Vista en detalle (Cont.):  | Es aconsejable crear un nuevo usuario, dejando el "admin" sólo para tareas de administración. Para ello vamos, mediante el botón de configuración rápida, a "Añadir usuario". Añadiremos el nombre, contraseña, pudiendo crear una carpeta privada y una cuota de disco. |  | Podemos introducir al usuario en un grupo; por defecto sólo viene "guest-share" o "recurso invitado"; después crearemos un grupo nuevo mediante el mismo método pero con la opción "Añadir grupo". |  | Una vez realizado esto, podemos bien añadir ficheros en la carpeta "guest-share" (accesible para todos) o crear un recurso compartido (o carpeta compartida) a la cual solo podrá acceder el/los usuario/s (o grupo/s) que le hayamos indicado, con permisos de lectura y/o escritura. También podemos habilitar el acceso ftp, NFS y Samba. Además de todo esto, el servidor NAS de Verbatim dispone de dos puertos USB mediante el cual podemos conectar una impresora, teniendo así un servidor de impresión. Una vez conectada la impresora, dentro del entorno "red" podemos ver la impresora. Cuando cliquemos en ella, el sistema pedirá instalar los controladores necesarios, pudiéndose usar desde cualquier equipo de la red. |  | - El Verbatim NAS incluye diversos servicios como el DHCP, Bonjour (para iTunes), o TorrentFlux. Desde éste último todo su control se realiza vía web; es una implementación de código abierto. El usuario "admin" es el único por defecto que tiene acceso; una vez entramos, podemos crear cuantos usuarios queramos y configurarlo a medida, creando nuevos usuarios, cambiar la configuración (puertos, límites de velocidad, carpetas de destino). |  | Sólo tenemos que pegar la URL del enlace torrent, clic en el botón "consígalo" e inmediatamente aparecerá en la lista. Ejecutamos el torrent y listo para descargar. Hay que tener en cuenta que esta servicio usa los puertos 8080 y el rango 49160-49300, por lo que deberemos habilitar estos puertos para la IP del NAS en nuestro router. |  | Como ya hemos comentado, este NAS ofrece acceso ftp, que ofrece un control total sobre los recursos de cada usuario. |  | Pasando al apartado de administración, podemos desde formatear el disco (viene por defecto formateado en ext2) en ext3 ó FAT32 (recordamos que este último no soporta las cuotas de disco), hasta actualizar firmware, importar y exportar la configuración del NAS, así como instalar nuevos servicios. En el apartado de "Registro" disponemos de completos logs sobre registros Samba, FTP, DHCP, sistema y administración, con alertas de notificación vía email. | | | Conclusión: Nos gusta | Puede mejorar | Fácil instalación | Velocidad de transferencia algo lenta | Manual y panel de administración en español | | Fácil configuración y uso de servicios | | Buena fabricación; estructura de aluminio con ventilación activa | | Nos congratula encontrar un dispositivo NAS tan fácil de utilizar; con unos conocimientos básicos en el uso de un PC, cualquier usuario puede instalar, configurar y usar este dispositivo. Gracias a su panel de control web en español, en cuestión de unos minutos podemos tener lista nuestra impresora para imprimir desde cualquier equipo (sin depender de ningún otro), de acceder vía ftp a nuestros ficheros, descargar los vía torrent con un gasto energético mínimo, crear usuarios con sus carpetas y cuota de disco propias, etc. El uso de la interfaz Gigabit es todo un acierto, aunque su rendimiento nos ha defraudado un poco, esperando unas tasas más altas para esta interfaz que soporta un máximo de 1000 Mb/s. El Verbatim Gigabit NAS 500 es un servidor enfocado al usuario doméstico, buen diseño y fabricación, extremadamente fácil de configurar y correcto funcionamiento.  Producto cedido por Verbatim
| Ver todos los Reviews |