Wiko Cink Five

La fiebre por los smartphones sigue imparable, dispositivos que en pocos años han sufrido tales cambios que llegamos a tener en nuestras manos un pequeño ordenador con una potencia aún por explotar. En esta carrera aparecen nuevos fabricantes como WikoMobile, una empresa francesa recién aterrizada en España con varios modelos, entre ellos el Cink Five, con un hardware a la altura de una gama alta de grandes como Samsung o Sony, pantalla IPS de 5 pulgadas, Quad Core Cortex a 1,2 GHz, Android 4.1 como comandante y tecnología Dual SIM (presente en todos los modelos de la marca), todo ello a un precio más que ajustado y que será, sin duda, una opción muy a tener en cuenta para las próximas navidades por relación prestaciones/precio.
Análisis / Redacción: | Quetedigo | Fotos y montaje: | Dobbie |
Publicado por: | Quetedigo | Fecha: | 12/11/2013 |
Producto cedido por Wiko
Especificaciones del producto
Fabricante | Wiko |
---|---|
Modelo | Cink Five |
Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) | 10 mm x 144 mm x 74 mm |
Peso | 152 gramos |
Sistema operativo | Android 4.1.2 Jelly Bean |
CPU | Quad Core ARM Cortex A7 @ 1,2 GHz |
Memoria RAM | 1 GB |
Memoria interna | 4 GB interna ampliable hasta 32 GB mediante microSD |
Pantalla | 5” HD IPS retroiluminada multitáctil capacitiva 1.280x720, 293 ppi |
Entrada/salida externas | MicroUSB |
WLAN/Bluetooth | · Wi-Fi 802.11 b/g/n · BlueTooth v4 |
Cámara | Frontal 2 MegaPixeles para videollamadas |
GPS | Sí |
Batería | 2.000 mAh intercambiable |
Extras | · Radio FM · Dual SIM · Giroscopio, acelerómetro y magnetómetro |
Valoración | 5/5 |
Presentación y vista en detalle
El Wiko Cink Five es uno de los modelos estrella de la marca; como marca de la casa, todos los teléfonos incorporan la tecnología Dual SIM, es decir, la capacidad de poder usar dos tarjetas en el mismo terminal, algo tan simple que evita el uso de un segundo dispositivo.
Junto al Cink Five se entrega batería, cargador de corriente con cable microUSB extraible (se puede usar como datos o para cargarlo desde un PC o portátil), manos libres y manual de uso.
La pantalla montada es un panel IPS de 5 pulgadas con una resolución de 1.280 x 720 pixeles y 293 puntos por pulgada. El brillo y el contraste son más que suficientes y presente una total nitidez incluso a plena luz del día. Una pantalla de buen nivel, buen comienzo.
Diseño con curvas con un acabado mate que imita la goma (el material es plástico) para una parte trasera con buen agarre y que permite usar el dispositivo con una mano de una manera sencilla.
La estructura es muy parecida a los teléfonos Android que copan el mercado; lado izquierdo, encontramos los botones del volumen.
Como novedad y algo muy demandado en otros modelos, el conector de corriente-datos microUSB y el conector Minijack para auriculares se encuentra en la parte superior.
Justo en el lateral derecho encontramos el botón de encendido
Vista en detalle (Cont.)
Los 3 botones que todo terminal Android tiene, siguen la disposición estilo Samsung y se alejan la que propone Google, botón atrás a la derecha y menú de opciones a la izquierda, con el botón central para el acceso a las aplicaciones y widgets.
Ya hablamos de la curva de la tapa trasera que facilita el agarre del dispositivo con una mano; el altavoz principal se encuentra en la parte trasera, con un nivel de volumen más que bueno.
La cámara trasera es de 8 Megapixeles con flash de tipo LED con un sensor de tipo BSI (retroiluminado), que ofrece ISO 100 y capacidad para disparar en HDR.
Uno de los detalles estrella de todos los smartphone Wiki es su capacidad Dual SIM; podemos insertar dos tarjetas (al ser libre) y poder usarlas a nuestro antojo. Podremos informar al sistema cuál SIM será la encargada de manejar los datos por defecto, asignarle un nombre a cada tarjeta y un color identificativo.
La batería es de 2.000 mAh de tipo IonLi intercambiable; capacidad suficiente para aguantar un día entero, aunque gradualmente está claro y se conoce que la batería irá perdiendo capacidad, nada que no pueda arreglar una nueva.
Al iniciar por primera vez el Cink Five, nos encontramos ya con doble señalización para las tarjetas, intensidad de señal y nombre de la red. La pantalla de inicio presenta el típico bloqueo mediante candado que podremos cambiar a nuestro gusto.
En cuanto el teléfono detecta una tarjeta, arranca el gestor SIM que nos va a preguntar cuál tarjeta es la predeterminada para la configuración y para el uso de datos. Podemos asignarle un nombre e incluso un color representativo para las llamadas entrantes.
Android Jelly Bean
Como decíamos, podemos indicar al sistema qué tarjeta usar para la conexión de datos. También podremos asociar contactos a una tarjeta SIM en concreto, aunque siempre es recomendable usar una cuenta de Gmail para sincronizar los contactos.
Una de las funciones que no habíamos visto es poder programar el encendido y apagado el terminal según un horario con hora y días, algo muy útil si queremos que el terminal esté ágil (con el paso del tiempo, su capacidad de respuesta va mermando), por lo que un reinicio cada varios días es sumamente interesante.
La versión instalada en el Cink Five es Android 4.1.2 Jelly Bean y, por supuesto, es un terminal libre (aparte de lógico al tener Dual SIM):
Wiko es el encargado de proporcionarnos todas las actualizaciones del sistemas, que se hará de manera automática; al encontrar una actualización podremos descargarla y escoger cuándo instalarla en un periodo de tiempo establecido.
Sistema Android, configuración
Son prácticamente nulas las aplicaciones que vienen por defecto instaladas que no pertenezcan a Gooogle. Encontramos la Radio FM, Google Chrome y Facebook; el resto deberemos descargarlas y configurarlas.
De 4 GB de memoria interna, encontrarmos un tamaño disponible final de algo más de 1 GB; gracias a la ranura de expansión MicroSD, podremos aumentar dicha capacidad hasta 32 GB adicionales.
Un elemento muy atractivo es la radio FM que incorpora; en este caso, los auriculares manos libres harán las veces de antena FM y poder capturar todas las emisores disponibles.
En el apartado de sonido, un nivel superior incluso a gamas altas (los teléfonos de Google se conoce su escaso nivel de volumen sin auriculares, que impide muchas veces saber cuándo nos llaman). Los manos libres se escuchan a un buen nivel, aunque hemos probados otros que no han obtenido tan buen resultado.
Al usar dos tarjetas, podremos asignar tonos de llamadas diferentes y el propio sistema nos preguntará a cuál tarjeta asignar el tono. La pega es que no se indica ni color ni nombre, si no la ranura donde va insertada la tarjeta.
Bajo red WiFi la velocidad final que se consigue es bastante buena (respecto a una conexión de 50 Mb de Ono). El teléfono se comporta de una manera excelente, veloz y ágil con una respuesta de la pantalla más que buena.
Cámara y opciones
La cámara trasera de 8 Mp funciona bien; presenta buenos colores sin distorsión y sin superposición de superficies (bordes defectuosos) y presenta una gran nitidez.
Podemos ajustar el ISO desde el valor 100 e incluso tomar fotos en HDR con una resolución final de 3.264 x 2.448 pixeles; en este aspecto debemos saber que el Cink Five no incorpora estabilizador, por lo que una captura HDR necesitará paciencia y buen pulso.
Estas son las 3 pantallas de opciones que aparecerán en el área de notificación; desde estos accesos podemos manejar opciones básicas como brillo, rotación, señal WiFi, BT, GPS, datos, modo avión y cambiar entre los 4 perfiles por defecto de sonido. No necesitaremos por lo tanto ningún Widget que haga esto, en general.
El propio teléfono incluye un widget propio para la función de tiempo climático con la posibilidad de rotar entre ciudades configuradas con un simple toque.
El navegador nativo vuela; la inclusión de un Quad Core a 1,2 GHz hace que el teléfono responda al instante a todas nuestra órdenes; durante todo un día de uso no hemos encontrado ningún fallo o defecto de funcionamiento, con un rendimiento excelente en todo momento.
En las pruebas de rendimiento de datos, hemos encontrado valores mejorables, por no decir pobres. Evidentemente habría que hacer más pruebas (diferentes zonas a diferentes horas) porque podría ser una saturación de la red o una zona de cobertura baja. De todas formas, ahí queda la duda.
Conclusión
Nos gusta | Puede mejorar |
---|---|
Terminal libre, sin limitaciones de operador | Nada destacable |
Soporte Dual SIM | |
Android 4.1.2 actualizable por el fabricante | |
Quad Core a 1,2 GHz y 1 GB de RAM | |
Memoria de almacenamiento ampliable | |
Veloz y respuesta excelente de pantalla |
La disputa entre diferentes marcas ya no es notoria en cuanto a calidad final de productos; Wiko ha probado que se pueden construir y comercializar smartphones de gran calidad sin tener que inflar precios por uno u otra causa. Este dispositivo es sumamente fluido, su pantalla tiene muy buena calidad y la respuesta es genial; una de las claras ventajas es que viene libre de fábrica y que soporta el uso de dos tarjetas SIM de manera simultánea. Una interfaz Android 4.1.2 muy parecida a la que ofrece Google en sus Nexus, limpia, intuitiva, sin florituras y lo mejor de todo, sin software “basura” que en muchos casos es imposible de desinstalar a no ser que tengamos permisos de administrador (root). La calidad final de este smartphone es más que buena, de hecho, nos ha sorprendido gratamente tanto su experiencia de uso y la rapidez y fluidez de todo el sistema. Buen volumen externo, calidad de audio vía auriculares equilibrada y una cámara a la altura.
El Cink Five de Wiko es una opción para los que no tenemos cientos de euros cada año para cambiar de terminal, un Smartphone Android rápido, muy rápido, una respuesta excelente de su pantalla, con muy buena calidad, teléfono libre y dual SIM, y todo por menos de 200 €, no podemos pedir más.
Valoración: 5/5
Producto cedido por Wiko
Producto/Enlace | Precio (12/11/2013) |
Wiko Cink Five | 197 € (IVA Inc.) |