Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Bombas de RL no aspiran: Error por mi parte. SÍ ASPIRAN
Resultados 1 al 6 de 6
Tema: Bombas de RL no aspiran: Error por mi parte. SÍ ASPIRAN
-
12/05/2008, 16:52
Bombas de RL no aspiran: Error por mi parte. SÍ ASPIRAN
Bueno, desde hace tiempo se viene diciendo que las bombas que utilizamos en RL no aspiran, no absorven el agua.
Yo soy una de las personas que lo ha dicho en multitud de ocasiones.
De lo discutido en esta rama:
http://www.hard-h2o.com/verpost/669929.html
... y tras realizar una prueba, me he dado cuenta que eso es totalmente erróneo.
Nuestras bombas necesitan cebarse (no deben de trabajar en vacío y deben de tener siempre agua en su entrada antes de ponerlas en marcha) ... pero una vez cebadas, aspiran (absorven) el agua.
Siento mucho si a alguien le ha llevado a algún problema lo que he dicho.
Lo único que puedo decir, que, como tantas otras cosas, me basaba en la opinión de otros usuarios con más veteranía y experiencia que la mía, sin haberlo probado.
Disculpas a todos por haber vertido una opinión equivocada.
Un saludo.
-
12/05/2008, 18:424nt4r3x
- Fecha de ingreso
- 30 oct, 05
- Ubicación
- Torrente/Valencia
- Mensajes
- 3,053
Impresionante, nunca te acostaras sin saber una cosa mas, esto suele pasar por los foros, que oímos algo y por lo bien que escriben ciertas personas nos lo acabamos creyendo, pero bueno como rectificar es de sabios no te pegaremos :wink:
Es cierto que tiene su lógica que si que puedan absorber el liquido, otra cosa es que dudo que lo absorba con la misma fuerza que lo impulsa, pero bueno esas pruebas las dejo en tu mano.
Saludos, 4nt4r3x...
-
29/05/2008, 23:45Ryga
- Fecha de ingreso
- 06 jul, 07
- Mensajes
- 170
WoW esta es una duda que tenia pero nunca me e molestado en hacer la prueba.
gracias por hacerla por nosotros jejej
-
01/06/2008, 13:20dnkroz
- Fecha de ingreso
- 09 may, 03
- Ubicación
- Iodancig.map
- Mensajes
- 74
Este es otro de tantos típicos tópicos que siempre se han comentado y que es cierto o falso según las circunstancias.
Porque según éstas circunstancias, podríamos decir si la bomba está absorbiendo o impulsando si entendemos impulsar o absorber, en el sentido de poder medir un valor positivo de presión estática a la salida de la bomba en el caso de la impulsión o un valor de presión estática negativo en la entrada de la bomba, ligero vacío, en el caso de absorber agua por su entrada.
Estos valores de presión van a depender de la propia instalación. Por regla general en condiciones normales en la entrada de la bomba existirá un valor de presión negativo bajo o muy bajo, apenas se podría decir que absorbe, pero se puede dar el caso, de que a la salida de la bomba apenas tengamos un valor de presión positivo como sería lo normal y si en cambio un valor de presión negativo o ligero vacío a la entrada mucho mayor. Si en este caso hiciésemos un agujero en el tubo de entrada de la bomba, en vez de salir agua, nos entraría aire.
¿Y por qué? Pues porque siempre que tengamos caudal en nuestro circuito, es a consecuencia de que la bomba genera una determinada diferencia de presión entre su entrada y salida que es la que permite contrarrestar la restricción del circuito.
Si por unas determinadas causas, apenas medimos presión a la salida de la bomba, debemos de medir un valor negativo equivalente en su entrada para que se cumpla el que exista esa diferencia de presión.
Esto como se ha comentado, no tiene nada que ver con que sea o no autocebante que posiblemente sea la causa del tópico de que las bombas centrífugas que utilizamos no absorben. Lo que no son capaces, es de crear el vacío necesario para hacerlo.
-
05/07/2008, 23:14G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
Yo no se de presión dinámica, ni estática, ni física de fluidos, solo se que una bomba centrifuga es un tubo que girar con una hélice que empuja el agua hacia las paredes, y como su única escapatoria(donde no hay pared) es hacia arriba pues el agua tira para arriba.
El tubo no esta conectado físicamente con la bomba, sino que por imanes la hacen girar(¿campo magnético?).
En eheim el palo que junta la hélice con el tubo es de cerámica, no se si en otros modelos sera igual.
De todas formas, las bombas chupan, claro que chupan agua, mete una bomba en un cubo con agua, sacala hacia arriba hasta quedarte a 5mm de la superficie y veras que chupa formando un remolino.
Por otro lado, coge una bomba en un circuito, ponle un deposito y un tubo en la salida de la bomba hacia arriba de medio metro y que vaya a un radiador, del radiador hacia abajo otro medio metro a la entrada del deposito. Pon en el depo un poco de agua, veras que sube ese agua pero cuando se queda sin agua(si no hay suficiente agua para que esta vuelva al deposito), la bomba mantendrá el agua por donde se quede, porque cuando esta vuelva hacia atrás(caiga) la bomba la volverá a subir, cuando le metas más agua a la bomba esta subira el agua tanto como cantidad de agua le pongas, hasta llegar a la cantidad que el agua de salida de la bomba llegue a la entrada.
Luego tu puedes poner una bomba en marcha pero la fuerza de empujar el agua y la de empujar el aire no es lo mismo y acaban quemándose. Es más si la pones en marcha veras que la bomba sopla algo de aire, y veras como chupa(pon un papel en la entrada de la bomba).
Por lo menos con una eheim 1048 ocurria.
-
07/07/2008, 17:57dnkroz
- Fecha de ingreso
- 09 may, 03
- Ubicación
- Iodancig.map
- Mensajes
- 74
No es necesario realizar ninguna prueba para constatar algo que es evidente y lo evidente es que si el agua sale por la salida de la bomba, también debe de entrar agua por la entrada y viceversa. Llámese al proceso impulsión, aspiración o mejor simplemente bombeo.
Lo extraño sería, que no se formasen esos remolinos a su entrada si existe una circulación de agua o no se moviese el aire girando en su interior un componente de la misma.
Las diferencias vienen, cuando asociamos las variaciones de presión en según qué puntos, al concepto de impulsión o aspiración de agua para la cual, es necesario un vacío y como ya dije, su nivel puede ser muy variable.
Pero de todas maneras, estoy convencido de que el comentario de que estas bombas centrífugas no absorben, es porque efectivamente no absorben, pero no absorben el aire y por lo tanto no pueden realizar el vacío suficiente para autocebarse y menos aún bombear, simplemente porque no están diseñadas para trabajar con una sustancia tan poco densa como el aire.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.