Caja NZXT Tempest

8 Septiembre 2008 por Quetedigo

 · Análisis:

Quetedigo

 · Fotos y montaje:

Dobbie

 · Publicado por:

Quetedigo

 · Fecha:

08/09/2008

Producto cedido por Atlas Informática


NZXT puede estar orgullosa de ser una de las primeras marcas en ofrecer a los usuarios cajas con una estética modding de fábrica, ventanas laterales, ventiladores con LEDs y formas arriesgadas, lo que se conoce como cajas premodeadas. Sigue en su línea esta vez con la Tempest, un modelo que posiciona la fuente en la parte de abajo, con cabida para 8 unidades de disco duro y un sistema de ventilación más que completo.

Especificaciones del producto:

Fabricante NZXT
Modelo Tempest
Formato ATX, E-ATX y Micro-ATX
Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) 521,50 mm x 562 mm x 211,5 mm
Material Acero. Frontal de plástico
Peso 11,2 Kg
Bahías 3 x 5,25" externas
1 x 3,5" externa
8 x 3,5" internas
Sistema de ventilación Delantero: 2 x 12 cm LEDs azules (incluidos)
Trasero: 1 x 12 cm (incluido)
Lateral: 1 x 12 cm LEDS azules (incluido)
Superior: 2 x 140 mm (incluidos)
Conexiones laterales 2 x USB 2.0
1 x IEEE1394
1 x Audio & Mic
1 x e-SATA
Ranuras de expansión 7 ranuras PCI
Extras Instalación de unidades ópticas y magnéticas sin tornillos
Puerta frontal iluminada
Bandeja de la placa base extraible
Sistema screwless de montaje

Presentación y vista en detalle:

Ampliar Foto Caja NZXT Tempest

Tempest se presenta en una caja de cartón con un diseño austero algo que no le resta elegancia. Su principal basa es el sistema de ventilación, ventiladores alojados en todos los lados de la caja a excepción de un lateral y la base.


Ampliar Foto Caja NZXT Tempest

Llama la atención la ausencia de curvas a la que NZXT ha acudido tanto es prácticamente toda su gama anterior. Incluso así, tiene un aspecto muy elegante y sobrio.


Ampliar Foto Caja NZXT Tempest

En la parte superior se encuentran las conexiones USB, FireWire, e-SATA y de audio, además de los botones de reinicio y encendido. Detrás se observan un par de rejillas que esconden dos ventiladores.

Toda esta parte superior no es más que una mera carcasa para esconder los ventiladores y el cableado de las conexiones, la cual puede ser quitada con facilidad, tanta que el sistema de agarre a la caja es algo deficiente si atendemos a las dimensiones de toda la pieza.


Ampliar Foto Caja NZXT Tempest

En la parte trasera averiguamos que esta vez la fuente está ubicada en la parte opuesta a donde normalmente se halla. Aun así, no es una configuración BTX como algunos puedan pensar, sólo ha sido recolocada la fuente. Contamos con los orificios necesarios para montar un sistema de RL y poder pasar los tubos al exterior, útil para colocar el depósito fuera.


Ampliar Foto Caja NZXT Tempest

La Tempest trae todo lo necesario para la instalación del sistema. Dos racks para cuatro discos duros con sus correspondientes raíles, otros para unidades externas de 5,25", tornillería y manual de instalación.

El espacio interior es perfecto para albergar cualquier tipo de equipo, totalmente compatible con gráficas de gama alta, las cuales suelen ser muy largas, y con espacio suficiente para realizar una ordenación eficiente y cómoda del cableado.


Ampliar Foto Caja NZXT Tempest

El ventilador trasero de 12 cm es uno de los pocos que no disponen de iluminación; las bahías PCI se agarran con tornillos, un sistema que requiere de más tiempo de montaje pero para muchos es el más seguro y efectivo. Contamos con una pegatina explicativa para colocar correctamente los tornillos de la placa según el tipo.


Ampliar Foto Caja NZXT Tempest

Los racks para los discos pueden ser extraídos fácilmente para simplificar la instalación de las unidades. Delante de estos se sitúan dos ventiladores de 12 cm con LEDs azules para refrigerar el sistema de almacenamiento.


Ampliar Foto Caja NZXT Tempest

En la parte superior se hallan dos nuevos ventiladores sin LEDs pero esta vez de 14 cm. Ambos cuentan con alimentación molex de 4 pines o su homólogo de 3 pines, el más usado en paneles de control de velocidad. Están colocados para la extracción de todo el aire caliente que se acumula en la parte alta de la caja.


Ir a la página de Coolmod

Ir a la página de Efecto 2000

Vista en detalle (Cont.):

Ampliar Foto Caja NZXT Tempest

Los raíles son muy fáciles de colocar en los discos duros. Sólo hay que apretar hasta escuchar un clic y ya está listo para añadirse al rack.


Ampliar Foto Caja NZXT Tempest

Los discos pueden ser colocados de tal manera que sus conexiones queden bien por delante o por detrás, a gusto de cada uno. Si necesitáramos más espacio para elementos externos, la caja viene preparada para eliminar un rack de los discos y añadir esas unidades o elementos externos, haciendo uso de las bahías extras o mediante tornillos, ambos incluidos.


Ampliar Foto Caja NZXT Tempest

Las unidades lectoras se instalan desde fuera, debiendo previamente retirar el embellecedor. Aquí podemos observar la tira de metracrilato en el lateral del frontal, tiras que dejarán pasar la luz proveniente de unos pequeños LEDs situados detrás en el interior.


Ampliar Foto Caja NZXT Tempest

Las bahías destinadas a lectores incorporan ya su sistema de montaje consistente en unos clips de sujeción. Sólo hay que introducir la unidad y girar la pieza para que quede totalmente agarrada. Siempre se puede desmontar y optar por la instalación con tornillos.


Ampliar Foto Caja NZXT Tempest

La fuente de alimentación, uno de los componentes que más calor genera, va a quedar solitaria en la parte baja; así evitaremos que quede pegada a algún elemento de la placa, como el disipador de la CPU. De esta forma nuestra fuente tomará aire de la parte baja (el menos caliente), lo introducirá en la fuente y éste saldrá por detrás.


Ampliar Foto Caja NZXT Tempest

El lateral de metacrilato monta el último ventilador de la caja, de 12 cm con LEDs azules que potenciarán el efecto visual al iluminar todo el interior visible gracias a dicha ventana. Éste lleva un filtro antipolvo, aunque éste puede reducir la cantidad de aire introducido.


Ampliar Foto Caja NZXT Tempest

En plena oscuridad la Tempest es todo un espectáculo. En la parte frontal los ventiladores y los LEDs laterales son toda una delicia, aportando una gran belleza final a la caja. El lateral iluminará parte del interior, visible gracias a la ventana de material transparente.


Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Conexiones superior USB, e-SATA y de audio Agarre del techo o carcasa superior deficiente
Sistema de ventilación
Estética modding
Fácil de montar  

Hemos encontrado una caja perfecta para los iniciados al modding y a los locos de la refrigeración. La Tempest es una caja con muchas posibilidades, pudiendo realizar una instalación perfecta de un sistema de refrigeración líquida, pudiendo realizar algunas modificaciones para aprovechar la parte superior donde se hallan los dos ventiladores más grandes. La carcasa que los esconde se agarra débilmente al conjunto y el sistema de ventilación es silencioso a excepción de los ventiladores superiores. Interesante el interior, espacioso, muy desahogado y limpio.

Una buena estética, amplia, modificada de fábrica y de muy buena refrigeración.

Producto cedido por Atlas Informática



Producto/Enlace - PVP Recomendado 99,90 € (IVA Inc.)
Caja NZXT Tempest en Coolmod
Caja NZXT Tempest en Traxtore
Caja NZXT Tempest en PC Box
Caja NZXT Tempest en Efecto 2000
Caja NZXT Tempest en PC Coste
Caja NZXT Tempest en Comprarordenador.com
Caja NZXT Tempest en PC Componentes
Caja NZXT Tempest en Revolution Computer
Distribuido por Atlas Informática

| Ver todos los Reviews