Wiko Darkfull

Wiko es una marca francesa afincada en España que cree en la fabricación propia y en llevar su marca a los usuarios con un servicio técnico propio, cercano y de calidad. El Wiko Darkfull es una de las últimas apuestas del fabricante, un Smartphone donde encontramos una pantalla de 5 pulgadas Full HD y 441 píxeles por pulgada, unas características que no vamos a encontrar en gama media. Su cámara de 13 Mp, Dual SIM y grabación en Full HD completan este terminal donde encontramos un excelente rendimiento a un precio inferior a la gama alta.
Análisis / Redacción: | Quetedigo | Fotos y montaje: | Dobbie |
Publicado por: | Quetedigo | Fecha: | 18/03/2014 |
Producto cedido por Wiko
Especificaciones del producto
Fabricante | Wiko |
---|---|
Modelo | Darkfull |
Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) | 8,6 mm x 143 mm x 71 mm |
Peso | 136 gramos |
Sistema operativo | Android 4.2.1 Jelly Bean |
CPU | Quad Core ARM Cortex A7 @ 1,5 GHz |
Memoria RAM | 2 GB |
Memoria interna | 16 GB interna no ampliable |
Pantalla | 5” HD TFT IPS Gorilla Glass 2 // Full HD // 441 ppi |
Entrada/salida externas | MicroUSB (función OTG) |
WLAN/Bluetooth | · Wi-Fi 802.11 b/g/n · BlueTooth v4 |
Cámara | · Principal 13 MegaPixeles (detector de sonrisas y cámara mágica) · Delantera 5 MegaPixeles · Grabación de vídeo Full HD |
GPS | Sí |
Batería | 2.000 mAh Li-Po. No intercambiable |
Extras | · Radio FM y grabador de sonido · Dual Micro SIM · Giroscopio, acelerómetro y magnetómetro · Kit manos libres |
Valoración | 4.8/5 |
Presentación y vista en detalle
El Wiko Darkfull muestra por todo lo alto su característica más imponente, una pantalla de 5" Full HD con una resolución de 441 ppp, que da una excelente calidad de imagen y una resolución perfecta para cualquier tarea, incluso para lectura de documentos.
Raro además ver en un terminal de gama media pantalla Gorilla Glass 2, que asegura una excelente robustez frente a arañazos e incluso golpes en la pantalla.
El contenido del kit es genial, kit manos libres de tipo in-ear con varios adaptadores de tamaño, manual de instrucciones (muy de agradecer para los inexpertos en smartphones) y adaptador de corriente con cable extraíble. Además, incluye todo lo necesario para insertar las tarjetas micro SIM, ya que estamos en un teléfono dual.
Interesante además los accesorios que el fabricante pone a nuestra disposición específicamente para el Darkfull, como fundas con y sin tapa y protectores transparentes de pantalla.
El corazón del Darkfull es una CPU de cuatro núcleos, Cortex A7, concretamente el MediaTek MT6589 a una velocidad de 1,5 GHz. Esto y los 2 GB de RAM (un punto a destacar) transfieren al terminal una fluidez excelente, aunque podremos encontrar algunos "standby", debido a la GPU, pero nada importante ni determinante.
Las dimensiones son excelentes, 8,6 mm de grosor y un peso de 136 gramos que lo hacen muy manejable y fácil de llevar en cualquier lado.
Wiko anuncia la potencia en términos numéricos de la cámara trasera, la principal, 13 Mp con posibilidad de grabación en vídeo Full HD. Estos megas resultan fotos de 4.160 x 3.120 pixeles, aunque ya sabemos que más megas no significan más calidad. La cámara incluye flash de tipo LED.
La botonería está correctamente ubicada, como es habitual, a la derecha del terminal botón de encendido y los de control de volumen.
La batería de 2.000 MAh nos darán autonomía más que suficiente; la parte negativa es que la batería no es extraíble; lo mismo ocurre con la memoria de tipo interna, 16 GB, no ampliable.
Vista en detalle (Cont.)
El conector minijack se ubica en la parte de abajo, al lado de micrófono para llamadas y grabación de sonido.
El conector MicroSD lo encontramos en la parte superior; este conector es compatible con la funcionalidad USB OTG; esto permite insertar memorias USB, como la Transcend JetFlash 380S, y poderla usar como dispositivo de almacenamiento externo, poder usar mandos para juegos, enchufar cámaras de fotos, etc.
La ubicación de las micro SIM se encuentran en el lateral izquierdo. Se incluye una llave para poder extraer la bahía de la micro SIM y poder isertarla. Wiko incluye unas pequeñas plantillas para que los mañosos puedan recortar sus tarjetas SIM, sin tener que pedir un duplicado (y ahorramos unos euros).
Wiko directamente se encargará de todas las actualizaciones y se harán de forma automática. La versión de Android, 4.2.1, se hace algo antigua para este año, de modo que esperamos que Wiko tenga presente este aspecto para futuras actualizaciones.
Una ven encendemos el terminal y hemos actualizado, podremos acceder y comenzar el asistente que aparecerá la primera vez que lo encendamos. En el caso de las SIM, cada tarjeta se comportará de manera independiente, pudiendo configurar colores y nombres para cada tarjeta SIM y saber cuál usamos en cada momento.
Como dijimos, almacenamiento estático con posibilidad de ampliación. La memoria interna se divide en dos bloques, un espacio de unos 4 GB para el SO y las aplicaciones y el resto de la memoria, para ficheros multimedia, fotos, vídeos, imágenes, documentos, etc.
Ajustes y funcionalidades
Una de las características más llamativas es la incorporación de Smart Gesture, el cual permite mediante ciertos gestos, realizar diversas acciones. Esto se hace gracias a los detectores de proximidad.
Por ejemplo, uno de los gestos más curiosos es el desbloqueo de pantalla tan solo que pasar la mano por encima de la pantalla.
Cada gesto se puede activar o desactivar de manera individual. Al activarlo, se nos mostrará qué gesto hay que realizar para dicha acción. Es una características que pocos teléfonos incluyen.
La interfaz de usuario o UI es la de Google, no hay ninguna capa gráfica encima; esto hace que se necesiten menos recursos para el entorno gráfico, lo cual influye en el rendimiento final.
No vamos a encontrar software de ninguna compañía al tratarse de un terminal libre; lo que sí incluye son determinadas app muy interesantes y siempre necesarias. Sin ir más lejos, un simple explorador de ficheros que para muchos puede ser suficiente. Para usos más avanzados, existen varias opciones en Google Play.
Audio
Otras características del Darkfull son respecto al audio; se incluye una app que permite grabar sonidos, es decir, grabar tanto del micrófono como grabar conversaciones de voz. Muy interesante y útil.
Otra app que se incluye de fábrica es TrustGo Mobile Security, aplicación para la seguridad de nuestro teléfono y, ya que viene y no hay que comprarla, usarla puede ser interesante.
Como es habitual, podemos anclar el móvil a red y crear una zona WiFi mediante los datos 3G de cualquier de nuestras tarjetas SIM. Además, podremos usarlo como módem 3G mediante cable USB.
Respecto al sonido, el kit de manos libres viene genial para llamadas de voz, pero para escuchar música queda bastante bastante corto. Con unos auriculares como tal tendremos una calidad aceptable si entendemos que un smartphone no es un reproductor de mp3 puro y suro.
Se incluye en las opciones de audio BesAudEnh, una mejora de audio que potencia graves.
Otro detalle bastante curioso, la posibilidad de programar el encendido y el apagado del teléfono; esta función viene genial si queremos ahorrar batería, por lo que podemos programar el apagado mientras dormimos y olvidarnos de apagarlo manualmente.
Esta función también resulta positiva para el teminal, ya que un reinicio periódico mejora la experiencia diaria del terminal, alarga el tiempo de batería y aumenta la experiencia diaria de uso, velocidad, fluidez, etc.
La conexión USB nos da más opciones que un terminal Android genérico; permite seleccionar cuando conectamos a un PC o portátil el Darkfull. Podemos indicar solo carga, usarse como cámara, almacenamiento USB o dispositivo multimedia.
Cámara y modos de disparo
Teniendo presente las limitaciones de las cámaras de los smartphones, vamos a entrar en este apartado. 13 Mp de cámara puede atraer a muchos usuarios, pero debemos saber que la calidad del sensor es lo que realmente importa a la hora de tener unas fotos de gran calidad.
La aplicación de la cámara difiera de la nativa de Android; incluye en otros aspectos el modo HDR, modo sonrisa y modo panorama. Podemos optar por disparos continuos y por varios tipos de vista previa.
Varios efectos especiales en tiempo real se pueden aplicar a la cámara; la calidad final no es nada del otro mundo. Aunque tenga muchos px, ficheros más grandes, cuando tenemos el 100 % de la vista de la foto, aquí apreciamos sombras y penumbras con bastante ruido, sobre todo en entornos con poca luz o luz artificial.
Eso sí tenemos siempre la posibilidad de tirar con flash, esto daría mayor luminosidad final. En resumen, la cámara hace un trabajo suficiente, sin espectacularidad.
Interesante la opción de radio FM; el teléfono usará el cable de los auriculares como antena necesaria para poder sintonizar todos los canales disponibles tanto en FM como en AM. Posteriormente, podremos guardar como favoritos.
Como comentábamos, a efectos prácticos estamos ante un smartphone muy fluido; hemos reproducido un fichero MKV a 1080p con excelente visionado, sin saltos y el avance es genial, sin cortes. La calidad de imagen es excelente, gracias a las 5 pulgadas y a los 441 ppi, hacen que ver una película o vídeo sea fluido, con gran calidad de imagen y sin saltos o tirones.
Con la aplicación básica no tendríamos opción a cambiar idioma o cargar subtítulos, pero hay app en la tienda que sí disponen de tales peculiaridades.
Conclusión
Nos gusta | Puede mejorar |
---|---|
Pantalla de 5" IPS Full HD, 441 ppp | Batería no intercambiable |
Buen diseño, ligero y delgado | |
2 GB de RAM, gran rendimiento | |
Dual SIM | |
Control con gestos | |
16 GB de almacenamiento |
Wiko nos ha dado la respuesta a si se pueden fabricar teléfonos con una relación prestaciones/precio justa y equilibrada. Este Smartphone demuestra que así es; lo demuestran sus 5 pulgadas con resolución Full HD y 444 ppp de resolución, la más alta vista en un terminal; esto nos da una gran calidad de imagen, sin olvidar su Gorilla Glass 2 y la robustez que añade. Buena autonomía aunque la batería no intercambiable no nos llega a convencer del todo. Su diseño está muy bien ajustado, muy delgado y ligero para ser un 5”. El Quad Core y sobre todo los 2 GB de RAM hacen que tengamos una experiencia totalmente fluida y sin paradas, incluso para juegos que demandan grandes cantidades de recursos (de RAM sobre todo). USB OTG, control de gesto (una maravilla) y la Dual SIM hacen del Darkfull una opción más que interesante y que planta cara a la gama alta y grandes marcas con los deberes hechos. A tener en cuenta además los accesorios oficiales para este terminal con precios asequibles y que nos garantizan una compatibilidad all 100 %.
El Wiko Darkfull ofrece un buen diseño, delgado, ligero, rendimiento, gran calidad de imagen y funcionalidades poco vistas en gamas altas; perfecto para los que busquen algo diferente.
Valoración: 4.8/5
Producto cedido por Wiko
Producto/Enlace | Precio (18/03/2014) |
Wiko Darkfull | 280 € (IVA Inc.) |