho más agradables al tacto y duraderas, sino que hacen la limpieza del teclado mucho más sencilla, otro factor que no siempre se tiene en cuenta y que es sumamente importante para prolongar al máximo la vida del teclado.
La elección de teclas Cherry azules no es la más acertada en nuestra opinión para un teclado de juegos, ya que las Cherry rojas resultan más suaves y silenciosas, aunque es cierto que las azules poseen un mayor feedback.
Aquí viene una de las novedades de este renovado diseño para 2013 y es la retroiluminación en un verde vivo, la cual podremos modular según nuestro gusto. Cada tecla va iluminada de manera individual; esto tiene claras ventajas, la iluminación es mucho mejor al no ser por zonas y en caso de fundirse algún LED, solo perderíamos la iluminación de una única tecla y no, en caso contrario, de una zona en particular del teclado.
Hemos de decir que las fotos no hacen justicia a la retroiluminación del teclado, sencillamente espectacular.
Aunque necesites el software de Razer para acceder a la configuración avanzada del teclado, éste es Plug&Play, de modo que podremos usarlo de forma general nada más conectarlo.
Razer Synapse 2.0. Configuración
Volvamos a lo que comentamos sobre la, en principio, escasa presencia de teclas macro, las teclas M1 a M5. Este software nos permite programar nuevamente cualquier tecla del teclado, y cuando decimos todas es, todas.
Solo tenemos que pulsar la tecla en cuestión y asignarle una función; podremos asignar una función de teclado, o del ratón, una macro, ejecutar un programa o incluso, deshabilitarla. Esto sí que es teclado de calidad con un software a la altura, sin ninguna duda.
El brillo puede ser cambiado desde aquí sin necesidad de hacer uso de las teclas especiales; también podremos crear una iluminación entrecortada, denominada "palpitante".
Aquí está la pestaña del Modo de Juego que deshabilita la tecla de Windows además de las dos combinaciones que harían que saliéramos de la pantalla del juego.
Por último, el gestor de macros funciona como en cualquier ratón de la casa, como el Razer Taipan. Simplemente grabamos la secuencia de teclado y/o ratón, paramos y le asignamos un nombre para, posteriormente, poderlo asignar a una tecla en concreto, sea del tipo Mx o no.
Pruebas realizadas
Evidentemente el uso del Razer Blackwidow en entorno Windows es más que excelente; sus teclas Cherry azules lo hacen ideal para horas y horas de escritura, por lo que no deja de ser un teclado bastante polivalente, incluso enfocado a programadores o redactores que pasen horas tecleando sin descanso, o para editores de video o foto que quieran tener accesos directos a acciones a un solo golpe de tecla.
Sin embargo, donde más provecho podemos sacar del BlackWidow es en juegos, y no solo para dar envidia a nuestros compañeros de juego. En concreto juegos RPG o MMORPG y de estrategia, el Blackwidow resulta extremadamente útil, dado que todas sus teclas son programables, tenemos acceso mucho más cercano a posibles macros. Generalmente esto se hace mediante teclas M, situadas en el extremo derecho del teclado, pero con el Blackwidow y el software Synapse 2.0 podremos situar nuestras cadenas de acciones mucho más cerca de nuestras teclas WASD habituales, ganando en velocidad y comodidad. En juegos FPS quizá se un teclado demasiado avanzado y no le sacaremos todo el partido que deberíamos, pero la comodidad de sus teclas es indiscutible, independientemente del título al que juguemos.
Conclusión
Nos gusta | Puede mejorar |
---|---|
Excelente fabricación y calidad de construcción | No hay versión española, aún |
Teclas mecánicas Cherry, 50 g de presión a 2 mm de distancia | |
Gran retroiluminación | |
Estética gamer 100 % | |
Infinitas posibilidades de configuración, asignación de función a todas las teclas |
Como el resto de la nueva serie de Razer, el Blackwidow destaca, y de qué manera, tanto por la calidad de sus materiales y la elección de teclas mecánicas, como por el excelente software Synapse 2.0 y la posibilidad de programar cada una de sus teclas para cualquier función o macro imaginable, algo que no es muy habitual en teclados para jugadores, amateurs o profesionales. Las teclas mecánicas lo hacen sumamente cómodo incluso después de varias horas de usos, gracias a que solo necesita 50 g de fuerz y 2 mm de distancia para accionarse la tecla, en resumen, sumamente ligero, lo que evita el cansancio de nuestros dedos al no tener que pulsar con una determinada fuerza. La iluminación es otro punta clave, estética gamer total; cada tecla va iluminada de manera independiente, esto asegura que en caso de fallar algún LED, nos quedaríamos sin esa tecla en concreto iluminada. Para finalizar, no podemos olvidar el excelente Software de Razer, Synapse 2.0; es un gran trabajo el que ha realizado Razer, por calidad, manejo y las enormes posibilidades que ofrece al usuario para configurar el teclado a su pleno antojo.
El Blackwidow de Razer se sitúa como uno de los teclados más recomendables para sesiones largas de juego y para juegos que requieran de gran cantidad de cadenas de acciones, una opción que sin duda no decepcionará a sus compradores.
Valoración: 5/5
Producto cedido por Razer
Producto/Enlace | Precio (10/10/2013) |
Razer BlackWidow Ultimate 2013 | 125 € (IVA Inc.) |