Caja In Win Dragon Slayer

29 Diciembre 2010 por Quetedigo
 · Análisis / Redacción: Quetedigo  · Fotos y montaje: Dobbie
 · Publicado por: Quetedigo  · Fecha: 29/12/2010

Producto cedido por Ibertrónica


In Win es un fabricante de chasis para fabricantes como HP fundada en 1986 en Taiwan; así, en nuestro país es poco conocida ya que ha dado el salto al sector doméstico hace muy poco. Es especialista en crear pequeñas torres generalmente para formato Micro-ATX. La semitorre Dragon Slayer es un compacto modelo compatible con placas del mencionado formato con un excelente sistema de refrigeración, buena construcción, gran espacio interior y un curioso diseño.

Especificaciones del producto:

Fabricante In Win
Modelo Dragon Slayer
Formato Micro-ATX
Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) 430 mm x  420 mm x 196 mm
Material Acero SECC 0,6 mm
Bahías · 1 x 5,25" externa
· 1 x 3,5" externa
· 3 x 3,5" internas
Sistema de ventilación · Delantero: 1 x 140 mm (incluido) y 1 x 80 mm (incluido)
· Trasero: 1 x 90 mm (incluido)
· Lateral: 4 x 120 mm (no incluidos)
· Superior: 1 x 140 mm (incluido)
Conexiones frontales · 1 x USB 3.0
· 2 x USB 2.0
· 1 x Audio y micrófono
Ranuras de expansión 5 ranuras PCI
Extras · Admite dos gráficas de hasta 32 cm de longitud
· Sistema antivibración
· Sistema antirrobo Padlock Loop / Kensington Lock
· Dos opciones de disposición para unidades externas e internas

Presentación y vista en detalle:

La Dragon Slayer impacta por su forma y diseño; como su nombre indica, "cazador de dragones", su forma imita a una coraza de malla (por el material usado y todas las perforaciones).


Esta pequeña torre es perfecta para un equipo basado en placas Micro-ATX, con un excelente espacio interno como veremos más adelante. La estructura está fabricada en acero SECC de 0,6 mm de grosor.


En la parte superior encontramos las dos únicas bahías externas disponibles en su configuración por defecto, una de 5,25" y otra de 3,5" ambas cubiertas con una rejilla

Debejos de ambas encontramos los puertos de conexiones, un USB 3.0, dos USB 2.0 y los típicos de audio y micrófono, además del botón de encendido


En la parte baja del frontal encontramos los dos ventiladores delanteros, uno de 14 cm y otro pequeño de 8 cm.

La estabilidad está totalmente asegurada gracias a cuatro grandes patas engomadas.


Al ser compatible con placas Micro-ATX disponiemos de tan solo 5 ranuras PCI, con la fuente ubicada en el suelo y un ventilador trasero de 9 cm.


El lateral está perforado en su mayor parte y se apuesta en firme por un sistema de refrigeración a la última, con posibilidad de colocar aquí hasta cuatro unidades de 12 cm. Todos los orificios van engomados para evitar vibraciones.


Como podemos observar, el espacio interno ha sido maximizado para poder instalar cualquier tipo de hardware. El cable azul es el necesario para poder usar el puerto USB 3.0 delantero.


Como hemos comentado, el ventilador delantero de 14 cm es perfecto para refrigerar directamente cualquier tarjeta gráfica. Gracias al formato interno, hay espacio suficiente para colocar hasta dos gráficas de gran longitud, con 32 cm como tope. Abajo tenemos el único rack para un total de tres discos duros.



Vista en detalle (Cont.):

Todo el interior dispone de huecos pasacables para que el ordenamiento sea lo más sencillo y útil posible.


Las bahías no necesitan de ningún tornillo para poder utilizarse. Es más, podemos usar la externa de 3,5" para usarla incluso con otro disco duro.

Como observamos, no es necesario retirar el frontal para las conexiones frontales ya que los cables pueden ser cambiados o quitados desde el mismo interior.


Aparte del ventilador trasero, la Dragon Slayer monta otro de 14 cm en el techo, aunque también podemos cambiarlo por uno de 12 cm; así, estamos ante uno de los mejores modelos de este formato en cuanto a refrigeración.


Como dijimos anteriormente, el rack de los discos duros dispone de su propio ventilador, además de ser toda la pieza extraíble desde el exterior quitando las dos cubiertas.. Así, esta ubicación se puede usar para otros menesteres como colocar, dos unidades de 5,25" una bomba o incluso un depósito si somos usuarios de refrigeración líquida, ya que la propia caja incluye los agujeros preinstalados.


Para los discos duros se ha escogido un sistema de raíles; basta atornillar un par a la unidad y ya está.


Insertamos el disco en el rail correspondiente y ya está colocado el disco duro. COmo hemos comentado, podemos usar este rack para añadir otras dos unidades de 5,25", ya que ofrece el mismo sistema de agarre que la bahía superior, todas ellas con arandelas antivibraciones.

Es decir, podemos personalizar las bahías según nuestras necesidades.


La construcción general está muy bien terminada y rematada, con todo el interior en negro. La instalación, además es sumamente fácil, con acceso directo al backplate y los mencionados pasacables.


Finalmente el logo delantero de la marca se iluminará al encender nuestro equipo; una caja enfocada a los gamers algo así debería tener, aunque echamos en falta algo más de efectos de luz, por ejemplo, en los ventiladores.


Conclusión:

Nos gusta Puede mejorar
Caja compacta y amplia a la vez para un equipo Micro-ATX Sin filtro antipolvos en los ventiladores
Gran sistema de ventilación  No es compatible con grandes coolers
Excelente fabricación y acabado  
Inclusión de USB 3.0  
Acceso directo al backplate; sistema antirrobo  

La Dragon Slayer de In Win nos ha sorprendido gratamente, ya que el mercado de cajas Micro-ATX no está tan a la altura como las ATX estándar; sobre todo su robustez gracias a su estructura de acero y cuatro grandes patas. El sistema de refrigeración es otro gran punto, con cuatro ventiladores incluidos y la posibilidad de añadir otros cuatros en el lateral. Podemos añadir gráficas de gran longitud gracias a la ordenación interna y reubicar a nuestro gusto las bahías de almacenamiento. El puerto USB 3.0 y el sistema antivibración para unidades y ventiladores debemos tenerlo en cuenta también. Eso sí, sus 19 cm de ancho harán complicado instalar un disipador alto (16 cm) así como el hecho de que no dispone de filtros antipolvo, sólo en la ubicación de la fuente.

Compacta pero robusta, fácil instalación y un genial sistema de refrigeración, sin duda una solución muy acertada para cualquier usuario de nivel medio.

Producto cedido por