Teclado Razer Tarantula
Producto cedido por Razer se dedica en cuerpo y alma a la fabricación de periféricos de gama alta para los gamers más exigentes, a los que tiene acostumbrados a unos estándares de calidad fuera de serie. Es el turno de los teclados con el Razer Tarantula, con multitud de características concebidas para darlo todo de sí en el juego, como son la inclusión de tecnología anti-Ghosting, teclas programables, otras específicas para macros que además disponen de luz y diez teclas específicas para gaming; cuenta además con opciones multimedia para no limitar su utilidad solamente al ámbito del juego. Especificaciones del producto:
Presentación y vista en detalle: |
Vista en detalle (Cont.):
|
Vista en detalle (Cont.):
Pruebas realizadas: Usamos el teclado Razer Tarantula con diferentes juegos de diversos tipos. Lo primero que hicimos fue configurar el software para el juego que al que estábamos a punto de jugar, el Counter Strike Source. Cuando ya lo tuvimos, dado que es una labor bastante sencilla, nos dispusimos a jugar. Nos dedicamos a varias sesiones, cada una de ellas con una duración de un mínimo de dos horas y con distintas armas y mapas. La gran ventaja para este tipo de juegos es que pudimos poner en las teclas programables las acciones más básicas como las armas primaria y secundaria, la compra, uso del cuchillo y la recarga; además, si usamos las teclas gaming que se acompañan, nos serán fácilmente reconocibles. Aparte de todo esto, estas teclas se pueden configurar para abrir el programa que queramos y con la acción que configuremos. En cuanto al uso del teclado en general, gracias a su perfil slim y su reposamuñecas de tamaño más que aceptable, nos resultó comodísimo; nuestros brazos y muñecas no se resintieron en absoluto. Además, el hecho de poder conectarle los cascos y el micrófono fue otra ventaja añadida. Por otro lado, es un teclado bastante sólido, que no se mueve incluso aunque nuestra sesión de juego sea intensa. En cuanto al recorrido de las teclas, el Tarantula está a caballo entre un portátil y un teclado tradicional, con una pulsación muy agradable; es más, Razer especifica que su latencia es de sólo 1 ms, aunque esto consideramos que es muy difícil de medir. Conclusión:
Desde luego, con este teclado Razer ha hecho una entrada más que triunfal en este campo. Muy cómodo de usar, con un diseño y acabado excelentes y una gran calidad, sus numerosas opciones de configuración harán las delicias de los gamers más eclécticos. Asimismo, aunque sea imposible constatar si, efectivamente, la latencia de las teclas es de tan sólo 1 ms, su gran respuesta resulta más que impresionante. En definitiva, es este un teclado concebido para gamers, aunque no restringe su uso solamente a éstos, sino que puede emplearse también en el uso diario, aunque para ofimática echamos de menos nuestra letra "ñ". A la espera de una versión para habla hispana, si buscamos un teclado gaming, es muy difícil que el Tarantula nos defraude. Producto cedido por Suns Ibérica
|