Inicio > Foros
- Foros
- Modding
- Worklogs Modding y Watercooling
- Pritt V. 5
Resultados 1 al 141 de 141
Tema: Pritt V. 5
-
19/10/2009, 02:32
Pritt V. 5
Hola a todos.
Bueno, pues aunque mi tiempo cada vez es más limitado por mi mala costumbre de tocar demasiadas cosas a la vez, ante las temperaturas de mi i7, me veo obligado a embarcarme en ponerle RL.
Aviso desde el principio de que nadie se cree falsas expectativas: Va a ser un Worklog muy simple.
Para los que se creen que en RL no se puede aprovechar casi nada, pueden ver mis anteriores worklogs y verán que, en este, voy a intentar aprovechar la mayoría del material del que dispongo.
Iré avanzando poco a poco. Como digo voy a intentar a provechar el material que tengo y posteriormente me fabricaré mis propios bloques ya a medida.
Para los que no lo hayan visto o no recuerden mi último worklog, lo pueden ver aquí:
http://www.prittonline.es/index.php?opt ... &Itemid=26
Bueno, al tajo.
Voy a seguir con la misma caja, la CM Stacker (STC-T01).
Como ya he probado con el radiador en el frontal y en la parte inferior, esta vez lo voy a poner en la parte superior: De hecho, creo que es lo más versátil en esta caja.
El hardware, aunque normalmente es lo más sencillo, en esta ocasión, me ha dado muchos quebraderos de cabeza.
Llevo desde Enero con la plataforma i7 y hasta ahora no había conseguido un sistema con suficiente estabilidad.
Tras varios RMAs, este es el hardware final:
- Micro: i7 920 SLBEJ - D0, 3850A807.
- Placa base: Asus P6T Deluxe V2.
- VGA: Sapphire HD 4870 X2 2G GDDR5 PCI-E.
- RAM: G. Skill [ Perfect Storm] F3-16000CL8T-3GBPS / F3-16000CL8T-6GBPS,
- HDD SO: 2 x OCZ Solid State Disk (SSD) Core Series V2 2.5" - 30 Gb en Raid 0
- HDD Mis docs: Disco duro VelociRaptor WD1500HLFS - 3,5" - 150 GB - 10000 rpm - 16 MB
- Ubuntu: Disco duro VelociRaptor WD1500HLFS - 3,5" - 150 GB - 10000 rpm - 16 MB
- Almacenamiento masivo: SpinPoint F1 Desktop Class HD103UJ - disco duro - 1 TB
- PSU: PC Power&Cooling SILENCER® 750W QUAD
- Ventilación: Los que entren Scythe Ultra Kaze 120mm 3000
- Rehobus: T-Balancer
Para empezar, decir que esto es lo que me lleva a poner la RL:
Lo primero que he hecho ha sido montar todo el hardware para ver el espacio del que voy a disponer:
Ya he desmontado la tapa superior:
... y he hecho el croquis para los cortes:
En el suelo colocaré la bomba. Tengo que hacer algún apaño para tapar el recorte que hice para el radiador en el anterior Worklog:
Como de momento no hay nada más, aquí podéis ver el micro:
... por las pocas pruebas que he hecho parece que da un buen OC, ya veremos cuando lo tenga bien refrigerado. Con el disipador stock imposible esprimirle.
Aprovecho también para comentar:
Entre RMA y RMA me dió por quitar el IHS de mi anterior i7:
Aquí podéis ver el grosor del IHS:
El resultado fue que, no sé el por qué, pero el i7 murió en el proceso.
De momento, esto esto es todo.
Un saludo.
-
19/10/2009, 02:40grevius
- Fecha de ingreso
- 05 sep, 07
- Mensajes
- 1,181
que disipador tenias para esas temps?
esperando avances
saludos :wink:
-
19/10/2009, 08:42
Iniciado por grevius
que disipador tenias para esas temps?
esperando avances
saludos :wink:
Por cierto me suscribo, y suerte Pritt
-
19/10/2009, 12:50grevius
- Fecha de ingreso
- 05 sep, 07
- Mensajes
- 1,181
lo siento fallo mio, pero no te hubiera salido mas barato comprarte un thermalright o un noctua??
saludos
-
19/10/2009, 12:58
Iniciado por grevius
lo siento fallo mio, pero no te hubiera salido mas barato comprarte un thermalright o un noctua??
saludos
Un saludo.
-
19/10/2009, 13:37grevius
- Fecha de ingreso
- 05 sep, 07
- Mensajes
- 1,181
me referia mas barato que la rl
-
19/10/2009, 15:40
Iniciado por grevius
me referia mas barato que la rl
-
19/10/2009, 15:49cansi22
- Fecha de ingreso
- 24 dic, 08
- Ubicación
- Loeches(Madrid)
- Mensajes
- 714
mas barato si pero no da el mismo rendimiento, con rl le puedes dar mas caña.
Me apunto xd
P.d: Tambien lleva la grafica RL
-
19/10/2009, 16:24
Iniciado por grevius
me referia mas barato que la rl
Para cualquier otro disipador, tendría que hacer una compra, es decir, un gasto.
El material de la RL, ya lo tengo ... y lo que no tenga, me lo voy a hacer yo.
Iniciado por cansi22
P.d: Tambien lleva la grafica RL
Esta gráfica lleva chips de memoria por ambos lados y, por lo tanto, si hago un lado, haré también el otro.
De hecho, ya he hecho un bloque para esta gráfica para ambos lados:
http://www.prittonline.es/index.php?opt ... &Itemid=19
... pero me comentó la persona a la que se lo hice que cuando ponía el bloque del reverso la VGA le daba problemas.
Entre ambos llegamos a la conclusión (y así lo entendí también en otros foros), de que debía de producirse alguna cuducción eléctrica entre ambas caras y esa era la fuente de problemas.
De hecho EK en los bloques para este tipo de VGAs, con el bloque, daba un disipador para las memorias de la otra parte y dejó de darlo por los problemas.
Entonces estudiaré el tema de conseguir incluso tornillos de plástico y aislar eléctricamente ambas partes, por lo que también tengo que cambiar el diseño del bloque que hice.
Un saludo.
-
19/10/2009, 18:46willy2580
- Fecha de ingreso
- 06 mar, 09
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 67
esto pinta bien me apunto
-
19/10/2009, 22:45marvinman
- Fecha de ingreso
- 26 jun, 08
- Ubicación
- Lerida
- Mensajes
- 386
El resultado fue que, no sé el por qué, pero el i7 murió en el proceso.
quitaste la puertecita esa que hace que no se salga el procesador despues de quitar el ihs no?
-
19/10/2009, 23:54
¿La puertecita? ¿Te refieres al anclaje del socket?
Si es así, como se puede entender, para quitar el IHS, antes lo quité del socket.
¿Cómo murió? Pues no tengo ni puñetera idea. Visualmente el micro se ve perfecto.
Incluso parece "hacer la intención" de arrancar. se calienta; si el disipador no está bien puesto, el sistema se para ...
Un saludo.
-
20/10/2009, 00:19
Hola a todos.
Pues aquí podéis ver los avances de hoy.
Para empezar, hice los recortes de la tapa superior de la caja.
Los primeros, con radial:
Aprovechando que tenía montada la radial, recorté unas piezas de latón para lo que serán la rejilla superior y una pieza para tapar el hueco que tego en la parte inferior de la caja (de donde tenía colocado el radiador anteriormente):
A continuación, ya con la Dremel, acabé de recortar la tapa:
Hice la curvatura para el adorno de la tapa en lo que será la rejilla superior:
Aquí podéis ver como quedará (más o menos):
También hice las muescas a la chapa para la parte inferior (para que entre un trozo en las bahías):
Y por hoy, eso es todo.
Ahora me tengo que poner a hacer el diseño de la rejilla en sí e iré viendo también cómo anclo el bloque que tengo para CPU (un OC Labs).
Un saludo.
-
20/10/2009, 15:56
Hola.
He hecho un primer diseño para la rejilla superior, a ver qué os parece:
No me acaba de gustar.
Tengo claro que quiero que figure mi nick.
El tipo de letra, me gusta.
... pero lo veo demasiado sobrecargado.
¿Alguna idea?
Un saludo.
-
20/10/2009, 16:13marvinman
- Fecha de ingreso
- 26 jun, 08
- Ubicación
- Lerida
- Mensajes
- 386
Iniciado por pritt
¿La puertecita? ¿Te refieres al anclaje del socket?
Si es así, como se puede entender, para quitar el IHS, antes lo quité del socket.
¿Cómo murió? Pues no tengo ni puñetera idea. Visualmente el micro se ve perfecto.
Incluso parece "hacer la intención" de arrancar. se calienta; si el disipador no está bien puesto, el sistema se para ...
Un saludo.
el hierro de abajo a la derecha
que si no lo quitas el procesador no hace contacto con el disipador
-
20/10/2009, 16:14marvinman
- Fecha de ingreso
- 26 jun, 08
- Ubicación
- Lerida
- Mensajes
- 386
ah bueno si tienes el disipador de stock con la base redonda igual entra en el cuadradito
... o igual no, miralo por si acaso
-
20/10/2009, 21:37
Si te fijas en los disipadores stock intel, la parte central es un cilindro de cobre.
Lo que hice fue sacar ese cilindro lo necesario.
Un saludo.
-
20/10/2009, 22:02LuZmA
- Fecha de ingreso
- 17 ene, 09
- Ubicación
- Castro Urdiales Cantabria ESPAÑA
- Mensajes
- 2,670
Pritt, tio una cosilla, como se te ocurrio quitar el ihs, espero que nunca te vuelva a pasar lo del i7
, te lo cambiaron
Porcierto, muy bueno el worklog, esperare con ansia el final
-
20/10/2009, 22:06
... pues se me ocurrió al igual que he hecho en un montón de ocasiones, sin que, hasta ahora, hubiese muerto ningún micro, ante las exageradas temperaturas y ver que el IHS era increíblemente ancho.
Un saludo.
-
20/10/2009, 22:21Correcaminoss
- Fecha de ingreso
- 09 ago, 08
- Ubicación
- BCN
- Mensajes
- 215
De momento me gusa como llevas el brico.
Pero esa chapa no sera muy fina para la parte de abajo? Has pensado en metacrilato para hacer la base?
-
20/10/2009, 22:52
.... pues no me gusta el metacrialto. Aparte, lo que quiero es "tapar".
¿La chapa fina? Es chapa de latón de 2 mm.
Bueno, pues he rediseñado la rejilla:
Me gusta más así.
Un saludo.
-
20/10/2009, 22:53LuZmA
- Fecha de ingreso
- 17 ene, 09
- Ubicación
- Castro Urdiales Cantabria ESPAÑA
- Mensajes
- 2,670
Y como la vas a cortar, a radial?
-
20/10/2009, 23:08MAMM
- Fecha de ingreso
- 01 dic, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 585
Ya lo dice el refran: En casa de herrero, cuchillo de palo. Pritt sin RL, dios
.
Personalmente me gusta mas el ultimo diseño de la rejilla para el techo.
A la espera de ver mas avances.
Saludos. :wink:
-
20/10/2009, 23:34dPUNiSH3R
- Fecha de ingreso
- 11 oct, 09
- Ubicación
- bcn.es
- Mensajes
- 23
Iniciado por MAMM
Ya lo dice el refran: En casa de herrero, cuchillo de palo. Pritt sin RL, dios.
Personalmente me gusta mas el ultimo diseño de la rejilla para el techo.
Me apunto a seguir el hilo.
Saludos
-
21/10/2009, 00:00
Iniciado por LuZmA
Y como la vas a cortar, a radial?
El problema va a ser que lo tengo que hacer en dos partes, ya que la fresadora solo tiene 300 mm. en el eje X.
Iniciado por MAMM
Ya lo dice el refran: En casa de herrero, cuchillo de palo. Pritt sin RL, dios
Cuando en Enero me llegó una GA-EX58-DS4, lo primero que hice fue desmontarla para tomar medidas para hacer los bloques.
Por suerte, me dio por montar el equipo primero y dejar la fabricación para más tarde.
Digo por suerte porque no conseguí un sistema estable ni siquiera a velocidad "stock".
Luego la cambié por una GA-EX58-UD5: Menos problemas, pero igual.
En ambas placas, además, en cuanto arrancaba Ubuntu me quedaba sin adaptador de red (no el driver, simplemente la bios no lo veía), en Ubuntu, y luego, no la detectaba ni en widnows: Había que desenchufar la fuente y hacer CMOS.
Al final he conseguido un equipo estable y es cuando me he decidido a montar la RL.
Creo que hacía mucho que no estaba tanto tiempo sin RL, y más aún en verano.
Un saludo.
-
23/10/2009, 22:31
Bueno, pues por el tema del tamaño me ha dado más faenilla de lo que pensaba, pero, finalmente, aquí está la rejilla superior:
Falta aún quitar rebabas y lijarla un poco.
Un saludo.
-
23/10/2009, 22:42
Joe, esta muy guapa, te ha quedado muy bien. Como haces ahora para darle el acabado, la lijas, le das barniz o algo?
Saludos
-
23/10/2009, 23:15LuZmA
- Fecha de ingreso
- 17 ene, 09
- Ubicación
- Castro Urdiales Cantabria ESPAÑA
- Mensajes
- 2,670
Iniciado por Rafa91
Joe, esta muy guapa, te ha quedado muy bien. Como haces ahora para darle el acabado, la lijas, le das barniz o algo?
Saludos
LOL Barniz al laton ...
El barniz que yo sepa es para madera xDD
-
24/10/2009, 04:15
El acabado será pulido. Sin esmerarme mucho, pero pulido.
Bueno, pues ya tengo hecho el diseño para el anclaje del bloque.
El boque, de momento, será un OC Labs WBNKB5.
El mismo de mis anteriores Worklogs.
Este mismo bloque lo he utilizado ya en socket 939, 775 y ahora 1366.
El diseño será así:
Un saludo.
-
24/10/2009, 09:03
Iniciado por LuZmA
Iniciado por Rafa91
Joe, esta muy guapa, te ha quedado muy bien. Como haces ahora para darle el acabado, la lijas, le das barniz o algo?
Saludos
LOL Barniz al laton ...
El barniz que yo sepa es para madera xDD
Saludos
-
24/10/2009, 13:54
Rafa91:
Efectivamente, tienes razón.
... y si fuese cobre, quizás lo hiciese, ya que con, con el tiempo se oscurece.
Aún así simplemente con el pulido ya no se se oscurece tanto: Fíjate en las bases de los bloques.
... y el latón, menos aún.
Por ejemplo, la chapa de latón de la imagen no está tratada y puede llevar tres o cuatro años en el taller de un amigo sin ninguna protección.
Como puedes ver se ha oscurecido un pelín (incluso puede ser más de la suciedad que del propio latón: Hablamos de un taller; no predomina precisamente la limpieza), pero de ahí ya no pasa.
Incluso al pulirla un poco, ni eso.
... y si se oscureciese hasta como está en la imagen, tampoco me quitaría el sueño, y tampoco cuesta tanto, de vez en cuando, darle un poquito con abrillantador.
Aparte, como comentario, esos barnices (los hay muy buenos) hay que conocerlos muy bien (al menos el vendedor) y eso no es sencillo. Un amigo quería conseguir un efecto determinado en una chimenea y "forzó" la pátina de una chapa de cobre. Para que no se oscureciese más pensó en barnizarlo y así lo hizo. Pidió un barniz para lo que quería, pero el resultado fue horrendo: En algunos sitios, al aplicar el barniz, la pátina desapareció y, en el resto se oscureció demasiado.
Un saludo.
-
24/10/2009, 13:58marvinman
- Fecha de ingreso
- 26 jun, 08
- Ubicación
- Lerida
- Mensajes
- 386
el barniz que se le echa a los circuitos impresos cuando se fabrican igual serviria
tengo circuitos impresos que fabrique hara 2 años o asi y las pistas de cobre estan como nuevas, no hay ninguna mancha ni oscurecimiento
-
24/10/2009, 14:56
Bueno, pues cuando me he puesto a buscar un recorte de latón para hacer el anclaje para la CPU he visto que se me quedaba un pelín corto, así que he tendio que modificar un poquito el primer diseño.
Quedará así:
Los lados quedan igual.
La parte de arriba y la de abajo tienen menos borde en el agujero para el tornillo que va a los mounting holes.
Ya que ahí queda más débil lo intento subsanar haciéndolo más ancho en altura (en la parte central).
A la vez eso refuerza la parte del racoraje, que también quedaba más débil.
Un saludo.
-
24/10/2009, 20:02
Bueno, pues ya he he pulido la rejilla superior:
También he hecho y pulido el anclaje para el bloque de la CPU:
En las fotos no se aprecia bien el nivel del pulido:
Si os fijáis se ven hasta las motas de polvo.
Un saludo.
-
25/10/2009, 15:36
Bueno, pues poco a poco, voy avanzando.
Ya he montado el conjunto "radiador - ventiladores - tapa superior - rejilla".
Aquí podéis ver cómo queda la parte superior:
La parte inferior:
El "sandwich":
No he puesto carenado porque no me cabe sin modificar más la caja.
No se aprecia bien en las fotos pero, como filtro he utilizado una media de mujer (uno de los mejores para mi).
He introducido todos los ventiladores dentro de la media con lo que tienen "filtro" por ambos lados.
He hecho también el diseño para el anclaje del bloque para chipset.
De momento voy a usar el disipador original.
Simplemente quito el aleteado negro que lleva encima del chipset y lo sustituyo por un bloque.
En este caso voy a aprovechar un Maze4 para 845/865.
Lo único que he de modificar es el anclaje, que quedará así:
Un saludo.
-
26/10/2009, 00:37
Gracias.
Bueno, pues los nuevos avances.
Una vista general de la caja:
Vista del conjunto radiador - ventiladores:
Vista de la chapa inferior:
Pensaba agujerearla para poner un par de ventis, pero la hice tan justa que no hay manera de sacarla y no tengo ganas de lío, así que, así se queda.
Aquí podéis ver el disipador original, una vez quitado el aleteado:
Aprovechando he pegado un repaso a los bloques que voy a utilizar (de momento).
Aquí podéis ver cómo están las juntas originales de DD:
Hay que sustituirlas.
La base del Maze4, una vez pasado por una baño de salfumán al 100 %:
Parte del interior del bloque de CPU, también después de un baño de Salfumán:
Los bloques para los discos duros:
En principio no pesaba refrigerar los discos duros pero creo que me van a ir bien para poder de más espacio bajo la entrada y salida del radiador.
Por último, el anclaje para el Maze4, a falta de pulir:
Un saludo.
-
26/10/2009, 08:55
Trabajas rapido eh? te esta quedando muy bien, me gusta como esta quedando, lo unico, que la chapa de abajo, para mi gusto como que "desentona" un poco con el resto de la caja, pero solo bajo mi punto vista.
Saludo
-
26/10/2009, 15:42
Intentaré explicaros el tema de la chapita.
En primer lugar, el que haya ido siguiendo mis mods se habrá dado cuenta de que son eminentemente prácticos: La estética para mi es algo secundario.
En segundo lugar, como he dicho desde el principio, trato de aprovechar lo que tengo: Del material que tengo a "mi disposición" podía elegir entre chapa de hierro, latón o quizás algún recorte acero inoxidable.
Como tenía pensado en un principio hacer algún tipo de perforado para poner dos ventiladores en la parte inferior, por eso elegí el latón: El hierro y el inox a mi fresadora le vienen un poco grandes.
También he pensado, en el mismo material y en un futuro, hacer una especie de doble fondo para que no se vea el manojo de cables de la fuente de alimentación.
A la vez, tengo por casa (otra cosa es que lo encuentre) un cátodo y se me ha pasado en la cabeza ponerlo o en la parte superior o en la inferior: Si lo llego a hacer, tengo que ver el efecto de ambas situaciones.
Arriba, dejándolo oculto entre ventiladores y el ángulo de la tapa superior, esa misma "ocultación" no sé sino "tapará mucho la luminosidad.
Me gustaría arriba, por el tema que es dónde más se suele "toquetear".
Abajo, el latón creo que produciría un efecto espejo que puede dar vistosidad.
... pero como digo, eso es estética y para mi es algo secundario: Cuando acabe todo (y eso creo que tardará), acometeré este tema.
Imaginad que la chapa inferior, como quería haberla perforado, ni si quiera la he limpiado (no ya pulido), tiene hasta las rayas que le hice para los cortes.
Bueno, ya tengo los bloques montaditos a falta de hacerlos una prueba de estanqueidad.
Si puedo, a la noche, más avances.
Un saludo.
-
27/10/2009, 00:25
Bueno, pues entre semana los avances serán menos, pero alguno habrá.
Hoy he probado los bloques.
Creo que ya lo he posteado alguna otra vez, pero así pruebo yo la estanqueidad de los bloques:
Como podéis comprender, ningún sistema de RL alcanzará tal presión, con lo que, si así no fugan, es imposible que lo hagan una vez montados.
Probarlos así, además, tiene una ventaja añadida: No hace falta buscar "gotitas". Si hay fugas, saldrá un chorrito con bastante presión.
... y en el caso de que saliese alguna gotita (nunca me ha pasado), seguramente montado en nuestra RL, no habría fuga.
Como comentario:
A esta presión, las espigas que yo utilizo aguantan perfectamente sin abrazaderas.
Las de Danger Den, fugan un poco.
La de la Hydor, sin el anillo de sujección, al poco rato sale disparada.
Tras ello, así quedan los bloques.
Por último, aquí tenéis los bloques listos para su montaje.
El de CPU:
El de chipset:
Uno de los de disco duro:
Un saludo.
-
27/10/2009, 18:53marvinman
- Fecha de ingreso
- 26 jun, 08
- Ubicación
- Lerida
- Mensajes
- 386
Iniciado por NeNe-Max
wow pero una cosilla se puede abrir asin el micro para ponerle lo de la temp??
lo de quitar el ihs no es para poner la sonda, es para que la concucción de calor del porcesador al disipador o bloque sea mas rapida y mas eficiente
-
28/10/2009, 02:04
Bueno, pues no me he podido resistir y ya está instalada la RL.
Como primera prueba:
Si comparáis con la primera captura que hice, son 19º de descenso en full.
¿No está mal? ¿No?
... pues aún no lo he dicho todo:
Por error, me he olvidado de conectar el T-Balancer.
Es decir, esos resultados son en pasivo, sin ventiladores (miento, queda el de la VGA, el de las memorias, el de los mosfets y el de la fuente de alimentación).
Además, la temperatura ambiente es unos 5º más elevada que el día que hice el primer test.
Como podéis ver mantiene unas buenas temperaturas en full, aunque las temperaturas en Idle son malillas.
Ahora estoy un poco saturado.
Si tengo tiempo más tarde, pondré unas fotillos que he hecho con el móvil.
Un saludo.
-
28/10/2009, 16:58Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Pritt al final el procesador ha muerto?
saludos
-
28/10/2009, 20:11
Iniciado por Terrez
Pritt al final el procesador ha muerto?
saludos
Bueno os pongo unas fotillos que hice ayer con el móvil mientras montaba.
Aquí podéis ver la sonda, tocando el IHS y sujeta con el mismo anclaje del socket:
Pongo el bloque con su anclaje en su sitio:
... y mido para ver la longitud de los tornillos que voy a necesitar:
Pongo unas arandelas de plástico en los tornillos:
Los introduzco en su ubicación y otra arandela de plástico:
Pongo las tuercas para fijar los tornillos (me ayudo de una llave hueca):
Poongo la pasta térmica:
Pongo el bloque en su ubicación:
... y compruebo que haya un buen asiento:
Pongo el anclaje y unas arandelas de plástico y lo instalo definitivamente:
Hago lo propio con el de chipset:
Un imagen de ambos bloques instalados:
Una imagen del sistema instalado:
Luego pondré unas fotos de más calidad.
Un saludo.
-
28/10/2009, 20:13Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Pritt un consejo quita el enganche que sujeta al procesador a la placa y pon el bloque encima a ver si funca el condenado.
Saludos
-
29/10/2009, 00:33
Iniciado por Terrez
Pritt un consejo quita el enganche que sujeta al procesador a la placa y pon el bloque encima a ver si funca el condenado.
Saludos
Lo que más me molesta es el no saber el por qué: Lo he examinado hasta en un microscopio y no se ve nada dañado.
Un saludo.
-
30/10/2009, 01:03FernanDD
- Fecha de ingreso
- 11 ago, 05
- Ubicación
- Córdoba
- Mensajes
- 354
Pritt una cosilla, cuando vi tu post del ihs kitado antes de decir que se te rompio, me dio por lijarlo, y bueno... e llegao al nucleo, pero... le e dao un arañazo a la placa verde junto al nucleo... me e podido cargar el micro verdad??? xDD Nose igual como no es una resistencia ni un pin ni nada, aun puede funcionar... tu que crees?
Salu2 y muy wapo el mod
-
30/10/2009, 08:56
Iniciado por FernanDD
Pritt una cosilla, cuando vi tu post del ihs kitado antes de decir que se te rompio, me dio por lijarlo, y bueno... e llegao al nucleo, pero... le e dao un arañazo a la placa verde junto al nucleo... me e podido cargar el micro verdad??? xDD Nose igual como no es una resistencia ni un pin ni nada, aun puede funcionar... tu que crees?
Salu2 y muy wapo el mod
-
30/10/2009, 14:03
Efectivamente, como te dice Rafa91, sino lo pruebas, no lo sabrás.
El mío no tiene absolutamente nada y no va.
Si como dices solamente ha afectado a "lo verde" no tendría por qué influir y debería de funcionar.
Respecto al sistema, pues anoche tuve que andar de "maniobras":
Me di cuenta de que la curva entre los dos bloques de disco duro se había pinzado, así que, de momento, he quitado estos bloques.
Pienso ponerlos en paralelo seguramente con un retorno invertido, pero al estar tan juntos es problemático con racoraje "normal".
Decir que al quitar los bloques de disco duro, los resultados en full siguen siendo los mismos. En Idle ha bajado un poco la temperatura (2 ó 3º).
Un saludo.
-
30/10/2009, 15:37JackLondon
- Fecha de ingreso
- 18 jun, 09
- Mensajes
- 342
Pritt, ¿No se te ha roto la sonda al ponerla ahí?
¿Cómo lo has hecho?
Lo digo porque un amigo se cargó una con un sistema parecido.
Por eso yo la puse por detrás, más o menos, donde estaba el backplate.
Saludos
Gracias
-
30/10/2009, 16:01
Ese tipo de sondas dejan de funcionar en muchas ocasiones cuando presiones sobre la punta, donde se juntan los dos cables, que es donde lleva el sensor.
De la manera que la coloco yo la presión se ejerce únciamente sobre los cables, con lo que no tiene por qué romperse.
De hecho llevo tiempo haciéndolo así y funcionan bien.
.... pero no está nada mal el ponerlas por detrás: Yo lo he comprobado y suele dar temperaturas más elevadas (más exactas).
Un saludo.
-
30/10/2009, 23:04grevius
- Fecha de ingreso
- 05 sep, 07
- Mensajes
- 1,181
buen trabajo pritt, me gusta.
La verdad bastante raro lo del micro.
Esperando mas avances
saludos
-
02/11/2009, 16:58
Hola a todos.
Seguimos ... despacito.
De momento tengo la RL sin los bloques para discos duros.
He visto que causan bastante restricción (además del pinzamiento que tenían).
Por elllo he decidido ponerlos en paralelo y cambiarle los codos que tienen.
Voy a fabricarme piezas como esta:
Para el paralelo utilizaré un retorno invertido con ese mismo tipo de piezas.
Esta tarde me lío con ellas, a ver lo que tardo en hacerlas.
Un saludo.
-
05/11/2009, 00:07
... seguimos avanzando, poco a poco.
Ya tengo las barras preparadas para hacer los codos y T:
Aquí, mi fresadora trabajando (planeando la pieza a medida):
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=kDePpytbXdA[/youtube]
Un saludo.
-
05/11/2009, 08:38
Que material es? acetal o algo parecido?
-
05/11/2009, 14:12
-
05/11/2009, 16:04
Bueno, pues esta mañana la he dedicado a "inventar" cómo sujetar la pieza en el plato de tres garras del torno (lo que no es moco de pavo).
Finalmente se me ha aparecido "La Virgen" en forma de idea.
He recordado que tenía un patín hexagonal de la fresadora cuyo diámetro interior (para los casquillos) era justamente la diagonal del cuadrado.
El Hexágono:
Aquí podéis ver como encaja perfectamente:
Para que no girase le he puesto una galga:
... y un tornillo:
Así queda ya sujeto en el plato:
He comprobado que quedase bien cuadrado:
... y le he puesto el contrapunto:
Aún así, al intentar mecanizar, he visto que no quedaba todo lo sujeto que quisiera (también dificultaba el mecanizado que al ir cortando flexaba).
He cambiado el sistema de sujección en el círculo interior del hexágono, introduciendo unas piezas de 4 mm. en cada lateral (20 + 4 + 4 = 28, que es el diámetro del círculo):
Mucho mejor.
Ya he hecho el primer cilindro para la rosca:
Un saludo.
-
05/11/2009, 16:07LuZmA
- Fecha de ingreso
- 17 ene, 09
- Ubicación
- Castro Urdiales Cantabria ESPAÑA
- Mensajes
- 2,670
O.o PRITT EN QUE TRABAJAS PARA TENER ESO EN CASA??
Me he quedado un poco pa`yaa! Madre mia
-
05/11/2009, 18:37MAMM
- Fecha de ingreso
- 01 dic, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 585
8O Dios Pritt, todo eso lo tienes un tu casa??.
Buen trabajo..
Saludos. :wink:
-
06/11/2009, 21:39
... pues mi trabajo no tiene nada que ver con esta aficción.
La afición a las herramientas y maquinaria me viene desde pequeñito: Según me cuentan mis padres, cuando me daban un juguete no tardaba mucho en desarmarlo.
... y sí, todo está en casita, en mi despacho, aunque ya parece cualquier cosa.
Por desgracia no dispongo de otro sitio más adecuado.
Un saludo.
-
06/11/2009, 23:19Correcaminoss
- Fecha de ingreso
- 09 ago, 08
- Ubicación
- BCN
- Mensajes
- 215
es una pena que no puedas tener un pequeño sitio para convertirlo en taller.
Podrias disfrutar aun mas... y realizar mejores proyectos.
-
06/11/2009, 23:43Xuma
- Fecha de ingreso
- 21 ago, 06
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 42
Esa fresadora lo pone todo perdido.
Aunque al final vale la pena ya que entra eso en el hexagono a la perfeccion mmmm
Habeis oido hablar alguna vez de aquello de que si tocas alguna pateja del proce se jode debido a la electricidad estatica? quizas sea esa la causa de la desgracia de tu cpu..
Saludos
P.D: que resoluciones mas raras usais....
-
07/11/2009, 00:00
La fresadora está metida en un armario fabricado precisamente para evitar la suciedad:
http://www.prittonline.es/index.php?opt ... 9&Itemid=3
Para evitar las desgargas electroestáticas tengo una pulsera.
Lo de las resoluciones, pues no sé por qué lo dices.
Un saludo.
-
07/11/2009, 09:08LuZmA
- Fecha de ingreso
- 17 ene, 09
- Ubicación
- Castro Urdiales Cantabria ESPAÑA
- Mensajes
- 2,670
Iniciado por pritt
... pues mi trabajo no tiene nada que ver con esta aficción.
La afición a las herramientas y maquinaria me viene desde pequeñito: Según me cuentan mis padres, cuando me daban un juguete no tardaba mucho en desarmarlo.
... y sí, todo está en casita, en mi despacho, aunque ya parece cualquier cosa.
Por desgracia no dispongo de otro sitio más adecuado.
Un saludo.
-
10/11/2009, 01:37
Pues seguimos, poco a poco.
Ya tengo mi primer "codo" artesanal.
La rosca me ha dado más faena de lo que pensaba.
Además, he tenido que retocarla varias veces, lo que, unido al material (el nylon), ha quedado con unos hilos no muy "bonitos".
A falta de acabado (repasar los bordes más que nada):
Por curiosidad lo he comprobado con los codos originales y aproximadamente gano un cm. y además estos son menos restrictivos.
Un saludo.
-
10/11/2009, 14:40jorge_sca
- Fecha de ingreso
- 18 oct, 09
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 29
me gusta tu trabajo, eres un fenomeno, y la maquina bestial
-
12/11/2009, 11:25grevius
- Fecha de ingreso
- 05 sep, 07
- Mensajes
- 1,181
preciosos pritt, pero porque decidiste hacerlos de nylon?
saludos
-
12/11/2009, 15:08
Simplemente porque tenía unos recortes que podía utilizar.
... pero no me gusta como queda la rosca y, además, al ser plástico, me da miedo apurar el diámetro interno.
Por ello estoy pensando en hacerlos en latón.
Todo es cuestión de probar.
Un saludo.
-
16/11/2009, 18:20
Oye pritt, una pregunta
Hay alguna guia para qiutar el IHS?
Eske cuando me ponga con el mod y la RL a mi 6750 se lo queria quitar.
He mirado un poco por internet y algunos lo quitan con una cuchilla.
Que me recomiendas?
-
16/11/2009, 19:21LuZmA
- Fecha de ingreso
- 17 ene, 09
- Ubicación
- Castro Urdiales Cantabria ESPAÑA
- Mensajes
- 2,670
Iniciado por Doc
Oye pritt, una pregunta
Hay alguna guia para qiutar el IHS?
Eske cuando me ponga con el mod y la RL a mi 6750 se lo queria quitar.
He mirado un poco por internet y algunos lo quitan con una cuchilla.
Que me recomiendas?
-
16/11/2009, 20:13
ops si se rompe le hare un buen funeral.
-
16/11/2009, 23:16
No creo que tenga porque pasar nada si se hace con cuidado y paciencia. Lo de Pritt es más bien raro.
-
20/11/2009, 09:24chema
- Fecha de ingreso
- 19 may, 05
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 1,169
sigue con ello pritt!
tengo yo la misma caja y el radiador triple encima.
pero yo nada de acabados, ni de RLs complejas jeje
-
20/11/2009, 11:41
Perdón por no contestar: No me llegó el aviso de nuevas respuestas.
Iniciado por Doc
Oye pritt, una pregunta
Hay alguna guia para qiutar el IHS?
Eske cuando me ponga con el mod y la RL a mi 6750 se lo queria quitar.
He mirado un poco por internet y algunos lo quitan con una cuchilla.
Que me recomiendas?
http://www.xtremesystems.org/forums/sho ... p?t=222040
Consejo, pues la verdad, después de lo que me ha sucedido, me he quedado un poco "acojonado".
La extracción fue realmente sencilla.
Lo único que se me ocurre es que yo lijé un poco el IHS para quitar los restos de estaño y quizás hubiese sido mejor utilizar malla desoldadora.
Iniciado por chema
sigue con ello pritt!
tengo yo la misma caja y el radiador triple encima.
pero yo nada de acabados, ni de RLs complejas jeje
Aunque haga días que no digo nada es simplemente porque estoy esperando que me llegue latón ya que he decidido no hacer los codos con nylon, sino en latón.
Como novedad:
Ya me ha llegado un cambio de fase que he comprado de segunda mano ... aunque no sé aún si lo utilizaré, ya que lo que no quiero es isolar.
La idea sería un waterchill, pero controlando las temperaturas de manera que me acerque al punto de rocío, pero sin llegar a él para evitar tener que aislar todo el sistema, lo que sería una barbaridad y un control así no es sencillo de llevar a cabo.
Un saludo.
-
11/12/2009, 02:03
Bueno, pues continuamos poco a poco.
El latón al final lo pedí a Inglaterra ya que me salía mucho más barato que en España y además me enviaban varias piezas de diferente diámetro.
La pieza en sí no es dificultosa:
... pero, dado que van a ser unas cuantas, he decidido hacerme un útil para roscar con terraja en el torno.
El mundo del torno, como todos, en sus comienzos es lento.
La adquisición de los materiales y utensilios, la fabricación de herramientas ....
A medida que mis "necesidades" aumentan iré fabricando mis utensilios.
Lo he hecho en aluminio (no dispongo de acero de tal diámetro) y el eje en acero dulce.
La barra de aluminio que tengo sobrepasa las dimensiones teóricas del torno en 20 cms., así que he tenido que quitar el contrapunto.
Tampoco tengo ahora mismo un útil para las hojas que sí tengo para tronzado, así que he tenido que hacer un "invento" para este trabajo:
Para lograr una altura adecuada y a la vez un buen apoyo de la hoja de tronzar, he subido el porta 5 mm, utilizando dos barras de hierro, una a cada lado.
He sujetado la hoja a una barra de cobalto sujeta en el porta:
Aquí podéis ver la longitud de la barra y cómo sobresale de la bancada del torno:
Aquí podéis ver la pieza terminada:
La pieza con el eje:
Instalado el útil en el portabrocas:
Bueno, a falta de algún detalle, como un tornillo para apretar la terraja, de momento, lo doy por finalizado.
En principio solo voy a roscar latón, por lo que creo que "a mano" podré hacerlo.
En un futuro quizás me toque ponerle una barra para girarlo.
El torno que me compré fue un Optimum D 180 x 300 Vario y, compré este modelo en concreto porque es un teórico "alemán", con muchos mejores ajustes que los típicos "chinos".
Esto, al final, no ha sido tan "así" y parece que no he tenido mucha suerte con sus ajustes.
Por ello, he decidido mejorarlo.
Uno de los mayores defectos son los ajustes de los nonius, imposibles de llevar a cabo.
Además, por ese mismo motivo, tengo que dejar el carro superior muy "suelto" para poder manejarlo, con lo que tiene más holgura de la que debería.
Para solucionarlo he decidido instalar rodamientos en ambos carros.
El primer problema con el que me he encontrada ha sido el sujetar la pieza que sujeta el husillo al carro en el plato de tres garras.
Primero lo he intentado centrando la pieza con el contrapunto e introduciendo las "calzas" necesarias:
He comprobado el ajusto y me daba una holgura de casi un mm., con lo que he optado por otra forma de sujeción.
He puesto cinta de doble cara en la pieza:
Para centrarla, una broca del mismo diámetro interno de la pieza, 8 mm:
Meto la pieza en la broca y a la vez la aprieto bien para que la cinta de doble cara haga su trabajo:
El resto, creo que no tiene mucha historia.
Aquí podéis ver el despiece tras el mecanizado:
La tuerca que lleva el nonius, junto con la primera pieza del rodamiento axial:
Con los rodamientos:
Con la tapa del rodamiento:
Como podéis ver he dejado aproximadamente un mm. el rodamiento fuera para que sea éste "el que toca" y no la tuerca y así que haga su trabajo
Aquí podéis ver la pieza que sujeta el husillo al carro, con su rodamiento:
La tuerca con el nonius puesto:
El husillo puesto en su pieza:
A continuación meteré la tuerca con el nonius:
Instalada:
... y la barra para giro (que también modificaré más adelante, ya que tampoco está totalmente paralela a la tuerca:
El resultado ha sido muy bueno.
Un cambio bestial.
He podido ajustar bien el carro, apretando los tornillos de ajuste de manera que quede sin holguras y que quede como a mi me gusta, con un tacto "ligeramente duro":
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=xLsOP3cVYJ4[/youtube]
La tuerca y el nonius quedan completamente paralelos (no como antes).
La holgura ha desaparecido por completo:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9dUOQdQSWbc[/youtube]
Bueno, ahora faltará ver lo que duran.
Próximamente, haré lo mismo en el otro carro.
De momento, esto es todo.
Como podéis ver, no he estado perdiendo el tiempo, el proyecto continuará ... pero lentillo.
Un saludo.
-
11/12/2009, 19:18MAMM
- Fecha de ingreso
- 01 dic, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 585
Te ha quedado muy bien la pieza esa Pritt.
Seguro podras hacer unas buenas patas con esa maquina, tipo mnpctech.
http://www.mnpctech.com/CaseFeetMachined.html
http://www.mnpctech.com/Aluminum_Comput ... _Feet.html
Saludos.
-
12/12/2009, 19:26
Pues sí, MAMM, con el torno esas patas, son coser y cantar.
Un saludo.
-
20/12/2009, 20:35taniASN68-S
- Fecha de ingreso
- 31 oct, 09
- Ubicación
- xalapa
- Mensajes
- 27
joder el i7 debio benir jodido de fabrica a menos que funcionara antes de que quitaras el IHS y pssss
a un phenom tambien se le puede quitar el IHS o ya viene integrado
mucha suerte con tu proyecto
-
22/12/2009, 02:34
Pues poco a poco, continuamos.
He hecho la modificación al otro carro del torno.
El sistema ha sido el mismo empleado anteriormente.
Aquí he tenido que "implementar" una añadidura.
El nonio de este carro estaba completamente descentrado. Así mismo la parte delantera y la trasera también estaban descentradas.
Para poder trabajar tuve que quitarle la rosca e intentar centrar todo el agujero.
Para salir del paso lo hice simplemente con una broca, pero claro, "mandaron" los agujeros y no quedó completamente centrado.
Para la rosca he hecho una pieza intermedia a modo de casquillo:
He aumentado el diámetro del agujero que ya tenía, centrándolo lo máximo que he podido (tened en cuenta que, de momento, no tengo herramienta para interiores tan pequeña) para poder introducir el casquillo:
Al casquillo le he hecho los agujeros para que pasen los casquillos de latón de ajuste:
... y así ha quedado la pieza ya en su sitio:
El resto será ya como el anterior montaje:
Los otros rodamientos los he instalado como a continuación podéis ver.
El despiece:
La parte que toca al carro, con su alojamiento para rodamiento:
Cogí esta medida de rodamientos porque quedaba totalmente ajustado.
Tan ajustado que una parte queda "al aire":
Aquí podéis ver cómo irá:
... y como queda:
Ahora toca la otra parte, donde va el nonius.
El rodamiento radial:
El axial:
El nonius ya instalado:
No sé lo que durarán los rodamientos, pero os aseguro que la "finura" y el "tacto" de los movimientos son suavísimos ... y eso a pesar de que, como ahora cuesta menos esfuerzo realizar el movimiento, los carros están más ajustados.
También se nota en los acabados: Se notan menos las rayas. Los acabados son, por decirlo de alguna forma, con más efecto "pulido".
Aquí podéis ver las piezas que estoy preparando.
Serán 6 codos y 2 "T":
Una pieza lista para roscar:
Una pieza ya roscada:
Asiento para la junta:
Para hacerlo me tengo que hacer una herramienta adecuada, para que quede mejor.
... y el agujero interior:
Bueno, pues esto es todo, de momento.
Un saludo.
Un saludo.
-
22/12/2009, 02:42
Vaya curro tio eres un manitas, eso del mecanizado son tus estudios o trabajo? o simplemente es un hobby?
-
30/12/2009, 04:13
Pues es simplemente un hobby.
Os comento como ha quedado la cosa de momento.
Aquí podéis ver las piezas ya cortadas y preparadas para realizar la rosca:
Detalle de una de las piezas:
Las piezas ya roscadas:
La rosca más de cerca:
Unas herramientas que me hice para la faena:
Detalle de la punta para acabados:
Detalle de la punta para hacer los asientos para las juntas tóricas:
Las piezas ya cuadradas, taladradas y con el asiento para la junta:
Lo que será un codo, donde podéis ver el asiento para la junta ya hecha:
Lo que será una T:
Para hacer el agujero lateral he recurrido nuevamente a la inventiva y me he fabricado una pieza en aluminio que me valga para sujetar las piezas en el torno.
Más que nada lo he hecho no por el agujero en sí, sino para que luego la rosca quede totalmente perpendicular.
La pieza:
Así se sujetan las otras piezas:
Aquí podéis ver la pieza lista en el torno para hacerle el agujero de centrado:
Bueno, y esto ha sido todo por este año.
Al año que viene más.
Feliz año a todos.
-
30/12/2009, 10:50LuZmA
- Fecha de ingreso
- 17 ene, 09
- Ubicación
- Castro Urdiales Cantabria ESPAÑA
- Mensajes
- 2,670
Pritt el día que te falte un tornillo en casa será el fin del mundo, yo alucino con lo que tienes en casa, gran trabajo y feliz año & Navidad
-
15/01/2010, 15:11alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Parece mentira que esto sea tu hobby y no tu trabajo.
Sigue así y a ver que sale.
Atento estoy a los avances.
Saluetes.
-
26/01/2010, 01:36
Bueno, pues tras las Navidades y un descanso, esto es lo que he hecho hasta ahora:
Me quedaba hacer la rosca a los codos y T, y así la hice:
Aquí podéis ver la rosca de un codo:
La rosca de una T:
Todas las piezas terminadas:
A continuación he agrandado el diámetro interior del racoraje:
He refrentado la rosca:
He hecho el asiento para la junta:
... y he agrandado aún más el diámetro interior de la parte de la espiga:
Así ha quedado el racoraje:
- 12 mm de diámetro en la parte de la espiga (hasta la rosca):
- 10.15 mm. de diámetro en la parte de la rosca:
- 5.58 de longitud de rosca:
Aquí podéis ver el asiento de la junta y la roca en detalle:
Con este asiento van bien tanto las juntas tóricas:
... como las planas:
La espiga:
... y así queda todo ya montado:
Como siempre, la prueba de estanqueidad:
... y con los discos duros montados:
... y eso es todo de momento.
Un saludo.
-
26/01/2010, 17:43Strawhat
- Fecha de ingreso
- 28 feb, 09
- Ubicación
- Cádiz
- Mensajes
- 192
Tio ers como dios para mi, ya quisiera yo saber hacer ni la mitad de lo que tu haces, yo estoy empezando con RL ahora pidiendo consejos y eso y aver que tal sale... y lo de los discos duros lo parte ^^
Saludos, Strawhat
-
26/01/2010, 17:44grevius
- Fecha de ingreso
- 05 sep, 07
- Mensajes
- 1,181
Precioso pritt,
los bloques de los hdds son creaciones propias?
Saludos
-
26/01/2010, 21:51MAMM
- Fecha de ingreso
- 01 dic, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 585
Que crack tio, una gran idea lo de agrandar el interior de los racores
.
Saludos. :wink:
-
26/01/2010, 23:01
Que buen trabajo Pritt, una pregunta por curiosidad, como has hecho para que por dentro de las espigas no quede un escalon? porque tienen distinto paso a cada lado...
Saludos
-
27/01/2010, 12:48
Gracias a todos.
Iniciado por grevius
los bloques de los hdds son creaciones propias?
Iniciado por Rafa91
como has hecho para que por dentro de las espigas no quede un escalon? porque tienen distinto paso a cada lado...
Aún así, como sabrás las puntas de las brocas no son planas, por lo que el escalón en sí queda como una pequeña "rampita".
Un saludo.
-
27/01/2010, 13:23
Iniciado por pritt
El escalón no tiene ninguna importancia: Piensa que es de tan solo 1 mm.
Aún así, como sabrás las puntas de las brocas no son planas, por lo que el escalón en sí queda como una pequeña "rampita".
Un saludo.
-
28/01/2010, 22:21
-
28/01/2010, 22:48
-
29/01/2010, 06:38Astrakan
- Fecha de ingreso
- 23 dic, 08
- Ubicación
- Vitoria
- Mensajes
- 9
Antes de todo enhorabuena, tienes una mano increible para el arranque de viruta.
Sino me equivoco y por lo que puedo ver en la imagen, esas temperaturas son con el proce a full, no?, de ser asi son unas temperaturas bastante buenas.
Un saludo
-
29/01/2010, 09:48
Iniciado por Astrakan
Buenas
Antes de todo enhorabuena, tienes una mano increible para el arranque de viruta.
Sino me equivoco y por lo que puedo ver en la imagen, esas temperaturas son con el proce a full, no?, de ser asi son unas temperaturas bastante buenas.
Un saludo
-
29/01/2010, 18:01
Iniciado por Rafa91
Un poco altas no pritt?
... pero fíjate "en la letra pequeña", la evolución de las tres veces en las que he puesto temperaturas:
- Idle: 57 - 44 - 46
- Full: 88 - 70 - 62
- VGA: 68 - 70 - 48
- Motherboard: 52 - 54 - 40
- Hdd WD: 40 - 43 - 28
Un saludo.
-
31/01/2010, 04:02
Las fotos de como ha quedado de momento:
Aquí, los ventis que ahora ya sí que puedo poner cómodamente:
Una vista del frontal (a falta de organizar el cableado, que será lo último):
Detalle de los discos duros, con sus bloques:
Los ventiladores instalados en su ubicación:
Vista general:
La parte delantera de discos duros y sus bloques, junto a la bomba:
Otra vista, del depósito (aunque lo he cambiado de ubicación, no me acaba de gustar, ya que dificulta la extracción de la VGA):
Otra vista de la parte inferior:
De momento, eso es todo.
Lo próximo, aún no he decidido si atacar a la placa base o a la VGA, pero tardará, ya que se que me aculan las cosas.
Un saludo.
-
31/01/2010, 09:28sir_jkn
- Fecha de ingreso
- 17 abr, 09
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 335
las abrazaderas del depo, te venian con el?
ando en busca de unas como esas, o sino sin el encganche de seguridad, simplemente las piezas en U de toda la vida de "clack"...
no las encuentro en ninguna tienda en españa!!! :evil:
-
31/01/2010, 15:51
Supongo que te refieres a los soportes.
Mira:
Soportes para tubo
Un saludo.
-
31/01/2010, 16:40JackLondon
- Fecha de ingreso
- 18 jun, 09
- Mensajes
- 342
¿Qué refrigerante usas?
-
31/01/2010, 18:49
Es un anticongelante normal y corriente, orgánico, al 5 - 10 % con agua destilada.
Si mal no recuerdo lo compré en una cadena de recambios de automóvil que se llama AD.
Un saludo.
-
21/03/2010, 10:59SAMURAI
- Fecha de ingreso
- 10 jul, 06
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 891
pritt que tal te van esos ssd , son core v2 verdad ? si es asi sufres mucho stuttering ? yo tengo ocz core v2 y lo he soluccionado cambiando firmware (no oficial) , va de fabula
-
21/03/2010, 16:22
Sí, son los OCZ SSD Core Series V2.
Me van bastante bien.
Estoy muy contento con ellos.
... aunque cometí el error de comprar los de 30 Gb y se me quedan un poco cortos de espacio. Pensaba en venderlos y comprar otros de más tamaño.
El stuttering, al estar en RAID 0 apenas se nota, aunque es cierto que en ocasiones, si tengo varios navegadores abiertos que tiran de flash, se deja ver, aunque no sé si es realmente stuttering de los discos o el flash en sí mismo.
También es cierto que tengo el sistema instalado ya desde hace mucho tiempo, tocando registro, muchas aplicaciones instaladas y desinstaladas y debe de estar muy "sucio". Tengo que reinstalarlo, pero un día por otro sigo sin hacerlo.
Lo que hice desde el principio fue configurarlos tal y como dice OCZ en su página.
¿Podrías pasarme un enlace al firmware que dices?
Un saludo.
-
22/03/2010, 18:59SAMURAI
- Fecha de ingreso
- 10 jul, 06
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 891
Este lo use yo para mi core v2 120gb desde Windows Vista x32 en portatil modo normal...
Conectando el ssd via USB lo he formateado antes de iniciar el proceso
Cambiando firmware tened paciencia , Tarda un poco en actualizar
http://www.megaupload.com/?d=SUDGHE2P
Tras actualizar firmware corectamente el stuttering desaparece por completo
LO HACEIS BAJO VUESTRA PROPIA RESPONSABILIDAD
Saludos!
-
22/03/2010, 20:22
¿Es el de Jmicron?
Un saludo.
-
22/03/2010, 20:24SAMURAI
- Fecha de ingreso
- 10 jul, 06
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 891
parece ser , pero a los de ocz no les han enviado ningun firmware oficial para core v2 poreso ocz nunca ha sacado firmware oficial para esos ssd...
Pritt cuentanos como te ha ido si lo vas a cambiar y si notaste mejoras
-
22/03/2010, 20:44
A ver si tengo un rato, ya que tengo que reinstalar el sistema.
Un saludo.
-
29/03/2010, 18:34
Bueno, pues antes de seguir adelante con el Worklog esperaba actualizar los componentes.
Los cambios serán:
- El micro será un Xeon 3570, el que estoy en espera de recibir.
- La VGA será una Sapphire HD5970 2GB GDDR5 PCIE (OC Edition), que tengo ya en casita.
- Los discos duros serán 2 x 128GB Crucial RealSSD C300 2.5-inch SATA 6GB/s, montados en Raid 0, los que pedía ayer, así que supongo que recibiré en unos 15 días.
Estos componentes ya se merecen una refrigeración a su altura, por lo que me pondré a hacerles bloques de agua para ellos, seguramente tipo microchannel.
Otra duda que tengo es si cambiar también la placa base,Aus P6T Deluxe V2 por la P6X58D Premium, que tiene soporte para Sata III, aunque creo que la cosa está aún un poco verde y no sé lo que hacer.
Un saludo.
-
29/03/2010, 19:00
ese Xeon es el equivalente al i7-965 ya descatalogado? donde lo has conseguido?
-
29/03/2010, 19:23
Pues creo que se situaría entre el 965 y el 975:
http://www.cpubenchmark.net/high_end_cpus.html
Lo he conseguido de 2ª mano procedente de benchs de nitro y cascade.
Un saludo.
-
29/03/2010, 19:50
Iniciado por pritt
Pues creo que se situaría entre el 965 y el 975:
http://www.cpubenchmark.net/high_end_cpus.html
Lo he conseguido de 2ª mano procedente de benchs de nitro y cascade.
Un saludo.
-
14/04/2010, 00:38
Bueno, pues no creáis que la cosa está parada.
Sigo avanzando poco a poco.
Ha habido otras dos nuevas actualizaciones.
He cambiado los 2 SSD que tenía por estos otros:
- 2 x 128GB Crucial RealSSD C300 2.5-inch SATA 6GB/s, en Raid 0
También he cambiado mi tocado T-Balancer por un TMS-200 + TMS-EB200
También estoy fabricándome nuevos bloques, de lo que estoy haciendo una pequeña guía:
http://www.hard-h2o.com/vertema/126352/ ... sde-0.html
Los bloques de CPU y chipset ya los tengo hechos, a falta de pulir.
Me queda el de la VGA, la que pienso refrigerar tanto los cores como las memorias de ambos lados del PCB.
Un saludo.
-
14/04/2010, 01:19SAMURAI
- Fecha de ingreso
- 10 jul, 06
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 891
impresionante velocidad , una pregunta pritt tu ya tenias antes 2 ssd en raid pero estos discos son como x2,5 mas rapidos no ? se nota mucho la diferencia en velocidad ?
Saludos^^
-
14/04/2010, 02:09
Sí se nota, y mucho.
Con los otros ya noté ganancia, pero ya estaba acostumbrado
Con estos, he notado la misma ganancia e incluso más que cuando cambié a SSD.
Software que acostumbra a tardar en abrir ahora se abren en segundos.
El sistema en general se nota mucho más ágil.
Es algo a lo que no se suele prestar atención, pero que actualmente supone uno de los cuellos de botella y así está solventado.
Un saludo.
-
06/05/2010, 00:36leodra
- Fecha de ingreso
- 02 may, 07
- Ubicación
- Rubí (Barcelona)
- Mensajes
- 168
Disculpa Pritt, ¿donde se pueden conseguir esos crucial, y a que precio, si se puede saber?
Gracias.
-
07/05/2010, 01:20
-
10/05/2010, 16:30leodra
- Fecha de ingreso
- 02 may, 07
- Ubicación
- Rubí (Barcelona)
- Mensajes
- 168
Gracias Pritt !!!
También los he encontrado en la propia web de Crucial, por lo visto venden directamente:
http://www.crucial.com/store/partspecs. ... 128MAG-1G1
Aunque faltaria ver al cambio y con portes en cuanto quedarían.
Un saludo.
-
05/06/2010, 01:59
Pues, tras un paroncillo, continuamos pasito a pasito.
Aquí podéis ver la base del bloque estoy haciendo para la Sapphire HD 5970 OC:
Más fotos:
http://www.hard-h2o.com/verpost/896365.html
El bloque va a refrigerar también las memorias.
Un saludo.
-
18/06/2010, 00:01
impresionante pritt,un trabajo fabuloso en bloques...
lo seguire de cerca.
salu2
-
18/06/2010, 11:56lucas
- Fecha de ingreso
- 17 oct, 06
- Mensajes
- 210
Pritt se que no tiene mucho que ver con esto pero, la fresadora CNC te valio mucho??
No pensastes en hacer bloques para la gente por encargo fijo qe te sacabas unas pelas.
Saludos y gracias
-
18/06/2010, 15:03
Iniciado por lopezmodd
impresionante pritt,un trabajo fabuloso en bloques...
lo seguire de cerca.
salu2
Iniciado por lucas
Pritt se que no tiene mucho que ver con esto pero, la fresadora CNC te valio mucho??
No pensastes en hacer bloques para la gente por encargo fijo qe te sacabas unas pelas.
Saludos y gracias
Hacer bloques, ya he hecho bloques para varios usuarios de este foro y otros.
Aquí puedes ver varios de los que he hecho:
http://www.prittonline.es/waterblocks-b ... -agua.html
Un saludo.
-
05/07/2010, 01:27
Pues aquí podéis ver la segunda parte del bloque para VGA, que será la encargada de refrigerar las memorias:
Añadiré que voy más lento de lo previsto porque además de los bloques en sí estoy en proceso de "investigación" de un electropulido.
Para que el que no sepa de qué hablo ya comentamos el tema en este post:
http://www.hard-h2o.com/modules.php?nam ... ght=pulido
De hecho, ya tengo un sistema para realizar este pulido y ya he hecho algún bloque con el mismo:
Por las pruebas que realicé en su día los resultados con este tipo de acabado rebajaban la temperatura en unos 2º.
Me falta el poder aplicarlo a bloques del tamaño del de la VGA y ver el resultado cuando hay diferentes alturas.
Un saludo.
-
25/08/2010, 20:41
Tras el regreso de vacaciones y ponerme un poco al día, estoy pendiente de que un experto en electropulido pruebe de pulir los bloques que he hecho y me los remita junto a un sistema para electropulido adecuado.
Aún así, ya no aguanto más y he comprado un HK 3.0 full copper que pienso instalar de inmediato para luego compararlo con el bloque fabricado por mi.
Antes, para algunos "incrédulos", pongo de manifiesto lo que ya he dicho muchas veces: Siempre hay que tener en cuenta que la temperatura en el interior de la caja va a ser bastante superior al ambiente de la habitación.
Para ello he procedido a tomar temperaturas con termómetro digital Exergen DX501 (bastante preciso) en diferentes lugares que paso a explicar a continuación:
Temperatura tomada aproximadamente en el centro de mi "despacho":
Encima de la mesa de trabajo:
A la altura del tablero de la mesa, a medio metro de distancia aproximadamente:
Bajo el tablero de la mesa, a medio metro:
Bajo el tablero de la mesa, apuntando al centro de la caja del ordenador y a medio metro de distancia:
Bajo el tablero de la mesa, apuntando hacia el suelo y a medio metro de distancia:
En el ordenador, a la altura del borde superior de la placa base:
En el ordenador, apuntando al venti de la CPU:
Apuntando a las memorias:
Por encima de la VGA, al lado derecho:
Por encima de la VGA, al lado izquierdo (cores):
Por debajo de la VGA, al lado derecho:
Por debajo de la VGA, al lado izquierdo:
Borde inferior de la placa, a la derecha:
Borde inferior de la placa, a la izquierda:
Las siguientes no sé muy bien a dónde corresponden, pero eran en el suelo de la caja, fuera, en la parte trasera, y a la altura del radiador:
Detrás de la caja, a la altura del ventilador trasero:
Por encima del techo de la caja, a la izquierda:
Por encima del techo de la caja, en el centro:
Por encima del techo de la caja, a la derecha:
Temperaturas en Idle:
Temperaturas en full:
Como podéis comprobar, al zona central, donde se sitúa la VGA, es la temperaturas más altas, llegando hasta los 46º: Esto son 17º por encima de la temperatura ambiente de la habitación.
Las temperaturas han sido tomadas con ambos laterales de la caja quitados y el aire acondicionado en marcha (el split no está situado en la misma habitación, sino fuera y en dirección contraria).
¿Por qué todo esto?
... para algunos de los que consiguen temperaturas de treinta y pocos grados con un ambiente que ronda los 30º.
Un saludo.
-
26/08/2010, 01:01alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Yo también hice muchas pruebas de ese tipo.
En el techo de mi habitación tengo 1.5º más que en el suelo, no al revés como a ti.
En mi caja tengo 2 sondas en los ventis que meten en el frontal y otras 2 en los que sacan del techo de la caja y ahora mismo está entrando el aire en el pc a 27 y está saliendo a 28.
No veo lógico que tomes esas temperaturas y además sin los laterales. Lo que cuenta a mi parecer es el aire que entra y el aire que sale y con la caja cerrada claro.
Por otro lado eas temps las veo exageradísimas, que no hace falta ser adivino para saber que estás con el disipa de stock.
Mis pruebas cuadran bastante con los tuyas suponiendo que el aire que entra a la caja está a 31.6 y sale por el venti trasero a 32.5. Lo que no es normal es que por encima del techo de la caja esté a 33.7.
Yo tengo con rl nada más que una 4890 del CF y el CPU y te digo que la lanparty calienta mucho, tanto por el X58 como por las fases digitales que son más calentonas que las analógicas.
Ahora mismo tengo 27º de ambiente, el i7 Ht on a 3.9 con 1.23v y el líquido entrando al cpu a 28.7 y llegando a los radiadores a 29.5 y en idle estoy a 35-32-33-34 y en full con el líquido entrando al CPU a 29.6 y llegando a los radiadores a 30.1 y en cores 61-60-59-60.
Esto con 2 triples con 6 ultrakazes 3000 a 1200 rpms metiendo y 6 Xilence a 1200 sacando, porque no estoy para ruidos, pero puedo llegar a bajar más de un grado la temp del líquido si pongo los kazes a 3000. osea tendría un delta de 1º con el ambiente.
Asi que mi ambiente rondan los 30 y tengo 30 y pico grados en idle claro.
Y te digo más., esto porque es con el i7, porque tuve montada esta rl a un phenom 9850 y en full no me superaba los 45º y en idle estaba a 35 con 30 de ambiente.
No entiendo porque dices para los incrédulos, porque creo que el incrédulo eres tú diciendo que eso no es posible, cuando yo mismo lo estoy mirando con mis ojos.
Cada pc es un mundo, tú deberías de saberlo de sobra.
-
26/08/2010, 02:17
Quizás no me haya expresado bien.
He dicho lo de los incrédulos por las muchas veces que ya he dicho a algunos usuarios que se quejaban de malas temperaturas que yo veía unas temperaturas correctas u otros que daban unas temperaturas tan buenas que resultaban poco creíbles.
Que tenían que pensar que cada caso es un mundo, pero que aunque mencionamos la temperatura ambiente de la habitación, en la caja siempre habrá una temperatura superior y la temperatura del procesador debe ser aún más alta y que incluso la ubicación de la caja tiene más importancia de los que muchos se piensan.
Si has leído mis worklogs y muchos de mis comentarios siempre he dicho que mi caso concreto es bastante particular ya que la caja del ordenador está ubicada bajo un tablero que va de lado a lado de la pared, la parte trasera contra la pared y el lateral izquierdo contra uno de los laterales.
Esto hace que como "vía libre" únicamente quede el frontal.
Ese es el motivo de mis temperaturas particulares y de que sean más altas sobre la caja que en el centro de la habitación ya que el tablero impide el tiro natural hacia arriba.
Por otro lado piensa también que tu sistema es también muy particular: Hablamos de dos triples y 12 ventis, y aún así comentas un delta en el mejor de los casos de 5º, que es precisamente lo que suelo "marcar" como mínimo.
Otro punto importante actualmente es que las VGAs son verdaderas estufas y más las dual core, como la mía (tanto la que tengo actualmente 5970 como la anterior) ... y los chipsets tampoco es que sean fresquitos.
... y por eso digo que, lógicamente, sino aumentamos la superficie de disipación (radiador) las temperaturas han de aumentar a la fuerza.
Por otro lado este ha sido el comienzo.
La idea es ir añadiendo bloques y ver cómo influyen en las temperaturas.
Respecto a lo que dices del aire, no creas que tiene mucha importancia. No es que no la tenga pero es algo muy particular dependiendo de cada equipo, de cada ventilador y del número de ellos y configuración en la que estén instalados.
Como puedes comprender aunque yo tenga las mimas temperaturas en el aire que tú, si solo tengo tres ventiladores metiendo y otros tres sacando puedo tener un rendimiento muy diferente.
Un saludo.
-
28/08/2010, 03:41
Bueno, pues recién instalada la RL, con el HK 3.0 Full copper, estos son los resultados:
El CPU-Z lo pongo aparte ya que al instalar la RL se ha reseteado la Bios y está por defecto todo excepto la memoria, que la he puesto igual que estaba:
Como podéis ver, al estar por defecto la Bios, el voltaje de la CPU es bastante más alto.
La temperatura ambiente tomada encima de la mesa (es el lugar donde tengo habitualmente el termómetro) es de 29.3º: 0.2º inferior a la prueba realizada anteirormente.
Los resultados:
Están hechos en las mismas condiciones que anteriormente, sin las tapas.
Los ventiladores a 1650 rpm: En la anterior prueba, como las temperaturas eran más altas y están regulados automáticamente, si mal no recuerdo, estaban a 2000 rpm (aunque esto, como veremos más tarde no varía mucho los resultados).
Tened en cuenta que es una primera prueba: Se ha de purgar el circuito, asentar la pasta térmica y tengo que soluccionar algunos problemillas: 1 ventilador de entrada y otro de salida no funcionan y una de las sondas instaladas tampoco.
Creo que los resultados no están nada mal:
En idle he pasado de 50 - 47 - 49 - 45 a 39 - 37 - 41 - 35: Unos 9,75º menos.
En full, de 96 - 95 - 92 - 89 a 60 - 57 - 60 - 55: Unos 35º menos.
Un saludo.
-
28/08/2010, 12:27alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Vale, ahora lo entendí bien.
También entendí que tangas más grados donde tienes la caja metida. Y seguro que asi como avanza el día la diferencia con el ambiente de la habitación es mayor.
El delta que tengo lo entendiste mal, son 2/4º idle/full y que puedo bajar a 1/3º si pongo los kazes a 3000. Normalmente los tengo a 1200 rpm´s, por eso tengo 2/4º.
Lo de que la temperatura de la caja es superior, eso es evidente, pero en mi caso es un grado más. Yo creo que si el flujo de aire es el correcto y la caja está situada en una zona donde el aire que saca no se acumule cerca, el calor que emiten los componentes deberían ser evacuados sin problemas.
Yo ahora ando con una JR, pero tuve la UT, y era mucho más calentorra, porque aparte de tener 2 fases más, tiene los reguladores digitales también y las temps de salida eran iguales que ahora con la JR.
Lo del aire estoy totalmente deacuerdo. Yo en mi caja tengo 2 de 120 metiendo y 3 sacando, a parte de uno de 80 incrustado entre el bloque y los conectores de los usb, apuntando directamente al disipa de los VRM de la placa y otro de 60 para las RAM.
Está claro que una caja con peor flujo de aire, peor situada , con una VGA con el disipa de stock y lo propio con el micro, HD´s mal refrigerados, más calor que emite la placa y aunque quieras que no, la RAM...todos estos factores son sumar grados al interior de la caja y hay gente que no tiene en cuenta esto.
Luego dicen que tienen temperaturas altas y ves el pc metido en un cajón con un venti metiendo y otro sacando y todos los cables por el medio y claro...
Tus nuevas temps con rl las veo muy bien. Antes quizás muy exageradas aunque fuera con el disipa de stock, pero ahora demasiado buenas, aun teniendo en cuenta que el HK le quitará un par de grados al Supreme que tengo yo y de que estoy con artic ceremique. Estoy esperando por el supreme HF full cooper e IC 7 a ver que mejoro.
¿Esto que es con un tiple?
¿Que delta ambiente/líquido tienes?
¿Pasta térmica?
Por ciero, supongo que usarás linx o IBT para ponerlo a full, porque si hablamos de prime o sp2004 la cosa cambia.
-
28/08/2010, 16:49unicoor
- Fecha de ingreso
- 26 ago, 10
- Mensajes
- 35
Que manitas eres con la CNC y darle vueltas a las cosas para que te salgan perfectas.
Seguire el hilo!
-
29/08/2010, 13:35
Iniciado por alexpeed
Tus nuevas temps con rl las veo muy bien. Antes quizás muy exageradas aunque fuera con el disipa de stock, pero ahora demasiado buenas, aun teniendo en cuenta que el HK le quitará un par de grados al Supreme que tengo yo y de que estoy con artic ceremique. Estoy esperando por el supreme HF full cooper e IC 7 a ver que mejoro.
¿Esto que es con un tiple?
¿Que delta ambiente/líquido tienes?
¿Pasta térmica?
Por ciero, supongo que usarás linx o IBT para ponerlo a full, porque si hablamos de prime o sp2004 la cosa cambia.
Ahora las pruebas están hechas con un triple situado en el techo con tres ventis Ultra Kaze echándole aire (sin carenado).
Sacando, otro Ultra Kaze en la parte trasera y dos más sacando también en lel frontal.
Me falta aún poner un cuarto metiendo en el lateral y otro más en el frontal.
También tengo instalado el ventiladorcillo de Asus que va sobre los mosfets y el de momorias de Gskill.
Pasta, Artic cerámique (es la que uso siempre).
Por desgracia la sonda de la CPU y la de la entrada del radiador parecen haber muerto al instalarlas. Solamente me funcionan la de las memorias y la de la salida del radiador.
Cuando vaya añadiendo bloques intentaré cambiarlas. También añadiré, por curiosidad otras dos para ver entrada y salida de aire.
Al hacer las pruebas la de la salida del agua me marcaba 44º, teniendo en cuenta que está instalada en el exterior dela espiga.
Las pruebas las hago con la batería que hace el Realtemps, que utiliza el prime configurado para 8 núcleos.
Cuando vaya a buscar un OC estable ya utilizaré algo más cañero.
Un saludo.
-
29/08/2010, 16:05
Bueno, tras unas horas encendido y añadidos los dos ventiladores que faltaban, una vez cerradas las tapas laterales he realizado nuevas pruebas.
Los resultados:
El voltaje de la CPU ha variado desde 0.9 a 1.218.
La temperatura ambiente, a 29.4º.
La temperatura a la salida del agua ha subido 2 - 3 º desde los 37 a los 39 - 40, para volver a bajar a 38º al terminar las pruebas.
La temperatura de la memoria ha subido de 34º a 38º para volver a bajar a 38º.
Las temperaturas de la CPU han bajado a 35,25º de media en Idle y 54,5º en full, lo que supone un descenso de de 2,75º y 3,5 en full.
Continuaré con algunas pruebas más sobre las que habrá que tomar estas como referencia, ya que las haré en las mismas condiciones.
Un saludo.
-
29/08/2010, 16:50
Aquí podéis ver los resultados con los ventis al 100 % 3000 rpm:
Las memos han llegado a los 38º.
El agua, a los 39º.
La temperatura ambiente ha bajado como 0.5º.
Un saludo.
-
29/08/2010, 17:12
Ventis al 70 % (unas 2000 rpm):
Las memos han llegado a 39º.
El agua a 40º.
Ambiente 28.6º.
Un saludo.
-
29/08/2010, 17:38
Ventis al 40 % (unas 1200 rpm):
Las memos y el agua han subido hasta los 41º.
Ambiente, 28.8º.
Las memos ya no bajan de los 35º (antes bajaban un grado más.).
El agua tampoco baja de los 40º (antes hasta los 39 y, al comienzo, 38).
Un saludo.
-
29/08/2010, 18:09
Ventis al 30 % (unas 850 rpm):
Las memos se han puesto a 42º.
El agua a 43º.
Ambiente, 28.7º.
Las memos no bajan de 36º. El agua no baja de 40º.
Aquí se acaban las pruebas respecto a los ventiladores, ya que por debajo del 30 % algunos no arrancan.
A continuación intentaré hacer lo mismo, pero con la bomba.
Un saludo.
-
29/08/2010, 20:27
Aquí podéis las temperaturas de las que partimos para la siguiente batería de pruebas:
Ambiente 27.6º.
Como decía veremos los resultados variando el voltaje de la bomba.
Un saludo.
-
29/08/2010, 20:28
Para empezar, al nivel 10 (12.7 V):
Un saludo.
-
29/08/2010, 20:37
Al nivel 7 (11.7 V):
Un saludo.
-
29/08/2010, 20:52
Al nivel 4 (9.64 V):
Un saludo.
-
29/08/2010, 21:04
Por último, al nivel 1 (8.11 V):
... y hasta aquí hemos llegado.
Cada uno que saque sus propias conclusiones.
Después de esto empezaré con el OC.
Un saludo.
-
31/08/2010, 11:20
Bueno, estoy haciendo pruebas de OC.
De momento, esto es lo que he conseguido:
A partir de ahí le cuesta bastante.
También estoy buscando unas frecuencias de memorias aceptables.
Un saludo.
-
31/08/2010, 21:50
Unas fotos de cómo está el sistema actualmente:
Un saludo.
-
06/09/2010, 09:46alexpeed
- Fecha de ingreso
- 13 oct, 08
- Mensajes
- 1,054
Buena batería de pruebas, cuando tenga tiempo lo analizaré con calma.
-
12/09/2010, 21:29
Bueno, pues, ya he hecho unas cuantas pruebas de OC y, la verdad, creo el resultado no ha sido malo.
Lo podéis comprobar en el ranking de este procesador en hwbot:
Ranking Xeon 3570
Para el que no haya visitado la página, podéis ver los resultados de los diferentes benchsmarks clicando en la pestaña correspondiente.
Los benhs de 3d no son tan buenos: La VGA con la refrigeración convencional no da mucho de sí.
Aún así, en general, creo que los resultados son bastante esperanzadores: Entre los 30 primeros del ranking mundial en casi todos los benchs.
Ahora, vendrá un pequeño parón en espera de incorporar nuevos bloques a la RL.
Uno de los mayores problemas con la plataforma son las memorias: Quizás me plantee refrigerarlas también con RL.
En cualquier caso espero mejorar las posiciones en los diferentes rankings, y especialmente en los de 3D.
Tened también en cuenta en que, si os fijáis, la inmensa mayorías de los que consiguen mejores resultados van ya con refrigeraciones extremas. De hecho, si seleccionáis refrigeración líquida, estoy entre los 3 primeros en los rankins 2D y entre los 5 primeros en 3D.
Un saludo.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.